Jan Phones-Proyecto Integrado

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

INFOTEP

Empresa JAN PHONES


Dirección:
Correo: janphnoes@ejp.com.do
RNC: 402-5662357-8

Enfoque de la empresa vender y distribuir 48 equipos móviles diario para lograr a ser una
de las empresas principales certificadas en todo el territorio dominicana a nivel de venta y
suplidora de marca Apple para así lograr ser la principal empresa certificada de Apple

La empresa parte de la certificación de la marca Apple y accesorios originales distribuidor


autorizado en dicha marca mejor conocida como iPhone
Materiales de la empresa son:
 Cover certificados por la marca
 Audífonos certificados
 Relojes certificados
 Correas del reloj certificadas
 Cables certificados
 Cabecitas certificadas
 Móviles certificados con garantía de la marca.

El 24/08/2020 la empresa empezó a detectar problemas con la organización del efectivo y


pagos de nómina a los empleados. La empresa al ver tal situación recurrió a buscar una a
asesoría contable.
El 27/ 08/2020 un asesor contable llega a la empresa para ayudarlos a resolver el problema
y buscar una solución, en el momento que el asesor llega pregunta, ¿cuál es la situación de
la empresa con la contabilidad y que los llevo a buscar asesoría? los empresarios les
explican que no tienen como llevar un registro y un control lo cual han sentido que hay un
escape de dinero lo cual sienten perdidas en la empresa.
El asesor procedió a llevar sugerencias para solucionar el problema lo cual les explica que
hay que elaborar un control interno de efectivo. Preguntan, ¿cómo podemos llevar ese
control de efectivo y en que nos va a beneficiar? El control interno de efectivo les
ayudara a llevar una contabilidad adecuada, suficiencia de efectivo, minimización del
efectivo inactivo, control de pérdidas y control de recibos de efectivo.

Página 1 de 13
INFOTEP
Los empresarios al escuchar los beneficios que esto les traerá a la empresa procedieron a
empezar con el control interno del efectivo. Se empezó a llevar registro de cada transacción
tanto digital como escrita a mano, se habilito una caja chica para situaciones de emergencia
y cada dinero gastado debe llevar un registro con el comprobante de la empresa y una nota
en que se gastó el dinero. Al momento de llevar un control interno de efectivo se detectó
dinero gastado innecesariamente, malas inversiones para el negocio, etc.
¿En qué pudo beneficiar a la empresa el control interno de efectivo?
La empresa vio un alto crecimiento financiero, ya que, al llevar un registro y control del
efectivo, se detuvieron las pérdidas y ubo más confianza en los socios y los proveedores.
Solución al procedimiento de pago de nómina.
En el procedimiento de pagos de nómina se buscó una cuenta bancaria empresarial y se
contrató el producto nomina que ofrece el banco.
¿Con cuál banco la empresa optaría por una cuenta bancaria empresarial?
La empresa empezó a investigar y opto por irse con el banco BHD León, ya que esta tenía
mejores beneficios que les interesaría a los empleados de la empresa.
Opciones para el pago de nómina.
1- Cada vez que llegue el pago de la nómina se le dará una hoja con el comprobante de
pago incluyendo descuento, seguro y el monto pagado según lo trabajado.
2- Cada vez que llegue el pago de la nómina se le enviara por su correo con el
comprobante de pago incluyendo descuento, seguro y el monto pagado según lo trabajado.

La empresa opto por la opción dos ya que se aria de forma más rápido, se guardaría su
recibo y no se gastaría papel.

Al momento de proceder con el pago de la nómina los empleados se sintieron seguros y


confiados ya que cualquier inquietud se aclararía con la nómina detallada que hiso la
empresa.

¿Qué es un sistema de nómina?


Un sistema de nómina es un programa o aplicación informática que almacena datos de los
empleados y genera informes sobre las horas de trabajo, el salario y las deducciones de los
empleados.
¿Cuáles objetivos tiene un sistema de nómina?

Página 2 de 13
INFOTEP
• Que las empresas sepan cuánto impuesto deben pagar sobre los salarios y beneficios
de los empleados.
• Ayuda a garantizar que todos los empleados reciban su pago de forma precisa y
puntual.
¿Cómo funciona el sistema de nóminas?
El sistema de nómina maneja toda la información de nómina de los empleados, como sus
horas de trabajo, salario, beneficios, deducciones, etc. Los datos se envían manual o
electrónicamente desde el empleador al sistema de nómina. Después de eso, el sistema
calcula cuánto se le debe pagar a cada trabajador. Estos datos también se pueden enviar a
las empresas procesadoras de nómina o al banco para procesar los pagos. Si el sistema de
nómina es electrónico, también puede enviar informes como una boleta de pago, un
informe contable y un informe de beneficios.
Un sistema de nómina se puede personalizar según las necesidades específicas de la
empresa, como realizar un seguimiento de las horas de trabajo de cada empleado y
proporcionar beneficios como seguro médico, vacaciones pagadas, etc. Algunos sistemas de
nómina pueden incluso calcular los salarios según una fórmula específica.
¿Cuáles son los principales departamentos en la empresa relacionados a un sistema de
nómina?
RECURSOS HUMANOS
El departamento que gestiona a los empleados. Crean descripciones de puestos, reclutan y
contratan nuevos empleados y gestionan sus beneficios, remunerados o no.
FINANZAS
El departamento que gestiona las finanzas de la empresa. Reciben dinero de los empleados,
procesan pagos y generan informes.
OPERACIONES
El departamento que gestiona las operaciones de la empresa. Programa las horas de trabajo
de los empleados, mantiene el equipo y realiza un seguimiento de su productividad.

Beneficios de utilizar un sistema nómina.


• Uso eficiente del horario de gestión
• Revisiones periódicas de los empleados
• Seguimiento de los beneficios deducciones e impuestos
• Seguimiento de la fecha de renuncia y terminación
• Auditoría e informes
Página 3 de 13
INFOTEP
• Operación sin intervención
• Menos riesgos de errores

Cálculo de prestaciones laborales


Este procedimiento tiene como objetivo determinar las prestaciones laborales
correspondientes para el empleado, teniendo en cuenta el salario devengado, el tiempo de
labor en la empresa, entre otros elementos como, preaviso, cesantía, vacaciones, salario de
navidad, requeridos para establecer lo que corresponda.

Salario de navidad
Es el pago adicional, o salario No. 13, consistente en la duodécima parte del total ganado
durante el año calendario.
Un empleado que tiene laborando en una empresa 12 años, con un salario durante el último
año como sigue:
De enero a junio devengaba RD$25,000.00, y
De Julio a diciembre devenga un salario de RD$35,000.00
El cálculo para el salario base de navidad es como sigue:
((25,000 x 6) + (35,000 x 6)) /12 = 360,000 / 12 = 30,000

Los aspectos relevantes del salario de navidad son los siguientes:


1-Debe ser pagado a más tardar el 20 de diciembre del año calendario.
2- Es un derecho adquirido.
3-No es susceptible de embargo.
4-Está exento del pago de todo tipo de impuestos.
El salario de navidad es conocido también como “Regalía Pascual”, y es usado
generalmente por los empleados para el disfrute el periodo navideño.

Vacaciones laborales
Es un derecho que adquiere el empleado de disfrutar de un periodo de descanso después de
un trabajo continuo no menor de un año.

Página 4 de 13
INFOTEP
Las vacaciones son un derecho adquirido, o sea que las mismas deben ser
pagadas sin importar si el empleado renuncia de la empresa.
El valor del día para el cálculo del pago de las vacaciones, cuando el empleado no las
tomas, se obtiene dividiendo el sueldo entre 23.83.
Manejo de la caja chica.
De nuestra caja chica en responsable la cajera, la cual rinde cuenta de la gestión de fondos,
se encarga de pedir a los demás empleados los recibos y tickets para justificar ciertos
gastos.

Lleva un registro de todas las cantidades entregadas pone el concepto de pago y también
leva el diario de la cantidad que hay en la caja antes de empezar la jornada y al finalizar.

Es muy importante para nuestra empresa como para cualquier otra que se anote todo así sea
la compra de unas grapas, con el fin de que quede todo bien justificado.

Ventajas del buen manejo de la caja chica.

Disponer de cantidades pequeñas de efectivo de manera rápida.


Enfrentar gastos imprevistos.

Comprobar y justificar el manejo de efectivo.

Anexo: Instrumento INP

1- INSTRUMENTOS DEL PARTICIPANTE PARA LA


PLANIFICACIÓN, REFLEXIÓN, CONTROL Y MONITOREO
DEL PROCESO DE APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTO.

Gerencia Regional: La metropolitana

Página 5 de 13
INFOTEP
Nombre del Curso: Auxiliar de contabilidad

Facilitador: Oneida Alt. Castillo.

Horario: Domingos 8am a 2pm

Nombre del Proyecto: Control interno de efectivo y nómina de pago de la empresa Jan Phones

Descripción de la problemática: Fallo del control interno del efectivo y organización de pago de
nómina.

Resultados esperados: Tener el control interno del efectivo y organización de pagos de nómina.

Integrantes del Proyecto:

Jan Carlos Del León

Arismendy Reynoso

Roberto Lubin

Nayelis Cabrera

Leticia González

Fecha: Horario:

Página 6 de 13
INFOTEP
Fase Acciones para Herramien Elementos Los aprendizajes Dificultades que Lo que en la Responsables
programar tas trabajados: que obtuve se presentaron: próxima
fueron: actividad
/recursos haría
diferente:

Informar Asignación Tipos de


Internet Obtuvimos Escasez de Distribuire Jan Carlos
de nombre la celulares información señal para el mos mejor Del León
empresa Ideas a acerca de los internet. el tiempo
debatir Clasificaci celulares y para cada Arismendy
Investigamo ón de como Al ponernos etapa Reynoso
se a
s sobre el Aplicació tales de acuerdo desarrollar.
dispensan.
producto que n Nayelis
celulares con el nombre
vende la WhatsAp Cabrera
según Trabajar en de nuestro
empresa p
código equipo - proyecto. Leticia
ATC. debatir ideas. González
Nombres
comercial Roberto
es de los Lubin
celulares
de venta
libre.

Planificar Asignar día Ideas a Coordinac Buena Ninguna Todo lo Jan Carlos
y hora para debatir ión de coordinación. dejaremos Del León
recopilar en actividade igual.
información equipo. s. Elaboracion de Arismendy
estrategias Reynoso
Estructura
Aplicació para culminar
ción de la
n Nayelis
planificaci bien nuestro
WhatsAp Cabrera
ón. proyecto.
p
Leticia
Zoom González

Roberto
Lubin

Decidir La persona Internet Ninguna Todo lo Jan Carlos


que va a dejaremos Del León
digitar el Materiale igual.
s Arismendy

Página 7 de 13
INFOTEP
proyecto didáctico Reynoso
s
Se les Nayelis
asignaron Cabrera
roles a los
integrantes Leticia
del grupo. González

Roberto
Lubin

Realizar Motivar a Técnicas Ninguna Todo lo Jan Carlos


los para la dejaremos Del León
integrantes elaboraci igual.
del equipo. on del Arismendy
document Reynoso
Verificar o
herramientas Nayelis
a utilizar. Cabrera

Leticia
González

Roberto
Lubin

Controlar Control de Internet Ninguna Todo lo Jan Carlos


las dejaremos Del León
asignaciones Ideas en igual.
a cada equipo Arismendy
integrante. Reynoso

Nayelis
Cabrera

Leticia
González

Roberto
Lubin

Valorar Reflexión y Foros de Ninguna Todo lo Jan Carlos


conversatori informaci dejaremos Del León

Página 8 de 13
INFOTEP
o de la ón con igual. Arismendy
información respecto Reynoso
dada. al tema
estableci Nayelis
Cuales do. Cabrera
equipos
tienen más Leticia
ventas en la González
empresa.
Roberto
Lubin

Anexo del INP: AUTOEVALUACIÓN DEL PARTICIPANTE

Fecha: 19 / 04 / 2024

Nombre del participante: Roberto Lubin

Nombre del Proyecto: JAN PHONES

AUTOEVALUACIÓN DEL PARTICIPANTE AL PROCESO

No. Observaciones
Criterios Evaluación SI NO

¿Resultó fácil organizar el proyecto?


1. Si

2. ¿Hubo complicaciones para ponerse de acuerdo No


con las actividades?

3. ¿Lo planificado se realizó? Si

Página 9 de 13
INFOTEP
4. ¿Los miembros del grupo trabajaron en equipo? Si

5. ¿Resultó complicado tener el control de todo? No

¿Los supervisores seleccionados fueron


6. responsables de sus áreas? Si

¿Hubo consenso en cada reunión?


7.

¿Trabajaría usted otra vez con sus compañeros


8. en otro proyecto? Si

AUTOEVALUACIÓN DEL PARTICIPANTE AL PRODUCTO

No. Observaciones
Criterios Evaluación SI NO

¿Cubrió el proyecto sus expectativas?


9. No

10. ¿Se divirtió usted con las actividades y No


temáticas organizadas?

11. ¿El tiempo y el número de actividades fueron Si


óptimos?

¿Percibió usted organizado el proyecto?


12. Si

¿Prestaron atención a los problemas del


13. proyecto? Si

¿Estuvo satisfecho con las actividades


14. proporcionadas? Si

Página 10 de 13
INFOTEP
15. ¿El trato de los supervisores y el personal fue el Si
adecuado?

¿La relación del grupo en el que participó fue


16. buena? Si

¿Considera usted que las indicaciones del


17. facilitador fueron adecuadas? Si

Instrucción de llenado

1. Gerencia Regional: Se coloca el nombre de la Gerencia Regional donde se


desarrolla el Proyecto.

2. Nombre del Curso: Se coloca el nombre de la acción formativa en la que se está


llevando a cabo el proyecto.

3. Nombre del proyecto: Se escribe el nombre del proyecto a desarrollar.

4. Facilitador: Se escribe el nombre del facilitador coordinador del proyecto.

5. Fecha: Se coloca la fecha en que se realiza la planificación.

6. Horario: Se escribe día y hora en la que se desarrolla la acción formativa.

7. Integrantes del Proyecto: Se escribe el nombre de cada uno de los integrantes del
grupo que desarrolla el proyecto.

8. Etapa: Se escribe el nombre de la etapa en la que se encuentra el proyecto (etapa


inicial, intermedia o final).

9. Acciones a programar: Se escriben las actividades que deben hacer los


participantes por cada fase.

Página 11 de 13
INFOTEP
10. Duración/ tiempo: Se coloca el tiempo promedio para la realización de las
actividades.

11. Herramientas/recursos: Se colocan los recursos, herramientas y materiales a


utilizar para la realización de las actividades.

12. Los elementos trabajados fueron: Se describe los aspectos que fueron trabajados
o las actividades realizadas.

13. Los aprendizajes que obtuve fueron: Se expresa cuál o cuáles aprendizajes
obtuvo el participante en la realización de la actividad descrita.

14. Dentro de las dificultades que se presentaron están: Enlista las dificultades a las
que se enfrentó durante la realización de la actividad.

15. En la próxima actividad haría diferente: Describe qué accionar entiende no le


resultó y cambiaría para la realización de las próximas actividades.

16. Debo completar el aprendizaje sobre: Identifica cuáles aspectos, contenido,


práctica u otras necesita fortalecer.

Página 12 de 13
INFOTEP
Glosario
1. ABP: Aprendizaje Basado en Proyecto es una estrategia que guía el aprendizaje de las
personas participantes, a través de la elaboración de proyectos concretos.
2. Capacitación: Proceso mediante el cual se habilita o complementa a un sujeto para el
desarrollo de determinadas habilidades que permite desempeñar una función productiva.
3. Competencia: es entendida como un saber hacer en situaciones concretas que
requieren la aplicación creativa, flexible y responsable de conocimientos, habilidades y
actitudes.
4. Comunidades de Aprendizaje: Son grupo sociales basado en los principios y prácticas
de inclusión, igualdad y diálogo. Donde se fomenta la interacción y se promueve el
desarrollo del pensamiento crítico y reflexivo mediante estrategias.
5. Enseñando-Aprendo: Es una estrategia que consiste en la transmisión de
conocimientos el cual puedo ir adquiriendo a través de un proceso de observación,
imitación realizar prácticas donde se evidencia el resultado de mi aprendizaje.
6. Evaluación: Es el proceso por el cual el sujeto de formación (participante) y el docente
(instructor) comparan los objetivos de aprendizaje consignado con antelación en el
planeamiento del proceso instruccional, con el logro de los mismos. Con la finalidad de
realizar los ajustes necesarios al adecuado de los procesos E/A.
7. Habilidades: Es la capacidad de alguien para desempeñar de manera correcta y con
facilidad una tarea o actividad determinada. De esta manera, se trata de una forma de
aptitud específica para una actividad puntual, sea de índole física, mental o social.
8. INFOTEP: Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional
9. INP: Es el instrumento donde planificamos y documentamos las reflexiones que
tomamos en equipo sobre el proyecto.
10. Marco Nacional de Cualificaciones (MNC): Es el Instrumento consensuado de
clasificación de las cualificaciones en función de un conjunto de criterios correspondientes
a determinados niveles de aprendizaje, que contribuye a coordinar e integrar los sistemas
de educación y formación del país, mejorar la transparencia, el acceso, la progresión y la
calidad de las cualificaciones en relación con el mercado de trabajo y las necesidades de
desarrollo nacional”.
11. Resultados de aprendizaje: Es lo que una persona sabe, comprende y es capaz de
hacer al culminar un proceso de aprendizaje, definidos en términos de conocimientos,
habilidades cognitivas y prácticas, habilidades conductuales y responsabilidad y
autonomía

Página 13 de 13

También podría gustarte