Ensayo Documental "The True Cost"
Ensayo Documental "The True Cost"
Ensayo Documental "The True Cost"
INTRODUCCIÓN
Este documental fue producido en el 2015 por el director de cine Andrew Morgan,
en donde quiso hacer conciencia sobre cómo el mundo de la moda cada vez invita a
que se compren los últimos modelos de las distintas prendas de ropa propagando
que la ropa “vieja” o usada se deseche en la basura y generando que las marcas de
fast fashion sigan fabricando ropa con mano de obra barata para generar cada día
más dinero a costa del trabajo inhumano de sus fábricas textiles. Por eso en este
documental el director quiso poner sobre la mesa el cómo estas marcas de ropa
generan su capital y el cómo además de tener mano de obra barata también no
ayudan a que el medio ambiente mejore, utilizando telas recicladas o sostenibles,
pero no lo hacen por el costo que sería mayor a como lo hacen ya.
DESARROLLO
Cuarto, cómo las empresas de ropa han tenido que cambiar de lugar sus fábricas
para tener un menor costo de fabricación por la demanda de ropa que necesitan en
cada tienda de cada país. Por ejemplo en el documental menciona el dato que antes
el 95% de la ropa era fabricada en EE UU, mientras que actualmente el 97% de la
ropa la fabrican en países subdesarrollados. Todo esto para abaratar costos de
producción y producir más productos y lanzarlos al mercado global y aumentar las
ventas.
Como último punto, en estas empresas han visto que actualmente hay un alto
número de personas que ya prefieren comprar ropa en tiendas de low fashion y que
sean amigables con el medio ambiente, por eso empresas como H&M, Forever 21 y
otras empresas han incluido en sus catálogos prendas hechas con tela reciclada, y
aparte un apartado en sus tiendas para que la gente deje la ropa usada y con esas
ropa generar más y nuevas prendas de vestir.
CONCLUSIÓN
Para concluir, se puede decir que el mundo de la moda a lo largo de los años se ha
tenido que adaptar al mundo y las distintas tendencias que los influencers marcan
en distintas épocas del año. Tal como se evidencia en el documental, las marcas de
fast fashion tienen más oportunidades en el mercado pero no significa que sea lo
mejor para el medio ambiente o para los trabajadores de las fábricas ya que en
muchos de los casos los tienen trabajando en situaciones desfavorables.
REFERENCIAS