Unidades de DPC

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 29

UNIDAD “0” DIAGNÓSTICA

CICLO AVANZADO DESARROLLO PERSONA Y CIUDADANIDA


1. DATOS GENERALES:
DENOMINACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA SOPORTE SOCIOEMOCIONAL
1.- GRE AREQUIPA 4.- ÁREA D.P.C 8.- TURNO Nocturno
2.- UGEL 5.- GRADO/SECCIÓN 1,2,3 y 4 9.- DIRECTOR
6.- CICLO/NIVEL Avanzado
10.- PROFESOR
3.- CEBA María Auxiliadora
7.- HORAS SEMANALES 4 HORAS
8.-DURACIÓN 1 SEMANA
2. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:

TÍTULO DE LA
SITUACIÓN/
N° SITUACIÓN SIGNIFICATIVA EXPERIENCIA DE IB II B III B IV B
EJES
APRENDIZAJE
El inicio del año escolar 2022 en todo el país ha sido un momento de espera para todos los estudiantes,
que desean regresar a clases de forma presencial,
Juan estudiante del CEBA comenta a uno de sus compañeros: "No sé cómo será el regreso al CEBA, tengo
mi trabajo con un horario ajustado, pero me darán permiso para salir más temprano, además de extrañar Reflexionamos
los reencuentros deportivos con mis compañeros y los aprendizajes de emprendimiento que me daba mi acerca de nuestros
profesor, cuido a mi madre muy anciana y tengo que cuidarla del COVID-19, tengo muchas expectativas aprendizajes del
este año de poder terminar mis estudios ".Después de 2 años volvemos a reencontrarnos y se presenta la año pasado
Bienestar necesidad de aprender a convivir en este nuevo contexto, valorando la diversidad de nuestros compañeros promoviendo el
0 Socioemocional y compañeras donde muchos de ellos recién conoceremos. Los docentes nos han invitado a revisar equilibrio
X
artículos para nuestra protección que nos permitirán regresar a clases. emocional personal
Reto: Frente a ello es necesario comprender: y social con retos
¿Qué estrategias se necesita para reflexionar sobre sus aprendizajes de los años pasados a causa de la que contribuyan al
pandemia? ¿se podría dar la atención presencial y semipresencial para reactivar la asistencia de los bienestar colectivo
estudiantes? ¿Cómo podemos integrar a los alumnos para que sientan acogida e integración grupal? ¿de
qué manera podemos contribuir en la mejora del cumplimiento de las normas, medidas y acciones de
bioseguridad para disminuir el contagio de la COVID-19?”

3. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

COMPETENCIAS CAPACIDADES CRITERIOS DE EVALUACIÓN


Acepta sus características personales, culturales, sociales y sus logros y valora la participación de
 : Se valora a sí mismo su familia en su formación.
 Autorregula sus emociones Explica que una persona puede pertenecer a diferentes grupos culturales y sociales y que eso
CONSTRUYE SU  Reflexiona y argumenta éticamente. enriquece su identidad.
IDENTIDAD.  Vive su sexualidad de manera integral y Argumenta las razones de su posición tomando en cuenta principios éticos sobre lo correcto e
responsable de acuerdo a su etapa de desarrollo incorrecto de sus acciones y de las acciones de las personas.
integral Comprende las causas y consecuencias de sus emociones, sentimientos y comportamientos y el de
los demás, utiliza estrategias de autorregulación de cuerdo a la situación que se presenta.
 Interactúa con todas las personas. Muestra disposición al intercambio de ideas y experiencias con miembros de otras culturas.
CONVIVIE Y Propone normas que regulan la convivencia en el CEBA, las evalúa críticamente a partir de los
 Construye normas y asume acuerdos y leyes.
PARTICIPA principios democráticos y las modifica para prevenir el COVID-19.
 Maneja conflictos de manera constructiva.
DEMOCRÁTICAMENTE
 Delibera sobre asuntos públicos.
EN LA BÚSQUEDA DEL
 Participa en acciones que promueven el bienestar
BIEN COMÚN
común
CONSTRUYE  Interpreta críticamente fuentes diversas. Utiliza las convenciones y categorías temporales para explicar la importancia de los hecho o
INTERPRETACIONES  Comprende el tiempo histórico. procesos históricos actuales Toma en cuenta las simultaneidades, los aspectos que cambian y
HISTORICAS  Explica y argumenta procesos históricos otros que permanecen.
Explica las causas y consecuencias de los conflictos socioambientales relacionados con la gestión
 Comprende las relacione entre los elementos
GESTIONA de los recursos naturales, calidad ambiental y contaminación, manejo de los recursos forestales de
naturales y sociales.
las áreas agrícolas, gestión de cuencas hidrográficas, entre otros; y reconoce sus dimensiones
RESPONSABLEMENTE  Maneja fuentes de información para comprender el
políticas, económicas y sociales.
EL ESPACIO Y EL espacio geográfico y el ambiente.
Compara las causas y consecuencias de diversas situaciones de riesgo de desastre ocurridas a
AMBIENTE  Genera acciones para preservar el ambiente local y diferentes escalas (loca, nacional o mundial, COVID-19), y propone alternativas mejorar la gestión
global. de riesgo escolar.
GESTIONA Explica como la escasez de los recursos influye en las decisiones que toman los agentes económicos
 Toma decisiones económicas y financieras y que, freten a ello, se dan interacciones en el mercado
RESPONSABLEMENTE
 Comprende las relaciones entre el sistema Explica que el rol del Estado es la de garantizar el bien común de las personas y asegurar para ello el
LOS RECUROS económico y financiera financiamiento del presupuesto nacional.
ECONÓMICOS
4. COMPETENCIAS Y ENFOQUES TRANSVERSALES
COMPETENCIAS TRANSVERSALES

 Personaliza entornos virtuales  Navega en diversos entornos virtuales recomendados Síntesis de información
SE DESENVUELVE EN LOS  Gestiona información del entorno virtual adaptando funcionalidades básicas de acuerdo con sus seleccionada en páginas Ficha de
ENTORNOS VIRTUALES  Interactúa en entornos virtuales necesidades de manera pertinente y responsable. confiables en diapositivas seguimiento y
GENERADOS POR LAS TIC  Crea objetos virtuales en diversos formatos observación
Ficha de
 Define metas de aprendizaje.  Determina metas de aprendizaje viables asociadas a sus Cuadro de metas de seguimiento y
 Organiza acciones estratégicas para alcanzar conocimientos, estilos de aprendizaje, habilidades y aprendizaje donde observación
GESTIONA SU APRENDIZAJE DE sus metas de aprendizaje. actitudes para el logro de la tarea simple o compleja, organizan sus
MANERA AUTÓNOMA  Monitorea y ajusta su desempeño durante el formulándose preguntas de manera reflexiva y de forma actividades
proceso de aprendizaje constante.
ENFOQUES TRANSVERSALES VALORES ACTITUDES OBSERVABLES

Conciencia de derecho  Los docentes generan espacios de reflexión y critica sobre el ejercicio de los Derechos Humanos

Enfoque de derechos Libertad y responsabilidad  Los docentes promueven formas de participación estudiantil que permita el desarrollo de competencias
ciudadanas, articulando acciones con la familia y comunidad.
Diálogo y concertación  Intercambian ideas para construir juntos consenso sobre las normas de convivencia

ENFOQUE Respeto a la identidad cultural  Los docentes hablan la lengua materna de los estudiantes y los acompañan con respeto en su proceso de
INTERCULTURAL adquisición del castellano como segunda lengua.
Justicia  Los docentes previenen y afrontan de manera directa toda forma de discriminación, propiciando una reflexión
crítica sobre sus causas y motivaciones con todos los estudiantes.
Diálogo intercultural  Los docentes y directivos propician un diálogo continuo entre diversas perspectivas culturales, y entre estas
con el saber científico, buscando complementariedades en los distintos planos en los que se formulan para el
tratamiento de los desafíos comunes.
Equidad y justicia  Disposición a reconocer a que, ante situaciones de inicio diferentes, se requieren compensaciones a aquellos
con mayores dificultades
ENFOQUE ORIENTACIÓN
solidaridad  Se solidarizan con las necesidades de los miembros del aula y comparten los espacios educativos, recursos,
AL BIEN COMÚN
etc.
Empatía  Identificación afectiva con los sentimientos del otro y disposición para apoyar y comprender sus circunstancias

5. SECUENCIA DE SESIONES DE APRENDIZAJE


SECUENCIA DE
COMPETENCIA 1 CRITERIOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE EVIDENCIAS INSTRUMENTOS
ACTIVIDADES SECUENCIA DE LAS SESIONES ¿Qué nos dará evidencia
CAPACIDADES EVALUACIÓN del aprendizaje?
DE EVALUACIÓN
Trabajar en SESIÓN 1: Bienvenidos a clases Convive y participa
equipo los para compartir nuestras CONVIVIE Y PARTICIPA democráticamente cuando se
materiales experiencias e informarnos del DEMOCRÁTICAMENTE EN relaciona con los demás, Muestra disposición al
para prevenir
COVID-19 Los estudiantes
el COVID-19 LA BÚSQUEDA DEL BIEN respetando las diferencias y intercambio de ideas y elaboraran un tríptico
Propósito: hoy dialogarán sobre COMÚN los derechos de cada uno, experiencias con informativo de Lista de cotejo
la forma de evaluación y las I. Interactúa con cumpliendo sus deberes y miembros de otras prevención sobre el
perspectivas que tienen los todas las buscando que otros también COVID-19.
culturas.
estudiantes sobre el CEBA. personas. las cumplan.
Llenaran la encuesta II. Construye normas y
diagnostica del área asume acuerdos y
SESIÓN 2: EVALUACIÓN leyes. Delibera sobre asuntos Elabora un tríptico
III. Maneja conflictos de Propone normas que
DIAGNOSTICA públicos formulando sobre los cambios que
manera constructiva. regulan la convivencia en
Compartimos lo que sabemos preguntas sobre sus causas y permite la diversidad
IV. Delibera sobre asuntos el CEBA, las evalúa
ubicando las fechas religiosas consecuencias, analizando cultural
públicos. críticamente a partir de los Escala valorativa
festivas argumentos contrarios a los Analiza el tipo de
Participa en acciones que principios democráticos y
En plenario definir los acuerdos promueven el bienestar propios y argumentando su cambios que experi-
las modifica para prevenir
y normas de convivencia en el común postura basándose en fuentes menta la intercultu-
el COVID-19.
aula y en otras opiniones ralidad.

6. OBSERVACIONES:

Fecha

…………………………………………… ………………………………………………..
FIRMA DEL DOCENTE VB DIRECCIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA I - 1 AVANZADO “HUMANIDADES” 2022
Título “RECONOCEMOS NUESTROS DERECHOS PARA EJERCER CIUDADANÍA .”
7. DATOS GENERALES:
1.- CEBA 3.- GRADO/SECCIÓN/CILO 1° AVANZADO 5. DURACIÓN
2.- ÁREA D.P.C 4. DIRECTOR 6.- PROFESOR Mercedes Espinoza Zuñiga
8. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:
TÍTULO DE LA
N° SITUACIÓN/EJES DESCRIPCIÓN EXPERIENCIA DE IB II B III B IV B
APRENDIZAJE
La Convención Americana sobre Derechos Humanos (1969) en su artículo 13 precisa sobre la FORTALECEMOS
libertad de pensamiento y de expresión lo siguiente: Toda persona tiene derecho a la libertad de NUSTRA
TODOS pensamiento y de expresión. Este derecho comprende la libertad de buscar, recibir y difundir PARTICIPACIÓN
JUNTOS POR informaciones e ideas de toda índole, sin consideración de fronteras, ya sea oralmente, por CIUDADANÍA
1 LA DEFENSA escrito o en forma impresa o artística, o por cualquier otro procedimiento de su elección. EJERCIENDO DE X
DE NUESTROS El ejercicio del derecho previsto en el inciso precedente no puede estar sujeto a previa censura MANERA
DERECHOS sino a responsabilidades ulteriores, las que deben estar expresamente fijadas por la ley y ser RESPONSABLE LOS
necesarias para asegurar el respeto a los derechos, a la reputación de los demás, o la protección DERECHOS Y
de la seguridad nacional, el orden público, la salud y la moral. DEBERES.
Ser ciudadano significa desarrollar el sentimiento de pertenencia y de identidad en relación al
lugar geográfico en el cual se vive e interactúa socialmente. Significa reconocer que influimos de
alguna manera en ese lugar cada vez que por él nos desplazamos e interactuamos, y que
recibimos las consecuencias de esta influencia.
En ese sentido, es importante conocer y tomar consciencia de que debemos exigir tanto el PLANTEAMOS
Ciudadanía y
respeto de nuestra dignidad y derechos, como el cumplimiento de nuestros deberes como PROPUESTAS PARA
2 convivencia en
ciudadanos de una nación. Nuestras acciones ciudadanas deben ser responsables y EL MANEJO DE
X
la diversidad
autorreguladas, de modo que puedan causar bienestar de la sociedad en general y no solo CONFLICTOS
beneficio individual. Cumplir con nuestras responsabilidades tributarias, cuidar el ambiente,
conocer el sistema financiero y participar en él responsablemente nos permitirá ser sujetos que
contribuyen a que los cambios lleven a que todas las personas tengan mejores condiciones de
vida.

9. PROPOSITOS DE APRENDIZAJE
COMPETENCIA 1 CAPACIDADES DESEMPEÑOS PRECISADOS

” CONSTRUYE SU IDENTIDAD”.  Se valora a sí mismo  Explica los cambios propios de su etapa de desarrollo,
PROPÓSITO DE LA SESIÓN valorando sus características personales y culturales y
NIVEL 6: reconociendo la importancia de evitar y prevenir situaciones
 Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen único, de riesgo (adicciones, delincuencia, pandillaje, desórdenes
cuando se reconoce a sí mismo a partir de sus características personales,

alimenticios, entre otros)
Se desenvuelve con agrado relaciones basadas en el respeto
i
culturales y sociales, y de sus logros, valorando el aporte de las familias en su y el diálogo con sus compañeros y compañeras, cuestiona los
formación personal. prejuicios y estereotipos más comunes que se dan en su
 Se desenvuelve con agrado y confianza en diverso grupos entorno y cumple sus deberes en la escuela.
 Selecciona y utiliza las estrategias más adecuadas para regular sus emociones y  Autorregula sus  Explica las causas y consecuencias de sus emociones,
emociones sentimientos y comportamientos y las de sus compañeros en
comportamiento y comprende las razones de los comportamientos propios y de los
situaciones de convivencia en la escuela. Utiliza estrategias
otros. de autorregulación emocional de acuerdo con la situación
 Argumenta su posición frente a situaciones de conflictos moral, considerando las que se presenta.
intenciones de las personas involucradas, los principios éticos y las normas  Reflexiona y  Argumenta su posición sobre los dilemas de los derechos
establecidas. argumenta humanos en normas de convivencia que involucran
 Analiza las consecuencias de sus decisiones y se propone comportamientos en éticamente. situaciones de convivencia, tomando en cuenta intenciones
los que estén presentes criterios éticos. de las personas, las normas y los principios de valores éticos.
 Se relaciona con igualdad o equidad y analiza críticamente situaciones de  Vive su sexualidad de  Explica las principales prácticas culturales de los diversos
desigualdad de género en diferentes contextos. manera integral y grupos culturales y sociales a los que pertenece y explica
responsable de cómo estas prácticas culturales lo ayudan a enriquecer su
 Demuestra respeto y cuidado por el otro en sus relaciones afectivas, y propone
acuerdo a su etapa de identidad personal.
pautas para prevenir y protegerse de situaciones que afecten su integridad en
relación a la salud sexual y reproductiva desarrollo integral

COMPETENCIA 2 CAPACIDADES DESEMPEÑOS PRECISADOS

” CONVIVE Y PARTICIPPA DEMOCRÁTICAMENTE EN LA BÚSQUEDA DEL BIEN  Interactúa con todas las  Se relaciona con personas de culturas y costumbres
COMÚN”. personas. mostrando respeto por las diferencias.
PROPÓSITO DE LA SESIÓN  Cumple con sus deberes como ciudadano analizando las
NIVEL 6: constituciones del Perú busca que otros también lo hagan,
en el marco del respeto a la persona
 Convive y participa democráticamente cuando se relaciona con los demás,
 Construye normas y asume Propone evalúa normas, como parte de un colectivo, para
respetando las diferencias y los derechos de cada uno, cumpliendo sus deberes
acuerdos y leyes. regular las normas de convivencia, teniendo en cuenta los
y buscando que otros también las cumplan. principios democráticos
 Se relaciona con personas de culturas distintas, respetando sus costumbres. Cumple con sus deberes como ciudadano analizando el derecho al
 Construye y evalúa de manera colectiva las normas de convivencia en el aula y trabajo y busca que otros también lo hagan, en el marco del
en la escuela con base en principios democráticos.  Maneja conflictos de respeto a la persona
 Ejerce el rol de mediador en su grupo haciendo uso de la negociación y el manera constructiva. Actúa como mediador para enfrentar situaciones de conflicto
en el CEBA que se dan entre las personas de su entorno,
diálogo para el manejo de conflictos
utilizando el diálogo y la negociación como estrategias para
 Propone, planifica y ejecuta acciones de manera cooperativa, dirigidas a manejar conflictos
 Delibera sobre asuntos
promover el bien común, la defensa de sus derechos y el cumplimiento de sus  Delibera sobre asuntos públicos cuando obtiene información
públicos.
deberes como miembro de una comunidad. de diversas fuentes, sustenta su posición sobre la base de
 Delibera sobre asuntos públicos formulando preguntas sobre sus causas y argumentos y aporte a la construcción de consensos que
contribuyan al bien común.
consecuencias, analizando argumentos contrarios a los propios y  Participa en acciones que
argumentando su postura basándose en fuentes y en otras opiniones.. promueven el bienestar  Participa cooperativamente en la planeación y ejecución de
común acciones en defensa de los derechos humanos, así como en el
cumplimiento de sus deberes y responsabilidades

COMPETENCIA 3 CAPACIDADES DESEMPEÑOS PRECISADOS


” CONSTRUYE INTERPRETACIONES HSTORICAS”. Interpreta  Compara e integra información de distintas fuentes sobre hechos
PROPÓSITO DE LA SESIÓN críticamente fuentes históricos de la clasificación de los derechos humanos, identificando
NIVEL 6: diversas. el contexto en las que fueron producidas
 Construye interpretaciones históricas sobre hechos o procesos del Perú y el  Identifica los cambios y permanencias desde los orígenes de la
mundo, en los que explica hechos o procesos históricos, a partir de la clasificación humanidad.
de las causas y consecuencias, reconociendo sus cambios y permanencias, y Comprende el  Explica los cambios, las permanencias y las relaciones de
usando términos históricos. tiempo histórico. simultaneidad entre los diversos procesos históricos.
 Explica su relevancia a partir de los cambios y permanencias que generan en el
Explica y argumenta  Clasifica las causas y las consecuencias de los hechos o
tiempo, empleando distintos referentes y convenciones temporales, así como procesos históricos procesos históricos
conceptos relacionados a instituciones sociopolíticas y la economía
 Explica procesos históricos relevantes a nivel político, social,
 Compara e integra información de diversas fuentes, estableciendo diferencias
ambiental, económico y cultural .
entre las narraciones de los hechos y las interpretaciones de los autores de las
fuentes

COMPETENCIA 4 CAPACIDADES DESEMPEÑOS PRECISADOS

” GESTIONA RESPONSABIEMENTE EL ESPACIO Y EL AMBIENTE”. Comprende las  Explica los cambios y permanencias en el espacio geográfico ,
PROPÓSITO DE LA SESIÓN relacione entre los considerando la influencia de las actividades económicas de vida
NIVEL 6: elementos naturales y de la población.
 Gestiona responsablemente el espacio y ambiente al realizar actividades orientadas al sociales  Explica las causas y consecuencias de la problemáticas ambientales
cuidado de su localidad, considerando el cuidado del planeta. y territoriales.
 Compara las causas y consecuencias de diversas situaciones de riesgo a diversas Maneja fuentes de  Explica las causas y consecuencias de los conflictos socios ambientales
información para relacionados con las actividades extractivas en el Perú.
escalas para proponer medidas de prevención.
comprender el espacio  Utiliza información y diversas herramientas cartográficas (mapas y
 Explica cambios y permanencias en el espacio geográfico a diferentes escalas. geográfico y el planisferios) y socioculturales (formas que cada cultura tiene de representar
 Explica conflictos socios ambientales y territoriales reconociendo sus múltiples ambiente. su espacio) para ubicar y orientar distintos elementos del espacio
dimensiones. geográfico y el ambiente.
 Utiliza información y diversas herramientas cartográficas y socioculturales para ubicar y Genera acciones para  Identifica las causas y consecuencias de diversas situaciones de
orientar distintos elementos del espacio geográfico y el ambiente, incluyéndose preservar el ambiente riesgo de desastre de origen natural o causado por las acciones
local y global. humanas en escala local, nacional y mundial.

COMPETENCIA 5 CAPACIDADES DESEMPEÑOS PRECISADOS

” GESTIONA RESPONSABLEMENTE LOS RECURSOS ECONÓMICOS”.  Comprende las  Explica los cambios y permanencias en el espacio geográfico,
PROPÓSITO DE LA SESIÓN relaciones entre considerando la influencia de las actividades económicas de
NIVEL 6: el sistema vida de la población.
 Gestiona responsablemente los recursos económicos al promover el ahorro y la inversión de económico y  Explica las causas y consecuencias de la problemáticas
los recursos. financiera ambientales y territoriales a diferentes escalas.
 Promueve el consumo informado frente a los recursos económicos y los productos y servicios  Utiliza información y diversas herramientas cartográficas y
financieros, asumiendo una posición crítica respecto a la publicidad y rechazando toda socioculturales.
actividad financiera informal e ilegal.
 Toma decisiones  Propone y participa en actividades orientadas al cuidado del ambiente y
 Explica las interrelaciones entre los agentes del sistema económico y financiero nacional
económicas y de los recursos naturales.
(familia, empresa, estado) teniendo como referencia el mercado.
financieras  Identifica las causas y consecuencias de diversas situaciones de riesgo
 Explica el rol del Estado en el financiamiento del presupuesto nacional.
de desastre en su hogar y comunidad.
10. COMPETENCIAS Y ENFOQUES TRANSVERSALES PRIORIZADOS:
COMPETENCIAS TRANSVERSALES

 Personaliza entornos virtuales  Navega en diversos entornos virtuales recomendados Síntesis de información
SE DESENVUELVE EN LOS  Gestiona información del entorno virtual adaptando funcionalidades básicas de acuerdo con sus seleccionada en páginas Ficha de
ENTORNOS VIRTUALES  Interactúa en entornos virtuales necesidades de manera pertinente y responsable. confiables en diapositivas seguimiento y
GENERADOS POR LAS TIC  Crea objetos virtuales en diversos formatos observación
Ficha de
 Define metas de aprendizaje.  Determina metas de aprendizaje viables asociadas a sus Cuadro de metas de seguimiento y
 Organiza acciones estratégicas para alcanzar conocimientos, estilos de aprendizaje, habilidades y aprendizaje donde observación
GESTIONA SU APRENDIZAJE DE sus metas de aprendizaje. actitudes para el logro de la tarea simple o compleja, organizan sus
MANERA AUTÓNOMA  Monitorea y ajusta su desempeño durante el formulándose preguntas de manera reflexiva y de forma actividades
proceso de aprendizaje constante.
ENFOQUES TRANSVERSALES VALORES ACTITUDES OBSERVABLES

Conciencia de derecho  Los docentes generan espacios de reflexión y critica sobre el ejercicio de los Derechos Humanos

Enfoque de derechos Libertad y responsabilidad  Los docentes promueven formas de participación estudiantil que permita el desarrollo de competencias
ciudadanas, articulando acciones con la familia y comunidad.
Diálogo y concertación  Intercambian ideas para construir juntos consenso sobre las normas de convivencia

Respeto a la identidad cultural  Los docentes hablan la lengua materna de los estudiantes y los acompañan con respeto en su proceso de
adquisición del castellano como segunda lengua.
ENFOQUE Justicia  Los docentes previenen y afrontan de manera directa toda forma de discriminación, propiciando una reflexión
INTERCULTURAL crítica sobre sus causas y motivaciones con todos los estudiantes.
 Los docentes y directivos propician un diálogo continuo entre diversas perspectivas culturales, y entre estas
Diálogo intercultural
con el saber científico, buscando complementariedades en los distintos planos en los que se formulan para el
tratamiento de los desafíos comunes.
Equidad y justicia  Disposición a reconocer a que, ante situaciones de inicio diferentes, se requieren compensaciones a aquellos
con mayores dificultades
ENFOQUE ORIENTACIÓN
solidaridad  Se solidarizan con las necesidades de los miembros del aula y comparten los espacios educativos, recursos,
AL BIEN COMÚN
etc.
Empatía  Identificación afectiva con los sentimientos del otro y disposición para apoyar y comprender sus circunstancias

11. CRITERIOS, EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.


APRENDIZAJE ESPERADO
SESIONE

PROYECTO
UNIDAD I
COMPETENCIA 1.- CONSTRUYE SU IDENTIDAD
CAPACIDAD ESTANDAR DE Principales experiencias de EVIDENCIAS DE APRENCIZAJE INSTRUMENTOS
APRENDIZAJE DESEMPEÑO DE EVALUACIÓN
aprendizaje
Argumenta su Argumenta su posición sobre SESIÓN 1 DEFINICION DEL DERECHO Sustenta con fundamentos

FORTALECEMOS NUSTRA PARTICIPACIÓN CIUDADANÍA EJERCIENDO DE MANERA RESPONSABLE LOS


posición frente a los dilemas de los derechos CONTENIDO determinados temas o puntos de vista
situaciones de humanos en normas de BREVE HISTORIA DEL DERECHOS, en una exposición, discusión, alegato,
Sesión 1 (2h)
conflicto moral, convivencia que involucran ACEPCIONES DE CONCEPTO etc.
REFLEXIONA Y
considerando las situaciones de convivencia, Actividad del proceso cognitivo Participa en forma oral, en el
ARTUMENTA
intenciones de las tomando en cuenta argumenta debate propuesto por el docente,
ÉTICAMENTE
personas intenciones de las personas, Recepción de la información fundamentando su posición en
involucradas, los las normas y los principios de Observación selectiva de la información
forma ética.
principios éticos y las valores éticos. que permitirá fundamentar la historia
normas establecida Presentación de los argumentos
 COMPETENCIA 2.- CONVIVE Y PARTICIPA DEMOCRATICAMENTE EN LA BÚSQEUDA DEL BIEN COMUN
INTERACTÚA Cumple con sus deberes SESIÓN 2 EL PERÚ, UN ESTADO DE DERECHO Sustenta con hace uso de
Sesión 2 (2h)

Rúbrica

DERECHOS Y DEBERES.
CON TODAS LAS como ciudadano analizando Tema :LA CONSTITUCIÓN DEL PERU un recurso manual con
PERSONAS las constituciones del Perú Actividad del proceso cognitivo Utiliza eficiencia para la /
CONSTRUYE busca que otros también lo Búsqueda y recepción de la información elaboración de un Guía de
NOSRMAS Y hagan, en el marco del Identificación del proceso que se aplicara organigrama evaluación
ASUME respeto a la persona Secuencia a elección de las estrategia Fichas de
Convive y participa
ACUERDOS Y Ejecución del proceso
democráticamente evaluación.
LEYES Cumple con sus deberes SESION 3 ¿Qué son los derechos humanos? Identifica los hechos
cuando se relaciona con
como ciudadano analizando Tema: Declaración Universal de los Derechos humanos principales de un
Sesión 3 (2h)

los demás, respetando


la declaración de los y características. acontecimiento histórico,
las diferencias y los
derechos humanos y busca Actividad del proceso cognitivo Analiza establece relación entre
derechos de cada uno,
que otros también lo hagan, Búsqueda y recepción de la información ellos, determina sus causas
cumpliendo sus
en el marco del respeto a la Observación selectiva de la información y consecuencias y las
deberes y buscando
persona Descomposición en partes de la información explica en función del todo
que otros también las
Interrelación de las partes para explicar o justificar A través de
cumplan
CONSTRUYE Cumple con sus deberes SESION 5 ¿En qué consiste el derecho al trabajo? organizadores visuales,
NORMAS Y como ciudadano analizando Tema: Declaración Universal de los Derechos humanos
Sesión 5

elabora su aprendizaje y
ASUME el derecho al trabajo y busca y características.
(2h)

los comparte con los


ACUERDOS Y que otros también lo hagan,
demás en una
LEYES en el marco del respeto a la
persona
exposición.

Participa en propone , planifica y Participa cooperativamente en la SESION 6 ¿Qué instituciones protegen los derechos humano Indaga sobre  
acciones que ejecuta acciones de planeación y ejecución de Actividad del proceso cognitivo Utiliza asuntos públicos
Sesión 6 (2 h)

promueven el manera cooperativa, acciones en defensa de los Búsqueda y recepción de la información en fuentes de los
bienestar dirigidas a promover el derechos humanos, así como en Identificación del proceso que se aplicara derechos
bien común, la defensa de
común el cumplimiento de sus deberes y Secuencia a elección de las estrategia humanos
sus derechos y el
cumplimiento de sus responsabilidades Ejecución del proceso Hace usos de un
deberes como miembro recurso manual o
de una comunidad literal con eficacia
Construye Construye y evalúa de  Propone evalúa normas, SESIÓN 8: Definición de sujeto de derecho Emite una
Sesión 8 (2 h)

normas y manera colectiva las como parte de un colectivo, Tema: ¿Qué son las normas de convivencia? apreciación
asume normas de convivencia para regular las normas de Actividad del proceso cognitivo Juzgar personal, hace
acuerdos y en el aula y en la convivencia, teniendo en Recepción de la información comentarios,
leyes. escuela con base en cuenta los principios Formulación de criterios planea
principios Contrastación de características de dos o más objetos de estudio argumentos a
democráticos
democráticos Emisión de los procesos y estrategias favor o en contra,
SESIÓN 9: ¿Por qué no se cumplen las normas?

Sesión 9 (2
Actividad del proceso cognitivo Juzgar
Recepción de la información

h)
Formulación de criterios
Contrastación de características de dos o más objetos de estudio
Emisión de los procesos y estrategias
Ejerce el rol de
Actúa como mediador para SESIÓN 10: ¿Qué pasa en nuestro CEBA? expresa puntos
Sesión 10(2 h)

mediador en su grupo
enfrentar situaciones de Actividad del proceso cognitivo Juzgar de vista, se
Maneja conflictos haciendo uso de la conflicto en el CEBA que se
Recepción de la información reconcilia con sus
de manera negociación y el diálogo dan entre las personas de su
Formulación de criterios pares. Propone
constructiva para el manejo de entorno, utilizando el diálogo y
la negociación como estrategias Contrastación de características de dos o más objetos de estudio proyectos de
conflictos para manejar conflictos Emisión de los procesos y estrategias solución para
erradicar los
Propone, planifica y conflictos de
ejecuta acciones de ciudadanía.
Sesión 11 (2 h)

Participa cooperativamente en SESIÓN 11: Planificación de proyectos ciudadanos


PARTICIPA EN manera cooperativa,
la planeación y ejecución de Actividad del proceso cognitivo Juzgar
ACCIONES QUE dirigidas a promover el
acciones en defensa de los Recepción de la información
PROMUEVEN bien común, la defensa
derechos humanos, así como Formulación de criterios
EL BIENESTAR de sus derechos y el
en el cumplimiento de sus Contrastación de características de dos o más objetos de estudio
COMÚN cumplimiento de sus deberes y responsabilidades. Emisión de los procesos y estrategias
deberes como miembro
de una comunidad
SESIÓN 12: ¿Qué es un asunto publico
Identifica los
Sesión 12(2 h)

Delibera sobre asuntos públicos Tema: Análisis de asuntos públicos


hechos
que afectar a su localidad, Actividad del proceso cognitivo Analiza
principales de un
reconociendo sus causas y Búsqueda y recepción de la información
acontecimiento
consecuencias, examinando Observación selectiva de la información
DELIBERA Delibera sobre asuntos histórico,
argumentos contrarios a los Descomposición en partes de la información
SOBRE públicos formulando establece relación
propios y sustentando su Interrelación de las partes para explicar o justificar
ASUSTOS preguntas sobre sus entre ellos,
posición en diversas fuentes y SESIÓN 13: Planteamos una postura sobre el asunto publico
PUBLICOS causas y consecuencias, determina sus
Sesión 12(2

en otras opiniones y aportando Tema: Análisis de asuntos públicos


analizando argumentos en la construcción de causas y
Actividad del proceso cognitivo Analiza
contrarios a los propios consecuencias y
h)

consensos que contribuyan al Búsqueda y recepción de la información


y argumentando su bien común las explica en
Observación selectiva de la información
postura basándose en función del todo
Descomposición en partes de la información
fuentes y en otras
opiniones SESION 1-B: COVID- 19 Hace preguntas sobre (el
PARTICIPA EN Actividad del proceso cognitivo Analiza coronavirus) hechos, fenómenos u
Sesión 2 B

. Participa cooperativamente en objetos naturales o tecnológicos que


ACCIONES QUE Búsqueda y recepción de la información
la planeación y ejecución de explora. Elabora una posible
PROMUEVEN Observación selectiva de la información explicación como respuesta, donde
acciones de prevención a la
EL BIENESTAR Descomposición en partes de la información establece una relación entre los
pandemia del COVID-19
COMÚN Interrelación de las partes para explicar o hechos y los factores que producen
justificar los cambios.
COMPETENCIA 3.- CONSTRUYE INTERPRETACIONES HISTORICAS
Interpreta 14Construye Compara e integra información SESION 4: CLASIFICACION DE LOS DERECHOS HUMANOS Encuentra
Sesión 4 (2

críticamente interpretaciones de distintas fuentes sobre hechos Actividad del proceso cognitivo Compara elementos
fuentes históricas sobre hechos históricos de la clasificación de Recepción de la información comunes o
h)

diversas del Perú y del mundo, en los derechos humanos, Identificación de las características individuales
aspectos
los que explique a partir identificando el contexto en las Contrastación de características de dos o más objetos de estudio
distintos entre
de las clasificaciones, que fueron producidas
causas y consecuencias, Compara e integra información SESION 7: ¿Qué son los derechos humanos los fenómenos

Sesión 7(2
sus cambios y de distintas fuentes sobre Actividad del proceso cognitivo Compara que observa,
permanencias, usando hechos históricos de los Recepción de la información hace cuadros

h)
términos históricos derechos humanos, identificando Identificación de las características individuales
comparativos,
el contexto en las que fueron Contrastación de características de dos o más objetos de estudio
paralelos
producidas
12. MATERIALES Y RECURSOS:
 Recursos materiales. Texto. Portafolio
13. OBSERVACIONES:
Fecha
…………………………………………… ………………………………………………..
FIRMA DEL DOCENTE VB DIRECCIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA I -2 AVANZADO “HUMANIDADES” 2022
Título “LA POBLACIÓN PERUANA ANTE LAS DESIGUALDADES.”
1. DATOS GENERALES:
1.- CEBA 3.- GRADO/SECCIÓN/CILO 2° AVANZADO 5. DURACIÓN
2.- ÁREA D.P.C 4. DIRECTOR 6.- PROFESOR Mercedes Espinoza Zuñiga
2. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:
TÍTULO DE LA
N° SITUACIÓN/EJES DESCRIPCIÓN EXPERIENCIA DE IB II B III B IV B
APRENDIZAJE
La Convención Americana sobre Derechos Humanos (1969) en su artículo 13 precisa sobre la FORTALECEMOS
libertad de pensamiento y de expresión lo siguiente: Toda persona tiene derecho a la libertad de NUSTRA
TODOS pensamiento y de expresión. Este derecho comprende la libertad de buscar, recibir y difundir PARTICIPACIÓN
JUNTOS POR informaciones e ideas de toda índole, sin consideración de fronteras, ya sea oralmente, por escrito CIUDADANÍA
1 LA DEFENSA o en forma impresa o artística, o por cualquier otro procedimiento de su elección. EJERCIENDO DE X
DE NUESTROS El ejercicio del derecho previsto en el inciso precedente no puede estar sujeto a previa censura MANERA
DERECHOS sino a responsabilidades ulteriores, las que deben estar expresamente fijadas por la ley y ser RESPONSABLE LOS
necesarias para asegurar el respeto a los derechos, a la reputación de los demás, o la protección DERECHOS Y
de la seguridad nacional, el orden público, la salud y la moral. DEBERES.
Ser ciudadano significa desarrollar el sentimiento de pertenencia y de identidad en relación al lugar
geográfico en el cual se vive e interactúa socialmente. Significa reconocer que influimos de alguna
manera en ese lugar cada vez que por él nos desplazamos e interactuamos, y que recibimos las
consecuencias de esta influencia.
PLANTEAMOS
Ciudadanía y En ese sentido, es importante conocer y tomar consciencia de que debemos exigir tanto el respeto
PROPUESTAS PARA EL
2 convivencia en la de nuestra dignidad y derechos, como el cumplimiento de nuestros deberes como ciudadanos de
MANEJO DE
X
diversidad una nación. Nuestras acciones ciudadanas deben ser responsables y autorreguladas, de modo
CONFLICTOS
que puedan causar bienestar de la sociedad en general y no solo beneficio individual. Cumplir con
nuestras responsabilidades tributarias, cuidar el ambiente, conocer el sistema financiero y
participar en él responsablemente nos permitirá ser sujetos que contribuyen a que los cambios
lleven a que todas las personas tengan mejores condiciones de vida.

PROPOSITOS DE APRENDIZAJE
COMPETENCIA 1 CAPACIDADES DESEMPEÑOS PRECISADOS

” CONSTRUYE SU IDENTIDAD”. Se valora a sí mismo  Describe los cambios que se han dado en su desarrollo
PROPÓSITO DE LA SESIÓN personal, potencialidades y limitaciones.
NIVEL 7:  Explica y valora sus características personales, culturales y
 Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen único, cuando se sociales, y sus logros y sus potencialidades..
reconoce a sí mismo a partir de sus características personales, culturales y sociales, y de
sus logros, valorando el aporte de las familias en su formación personal.
i
 Se reconoce como parte de un mundo globalizado Autorregula sus  Expresa sus emociones, sentimientos y
 Manifiesta de manera regulada sus emociones, sentimientos, logros e ideas distinguiendo el emociones comportamiento de acuerdo con la situación que se
contexto y las personas, y comprendiendo sus causas y consecuencias.
presenta.
 Asume una postura ética frente a una situación de conflicto moral, integrando en su
argumentación principios éticos, los derechos fundamentales, la dignidad de todas las
Reflexiona y  Argumenta sus opiniones sobre las consecuencias de sus
argumenta decisiones, conflictos morales y propone acciones
éticamente. basadas en principios éticos y en los derechos humanos.
 Evalúa la importancia del respeto, el consentimiento, el
cuidado del otro y la reciprocidad.

personas.. Vive su sexualidad de  Explica que cada persona tiene un proceso propio de
 Reflexiona sobre las consecuencias de sus decisiones. manera integral y desarrollo y reconoce sus habilidades para superar la
 Se plantea comportamientos que incluyen elementos éticos de respeto a los derechos de los responsable de adversidad y afrontar situaciones de riesgo y
demás y de búsqueda de justicia teniendo es cuenta la responsabilidad de cada quien por acuerdo a su etapa oportunidad.
sus acciones.
 Desarrolla relaciones afectivas, de amistad o de pareja, basadas en la reciprocidad y el
de desarrollo integral  Explica y valora sus características personales, culturales
respeto y sociales, y sus logros y sus potencialidades.
 Identifica situaciones que vulneran los derechos sexuales y reproductivos y propone pautas  Se relaciona con mujeres y varones con equidad.

COMPETENCIA 2 CAPACIDADES DESEMPEÑOS PRECISADOS

” CONVIVE Y PARTICIPPA DEMOCRÁTICAMENTE EN LA BÚSQUEDA  Interactúa con  Se relaciona con personas e Intercambia prácticas culturales en relación a estilos de
DEL BIEN COMÚN”. todas las personas vida mostrando respeto por las diferencias.
PROPÓSITO DE LA SESIÓN  Cumple con sus deberes y acciones en el aula y la escuela que promueven
NIVEL 7: integración de todos sus compañeros y compañeras, y cuestiona los prejuicios y
 Convive y participa democráticamente, relacionándose con los estereotipos culturales más comunes entre adolescentes que se dan en los espacios
demás, respetando las diferencias y promoviendo los derechos  Construye normas públicos.
de todos, así como cumpliendo sus deberes y evaluando sus y asume acuerdos  Explica semejanzas y diferencias en diversas prácticas culturales que aportan a
consecuencias. y leyes. la construcción de consensos que contribuyan al bien común de la nación
 Se relaciona con personas de diferentes culturas respetando peruana y del mundo.
sus costumbres y creencias.
 Maneja conflictos  Propone y evalúa acuerdos y normas para los mecanismos de participación
 Evalúa y propone normas para la convivencia social basadas en
de manera
los principios democráticos y en la legislación vigente. constructiva.
estudiantil para evaluar la gestión de sus autoridades escolares.
 Utiliza estrategias de negociación y diálogo para el manejo de  Diferencia conflictos originados por las relaciones humanas con estrategias diversas
conflictos. y creativas para prevenir y enfrentar conflictos.
 Asume deberes en la organización y ejecución de acciones  Delibera sobre  Delibera sobre asuntos públicos cuando sustenta su posición a partir de la
colectivas para promover sus derechos y deberes frente a asuntos públicos. contraposición de puntos de vista distintos del suyo y del análisis de las
situaciones que involucran a su comunidad. diversas posturas y los posibles intereses involucrados
 Delibera sobre asuntos públicos con argumentos basados en
fuentes confiables, los principios democráticos y la  Participa en
 Aporta a la construcción de consensos del bien común que rechace la violencia.
institucionalidad, y aporta a la construcción de consensos. acciones que
promueven el  Participa en acciones colectivas orientadas al bien común de la nación peruana y a la
Rechaza posiciones que legitiman la violencia o la vulneración promoción y defensa de los derechos humanos (civiles, políticos, económicos,
bienestar común
de derechos sociales, culturales, etc

COMPETENCIA 3 CAPACIDADES DESEMPEÑOS PRECISADOS

” CONSTRUYE INTERPRETACIONES HSTORICAS”. Interpreta  Identifica las característica de fiabilidad y finalidad de


PROPÓSITO DE LA SESIÓN críticamente fuentes diversas fuente históricas.
NIVEL 7: diversas.  Examina las coincidencias y contradicciones entre
 Construye interpretaciones históricas sobre la base de los problemas históricos del diversas fuentes sobre un mismo aspecto de
Perú y el mundo en relación a los grandes cambios y permanencias a lo largo de la procesos históricos.
historia, empleando conceptos sociales, políticos y económicos abstractos y complejos. Comprende el  Explica las diferentes formas en las que se organiza el
 Jerarquiza múltiples causas y consecuencias de los hechos o procesos históricos. tiempo histórico. espacio geográfico en el Perú y Europa como resultado de
las decisiones de los actores sociales.
 Establece relaciones entre esos procesos históricos y situaciones o procesos actuales.
 Explica cómo las acciones humanas, individuales o grupales van configurando el Explica y argumenta  Elabora explicaciones sobre los diversos procesos
pasado y el presente y pueden configurar el futuro. procesos históricos históricos a nivel político, social, ambiental, económico y
 Explica la perspectiva de los protagonistas, relacionando sus acciones con sus cultural desde la caída del Imperio Romano de Occidente
motivaciones. hasta la formación de las grandes monarquías y desde el
 Contrasta diversas interpretaciones del pasado, a partir de distintas fuentes evaluadas Tahuantinsuyo hasta el Virreinato, considerando acciones
en su contexto y perspectiva. humanas, individuales o grupales que van configurando
 Reconoce la validez de las fuentes para comprender variados puntos de vista el pasado, el presente y pueden configurar el futuro.

COMPETENCIA 4 CAPACIDADES DESEMPEÑOS PRECISADOS

” GESTIONA RESPONSABIEMENTE EL ESPACIO Y EL AMBIENTE”. Comprende las relacione entre los  Explica las diferentes formas en las que se
PROPÓSITO DE LA SESIÓN elementos naturales y sociales organiza el espacio geográfico.
NIVEL 7: Maneja fuentes de información  Explica las diferentes formas en las que se organiza el
 Gestiona responsablemente el espacio y ambiente al proponer alternativas y para comprender el espacio espacio geográfico en el Perú como resultado de las
geográfico y el ambiente. decisiones de los actores sociales
promover la sostenibilidad del ambiente, la mitigación y adaptación al cambio
Genera acciones para preservar el
climático y la prevención de riesgo de desastre, considerando las múltiples  Utiliza fuentes de información y herramientas
ambiente local y global.
dimensiones digitales (mapas, imágenes, fotografías, cuadros y
gráficos estadísticos) para describir representar e
 Explica las diferentes formas en las que se organiza el espacio geográfico y el interpreta el espacio geográfico y el ambiente a
ambiente como resultado de las decisiones (acciones o intervención) de los diversas escalas
actores sociales  Propone acciones colectivas dirigidas al
 Utiliza fuentes de información y herramientas digitales para representar el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales
interpretar el espacio geográfico y el ambiente  Dialoga con otros buscar alternativas que
mejoren la sostenibilidad ambiental y
prevención de riesgo de desastre.

COMPETENCIA 5 CAPACIDADES DESEMPEÑOS PRECISADOS

” GESTIONA RESPONSABLEMENTE LOS RECURSOS ECONÓMICOS”. Comprende las  Explica sobre la importancia de cumplir con las obligaciones
PROPÓSITO DE LA SESIÓN relaciones entre el tributarias ya que contribuyen al bienestar económico y social
NIVEL 7: sistema de país.
 Gestiona responsablemente los recursos económicos al promover el ahorro y la económico y  Describe las interrelaciones económicas del mercado y el
inversión de los recursos considerando sus objetivos, riesgos y oportunidades. financiera comercio local, regional, nacional y mundial.
 Asume una posición crítica frente a las actividades económicas y financieras ilícitas e  Promueve el ahorro y la inversión de los recursos
informales, prácticas de producción y consumo que deterioran el ambiente y afectan los económicos, riesgo y oportunidades.
deberes humanos, el incumplimiento de tributarlas y de las decisiones financieras que Toma decisiones  Argumenta sobre la importancia de cumplir con las
no consideran un fin previsional. económicas y obligaciones tributarias ya que contribuyen al bienestar
financieras económico y social del país
 Analiza las interrelaciones entre los agentes del sistema económico y financiero global  Argumenta una posición crítica frente a las actividades
teniendo en cuenta el mercado y el comercio mundial. económicas de financieras licitas e informales, prácticas de
 Explica el rol del Estado como agente supervisor del sistema financiero producción y consumo que deterioran el ambiente y afectan
los derechos humanos.
4. COMPETENCIAS Y ENFOQUES TRANSVERSALES PRIORIZADOS:
COMPETENCIAS TRANSVERSALES

 Personaliza entornos virtuales  Navega en diversos entornos virtuales recomendados Síntesis de información
SE DESENVUELVE EN LOS  Gestiona información del entorno virtual adaptando funcionalidades básicas de acuerdo con sus seleccionada en páginas Ficha de
ENTORNOS VIRTUALES  Interactúa en entornos virtuales necesidades de manera pertinente y responsable. confiables en diapositivas seguimiento y
GENERADOS POR LAS TIC  Crea objetos virtuales en diversos formatos observación
Ficha de
 Define metas de aprendizaje.  Determina metas de aprendizaje viables asociadas a sus Cuadro de metas de seguimiento y
 Organiza acciones estratégicas para alcanzar conocimientos, estilos de aprendizaje, habilidades y aprendizaje donde observación
GESTIONA SU APRENDIZAJE DE sus metas de aprendizaje. actitudes para el logro de la tarea simple o compleja, organizan sus
MANERA AUTÓNOMA  Monitorea y ajusta su desempeño durante el formulándose preguntas de manera reflexiva y de forma actividades
proceso de aprendizaje constante.
ENFOQUES TRANSVERSALES VALORES ACTITUDES OBSERVABLES

Conciencia de derecho  Los docentes generan espacios de reflexión y critica sobre el ejercicio de los Derechos Humanos

Enfoque de derechos Libertad y responsabilidad  Los docentes promueven formas de participación estudiantil que permita el desarrollo de competencias
ciudadanas, articulando acciones con la familia y comunidad.
Diálogo y concertación  Intercambian ideas para construir juntos consenso sobre las normas de convivencia

Respeto a la identidad cultural  Los docentes hablan la lengua materna de los estudiantes y los acompañan con respeto en su proceso de
adquisición del castellano como segunda lengua.
ENFOQUE Justicia  Los docentes previenen y afrontan de manera directa toda forma de discriminación, propiciando una reflexión
INTERCULTURAL crítica sobre sus causas y motivaciones con todos los estudiantes.
 Los docentes y directivos propician un diálogo continuo entre diversas perspectivas culturales, y entre estas
Diálogo intercultural
con el saber científico, buscando complementariedades en los distintos planos en los que se formulan para el
tratamiento de los desafíos comunes.
Equidad y justicia  Disposición a reconocer a que, ante situaciones de inicio diferentes, se requieren compensaciones a aquellos
con mayores dificultades
ENFOQUE ORIENTACIÓN
solidaridad  Se solidarizan con las necesidades de los miembros del aula y comparten los espacios educativos, recursos,
AL BIEN COMÚN
etc.
Empatía  Identificación afectiva con los sentimientos del otro y disposición para apoyar y comprender sus circunstancias

5. CRITERIOS, EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓ

APRENDIZAJE ESPERADO
SESIONE

PROYECTO
UNIDAD I
COMPETENCIA 1.- GESTIONA RESPONSABLEMENTE LOS RECURSOS ECONÓMICOS
INSTRUMENTO
ESTANDAR DE
CAPACIDAD DESEMPEÑO Principales experiencias de aprendizaje EVIDENCIAS DE APRENCIZAJE S DE
APRENDIZAJE EVALUACIÓN
SESIÓN 1 ¿Qué es el tributo?

EJERCIENDO DE MANERA RESPONSABLE LOS DERECHOS Y


FORTALECEMOS NUSTRA PARTICIPACIÓN CIUDADANÍA
Actividad del proceso cognitivo Argumenta
Sesión 1 Recepción de la información
Observación selectiva de la información que permitirá
fundamentar la historia Sustenta con fundamentos
27Analiza las Argumenta sobre la Presentación de los argumentos determinados temas o puntos de
COMPRENDE EL interrelaciones entre importancia de SESIÓN 2¿Qué sucede con la evasión tributaria? vista en una exposición,
Rúbrica
FUNCIONAMIEN los agentes del sistema cumplir con las Actividad del proceso cognitivo Argumenta discusión, alegato, etc.
Sesión 2

/
TO DEL económico y obligaciones Recepción de la información
financiero global
Guía de
SISTEMA tributarias ya que Observación selectiva de la información que permitirá
ECONÓMICO Y teniendo en cuenta el contribuyen al evaluación
fundamentar la historia
FINANCIERO mercado y el comercio bienestar económico Presentación de los argumentos
mundial y social de país.
SESIÓN 3 ¿Qué instituciones recaudan los tributos? Identifica los hechos principales
Actividad del proceso cognitivo Analiza de un acontecimiento histórico,
Sesión 3

Búsqueda y recepción de la información establece relación entre ellos,


Observación selectiva de la información determina sus causas y
Descomposición en partes de la información consecuencias y las explica en
Interrelación de las partes para explicar o justificar función del todo 

 COMPETENCIA 2.- CONVIVE Y PARTICIPA DEMOCRATICAMENTE EN LA BÚSQEUDA DEL BIEN COMUN Rúbrica
/
Participa en acciones colectivas SESIÓN 4 Que es la migración? El caso de la migración interna y la Guía de

FORTALECEMOS NUSTRA PARTICIPACIÓN CIUDADANÍA EJERCIENDO DE


Se llevan a cabo un
Sesión 4 (2h)

orientadas al bien común de la migración a Lima Metropolitana evaluación


procedimiento para
nación peruana y a la promoción Actividad del proceso cognitivo Realizar
la producción de un
y defensa de los derechos Recepción de la información del que hacer y cómo hacer (imágenes)
bien , un movimiento
PARTICIPA EN humanos (civiles, políticos, Identificación y secuencia de los procedimientos que involucra la
14Delibera sobre físico , un paso de
ACCIONE SQEU económicos, sociales, culturales, realidad
asuntos públicos danza, teatro, etc
PROMUEVEN EL etc Ejecución de los procedimientos controlados por el pensamiento

MANERA RESPONSABLE LOS DERECHOS Y DEBERES.


con argumentaos
BIENERTAR
basados en fuentes Aporta a la construcción de
COMÚN. SESION 5: La descentralización y la regionalización Al señalar algo,
confiables, los consensos que contribuyan al
Sesión 5

principios Actividad del proceso cognitivo Identifica subraya, resalta


bien común y rechaza posiciones
democráticos y la Búsqueda y recepción de la información expresiones, hace
que legitiman la violencia o
institucionalidad, y Características listas, registra lo que
vulneran los derechos frente a la
aporta a la Expresión a reconocimiento observa, etc.
descentralización
construcción de SESION 1-B: COVID- 19
PARTICIPA EN consensos Actividad del proceso cognitivo Analiza Hace preguntas sobre (el coronavirus)
Sesión 2 B

ACCIONES Participa cooperativamente en hechos, fenómenos u objetos naturales o


Búsqueda y recepción de la información
QUE la planeación y ejecución de tecnológicos que explora. Elabora una
Observación selectiva de la información posible explicación como respuesta, donde
PROMUEVEN acciones de prevención a la
Descomposición en partes de la información establece una relación entre los hechos y
EL BIENESTAR pandemia del COVID-19
COMÚN Interrelación de las partes para explicar o los factores que producen los cambios.
justificar
COMPETENCIA 3.- CONSTRUYE INTERPRETACIONES HISTORICAS
22Gestiona
responsablemente el espacio
Explica las diferentes SESION 6: El cambio climático y su impacto en las
y ambiente al proponer
Sesión 6 (2h) COMPRENDE LA
alternativas y promover la
formas en las que se migraciones Sustenta con fundamentos
RELACIÓN ENTRE organiza el espacio Actividades del proceso cognitivo: Argumenta determinados temas o puntos de
sostenibilidad del ambiente,
LOS ELEMENTOS geográfico en el Perú y Recepción de la información vista en una exposición, discusión,
la mitigación y adaptación al
NATURALES Y Europa como resultado de Observación selectiva de la información que alegato, etc. sobre los espacios
cambio climático y la
SOCIALES las decisiones de los permitirá fundamentar la historia geográficos
prevención de riesgo
actores sociales. Presentación de los argumentos
desastre, considerando las
múltiples dimensiones
SESION 8: Europa durante la Edad Media
Sesión 8 (2 h)

20 Contrasta diversas Actividad del proceso cognitivo Compara Encuentra elementos comunes
EXPLICA Y
interpretaciones del pasado Recepción de la información o aspectos distintos entre los
ARGUMENTA
comprender variados puntos Identificación de las características individuales fenómenos que observa, hace
PROCESOS
de vista Contrastación de características de dos o más cuadros comparativos,
HISTORICOA
objetos de estudio paralelos
SESION 9: EUROPA (Organización, política,
social) El estudiante organiza cuadros,
Sesión 9 (2 h)

Actividad del proceso cognitivo Organiza diagramas, elabora mapas


Elabora explicaciones Búsqueda y recepción de la información conceptuales, redes semánticas,
sobre los diversos Identificación de los elementos que se esquemas, cuadros sinópticos y
procesos históricos a nivel organizara coloca dada cosa en su lugar en
político, social, ambiental, Determinación de los criterios o especificaciones el mismo.
COMPRENDE EL Jerarquiza múltiples causas y económico y cultural Ordenamiento y distribución de los elementos
TIEMPO consecuencias de los hechos desde la caída del Imperio
SESION 11: LOS INCAS (Organización, política,
HISTÓRICO o procesos históricos Romano de Occidente
Sesión 11 (2 h)

social) El estudiante organiza cuadros,


hasta la formación de las
Actividad del proceso cognitivo Organiza diagramas, elabora mapas
grandes monarquías y
Búsqueda y recepción de la información conceptuales, redes semánticas,
desde el Tahuantinsuyo
Identificación de los elementos que se esquemas, cuadros sinópticos y
hasta el Virreinato,
organizara coloca dada cosa en su lugar en
considerando acciones
Determinación de los criterios o especificaciones el mismo.
humanas, individuales o
Ordenamiento y distribución de los elementos
grupales que van
SESION 12: LOS INCAS II (Organización, ,
configurando el pasado, el
Sesión 12 (2

social , económica)
presente y pueden Sustenta con fundamentos
Actividad del proceso cognitivo Argumenta
configurar el futuro. determinados temas o puntos de
Recepción de la información
vista en una exposición, discusión,
Observación selectiva de la información que
alegato, etc.
EXPLICA Y permitirá fundamentar la historia
21Reconoce la validez de las
ARGUMENTA Presentación de los argumentos
fuentes para comprender
PROCESOS SESION 10: EUROPA (Organización, política,
variados puntos de vista
Sesión 10 (2

HISTORICOS social)
Sustenta con fundamentos
Actividad del proceso cognitivo Argumenta Rúbrica
determinados temas o puntos de
Recepción de la información
vista en una exposición, discusión, /
Observación selectiva de la información que
permitirá fundamentar la historia
alegato, etc. Guía de
Presentación de los argumentos evaluación

COMPETENCIA 4.- GESTIONA RESPONSABLEMENTE EL ESPACIO Y EL AMBIENTE


MANEJA FUENTES

Sesión 7 (2 h)
DE INFORMACIÓN Explica las diferentes formas en las SESION 7: EL VIRREINATO EN 1810 Elabora cuadros de doble
PARA que se organiza el espacio Actividad del proceso cognitivo Discrimina entrada, explica
COMPRENDER EL geográfico en el Perú como Búsqueda y recepción de la información diferencias, elige algo
ESPACIÓN Explica las diferentes formas resultado de las decisiones de los Identificación y contrastación de características sustancial de un conjunto
GEOGRAFICO Y EL en las que se organiza el actores sociales Manifestación de las diferencias de elementos
AMBIENTE espacio geográfico y el
ambiente como resultado de Utiliza fuentes de información y SESION 13: LOS INCAS, EL TAHUANTISUYO Y LA
COMPRENDE LAS las decisiones (acciones o
Sesión 13(2 h)

herramientas digitales (mapas, CRISIS DEL IMPERIO


RELACIONES intervenc imágenes, fotografías, cuadros y Actividad del proceso cognitivo Utiliza Hace uso de un recurso
ENTRE LOS ión) de los actores sociales
gráficos estadísticos) para Búsqueda y recepción de la información manual o literal con
ELEMENTOS
describir representar e interpreta Identificación del proceso que se aplicara eficiencia
NATURALES Y
el espacio geográfico y el Secuenciación o elección de la estrategia
SOCIALES
ambiente a diversas escalas Ejecución del proceso

COMPERENCIA 5: GESTIONA RESPONSABLEMENTE LOS RECURSOS ECONOMICOS


Argumenta una posición crítica SESION 14: LOS INCAS, EL TAHUANTISUYO Y LA
Sesión 11 (2 h)

frente a las actividades CRISIS DEL IMPERIO


económicas de financieras licitas e Actividad del proceso cognitivo Argumenta
informales, prácticas de Recepción de la información
producción y consumo que Observación selectiva de la información que  FO
deterioran el ambiente y afectan permitirá fundamentar la historia RT
los derechos humanos Presentación de los argumentos AL
EC
E
M
OS
TOMA Sustenta con fundamentos NU
Explica el rol del Estado ST
DECISIONES determinados temas o puntos
como agente supervisor del RA
ECONÓMICAS Y SESION 15: LOS INCAS, EL TAHUANTISUYO Y LA de vista en una exposición,
sistema financiero PA
Sesión 14 (2 h)

FINANCIERAS Argumenta sobre la importancia CRISIS DEL IMPERIO discusión, alegato, etc RTI
de cumplir con las obligaciones Actividad del proceso cognitivo Argumenta CIP
tributarias ya que contribuyen al Recepción de la información AC

bienestar económico y social del Observación selectiva de la información que
N
país. permitirá fundamentar la historia CI
Presentación de los argumentos UD
AD
AN
ÍA
EJE
RC
IE
6. MATERIALES Y RECURSOS:

 Recursos materiales. Texto. Portafolio


7. OBSERVACIONES:

Fecha
…………………………………………… ………………………………………………..
FIRMA DEL DOCENTE VB DIRECCIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA I 3 AVANZADO“HUMANIDADES”
2022
Título “DERECHOS HUMANOS ¿IDEAL O REALIDAD?”
3. DATOS GENERALES:

1.- CEBA 3.- GRADO/SECCIÓN/CILO 3° AVANZADO


2.- ÁREA D.P.C 4. DIRECTOR
4. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:
TÍTULO DE LA II I
N SITUACIÓN/ I II
DESCRIPCIÓN EXPERIENCIA DE I V
° EJES B B
APRENDIZAJE B B
La Convención Americana sobre
Derechos Humanos (1969) en su artículo
13 precisa sobre la libertad de
pensamiento y de expresión lo siguiente:
Toda persona tiene derecho a la libertad
de pensamiento y de expresión. Este
derecho comprende la libertad de buscar, FORTALECEMO
recibir y difundir informaciones e ideas de S NUSTRA
TODOS toda índole, sin consideración de PARTICIPACIÓ
JUNTOS POR fronteras, ya sea oralmente, por escrito o N CIUDADANÍA
LA DEFENSA en forma impresa o artística, o por EJERCIENDO
1 DE cualquier otro procedimiento de su DE MANERA
X
NUESTROS elección. RESPONSABLE
DERECHOS El ejercicio del derecho previsto en el LOS
inciso precedente no puede estar sujeto a DERECHOS Y
previa censura sino a responsabilidades DEBERES.
ulteriores, las que deben estar
expresamente fijadas por la ley y ser
necesarias para asegurar el respeto a los
derechos, a la reputación de los demás, o
la protección de la seguridad nacional, el
orden público, la salud y la moral.
2 Ciudadanía y Ser ciudadano significa desarrollar el PLANTEAMOS X
convivencia en sentimiento de pertenencia y de identidad PROPUESTAS
la diversidad en relación al lugar geográfico en el cual PARA EL
se vive e interactúa socialmente. Significa MANEJO DE
reconocer que influimos de alguna CONFLICTOS
manera en ese lugar cada vez que por él
nos desplazamos e interactuamos, y que
recibimos las consecuencias de esta
influencia.
En ese sentido, es importante conocer y
tomar consciencia de que debemos exigir
tanto el respeto de nuestra dignidad y
derechos, como el cumplimiento de
nuestros deberes como ciudadanos de
una nación. Nuestras acciones
ciudadanas deben ser responsables y
autorreguladas, de modo que puedan
causar bienestar de la sociedad en
general y no solo beneficio individual.
Cumplir con nuestras responsabilidades
tributarias, cuidar el ambiente, conocer el
sistema financiero y participar en él
responsablemente nos permitirá ser
sujetos que contribuyen a que los
cambios lleven a que todas las personas
tengan mejores condiciones de vida.

PROPOSITOS DE APRENDIZAJE
COMPETENCIA 1 CAPACIDADES

” CONSTRUYE SU IDENTIDAD”.  Se valora a sí 


PROPÓSITO DE LA SESIÓN mismo
NIVEL 7: 
 Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen único, cuando se
reconoce a sí mismo a partir de sus características personales, culturales y sociales, y de sus
logros, valorando el aporte de las familias en su formación personal.  Autorregula 
 Se reconoce como parte de un mundo globalizado sus emociones
 Manifiesta de manera regulada sus emociones, sentimientos, logros e ideas distinguiendo el 
contexto y las personas, y comprendiendo sus causas y consecuencias.
 Asume una postura ética frente a una situación de conflicto moral, integrando en su argumentación 
principios éticos, los derechos fundamentales, la dignidad de todas las personas.
 Reflexiona sobre las consecuencias de sus decisiones.  Reflexiona y 
 Se plantea comportamientos que incluyen elementos éticos de respeto a los derechos de los argumenta
demás y de búsqueda de justicia teniendo es cuenta la responsabilidad de cada quien por sus éticamente.  S
acciones. a
 Desarrolla relaciones afectivas, de amistad o de pareja, basadas en la reciprocidad y el respeto é
 Identifica situaciones que vulneran los derechos sexuales y reproductivos y propone pautas para  E
prevenirlas y protegerse frente a ella. Analiza las consecuencias de sus decisiones y se propone
comportamientos en los que estén presentes criterios éticos.
a
 Se relaciona con igualdad o equidad y analiza críticamente situaciones de desigualdad de género Vive su sexualidad de 
en diferentes contextos. manera integral y r
 Demuestra respeto y cuidado por el otro en sus relaciones afectivas, y propone pautas para responsable de
prevenir y protegerse de situaciones que afecten su integridad en relación a la salud sexual y acuerdo a su etapa de q
reproductiva desarrollo integral  R
p

COMPETENCIA 2 CAPACIDADES

” CONVIVE Y PARTICIPPA DEMOCRÁTICAMENTE EN LA BÚSQUEDA Interactúa con todas las  Se relaciona con pe
DEL BIEN COMÚN”. personas. promoción de los d
PROPÓSITO DE LA SESIÓN  Cumple con sus de
NIVEL 7: acciones.
 Convive y participa democráticamente, relacionándose con los demás,  Explica como la cul
respetando las diferencias y promoviendo los derechos de todos, así al respeto a los der
como cumpliendo sus deberes y evaluando sus consecuencias. Construye normas y asume Proponen y evalúa el c
 Se relaciona con personas de diferentes culturas respetando sus acuerdos y leyes. democrática y en la leg
costumbres y creencias.
 Evalúa y propone normas para la convivencia social basadas en los Maneja conflictos de manera  Explica las caracte
principios democráticos y en la legislación vigente. constructiva. escuela y la comu
 Utiliza estrategias de negociación y diálogo para el manejo de manejo.
conflictos. Delibera sobre asuntos públicos.  Aporta a la constru
 Asume deberes en la organización y ejecución de acciones colectivas basándose en princ
para promover sus derechos y deberes frente a situaciones que
 Delibera sobre asu
involucran a su comunidad.
institucionalidad y e
 Delibera sobre asuntos públicos con argumentos basados en fuentes
fuentes confiables,
confiables, los principios democráticos y la institucionalidad, y aporta a
los principios demo
la construcción de consensos. Rechaza posiciones que legitiman la
Participa en acciones que Participa en acciones co
violencia o la vulneración de derechos
promueven el bienestar común de la constituc

COMPETENCIA 3 CAPACIDADES

” CONSTRUYE INTERPRETACIONES HSTORICAS”. Interpreta  Explica


PROPÓSITO DE LA SESIÓN críticamente proces
NIVEL 7: fuentes diversas. interpr
 Construye interpretaciones históricas sobre la base de los problemas históricos del Perú y el  Contra
mundo en relación a los grandes cambios y permanencias a lo largo de la historia, empleando sobre p
conceptos sociales, políticos y económicos abstractos y complejos. Comprende el  Explica l
 Jerarquiza múltiples causas y consecuencias de los hechos o procesos históricos. tiempo los diver
 Establece relaciones entre esos procesos históricos y situaciones o procesos actuales. histórico.  Distingue
 Explica cómo las acciones humanas, individuales o grupales van configurando el pasado y el
esos pro
presente y pueden configurar el futuro.
 Explica la perspectiva de los protagonistas, relacionando sus acciones con sus motivaciones.
Explica y  Establec
argumenta o proces
 Contrasta diversas interpretaciones del pasado, a partir de distintas fuentes evaluadas en su
procesos  Explica la
contexto y perspectiva.
históricos con sus m
 Reconoce la validez de las fuentes para comprender variados puntos de vista
 Reconoc
puntos d

COMPETENCIA 4 CAPACIDADES

” GESTIONA RESPONSABIEMENTE EL ESPACIO Y EL AMBIENTE”. Comprende las relacione  E


PROPÓSITO DE LA SESIÓN entre los elementos p
NIVEL 7: naturales y sociales  E
 Gestiona responsablemente el espacio y ambiente al proponer alternativas y cu
promover la sostenibilidad del ambiente, la mitigación y adaptación al cambio cl
climático y la prevención de riesgo de desastre, considerando las múltiples Maneja fuentes de  Uti
dimensiones información para fot
 Explica las diferentes formas en las que se organiza el espacio geográfico y el comprender el espacio es
ambiente como resultado de las decisiones (acciones o intervención) de los geográfico y el ambiente.
actores sociales Genera acciones para  Pr
 Utiliza fuentes de información y herramientas digitales para representar el preservar el ambiente local am
interpretar el espacio geográfico y el ambiente y global. ca

COMPETENCIA 5 CAPACIDADES

” GESTIONA RESPONSABLEMENTE LOS RECURSOS ECONÓMICOS”.  Comprende  Explica el ro


PROPÓSITO DE LA SESIÓN las relaciones Per
NIVEL 7: entre el  Explica la
 Gestiona responsablemente los recursos económicos al promover el ahorro y la desarrollo
sistema
inversión de los recursos considerando sus objetivos, riesgos y oportunidades.  Asume u
económico y crediticias
 Asume una posición crítica frente a las actividades económicas y financieras financiera personas
ilícitas e informales, prácticas de producción y consumo que deterioran el
II. Toma  Promuev
ambiente y afectan los deberes humanos, el incumplimiento de tributarlas y de
las decisiones financieras que no consideran un fin previsional. decisiones Perú y su
económicas y  Argumen
 Analiza las interrelaciones entre los agentes del sistema económico y financiero
financieras ambiente
global teniendo en cuenta el mercado y el comercio mundial.
 Utiliza el
 Explica el rol del Estado como agente supervisor del sistema financiero
y hacer r
4. COMPETENCIAS Y ENFOQUES TRANSVERSALES PRIORIZADOS:
COMPETENCIAS TRANSVERSALES

 Personaliza entornos virtuales  Navega en diversos entornos virtuales recomendad


SE DESENVUELVE EN LOS  Gestiona información del entorno virtual adaptando funcionalidades básicas de acuerdo con
ENTORNOS VIRTUALES  Interactúa en entornos virtuales necesidades de manera pertinente y responsable.
GENERADOS POR LAS TIC  Crea objetos virtuales en diversos formatos

 Define metas de aprendizaje.  Determina metas de aprendizaje viables asociadas


 Organiza acciones estratégicas para alcanzar conocimientos, estilos de aprendizaje, habilidad
GESTIONA SU APRENDIZAJE DE sus metas de aprendizaje. actitudes para el logro de la tarea simple o com
MANERA AUTÓNOMA  Monitorea y ajusta su desempeño durante el formulándose preguntas de manera reflexiva y de f
proceso de aprendizaje constante.
ENFOQUES TRANSVERSALES VALORES ACTITUDES

Enfoque de derechos Conciencia de derecho  Los docentes generan espacios de reflexión y criti
Libertad y responsabilidad  Los docentes promueven formas de participac
ciudadanas, articulando acciones con la familia y
Diálogo y concertación  Intercambian ideas para construir juntos consens

Respeto a la identidad cultural  Los docentes hablan la lengua materna de los


adquisición del castellano como segunda lengua.
ENFOQUE Justicia  Los docentes previenen y afrontan de manera dir
INTERCULTURAL crítica sobre sus causas y motivaciones con todos
 Los docentes y directivos propician un diálogo c
Diálogo intercultural
con el saber científico, buscando complementari
tratamiento de los desafíos comunes.
Equidad y justicia  Disposición a reconocer a que, ante situaciones
con mayores dificultades
ENFOQUE ORIENTACIÓN
solidaridad  Se solidarizan con las necesidades de los miemb
AL BIEN COMÚN
etc.
Empatía  Identificación afectiva con los sentimientos del o

5. CRITERIOS, EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

APRENDIZAJE ESPERADO
SESIONE

COMPETENCIA 1.- GESTIONA RESPONSABLEMENTE LOS RECURSOS ECONÓMI


ESTANDAR DE
CAPACIDAD DESEMPEÑO Principales experiencias de aprendizaje
APRENDIZAJE
Explica el rol del Estado en el SESIÓN 15 El sistema financiero en el Perú.
Tema: ¿Cuáles son los intermediarios financieros?
15 (2h)

financiamiento del presupuesto


Sesión

28Explica el rol nacional del Perú y su Actividad del proceso cognitivo Explica
TOMA del Estado distribución para el gasto y la Recepción de la información. Secuencia lógica.
DECISIONES como agente inversión pública. Interrelación de las partes para explicar o justificar
ECONÓMICAS supervisor del SESIÓN 2¿Cómo funciona la intermediación financiera?
Y FINANCIERAS sistema Explica cómo funciona la Actividad del proceso cognitivo Explica
14 (2h)
Sesión

financiero intervención financiera del Perú Recepción de la información


y su distribución para el gasto y la Secuencia lógica. Interrelación de las partes para explicar o
inversión pública. justificar
 COMPETENCIA 2.- CONVIVE Y PARTICIPA DEMOCRATICAMENTE EN LA BÚSQEUDA DEL
SESIÓN 1: Formas de reclamar el cumplimiento de n
Se relaciona con personas
Sesión 1 (2h)

derechos
reconociendo los derechos de la
Se relaciona con Tema: Reconozco mis derechos en la Constitución Política de
constitución política y la
personal de Actividad del proceso cognitivo Relaciona
promoción de los derechos
diferentes Recepción de la información . Identificación de las caract
humanos
culturas individuales. Contrastación de características de dos o más o
Se relaciona con personas de
PARTICIPA EN respetando sus estudio
diferentes culturas, respetando
ACCIONE QUE costumbres y SESION 2: La dignidad humana
sus costumbres, creencias, la
Sesión
2 (2h)

PROMUEVEN creencias. Actividad del proceso cognitivo Relaciona: Recepción


dignidad y la promoción de los
EL BIENERTAR información . Identificación de las características indiv
derechos humanos
COMÚN. Contrastación de características de dos o más objetos d estud
Delibera sobre asuntos SESION 1-B: COVID- 19
públicos con argumentaos Participa
Sesión 2 A

cooperativamente en la Actividad del proceso cognitivo Analiza


basados en fuentes
planeación y ejecución de Búsqueda y recepción de la información
confiables, los principios
democráticos y la
acciones de prevención a Observación selectiva de la información
la pandemia del COVID- Descomposición en partes de la información
institucionalidad, y aporta a la 19
construcción de consensos Interrelación de las partes para explicar o justificar
MANEJA Utiliza estrategias Delibera sobre asuntos públicos que SESION 3: Instituciones peruanas que protegen los derec
Sesión 3

CONFLICTOS de negociación y afectan el sistema democrático, la humanos


(2h)

DE MANERA diálogo para institucionalidad y el Estado de Actividad del proceso cognitivo Utiliza: Búsqueda y recepció
CONSTRUCTIV prevenir y derecho, argumentando su posición información . Identificación del proceso que se aplicara. Secu
A gestionar basada en fuentes confiables, el elección de las estrategia. Ejecución del proceso
SESION 4: El conflicto y los procedimientos para gestiona
análisis de las diversas posturas e
Sesión
4 (2h) diversos Actividad del proceso cognitivo Utiliza: Búsqueda y recepció
interesas implicados, los principios
conflictos democráticos y la institucionalidad información . Identificación del proceso que se aplicara
Secuencia a elección de las estrategia. Ejecución del proceso
Evalúa y propone
normas para la
Sesión 5(2 h)

SESION 5: Asunto público: Paso 1, Contextualizar la situación


convivencia social
Delibera sobre Examina asuntos públicos que Recepción de información
basadas en los
asuntos principios Formulación de criterios
afectan el sistema democrático
públicos democráticos y en Contrastación de los criterios con el referente
la legislación Emisión de la opinión o juicio
vigente

COMPETENCIA 3.- CONSTRUYE INTERPRETACIONES HISTORICAS


SESION 9: El Antiguo Régimen: ¿Qué fue el A
Explica la perspectiva de los Explica hechos y procesos históricos a Régimen?
Sesión 9

Actividades del proceso cognitivo: Argume


protagonistas, relacionando partir de la formulación de preguntas
(2h)

Recepción de la información
Explica y sus acciones con sus y la distinción entres causas y Observación selectiva de la información q
argumenta motivaciones consecuencias permitirá fundamentar la historia
procesos Presentación de los argumentos
históricos Explica procesos históricos SESION 12: La Revolución Francesa
Reconoce la validez de las
Sesión
12(2 h

Actividad del proceso Reconoce


relevantes a nivel político, social,
fuentes para comprender Recepción de información
ambiental, económico y cultural Caracterización
variados puntos de vista
de la Revolución Francesa Reconocimiento y expresión
SESION 10: Características de la econom
Sesión 10(2 h)

Clasifica las causas y las los siglos XVII y XVIII


Jerarquiza múltiples causas y consecuencias de los hechos o Actividad del proceso cognitivo Comp
consecuencias de los hechos o
procesos históricos económicos Recepción de la información
procesos históricos
desde el siglo XVII hasta el siglo Identificación de las características indivi
COMPRENDE EL
XVIII Contrastación de características de dos o
TIEMPO
objetos de estudio
HISTÓRICO
Establece relaciones entre  Identifica los cambios y SESION 11: Las nuevas ideas ilustra
11 (2 h)

esos procesos históricos y Actividad del proceso cognitivo Iden


Sesión

permanencias desde las nuevas


situaciones o procesos ideas ilustradas hasta las la Recepción de información
actuales. actualidad Caracterización . Reconocimiento
expresión
COMPETENCIA 4.- GESTIONA RESPONSABLEMENTE EL ESPACIO Y EL AMBIENTE
SESION 6: Paso 2: Definir el problema, trata de personas
Sesión
6(2 h)

Actividad del proceso cognitivo Explica


Explica las causas y
Recepción de información
consecuencias de las
MANEJA Secuencia lógica. Interrelación de las partes para explicar o justifi
problemáticas ambientales
FUENTES DE Explica como SESION 7: Paso 3: Examinar las causas
(cambio climático y
Sesión
7 (2 h)

INFORMACIÓN intervienen Actividad del proceso cognitivo Explica


calentamiento global) y
PARA los actores Recepción de información. Secuencia lógica. Interrelación de
territoriales para explicar o justificar
COMPRENDER EL sociales en la
(desterritorialización y
ESPACIÓN configuración
Sesión 8 (2 h)

GEOGRAFICO Y del espacio movilización de la población)


SESION 8: Paso 4: Plantear propuestas de solución
EL AMBIENTE a diferentes., escalas
Actividad del proceso cognitivo Explica
(local, regional, nacional).
Recepción de información. Secuencia lógica. Interrelación de
para explicar o justificar

COMPERENCIA 5: GESTIONA RESPONSABLEMENTE LOS RECURSOS ECONOM


COMPRENDE LAS Explica el rol del Explica la importancia del SESION 13: El sistema financiero en el Perú: ¿Cuáles son l
Sesión 13

RELACIONES Estado como sistema financiero y su financieros?


(2 h)

ENTRE EL relación con le desarrollo Actividad del proceso cognitivo Explica


agente supervisor
SISTEMA económico del país. Recepción de información. Secuencia lógi
Interrelación de las partes para explicar o jus
SESION 14: ¿Cómo funciona la intermediación fin

Sesión
14 (2
ECONÓMICO Y del sistema Actividad del proceso cognitivo Explica
FINANCIERAS financiero Recepción de información. Secuencia lógi
Interrelación de las partes para explicar o jus
6. MATERIALES Y RECURSOS:

 Recursos materiales. Texto. Portafolio

7. OBSERVACIONES:

Fecha

……………………………………………
………………………………………………..
FIRMA DEL DOCENTE
VB DIRECCIÓN

UNIDAD DIDÁCTICA I 4 AVANZADO“HUMANIDADES”


2022
¿Título “¿DEFENDER LOS DERECHOS, CUMPLIR LOS DEBERES?”
1. DATOS GENERALES:
1.- CEBA 3.- GRADO/SECCIÓN/CILO 4° AVANZADO
2.- ÁREA D.P.C 4. DIRECTOR
2. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:
TÍTULO DE LA II I
N SITUACIÓN/ I II
DESCRIPCIÓN EXPERIENCIA DE I V
° EJES B B
APRENDIZAJE B B
1 TODOS La Convención Americana sobre FORTALECEMO X
JUNTOS POR Derechos Humanos (1969) en su artículo S NUSTRA
LA DEFENSA 13 precisa sobre la libertad de PARTICIPACIÓ
DE pensamiento y de expresión lo siguiente: N CIUDADANÍA
NUESTROS Toda persona tiene derecho a la libertad EJERCIENDO
DERECHOS de pensamiento y de expresión. Este DE MANERA
derecho comprende la libertad de buscar, RESPONSABLE
recibir y difundir informaciones e ideas de LOS
toda índole, sin consideración de DERECHOS Y
fronteras, ya sea oralmente, por escrito o DEBERES.
en forma impresa o artística, o por
cualquier otro procedimiento de su
elección.
El ejercicio del derecho previsto en el
inciso precedente no puede estar sujeto a
previa censura sino a responsabilidades
ulteriores, las que deben estar
expresamente fijadas por la ley y ser
necesarias para asegurar el respeto a los
derechos, a la reputación de los demás, o
la protección de la seguridad nacional, el
orden público, la salud y la moral.
Ser ciudadano significa desarrollar el
sentimiento de pertenencia y de identidad
en relación al lugar geográfico en el cual
se vive e interactúa socialmente. Significa
reconocer que influimos de alguna
manera en ese lugar cada vez que por él
nos desplazamos e interactuamos, y que
recibimos las consecuencias de esta
influencia.
En ese sentido, es importante conocer y
tomar consciencia de que debemos exigir
PLANTEAMOS
tanto el respeto de nuestra dignidad y
Ciudadanía y PROPUESTAS
derechos, como el cumplimiento de X
2 convivencia en
nuestros deberes como ciudadanos de
PARA EL
la diversidad MANEJO DE
una nación. Nuestras acciones
CONFLICTOS
ciudadanas deben ser responsables y
autorreguladas, de modo que puedan
causar bienestar de la sociedad en
general y no solo beneficio individual.
Cumplir con nuestras responsabilidades
tributarias, cuidar el ambiente, conocer el
sistema financiero y participar en él
responsablemente nos permitirá ser
sujetos que contribuyen a que los
cambios lleven a que todas las personas
tengan mejores condiciones de vida.
.
3. PROPOSITOS DE APRENDIZAJE
COMPETENCIA 1 CAPACIDADES

” CONSTRUYE SU IDENTIDAD”.  Se valora a sí mismo  Exp


PROPÓSITO DE LA SESIÓN  Exp
NIVEL 7: con
 Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen único, com
cuando se reconoce a sí mismo a partir de sus características personales, en l
culturales y sociales, y de sus logros, valorando el aporte de las familias en su  Autorregula sus  Exp
formación personal. el c
emociones
 Se reconoce como parte de un mundo globalizado utili
 Manifiesta de manera regulada sus emociones, sentimientos, logros e ideas rela
distinguiendo el contexto y las personas, y comprendiendo sus causas y
 Sus
consecuencias.
 Asume una postura ética frente a una situación de conflicto moral, integrando en su
fren
argumentación principios éticos, los derechos fundamentales, la dignidad de todas prin
las personas.. hum
 Reflexiona sobre las consecuencias de sus decisiones.  Reflexiona y  . E
 Se plantea comportamientos que incluyen elementos éticos de respeto a los argumenta est
derechos de los demás y de búsqueda de justicia teniendo es cuenta la éticamente.  Des
responsabilidad de cada quien por sus acciones.
 Desarrolla relaciones afectivas, de amistad o de pareja, basadas en la reciprocidad y
Mu
el respeto situ
 Identifica situaciones que vulneran los derechos sexuales y reproductivos y propone
pautas para prevenirlas y protegerse frente a ellas. Analiza las consecuencias de sus
decisiones y se propone comportamientos en los que estén presentes criterios  Vive su sexualidad de  Est
éticos. manera integral y reci
 Se relaciona con igualdad o equidad y analiza críticamente situaciones de responsable de
desigualdad de género en diferentes contextos.  Real
acuerdo a su etapa de de v
 Demuestra respeto y j cuidado por el otro en sus relaciones afectivas, y propone
pautas para prevenir y protegerse de situaciones que afecten su integridad en desarrollo integral de d
relación a la salud sexual y reproductiva
COMPETENCIA 2 CAPACIDADES D

” CONVIVE Y PARTICIPPA DEMOCRÁTICAMENTE EN LA BÚSQUEDA Interactúa con todas  Se relaciona con los demá
DEL BIEN COMÚN”. las personas. mundo y de la vida, derech
PROPÓSITO DE LA SESIÓN  Cumple con sus deberes co
NIVEL 7:
 Convive y participa democráticamente, relacionándose con los demás, Construye normas y  Expresa una postura critica
asume acuerdos y discriminación que vulneran l
respetando las diferencias y promoviendo los derechos de todos, así
leyes.  Propone normas que re
como cumpliendo sus deberes y evaluando sus consecuencias.
discriminación, basadas en
 Se relaciona con personas de diferentes culturas respetando sus
Maneja conflictos de  Explica las formas de organ
costumbres y creencias.
manera constructiva. base de los cambios realizad
 Evalúa y propone normas para la convivencia social basadas en los vida de la población
principios democráticos y en la legislación vigente.  Explica el impacto de las p
 Utiliza estrategias de negociación y diálogo para el manejo de cambio climático (patrones
conflictos. ciudades, emanaciones de
otras) en la calidad de vi
 Asume deberes en la organización y ejecución de acciones colectivas
conflictos socioambientales
para promover sus derechos y deberes frente a situaciones que
Delibera sobre  Delibera sobre asuntos pú
involucran a su comunidad. asuntos públicos. nacional, con análisis de pu
 Delibera sobre asuntos públicos con argumentos basados en fuentes
confiables, los principios democráticos y la institucionalidad, y aporta a Participa en  Realiza acciones partic
la construcción de consensos. Rechaza posiciones que legitiman la acciones que humanos y la justicia soc
promueven el
violencia o la vulneración de derechos  Aporta a la constitución
bienestar común
posiciones de violencia.

COMPETENCIA 3 CAPACIDADES

” CONSTRUYE INTERPRETACIONES HSTORICAS”. Interpreta críticamente 


PROPÓSITO DE LA SESIÓN fuentes diversas.
NIVEL 7:
 Construye interpretaciones históricas sobre la base de los problemas históricos del Perú y el 
mundo en relación a los grandes cambios y permanencias a lo largo de la historia, empleando
conceptos sociales, políticos y económicos abstractos y complejos.
 Jerarquiza múltiples causas y consecuencias de los hechos o procesos históricos.
 Establece relaciones entre esos procesos históricos y situaciones o procesos actuales. Comprende el tiempo
 Explica cómo las acciones humanas, individuales o grupales van configurando el pasado y el histórico.
presente y pueden configurar el futuro.
 Explica la perspectiva de los protagonistas, relacionando sus acciones con sus motivaciones. 
 Contrasta diversas interpretaciones del pasado, a partir de distintas fuentes evaluadas en su
contexto y perspectiva.
 Reconoce la validez de las fuentes para comprender variados puntos de vista Explica y argumenta 
procesos históricos

COMPETENCIA 4 CAPACIDADES

” GESTIONA RESPONSABIEMENTE EL ESPACIO Y EL AMBIENTE”. Comprende las relacione entre  Explica


PROPÓSITO DE LA SESIÓN los elementos naturales y la vida
NIVEL 7: sociales  Explica
 Gestiona responsablemente el espacio y ambiente al proponer territo
alternativas y promover la sostenibilidad del ambiente, la mitigación y poblac
adaptación al cambio climático y la prevención de riesgo de desastre, Maneja fuentes de información  Utiliza
considerando las múltiples dimensiones para comprender el espacio represen
 Explica las diferentes formas en las que se organiza el espacio geográfico y el ambiente.
Genera acciones para preservar  Realiza
el ambiente local y global. de amb
legislaci
geográfico y el ambiente como resultado de las decisiones (acciones
 Planifica
o intervención) de los actores sociales
 Utiliza fuentes de información y herramientas digitales para cuenta

COMPETENCIA 5 CAPACIDADES

” GESTIONA RESPONSABLEMENTE LOS RECURSOS ECONÓMICOS”. Comprende las Explica los roles de l
PROPÓSITO DE LA SESIÓN relaciones entre el económico actual y cien
NIVEL 7: sistema económico y identificando alternativa
 Gestiona responsablemente los recursos económicos al promover el ahorro financiera recursos económicos
y la inversión de los recursos considerando sus objetivos, riesgos y importancia en la sa
oportunidades. Describe los grandes blo
 Asume una posición crítica frente a las actividades económicas y financieros internacional
financieras ilícitas e informales, prácticas de producción y consumo que Explica el rol del estado e
deterioran el ambiente y afectan los deberes humanos, el incumplimiento de de la economía global.
tributarlas y de las decisiones financieras que no consideran un fin
Toma decisiones Propone el ahorro y la
previsional.
económicas y riesgo y la oportunidad
 Analiza las interrelaciones entre los agentes del sistema económico y
financieras Establece relaciones en
financiero global teniendo en cuenta el mercado y el comercio mundial.
analizando los desafío
 Explica el rol del Estado como agente supervisor del sistema financiero
Sustenta una práctica econ
ambiente y los derechos h
4. COMPETENCIAS Y ENFOQUES TRANSVERSALES PRIORIZADOS:
COMPETENCIAS TRANSVERSALES

 Personaliza entornos virtuales  Navega en diversos entornos virtuales recomendad


SE DESENVUELVE EN LOS  Gestiona información del entorno virtual adaptando funcionalidades básicas de acuerdo con
ENTORNOS VIRTUALES  Interactúa en entornos virtuales necesidades de manera pertinente y responsable.
GENERADOS POR LAS TIC  Crea objetos virtuales en diversos formatos

 Define metas de aprendizaje.  Determina metas de aprendizaje viables asociadas


 Organiza acciones estratégicas para alcanzar conocimientos, estilos de aprendizaje, habilidad
GESTIONA SU APRENDIZAJE DE sus metas de aprendizaje. actitudes para el logro de la tarea simple o com
MANERA AUTÓNOMA  Monitorea y ajusta su desempeño durante el formulándose preguntas de manera reflexiva y de f
proceso de aprendizaje constante.
ENFOQUES TRANSVERSALES VALORES ACTITUDES

Conciencia de derecho  Los docentes generan espacios de reflexión y criti

Enfoque de derechos Libertad y responsabilidad  Los docentes promueven formas de participac


ciudadanas, articulando acciones con la familia y
Diálogo y concertación  Intercambian ideas para construir juntos consens

Respeto a la identidad cultural  Los docentes hablan la lengua materna de los


adquisición del castellano como segunda lengua.
ENFOQUE Justicia  Los docentes previenen y afrontan de manera dir
INTERCULTURAL crítica sobre sus causas y motivaciones con todos
 Los docentes y directivos propician un diálogo c
Diálogo intercultural
con el saber científico, buscando complementari
tratamiento de los desafíos comunes.
Equidad y justicia  Disposición a reconocer a que, ante situaciones
con mayores dificultades
ENFOQUE ORIENTACIÓN
solidaridad  Se solidarizan con las necesidades de los miemb
AL BIEN COMÚN
etc.
Empatía  Identificación afectiva con los sentimientos del o

5. CRITERIOS, EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN


APRENDIZAJE ESPERADO
SESION

COMPETENCIA 1.- CONSTRUYE SU IDENTIDAD


E
ESTANDAR DE
CAPACIDAD DESEMPEÑO Principales experiencias de aprendizaje
APRENDIZAJE
Elabora las SESIÓN 1 Identidad y proyecto de vida
Sesión 1

conclusiones acerca Actividad del proceso cognitivo Argumenta


(2h)

de los elementos, Explica la manera en la que su identidad Recepción de la información


relaciones y está presente en su proyecto de vida Observación selectiva de la información que
SE VALORA A
razonamientos que Explica la importancia de conocer el fundamentar la historia. Presentación de los argu
SÍ MISMO
aparecen en el derecho a la identidad al definir su SESIÓN 2Derecho a la identidad
Sesión
2 (2h)

objeto o proyecto de vida Actividad del proceso cognitivo Explica


información a Recepción de la información. Secuencia
interpretar Interrelación de las partes para explicar o justifica
 COMPETENCIA 2.- GESTIONA RESPONSABLEMENTE EL ESPACIO Y EL AMBIENTE
Explica las formas de organizar el territorio SESIÓN 3: Oceanía, espacio geográfico y ambiente
Sesión 3

peruano y los espacios en Oceanía sobre la Actividad del proceso cognitivo Explica
Explica las
(2h)

base de los cambios realizados por los Recepción de la información


MANEJA diferentes formas
actores sociales y su impacto en las Secuencia lógica. Interrelación de las partes para
FUENTES DE en las que se
condiciones de vida de la población justificar
INFORMACIÓ organiza el espacio
SESION 4: Problemas territoriales y ambient
N PARA geográfico y el
Sesión 4

Australia , Nueva Zelanda


COMPRENDE ambiente como
(2h)

Explica el impacto de las problemáticas


Actividad del proceso cognitivo Explica
R EL resultado de las ambientales, territoriales y de la condición de
cambio climático (patrones de consumo de la Recepción de la información. Secuencia lógica
ESPACIPO decisiones
sociedad, transporte en las grandes ciudades, Interrelación de las partes para explicar o justifica
GEOGRAFICO (acciones o emanaciones de gases, derrames de petróleo, SESION 5: Problemas territoriales y ambient
Y EL intervención) de los
Sesión 5

manejo de cuencas, entre otras) en la calidad Paúa , Nueva Guiena


AMBIENTE actores sociales
(2h)

de vida de las ciudades nombradas y en el


surgimiento de conflictos socioambientales
Actividad del proceso cognitivo Explica
Recepción de la información. Secuencia
Interrelación de las partes para explicar o justifica

COMPETENCIA 3.- CONSTRUYE INTERPRETACIONES HISTORICAS


SESION 6: La década de los 20 en el Mundo
Establece relaciones Elabora explicaciones sobre hechos,
Sesión 6

Actividades del proceso cognitivo: Argumenta


COMPRENDE EL entre esos procesos procesos o problemas históricos
Recepción de la información
(2h)

TIEMPO históricos y situaciones relevantes a nivel político social,


Observación selectiva de la información que permitirá
HISTORICO o procesos actuales. ambiental, económico y cultural.
fundamentar la historia
Presentación de los argumentos
15Contrasta diversas  Elabora explicaciones sobre hechos, SESION 7: El Perú en la época de Leguía
EXPLICA Y interpretaciones del Actividad del proceso cognitivo Compara
Sesión 7

procesos o problemas históricos


(2 h)

ARGUMENTA pasado, a partir de relevantes a nivel político social, Recepción de la información


PROCESOS distintas fuentes ambiental, económico y cultural Identificación de las características individuales
HISTORICOA evaluadas en su desde el periodo de Leguía hasta al Contrastación de características de dos o más objetos de
contexto y perspectiva actualidad estudio
SESION 8: La crisis de 1929 en el mundo
Sesión 8

Actividad del proceso cognitivo Organiza


(2 h)

Búsqueda y recepción de la información


COMPRENDE EL Identificación de los elementos que se organizara
Jerarquiza múltiples Establece jerarquías entre sus múltiples Determinación de los criterios o especificaciones
TIEMPO
causas y consecuencias causas de los hechos, procesos o Ordenamiento y distribución de los elementos
HISTÓRICO
de los hechos o procesos problemas históricos del Perú y el SESION 9: La crisis de 1929 en el Perú
Sesión 9

históricos mundo cultural Actividad del proceso cognitivo Organiza


(2 h)

Búsqueda y recepción de la información


Identificación de los elementos que se organizara
Determinación de los criterios o especificaciones
Ordenamiento y distribución de los elementos
COMPERENCIA 5: GESTIONA RESPONSABLEMENTE LOS RECURSOS ECONOMICOS
COMPRENDE Analiza las Explica los roles de los diversos SESION 10: La economía actual y científica I
agentes que intervienen en el
Sesión 10 (2

LAS interrelaciones Actividad del proceso cognitivo Analiza


RELACIONES sistema económico actual y Búsqueda y recepción de la información
entre los agentes científico analizando la
ENTRE EL Observación selectiva de la información
h)

del sistema interrelación entre ellos,


SISTEMA económico y identificando alternativas para el Descomposición en partes de la información
ECONÓMICO financiero global consumo responsable e Interrelación de las partes para explicar o justificar
Y FINANCIERA
informado de los recursos SESION 11: La economía actual y científica II
teniendo en Actividad del proceso cognitivo Analiza
Sesión 11
económicos y los productos y
cuenta el Búsqueda y recepción de la información
(2 h)
servicios financieros considerando
mercado y el su importancia en la Observación selectiva de la información
comercio mundial satisfacción de las necesidades Descomposición en partes de la información
humanas. Interrelación de las partes para explicar o justificar
SESION 12: Comercio internacional desafíos en el Perú
Sesión 12

Actividad del proceso cognitivo Argumenta


(2 h)

Recepción de la información. Observación selectiva de la


TOMA Explica el rol del Establece relaciones entre el información que permitirá fundamentar la historia.
DECISIONES Estado como mercado peruano y el
Presentación de los argumentos
ECONÓMICAS agente supervisor comercio internacional,
SESIÓN 13: Comercio internacional oportunidades en el
Y del sistema analizando los desafíos y
Perú
13(2 h)
Sesión

FINANCIERAS financiero oportunidades para el Perú.


Actividad del proceso cognitivo Explica
Recepción de información. Secuencia lógica
Interrelación de las partes para explicar o justificar

COMPETENCIA 2.- CONVIVE Y PARTICIPA DEMOCRATICAMENTE EN LA BÚSQEUDA D


Delibera sobre asuntos
públicos con SESION 1-B: COVID- 19
PARTICIPA EN argumentaos basados
Sesión 2 A

Participa cooperativamente en la Actividad del proceso cognitivo Analiza


ACCIONE QUE en fuentes confiables,
planeación y ejecución de Búsqueda y recepción de la información
PROMUEVEN los principios
democráticos y la
acciones de prevención a la Observación selectiva de la información
EL BIENERTAR pandemia del COVID-19
institucionalidad, y Descomposición en partes de la información
COMÚN.
aporta a la construcción Interrelación de las partes para explicar o justi
de consensos
6. MATERIALES Y RECURSOS:
 Recursos materiales. Texto. Portafolio
7. OBSERVACIONES:

Fecha

……………………………………………
………………………………………………..
FIRMA DEL DOCENTE
VB DIRECCIÓN

También podría gustarte