Elaboración Del Rol de Pago

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 32

ELABORACIÓN DEL ROL DE PAGO

diseño web

lunes, 18 de enero de 2016


ESTRUCTURA DEL ROL DE PAGO

Elaboración del Rol de Pagos de una selección aleatoria de 10


trabajadores de la empresa “La Fabril”
Índice

 1.    Definición
  

 2.    Importancia
  

 3.    Tipos de rol de pagos


          Roles departamentales
          Roles individuales
          Roles Generales
  

 4.    Estructura y elaboración de un rol de pago mensual.


          Encabezamiento
          Datos Generales
          Ingresos
   Sueldo Base
   Horas Extras
   Comisiones
   Otros Ingresos (Bonificaciones)
          Deducciones
   Aporte Individual al IESS
   Préstamos Hipotecarios
   Préstamos Quirografarios
   Prestamos y/o Anticipos CIA
   Impuesto a la renta
   Otras Deducciones (Comisariatos, Retenciones Judiciales)
          Totales
          Firmas de Responsabilidad
  
 5.    Provisión Mensual de Beneficios Sociales
          Decimo Tercer Sueldo
          Decimo Cuarto Sueldo
          Vacaciones
          Fondos de Reserva
  
 6.    Contabilizaciones
RESUMEN EJECUTIVO
El presente proyecto mostraremos la elaboración de un rol de pago de 10
empleados escogidos de forma aleatoria  de la Empresa “La Fabril“,  nuestro
objetivo es dar a conocer el proceso de elaboración, normativa legal y las
generalidades del rol de pago.
El Rol de Pago es un documento contable, de carácter interno, en el que se
registran los valores que constituyen ingresos y deducciones para el trabajador por
concepto de remuneraciones.
Para la empresa estos rubros representan gastos o costos según sea el caso,
obligaciones con los trabajadores y con terceros. Estos valores deberán ser
entregados por lo general en forma mensual al trabajador, en pago por sus
servicios prestados dentro de la institución.
Es importante  elaborar el rol de pago ya que es un documento de soporte para el
desembolso de dinero por parte de la empresa para el registro de las
remuneraciones percibidas por el trabajador.
Sin este documento, no se podría determinar en forma precisa y oportuna los
ingresos y deducciones del trabajador, por lo tanto no se podría registrar
contablemente todos los conceptos que forman parte de las Remuneraciones.
En este documento se consideran dos secciones, una para registrar los ingresos
como sueldos, horas extras, comisiones, bonos, etc. y otra para registrar los
descuentos como aportes para el seguro social, cuotas por préstamos concedidos
por la compañía, anticipos, etc.
INTRODUCCION

En la realización de este proyecto se muestra que el rol de pago es un documento


contable de carácter interno en el que se registran los valores que constituyen los
Ingresos como son (sueldos, horas extras, comisiones, bonos, etc) y en las
deducciones podemos encontrar lo que es (IESS, préstamos hipotecarios,
quirografarios, anticipos y préstamos a la compañía, etc); también podemos
encontrar la importancia y los tipos del Rol de Pago. Consultamos distintos textos
para la comprensión y realización del objetivo en el cual podemos decir que es
uno de los elementos importantes por parte de la empresa.
El Rol de Pago fue creado con el objetivo de realizar los cálculos de los diferentes
roles que usan las empresas para cancelar las nóminas a los empleados de
manera que el proceso se desarrolle de forma transparente y exacta.
Este proyecto también consta como está estructurado y elaborado un Rol de
Pago, en su estructura miento podemos encontrar lo que es el encabezamiento,
datos generales, ingresos, deducciones, totales y firma de responsabilidad; con su
respectiva Provisión Mensual de Beneficios Sociales y su contabilización.
MARCO TEORICO
Elaboración del Rol de Pagos de una selección aleatoria de 10
trabajadores de la empresa “La Fabril”

1.- DEFINICIÓN
El rol de pago es un documento contable de carácter interno también denominado
nomina, en el que se registran los valores que constituyen los Ingresos (sueldos,
horas extras, comisiones, bonos, etc) y las deducciones (IESS, préstamos
hipotecarios, quirografarios, anticipos y préstamos a la compañía, etc) para el
trabajador por concepto de remuneraciones. Para la empresa estos rubros
representan gastos o costos según sea el caso, obligaciones con los trabajadores
y con terceros. Estos valores deberán ser entregados por lo general en forma
mensual al trabajador, en pago por sus servicios prestados dentro de la institución.

2.- IMPORTANCIA
Es importante porque constituye un documento de soporte para el desembolso de
dinero por parte de la empresa y un registro de las remuneraciones percibidas por
el trabajador. Sin este documento, no se podría determinar en forma precisa y
oportuna los ingresos y deducciones del trabajador, por lo tanto no se podría
registrar contablemente todos los conceptos que forman parte de las
Remuneraciones.

3.- TIPOS DE ROLES DE PAGO


Los tipos de rol de pagos se refieren por lo general a las formas y diseños propios
en una empresa, que van de acuerdo con sus necesidades así como también al
sistema contable desarrollado en la misma.

         Roles Departamentales.- Constituyen los roles de pagos clasificados por el


Departamento o Unidad de Trabajo al que pertenecen los trabajadores y
empleados. Estos roles son elaborados en las empresas o instituciones que
poseen un gran número de trabajadores, entre estos tenemos:
  Rol de Pago Departamento Administrativo.- Constan todos los empleados que
laboran en Gerencia, Secretaria, Contabilidad, Administración.

  Rol de Pago Departamento de Ventas.- Constan todos los empleados que


laboran en Ventas, ejecutan la actividad de ventas, ya sea en forma interna
(almacén), como también por medio de vendedores que laboran fuera de la
empresa.

  Rol de Pagos Departamento de Producción.- Constan todos los empleados y


trabajadores (obreros), que ejecutan actividades productivas propias de la
empresa, en la Planta de Producción tales como: Supervisión, Control de Calidad,
Operación, etc.

         Roles Individuales.- Son elaborados por cada empleado o trabajador y son


entregados junto con el respectivo valor a cobrar. Son utilizados en aquellas
empresas cuyo sistema de registro es computarizado, o en aquellas cuyo personal
es reducido.

         Roles Generales.- Son aquellos en los que constan todos los empleados y
trabajadores que laboran en una empresa. Estos son elaborados en forma
mensual y son realizados en aquellas empresas o instituciones que no tienen un
gran número de personal, clasificados en:
  Administración.
  Ventas.
  Mano de Obra Indirecta
  Mano de Obra Directa.

4.- ESTRUCTURA DE UN ROL DE PAGO


        Encabezamiento
Esta es una de las partes más importantes de un rol de pago ya que en el
encabezamiento se registran los siguientes datos:
  Nombre o razón social de la empresa
  Numero de Ruc
  Nombre del documento
  Periodo al que corresponde

        Datos generales


En la estructura de los datos generales se especifica todo acerca del empleado u
obrero de una empresa como:
  Numero de orden o código de los trabajadores.
  Nombres completos de cada uno de ellos.
  Cargos que desempeñan dentro de la empresa.
  Número de días trabajados.

        Ingresos
Dentro de este amplio rubro se encuentran aquellas supuestas entradas de dinero
que el trabajador recibiría por concepto de prestación de servicios entre las cuales
tenemos el sueldo base, las horas extras, las comisiones y los bonos.

  Sueldo.- Es la remuneración mensual que percibe el empleado por aplicación de la


ley, o por acuerdo entre las partes (empleador y empleado). Los sueldos y salarios
se estipularán libremente, pero en ningún caso podrán ser inferiores a los mínimos
legales.

  Horas Extras.- El sobretiempo es identificado como las horas suplementarias y


horas extraordinarias de trabajo que realiza el trabajador. Las horas
suplementarias no podrán exceder de cuatro en un día ni de doce en la semana.
Si las horas adicionales de trabajo se ejecutan durante el día o hasta las 24h00, el
empleador pagara la remuneración correspondiente a cada una de las horas
suplementarias con más de un 50% de recargo.
Si las horas adicionales de trabajo estuvieran comprendidas entre las 24h00 y las
06h00, el trabajador tendrá derecho a recibir la remuneración correspondiente a
cada una de las horas con un 100% de recargo. Igual tratamiento es para el
trabajo ejecutado el sábado, domingo o los días de descanso obligatorio. Art 55.
Código de Trabajo

  Comisiones.- Es un tipo de ingreso que reciben los empleados de actividades


especificas como ventas y cobranzas, a quienes el empleador les reconoce una
retribución adicional que varía en base a su capacidad de gestión para vender o
para comprar. Generalmente este rubro está pactado en base a porcentajes. De
acuerdo a lo que señala el art. 95 del código de trabajo, este rubro igualmente
forma parte de la remuneración total del trabajador y como tal es un elemento de
la base imponible de aportación al IESS.

  Otros Ingresos (Bonificaciones)


Estos bonos son entregados por muchos patronos para motivar a sus empleados
en sus cargos a realizar siendo esto movilización, bonos alimenticios, bonos
escolares, premios o incentivos los cuales no serán considerados para el cálculo
de la aportación al IESS, siempre y cuando estos no sean permanentes ni
recurrentes, permanentes si son constante, y recurrentes si son en periodos o
ciclos seguidos. Art.11 Ley Seguridad Social
A diferencia de estos, la Bonificación de Responsabilidad del Cargo es un ingreso
de característica permanente debido a que las funciones y tareas que les
corresponde cumplir les exige hacerlo sin horario definido, por lo que este, si
forma parte de la base imponible de aportación al IESS.

        Deducciones
Se entiende por deducciones todos aquellos montos de dinero restados del
ingreso del trabajador, ya sea mensual, semanal u ocasionalmente, para atender
compromisos que los trabajadores voluntariamente han adquirido como
(préstamos hipotecarios, quirografarios, compañía y los comisariatos) o que la
normativa legal les impone como ( IESS, Impuesto a la Renta y las Retenciones
Legales)

  Aporte Individual al IESS


El aporte individual al IESS es una de las deducciones que el empleador le realiza
a los ingresos del trabajador. Actualmente El aporte personal mínimo al IESS es
de 9.45% para los trabajadores en relación de dependencia. Este corre a cargo del
trabajador y es descontado de su remuneración mensual.
En diciembre del 2013 el IESS mediante la resolución 466 dispuso aumentar a
partir de mes de enero del 2014 el porcentaje para el cálculo pasando del 9,35% al
9.45%.
Pasos para calcular el valor de las aportaciones al IESS, según la nueva
disposición.
  Se suma la remuneración mensual del trabajador. Se debe incluir los montos por
sueldo, comisiones, horas extra y bonos mensuales.
  Se multiplica el valor resultante por 0,0945 (correspondiente al 9,45%)
  El resultado se descuenta del salario mensual del trabajador.
  El empleador debe remitir estos montos máximo hasta el 15 de cada mes.
  El dinero descontado sirve como el colchón del empleado para los días de su
jubilación.
  
  Préstamos Hipotecarios
Uno de los servicios más importantes que ofrece el Banco del Instituto Ecuatoriano
de Seguridad Social (Biess) a sus afiliados es el de otorgar préstamos hipotecarios
hasta 25 años, dependiendo de la edad del asegurado, siendo este descontado
mensualmente en el rol de pago.

También permite a los afiliados trasladar al Biess hipotecas adquiridas en otras


instituciones bancarias. Los requisitos dependen del tipo de hipoteca que los
clientes quieran sacar.
Productos que ofrece el Préstamo HIPOTECARIO

  Vivienda Terminada. Hasta 25 años


  Construcción de Vivienda. Hasta 25 años
  Remodelación y Ampliación de Vivienda. Hasta 15 años
  Adquisición de Terreno. Hasta 12 años
  Adquisición de Terreno y Construcción de Vivienda. Hasta 25 años
  Adquisición de oficinas, locales comerciales y consultorios. Hasta 12 años
   Sustitución de Hipoteca.
                                                                                           

Requisitos Generales para Afiliados

  El afiliado debe tener como mínimo 36 aportaciones.


  Tener 12 últimas aportaciones consecutivas.
  Estar dentro del límite de edad requerido (75 años)
  No mantener obligaciones pendientes con el IESS o Biess.
  Si es representante legal de una empresa no debe tener obligaciones pendientes.

Monto y Financiamiento (Vivienda Terminada)

Si el valor del avalúo de la vivienda es menor o igual a USD 125.000 podrá


financiarse el 100%  hasta USD 100.000; si es superior a USD 125.000, el Biess
financiará el 80% del total del bien inmueble y la diferencia deberá ser cubierta por
el solicitante.
Monto y Financiamiento (Remodelación y Ampliación)

El Biess financiará hasta el 50% del valor del avalúo de realización actualizado de
la vivienda.

Monto y Financiamiento (Adquisición de Terreno)


El Biess financiará hasta USD100.000, si el valor del avalúo de realización del
terreno  es menor o igual a USD 125.000, si el valor del realización del terreno es
superior a USD 125.000, el Biess podrá financiar el 80%  del avalúo del terreno

Tasa de Interés

La tasa de interés que se concederá para los préstamos hipotecarios, fluctúa de


acuerdo con el plazo,  tomando como referencia la Tasa Activa Efectiva
Referencial del Segmento de Vivienda publicada por el Banco Central del
Ecuador, considerando los plazos máximos de pago. La tasa se reajustará  cada
180 días. 

Las Tasas Efectivas Referenciales con respecto al segmento de vivienda en el año


2014 fueron:

Tasas A.E.R
Enero. 2014 10,64%
Febrero. 2014 10,64%
Marzo. 2014 10,64%
Abril. 2014 10,64%
Mayo. 2014 10,92%
Junio. 2014 10,89%
Julio. 2014 10,81%
Agosto. 2014 10,83%
Sept. 2014 10,74%
Octubre. 2014 10,73%
Noviembre. 2014 10,72%
Enero. 2015 10,71%

  Préstamo Quirografario.
El Biess concede préstamos quirografarios a sus afiliados y dependiendo de la
capacidad de pago podrá solicitar  un monto hasta de 80 salarios básicos
unificados del trabajador en general. ($ 27,200)

El monto máximo que se otorga al afiliado se define en función de la suma de


valores de Fondo de Reserva y de Cesantía que mantenga el beneficiario a la
fecha de la solicitud del crédito.

El préstamo Quirografario es destinado para que los afiliados o jubilados, sujetos


de crédito, puedan obtener recursos para solventar sus necesidades de consumo.
Financiamiento destinado para: 
  Pago de deuda
  Compra vehículo
  Gasto para viajes 
  Inversión para educación (propia o familiares) 
  Adquisición de enseres domésticos 
  Gastos de salud
  Arreglo de vivienda

Requisitos Generales para Afiliados

  Mantener valores acumulados en sus cuentas individuales de Fondos de Reserva


y/o Fondos de Cesantía, por el 100% del monto del crédito quirografario a otorgar.
  Acreditar una fuente de re-pago estable, proporcional y compatible con el crédito
solicitado, consistente en el salario y/o remuneración reportado al IESS o la
pensión que perciba menos retenciones judiciales si las hubiera.
  Tener como mínimo 36 aportaciones.
  Tener las 6 últimas aportaciones consecutivas
  Su(s) empleador(res) no debe(n) estar en mora con el IESS.
  No tener crédito en mora con el IESS o Biess.
Monto y Financiamiento
Dependiendo de su capacidad de pago (según su sueldo de aportación) podrá
solicitar un monto de hasta 80 salarios básicos unificados del trabajador.
Plazo Máximo
Hasta 5 años.
Tasa de Interés
La tasa de interés que se concederá al préstamo quirografario actualmente es del 
9.75% anual.  La tasa de interés de los créditos será reajustada trimestralmente.
  Préstamos y/o Anticipos CIA.

Todo trabajador tiene derecho a pedir anticipos durante el mes o también llamado
como el pago quincenal que reciben a mediados del mes, (los montos dependerán
de las políticas de cada empresa). Estos anticipos serán descontados en su
siguiente remuneración.
De igual manera muchas empresas otorgan préstamos a sus trabajadores por un
tiempo estipulado, sin una tasa de interés, cuyos valores serán descontados
mensualmente del rol de pagos.

  Impuesto a la Renta

Es el valor mensual a pagar por concepto de impuesto a la renta, que el patrono


retiene a los trabajadores que han superado la base imponible anual, una vez
restados los gastos personales deducibles.

Para determinar la base imponible de los ingresos del trabajo en relación de


dependencia se tomaran en cuenta los ingresos ordinarios y extraordinarios que
se encuentren sometidos al impuesto menos el valor de los aportes personales al
IESS.

Base Imponible= Ingresos Gravables - Deducciones

Ingresos Gravables
  Remuneraciones: sueldo o salario
  Comisiones, bonificaciones o gratificaciones
  Horas Suplementarias y/o Extraordinarias
  Subsidios
  Gastos de representación
  Vacaciones
  Utilidades.
Deducciones
  Aporte Personal IESS (9.35%)
  Tercera Edad
  Discapacitados
  Gastos Personales
  Salud
  Educación
  Vivienda
  Vestimenta
  Alimentación
Las personas naturales podrán deducirse sus gastos personales sin IVA e ICE,
hasta:
La deducción de gastos personales puede ser hasta 50% del total de tus ingresos
gravados, sin que supere el límite establecido para este año, que es $13,533.
También los de su cónyuge e hijos menores de edad o con discapacidad, que no
perciban ingresos gravados y que dependan del contribuyente.

Estructura para el Cálculo del Impuesto a la Renta

  Otras Deducciones

En este rubro están las deducciones que se les hace al trabajador y que no
constan en el rol de pago como los son las retenciones judiciales por concepto de
pensión alimenticia, la cual es emitida al empleador por parte de un juzgado donde
se manifiesta que obligatoriamente se deducirá la cantidad estipulada
mensualmente.

Y por concepto de comisariato ya que existen muchas empresas que contratan


ciertos supermercados para que sus trabajadores acudan a ellos en caso de que
tengan alguna necesidad y no se encuentren con efectivo. Este valor será remitido
a la empresa la cual se encargara de deducirlo de los ingresos mensuales del
trabajador

        Totales

Es la sumatoria de los ingresos del trabajador, así como de las deducciones


realizadas, para de esta manera obtener el valor o diferencia a ser cancelada por
la empresa.

Para efectos de registros contables, es impredecible conocer los totales por


departamento y por cada rubro, así como también el total general.

        Firmas de Responsabilidad

Para dejar constancia de los valores recibidos por parte del trabajador, así como
también de aquellas personas que elaboraron, revisaron, autorizaron,
contabilizaron el respectivo rol.

De esta manera se estará dando un sello de autenticidad a un documento interno


de la empresa.

5.- PROVISIÓN MENSUAL DE LOS BENEFICIOS SOCIALES


Los beneficios sociales corresponden exactamente a aquellos derechos
reconocidos a los trabajadores y que también son de carácter obligatorio que van
más allá de las remuneraciones normales y periódicas que reciben por su trabajo.

        Decimo Tercer Sueldo o Bono Navideño


El décimo tercer sueldo (décima tercera remuneración) o bono navideño, es un
beneficio que reciben los trabajadores bajo relación de dependencia y
corresponde a una remuneración equivalente a la doceava parte de las
remuneraciones que hubieren percibido durante el año calendario. Teniendo como
fecha máxima de pago hasta el 24 de diciembre Art.111 Código de Trabajo
Es importante recordar que el décimo tercer sueldo no se considera como parte de
la remuneración anual para efectos de:
  Cálculo del impuesto a la renta;
  Pago de aporte al IESS;
  La determinación del fondo de reserva;
  La determinación de la jubilación;
  El pago de las indemnizaciones y vacaciones.
Base de cálculo.
Remuneración básica + tiempo extras + comisiones + otras retribuciones
accesorias permanentes.
Fecha máxima de pago del décimo tercer sueldo.
24 de diciembre del año en curso (2014).
         Decimo Cuarto Sueldo o Bono Escolar
El Décimo cuarto sueldo (décima cuarta remuneración) o bono escolar es un
beneficio y lo deben percibir todos los trabajadores bajo relación de dependencia,
indistintamente de su cargo o remuneración. Esta será equivalente a una
bonificación anual a una remuneración básica unificada. Art.113 Código de Trabajo
Solo se encuentran excluidos los operarios y aprendices de artesanos de acuerdo
con el Art.115 del Código del Trabajo. Y consiste en un sueldo básico unificado
vigente a la fecha de pago (1SBU en el 2014).
El período de cálculo del décimo cuarto sueldo en el 2014.
  Trabajadores de la costa y región insular: Marzo 1 del año anterior (2013) a
Febrero 28 del año del pago (2014). La cual será pagada hasta el 15 de marzo.
  Trabajadores de la sierra y oriente: Agosto 1 del año anterior (2013) a Julio 31 del
año del pago (2014). La cual será pagada hasta el 15 de Agosto.
Si un trabajador, por cualquier causa, saliere o fuese separado de su trabajo antes
de las fechas mencionadas, recibirá la parte proporcional de la decima cuarta
remuneración al momento del retiro o separación.
El décimo cuarto sueldo no debe considerarse para efecto del cálculo de las
aportaciones al régimen de seguridad social (IESS), así como tampoco se lo
considera como ingreso gravado del trabajador para el cálculo de retenciones en
la fuente del impuesto a la renta de los trabajadores bajo relación de dependencia.

         Vacaciones.
Las vacaciones laborales anuales es un derecho que tiene todo trabajador a que
el empleador le otorgue un descanso remunerado.
Tienen derecho a las vacaciones los trabajadores que han cumplido un año de
trabajo para el mismo empleador, en caso de salir del trabajo antes de cumplir el
año de servicio debe cancelarse al trabajador la parte proporcional a las
vacaciones no gozadas.
Todo trabajador tendrá derecho a gozar anualmente de un período ininterrumpido
de 15 días de vacaciones, incluidos los días no laborables. Quienes hubieren
prestado servicios más de cinco años al mismo empleador, gozarán
adicionalmente de un día de vacaciones por cada uno de los años excedentes.
Art.69 Código de Trabajo.
El trabajador podrá no hacer uso de las vacaciones hasta por tres años
consecutivos, a fin de acumularlas en el cuarto año. Art.75 Código de Trabajo
Forma de Cálculo de vacaciones:
La forma de calcular el pago de las vacaciones, consiste en dividir la remuneración
recibida (Sueldo + Horas Extras + Comisiones + Otras retribuciones
Accesorias Permanentes) durante el año de servicio para veinticuatro (24).
Vacaciones Proporcionales
En caso de que el trabajador no complete el año con el mismo empleador, esté
cancelara hasta dicho tiempo el valor acumulado por concepto de vacaciones en
el momento de la renuncia o despido por parte del empleado.
Existen dos formas para el cálculo cuando un trabajador ha laborado menos de un
año:
Ejemplo: Supongamos que el sueldo mensual es de “x” persona es de $294,00; y
que esta persona solo laboro 297 días.
  Una de las formas para el cálculo es usando una regla de 3. Si 360 días
corresponden a 15 días de vacaciones, ¿Cuántos días corresponden a 297 días
trabajados. Lo que nos quedaría como (15 x 297)/360 = 12.375 días. Este valor lo
dividimos para 30 dias = 9.8 y lo multiplicamos x 12.375= $ 121,28.

  Otra de las formulas que utilizamos es (Sueldo básico x Días trabajados)/ 720 =
$121,28

         Fondos de Reserva


Los Fondos de Reserva del IESS, son un beneficio, al que tienen derecho todos
los trabajadores en relación de dependencia, después de su primer año de trabajo.
El trabajador o servidor público con relación de dependencia, tendrá derecho al
pago mensual del Fondo de Reserva por parte de su empleador, en un porcentaje
equivalente al ocho coma treinta y tres por ciento (8,33%) de la remuneración
mensual unificada, o lo mismo que significa que el empleador se obliga a cancelar
el valor equivalente a un sueldo anual.
El “Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social”(IESS) es recaudador del Fondo de
Reserva de los empleados, obreros, y servidores públicos, afiliados al Seguro
General Obligatorio, que prestan servicios por más de un (1) año para un mismo
empleador, de conformidad con lo previsto en el Código del Trabajo.
A partir del mes de agosto del 2009, el empleador pagará por concepto de fondo
de reserva de manera mensualidad y directa a sus trabajadores, conjuntamente
con el salario o remuneración, un valor equivalente al ocho coma treinta y tres por
ciento (8,33%) de la remuneración de aportación.
El afiliado puede solicitar a través del aplicativo informático que el pago del fondo
de reserva no se le entregue directamente, en ese caso el empleador depositará
en el IESS, mensualmente, el ocho coma treinta y tres por ciento (8,33%) de la
remuneración de aportación, conjuntamente con la planilla mensual de aportes.
         Contabilizaciones
Como punto final de todo este proceso, es el registro de las cuentas deudoras y
acreedoras en las cuales se han incurrido, para así de esta manera llevar la
verdadera contabilidad dentro de la empresa.

4.- ELABORACION DE UN ROL DE PAGO


         Encabezamiento

LA FABRIL
RUC: 0919372003001
ROL DE PAGO
MES DE JUNIO

         Datos generales


El siguiente cuadro presenta la nomina de 10 trabajadores de la empresa “LA
FABRIL” con sus respectivos cargos y sueldos mensuales del mes de Junio,
suponiendo que estos trabajaron el mes completo.
# NOMINA CARGO
1 Luis Enrique Tómala Suarez Jefe de Producción
2 María Luisa Estupiñan Mora Secretaria Gerencial
3 Eduardo Antonio Castro Espinel Vendedor
4 Carla Elena Metisaca Jefa Administrativo
5 Steven Daniel Angulo Rojas Gerente
6 Débora Estefanía Melo Quijije Jefa de Limpieza
7 Rosa Ámel Fierro Delgado Vendedora
8 Alberto Luis Cajas Merchán Contador
9 Doran Isaac Pin Casa Servicio al Cliente
# Rita María Lazo Zambrano Jefa de Ventas

        Ingresos
  Sueldo
El sueldo estipulado de cada uno de los siguientes empleados se encuentra
reflejado en el siguiente cuadro:
# SUELDO
1 650,00
2 875,00
3 440,00
4 950,00
5 1.500,00
6 550,00
7 440,00
8 900,00
9 400,00
1 700,00
0

  Horas Extras.
En el mes se registraron las siguientes horas extras:
Sobretiempo Martes Miércoles Jueves Sábado
Secretaria 16:00 - 16:00 - 10:00 - 14:00
Gerencial 18:00 19:00
Contador 17:00 - 17:00 - 17:00 -
19:00 18:00 20:00
Servicio al Cliente 16:00 - 16:00 - 08:00 - 11:00
19:00 18:00
Jefa de Ventas 16:00 - 09:00 - 12:00
19:00

Cálculos de las horas extras


Secretaria Gerencial
Sueldo  / # de días  / # de Horas
875,00 29,1666667 3,6458 Valor por hora

Recarg Valor
Días Hor. Extras Valor hora Rem.Corres o Rec Total
Martes 2 3,6458  7,2917 50% 3,6458 10,94
Jueves 3 3,6458  10,9375 50% 5,4688 16,41
Sábad
o 4 3,6458  14,5833 100% 14,5833 29,17
TOTAL SOBRETIEMPO 56,51

Contador
Sueldo  / # de días  / # de Horas
900,00 30,00 3,7500 Valor por hora

Hor. Valor Rem.Corre Recarg Valor


Días Extras hora s o Rec Total
Martes 2 3,7500  7,5000 50% 3,7500 11,25
Miércole
s 1 3,7500  3,7500 50% 1,8750 5,63
Jueves 3 3,7500  11,2500 50% 5,6250 16,88
TOTAL SOBRETIEMPO 33,75

Servicio al Cliente
Sueldo / # de días / # de Horas
400,00 13,3333333 1,6667 Valor por hora

Hor. Valor Rem.Corre Recarg Valor


Días Extras hora s o Rec Total
Miércole        
s 3 1,6667  5,0000 50% 2,5000 7,50  
       
Jueves 2 1,6667  3,3333 50% 1,6667 5,00  
     
Sábado 3 1,6667  5,0000 100% 5,0000 10,00  
     
TOTAL SOBRETIEMPO 22,50  
Jefa de Ventas
Sueldo / # de dias / # de Horas
700,00 23,3333333 2,9167 Valor por hora

Hor. Valor Rem.Corre Recarg Valor


Días Extras hora s o Rec Total
     
Martes 3 2,9167  8,7500 50% 4,3750 13,13  
Sábad      
o 3 2,9167  8,7500 100% 8,7500 17,50  
     
TOTAL SOBRETIEMPO 30,63  

  Comisiones
Sin tomar en consideración los sueldos de los vendedores, La Fabril tiene como
política cancelar ciertos porcentajes con respecto al valor vendido en el mes:
         Ventas superiores a $2000, 5%
         Ventas superiores a $3000, 6%
         Ventas superiores a $4000, 7%
De la lista aleatoria que escogimos del total de empleados de la Fabril, 2 de ellos
son vendedores y su venta durante el mes de agosto fue:

Ventas Mes Comisión


3 Eduardo Antonio Castro Espinel 2.580  129,00
7 Rosa Amel Fierro Delgado 4.025  261,63

  Otros Ingresos (Bonificaciones)


La Fabril concede bonos de alimentación u movilización a todos sus empleados
anualmente, específicamente en el mes de junio por un valor de $50,00; a
excepción del gerente ya que sus funciones y tareas a cumplir no requieren un
horario definido, recibiendo este $40,00 por Bonificación de Responsabilidad de
Cargo.
Bonificació
CARGO n
Jefe de Producción 50
Secretaria Gerencial 50
Vendedor 50
Jefa Administrativo 50
Gerente 40
Jefa de Limpieza 50
Vendedora 50
Contador 50
Servicio al Cliente 50
Jefa de Ventas 50

En conclusión el gerente recibe mensualmente un valor de $40,00; mientras que el


resto de los empleados reciben $50,00 una vez al año.
        Deducciones

  Aporte Individual al IESS

Para el cálculo del aporte individual tómanos en cuenta los ingresos que el
trabajador obtiene durante el mes, compuestos por sueldo, horas extras,
comisiones y aquellos bonos que sean permanentes o consecutivos.
EJEMPLO.- El jefe de producción en el mes tiene los siguientes ingresos: Sueldo
$ 650; Horas extras $ 0; Comisiones $ 0 y un bono anual de $ 50.

Sumamos todos aquellos ingresos regulares; 650 + 0 + 0= 650.


El resultado se lo multiplica por el 9,45% que nos da un aporte al IESS de $
61,425.

Esta fórmula se utilizara para el resto de trabajadores a excepción del gerente, ya


que este recibe un bono mensual el cual si es aplicado para el cálculo del aporte
individual.

CARGOS IESS
Jefe de Producción 61,425
Secretaria Gerencial 88,028
Vendedor 53,771
Jefa Administrativo 89,775
Gerente 145,530
Jefa de Limpieza 51,975
Vendedora 66,304
Contador 88,239
Servicio al Cliente 39,926
Jefa de Ventas 69,044

  Préstamo Hipotecario.
Suponiendo que los siguientes trabajadores cumplen con los requisitos
establecidos por el Biess para la obtención de un préstamo hipotecario. Decidieron
aplicar al préstamo y obtuvieron la aprobación, teniendo este mes que cancelar su
primera cuota.
Determinar el valor de la cuota de este mes, si la tasa de interés activa referencial
es de 10,89%. Y el valor de los préstamos es:
Cargo Concepto Años Préstamo # Pagos Valor Men  % Total
Secretaria Adq. /Terr 12 50.000 144 347,2222 37,81 385,035
Gerente Viv. Term. 25 100.000 300 333,3333 36,30 369,633
Contador Rem y Ampl 15 65.000 180 361,1111 39,33 400,436
  Préstamo Quirografario.
Suponiendo que los siguientes trabajadores cumplen con los requisitos
establecidos por el Biess, para la obtención de un préstamo quirografario
determinar el pago mensual con referencia a los siguientes préstamos:
Año
Cargo Concepto Prest # Pagos Valor Men % Total
s
Jefa/Adm Invers. Educ 5 8.000  60 133,33 13,00 146,33
Vendedor
a Comp. Vehi 5 15.000  60 250,00 24,35 274,38
Jefa/Vtas Adq. Ens. Do 5 5.000  60 83,33 8,13 91,46

  Préstamos y/o Anticipos CIA.


Los siguientes trabajadores llenaron los respectivos formularios para se les
conceda prestamos y adelantos de sus sueldos, los cuales serán descontados en
el rol de pagos.

Como política La Fabril solo otorgara un 40% como adelanto del sueldo mientras
que para los prestamos el tiempo máximo es de 1 año.
Cargo Concepto Monto Tiempo Meses Valor Pago
Jefa de Produc Adelanto 250 1 250,00
Jefa de Limpie Adelanto 200 1 200,00
Cargo Concepto Monto Tiempo Meses Valor Pago
Servicio al Cliente Préstamo 1000 12 83,33
Vendedor Préstamo 1500 12 125,00

  Impuesto a la Renta
Aquellas personas que trabajen en relación de dependencia que tengan un
ingreso mensual de 867,50 o más y que anualmente tengan ingresos iguales o
mayores a $10,410 correspondiente al primer valor de la Fracción Básica de la
Tabla del Impuesto a la renta, deberán presentar una proyección de los gastos
personales y así definir el monto de la Retención mensual.
Considerando los puntos antes nombrados hemos escogido a 4 trabajadores que
tienen un ingreso mensual superior a $ 867,50 y elaboraremos los respectivos
cálculos para ver si asi definimos una retención mensual.
  Otras Deducciones
Por orden de un juez la empresa le deduce al trabajador Alberto Luis Caja
Merchán, contador de la empresa, por concepto de manutención un valor de $
95,00 mensualmente.
Aparte se registraron algunas compras en los supermercados realizadas por
ciertos trabajadores:
  Jefe Administrativo             $ 150,85
  Secretaria Gerencial           $   80,00
  Jefa de Ventas                    $ 120,00

        Totales
TOTALES
Sueldos 7.405,00 
Horas Extras 143,39 
Comisiones 390,63 
Bonificaciones 490,00 
Total Ingresos 8.429,01 
IESS 9,45% 754,02 
Prest. Hipotecarios 1.155,10 
Prest. Quirografarios 512,17 
Prest/Ant. Cia 658,33 
Impuesto a la Renta 6,77 
Otras 325,85 
Total Deducciones 3.412,24 
TOTAL 5.016,77 

        Firmas de Responsabilidad


Las firmas son las mas importantes ya que con eso se da a entender que el Rol de
pago a sido revisado correctamente.

5.- Provisión Mensual de los Beneficios Sociales


        Decimo Tercer Sueldo o Bono Navideño

Para el cálculo se consideraran todo ingreso normal que el trabajador tenga


durante su tiempo de labor ya sean estas sueldo, horas extras, comisiones
u bonos mensuales.
Para el cálculo Decimo
Cargos
del 13er Sueldo Tercero
Jefe de Producción 650,00 54,17
Secretaria Gerencial 931,51 77,63
Vendedor 569,00 47,42
Jefa Administrativo 950,00 79,17
Gerente 1.540,00 128,33
Jefa de Limpieza 550,00 45,83
Vendedora 701,63 58,47
Contador 933,75 77,81
Servicio al Cliente 422,50 35,21
Jefa de Ventas 730,63 60,89
TOTAL 7.979,01  664,92 

        Decimo Cuarto Sueldo o Bono Escolar

El bono escolar se calculara como la doceava parte de una remuneración


básica mensual (340). El trabajador tendrá derecho a una remuneración
básica mensual durante su año de trabajo.
Decimo
Cargos
Cuarto
Jefe de Producción 28,33 
Secretaria Gerencial 28,33 
Vendedor 28,33 
Jefa Administrativo 28,33 
Gerente 28,33 
Jefa de Limpieza 28,33 
Vendedora 28,33 
Contador 28,33 
Servicio al Cliente 28,33 
Jefa de Ventas 28,33 
TOTAL 283,33 

        Vacaciones

Las vacaciones se calcularan en base a los ingresos normales del


trabajador (sueldos, horas extras, comisiones, bonos normales),
dividiéndolos para 24, ya que corresponde a los 15 días de vacaciones que
tiene como derecho todo trabajador.
Ingresos
Cargos Vacaciones
Normales
Jefe de Producción 650,00  27,08 
Secretaria Gerencial 931,51  38,81 
Vendedor 569,00  23,71 
Jefa Administrativo 950,00  39,58 
Gerente 1.540,00  64,17 
Jefa de Limpieza 550,00  22,92 
Vendedora 701,63  29,23 
Contador 933,75  38,91 
Servicio al Cliente 422,50  17,60 
Jefa de Ventas 730,63  30,44 
TOTAL 7.979,01  332,46 

        Fondos de Reserva


Este se calculara en base a los ingresos normales del trabajador
dividiéndolos para 12. Lo que resulta ser lo mismo que el decimo tercer
sueldo. El trabajador tendrá derecho a elegir si lo cobra mensualmente junto
a su remuneración o lo va acumulando en el IESS.

Ingresos Fondo de
Cargos
Normales Reserva
Jefe de Producción 650,00  54,16 
Secretaria Gerencial 931,51  77,62 
Vendedor 569,00  47,41 
Jefa Administrativo 950,00  79,16 
Gerente 1.540,00  128,33 
Jefa de Limpieza 550,00  45,83 
Vendedora 701,63  58,47 
Contador 933,75  77,81 
Servicio al Cliente 422,50  35,21 
Jefa de Ventas 730,63  60,88 
TOTAL 7.979,01  664,89
6.- Contabilizaciones

LA FABRIL
Libro diario
Al 31 de junio del 2014

Fecha Cuentas Parcial Debe Haber


jun-31 1
Gastos Generales 8.429,01 
7.405,00 
Sueldos
Horas Extras 143,39 
Comisiones 390,63 
Bonos 490,00 
Aporte Individual IESS 754,02 
Préstamos Hipotecarios 1.155,10 
Préstamos Quirografarios 512,17 
Anti y Prest a la Cía. 658,33 
Impuesto a la Renta 6,77 
Otras Deducciones 325,85 
Bancos 5.016,77 
P/r cancelación rol de pago mes
de junio

jun-31 2
Provisión de Ben. Sociales 1.945,60 
Decimo Tercer Sueldo 664,92 
Decimo Cuarto Sueldo 283,33 
Vacaciones 332,46 
Fondos de Reserva 664,89 
Ben. Sociales por Pagar 1.945,60 
Decimo Tercer Sueldo 664,92 
Decimo Cuarto Sueldo 283,33 
Vacaciones 332,46 
Fondos de Reserva 664,89 

Total 10.374,61  10.374,61 


  

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

   Libro: Modulo de Contabilidad General y Tesorería. Vigésima Cuarta


Edición. Economista Livia Palacios López, Msc.
   http://contenido.bce.fin.ec/docs.php?path=/documentos/Estadisticas/
SectorMonFin/TasasInteres/Indice.htm
   http://www.biess.fin.ec/hipotecarios
   https://www.iess.gob.ec/documents/13718/54965/Tasasdeaportacion.pdf
   http://contenido.bce.fin.ec/docs.php?path=/documentos/Estadisticas/
SectorMonFin/TasasInteres/Indice.htm
  

Publicado por Unknown en 19:27


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con
FacebookCompartir en Pinterest

4 comentarios:

1.

Lea Paige  Matteo27 de febrero de 2020, 21:16


¡Cómo el servicio de financiación de Lemeridian me otorga un préstamo!

Hola a todos, soy Lea Paige Matteo de Zurich, Suiza, y quiero usar este medio para
expresar mi gratitud al servicio de financiación de Lemeridian por cumplir su
promesa al otorgarme un préstamo. Estaba atrapado en una situación financiera y
necesitaba refinanciar y pagar mis facturas. así como iniciar un negocio. Traté de
buscar préstamos de varias empresas de préstamos, tanto privadas como
corporativas, pero nunca tuve éxito y la mayoría de los bancos rechazaron mi
solicitud de crédito. Pero como Dios lo quería, una amiga llamada Lisa Rice me
presentó al servicio de financiación de Le_meridian y me sometí al debido proceso
para obtener un préstamo de la compañía, para mi mayor sorpresa en 48 horas, al
igual que mi amiga Lisa, también me concedieron un préstamo de $ 216,000.00. Así
que mi consejo para todos los que desean un préstamo, "si debe comunicarse con
cualquier empresa con referencia a la obtención de un préstamo en línea con una
tasa de interés baja de 1.9% y mejores planes / cronograma de reembolso,
comuníquese con el servicio de financiación de Le_meridian. Además, él no sé que
estoy haciendo esto, pero debido a la alegría en mí, estoy muy feliz y deseo que la
gente sepa más acerca de esta gran compañía que realmente otorga préstamos, es mi
oración que DIOS los bendiga más a medida que ellos ponga sonrisas en los rostros
de las personas. Puede contactarlos por correo electrónico en
{lfdsloans@lemeridianfds.com o lfdsloans@outlook.com} o envíe un mensaje de
texto a través de Whatsapp + 1-989 394 3740.

Responder

2.

DUŠKA ALŽBĚTA21 de julio de 2021, 12:52

Recomiendo encarecidamente los servicios de préstamos del Sr. Pedro a cualquier


persona que necesite ayuda financiera y ellos lo mantendrán al tanto de los
directorios más importantes para cualquier otra necesidad. Una vez más, me felicito
a usted y a su personal por el extraordinario servicio y servicio al cliente, ya que
esto es un gran activo para su empresa y una experiencia agradable para los
prestatarios como yo. deseándote todo lo mejor para el futuro. señor, pedro es la
mejor manera de obtener un préstamo fácil, aquí está su correo electrónico ..
pedroloanss@gmail.com gracias por ayudarme con el préstamo una vez más en mi
corazón sinceramente estoy para siempre agradecido.

Responder

3.

Anónimo23 de enero de 2022, 18:51


william hill casino in pso gaw casino in qq casino in qq
qq casino william hill in pso gaw casino in qq casino. Pso gaw casino in pso gaw 샌
즈카지노 casino qq 메리트카지노 casino. Pso gaw casino casino. Qq casino - QQ
Casino · Qq casino.

Responder

4.

sabirahlablanc4 de marzo de 2022, 6:12

Online gambling in the US - Dr.MCD


Is online gambling legal 제주도 출장안마 in 서산 출장마사지 the US? You can
bet baoji titanium online legally at the state's best gambling sites. 안산 출장마사지
What is online 진주 출장샵 gambling? Is online gambling legal

Responder

Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Datos personales
Unknown
Ver todo mi perfil

Archivo del blog


 ▼  2016 (1)
o ▼  enero (1)
 ESTRUCTURA DEL ROL DE PAGO
 Tema Filigrana. Con la tecnología de Blogger.

También podría gustarte