Observaciones Del Cuerpo Docente
Observaciones Del Cuerpo Docente
Observaciones Del Cuerpo Docente
OBJETIVOS:
Observar las prácticas educativas en el aula, identificando sus fortalezas y
debilidades en la enseñanza
GRADOS A EVALUAR:
Pre-Jardín
Jardín
Preescolar
MÉTODO:
Observación directa
MOMENTO DE EVALUACIÓN:
Principalmente en las rutinas de inicio de clases, saludos, paneles, clima,
asistencia, etc.
PERIODO DE EVALUACIÓN:
Del 01 al 15 de Abril del 2024
ANEXOS DEL FORMATO
RECOMENDACIONES
GRADO: PRE-JARDÍN
Docentes a cargo: Fiorella y Romina
Cantidad de alumnos: 20
Días de observaciones: viernes 12 de abril y jueves 18 de abril
GRADO: JARDÍN
Docentes a cargo: Lourdes y Luz
Días de observaciones: martes 02, jueves 04, viernes 05 y lunes 08 de abril
Cantidad de alumnos: 24
RECOMENDACIONES
Estrategias de Aula
Rutinas:
Las rutinas en las aulas son acciones que se realizan de forma sistémica, constante, no sólo son
importantes, son esenciales, para establecer seguridad, confianza y sobre todo a crear hábitos de
conductas que deben mantenerse en el tiempo.
Es un aspecto que ayuda a los niños a ser conscientes del tiempo y también ellos se ven
proyectados en una estructura sistemática que los condiciona a una disciplina. A la vez, les
proporciona seguridad al saber lo que viene, anticipan por su cuenta (memorizando), las actividades
que ellos mismos realizan.
Tiempo:
El tiempo nos ayuda a organizar la rutina, a darle forma esquelética al cuerpo rutinario, proyectando
la secuencia de acciones y determinar las actividades rutinarias que mejor coincidan con la finalidad
de las rutinas.
La noción o sentido del tiempo es un pensamiento muy abstracto para los niños, pero no es
algo que ellos puedan tocar o ver. Ellos sólo perciben que los días avanzan, no hay conceptos del
año, mes, día, horas o minutos, es algo muy confuso que deben tratar de comprender. Es por eso la
importancia de tocar y palpar con sus propias manos (sensorial) esta información.
Orden:
El orden de las canciones del clima, asistencia y fechas depende del tiempo que tenemos para
aplicar la rutina, entonces la elección de las canciones debiese acomodarse para que toda la rutina
pueda cumplirse. Lo ideal sería variar. La cantidad de canciones es parte importante si deseamos
aplicar toda la rutina.
Mientras más hilado o continuado sean las canciones (no dejar tanto espacio entre una a otra
canción), menos tiempo libre le dejas a los peques para que den rienda suelta a su imaginación.
Participación:
Es donde ocurre el aprendizaje significativo. Las acciones durante las rutinas los hace protagonistas
de la misma estructura sistemática, en donde encuentran el sentido y significado del tiempo
(estación, mes, año, día, semanas, etc).
Los niños, al tener dos idiomas oficiales, incrementan hasta en un 30% la probabilidad de
generar comprensión lectora, mejor que de alumnos con un solo idioma.