Mapa Conceptual - Morfofisiologia Cabeza y Cuello
Mapa Conceptual - Morfofisiologia Cabeza y Cuello
Mapa Conceptual - Morfofisiologia Cabeza y Cuello
Autoras
SUPERFICIES ARTICULARES:
Fosa mandi
SU ORIGEN: SU UBICACIÓN: Apófisis condilar de la mandíbula
CONSIDERACIONES Fosa mandibular
-blastemas condilar Ubicada delante de la oreja y a
FUNCIONALES: Tubérculo articular
-glenoideo cada lado de la cabeza
Apófisis condilar de la
Articulación
Formado por
bicondilea- que se
El cóndilo mandibular tiene comporta como de Suprameniscal o temporal
Cavidad glenoidea está
cabeza y cuello. La cabeza es compuesta por la parte encaje reciproco.
convexa en todos sentidos, escamosa de dicho hueso, que El menisco-
especialmente en sentido tiene una cavidad en la parte desempeña un papel Inframeniscal o mandibular
anteroposterior. Su posterior y una eminencia fundamental ya que
superficie superior es la que articular, en la anterior. La divide las
articula con el temporal. Su cavidad glenoidea es cóncava articulaciones en dos Sus ángulos de movimiento
eje longitudinal es tanto en sentido transversal compartimientos.
perpendicular a la rama como en sentido Angulo de la
mandibular. El cóndilo se anteroposterior, mientras que vertiente
Unidas por el maxilar inferior
subluxa anteriormente bajo le eminencia articular es posterior de la
existen dos articulaciones dentro
la protuberancia articular se cóncava en ambos sentidos. eminencia: este
de cada articulación
oclusa y produce una regula y articula
temporomandibular; una
desuclusion posterior. el ángulo de
superior y otra inferior
desplazamiento
divididas por un menisco
de la mandíbula,
articulación giratoria, con
sus guías.
movimientos de rotación
Guías mandibulares
La eminencia articular es CÁPSULA ARTICULAR:
el tubérculo del hueso es una cápsula fibrosa
temporal que forma el que se inserta en el Desplazamiento de la mandíbula hacia delante y
limite anterior de la temporal (en la parte hacia atrás con un grado de inclinación.
cavidad glenoidea; es media y lateral de la
convexa en sentido cavidad glenoidea Rotación: este movimiento lo realiza
anteroposterior. llegando hasta la sobre su eje condilar mayor transversal,
Mandibular. articulación eje de bisagra.
temporomandibular Traslación: movimiento condilar hacia
Quijano Y eminencia adelante o movimiento de BONWWILL.
articular) y en la
mandíbula (cuello del
cóndilo).
Caracteristicas
Es laxa en su parte anterior
Por encima de la media y posterior, pero
LIGAMENTOS ATM:
tuberosidad zigomática lateralmente está reforzada
Es el medio de unión más
para terminar en la cara por el ligamento
importante, y se dispone
posterointerna del cuello Se inserta temporomandibular, que la
por fuera la capsula fibrosa.
del cóndilo mandibular. tensa.
SE MANTIENE EN UN
ESTADO INTERMEDIO
ENTRE TENSO Y
Se conforma por
RELAJADO.
Dando estabilidad
____ a la
articulación.
Ligamento esfenomandibular: Es una Ligamento estilomandibular: Es una banda Ligamento discomaleolar: Es una
banda de tejido fibroso que une las apófisis fibrosa que une la apófisis estiloides del conexión de tejido fibroso entre la
pterigoides del esfenoides con la mandíbula temporal con la mandíbula, bajo la inserción ATM y el odio medio pasando por la
por su parte interna. del ligamento esfenomandibular fisura petrotimpica
Se dividen en
SUPRAHIOIDEOS: INFRAHIOIDEOS:
-Estilohioideos -Tirohideo
-Digastrico -Esternotiroideo
-Genihioideo -Esternohioideo
-Milohioideo -Omohioideo
Características Características
Quijano Blanco. Y. (2011). “ANATOMÍA CLÍNICA DE LA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR (ATM)”. Bogotá. Colombia.
Universidad Nacional de Colombia.