Ensayo Documental "The True Cost"

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC

MATERIA: ÉTICA Y EMPRENDIMIENTO

PROFESOR: ERICK MATE BABINSKY

TEMA: ENSAYO DOCUMENTAL “THE TRUE COST”

MARIA FERNANDA NARANJO

FECHA: 15 DE ENERO DE 2024


ANÁLISIS DEL DOCUMENTAL: THE TRUE COST

INTRODUCCIÓN

Este documental fue producido en el 2015 por el director de cine Andrew Morgan,
en donde quiso hacer conciencia sobre cómo el mundo de la moda cada vez invita a
que se compren los últimos modelos de las distintas prendas de ropa propagando
que la ropa “vieja” o usada se deseche en la basura y generando que las marcas de
fast fashion sigan fabricando ropa con mano de obra barata para generar cada día
más dinero a costa del trabajo inhumano de sus fábricas textiles. Por eso en este
documental el director quiso poner sobre la mesa el cómo estas marcas de ropa
generan su capital y el cómo además de tener mano de obra barata también no
ayudan a que el medio ambiente mejore, utilizando telas recicladas o sostenibles,
pero no lo hacen por el costo que sería mayor a como lo hacen ya.

DESARROLLO

En este documental se exponen diferentes puntos tales como: el impacto ambiental,


social de las empresas, el cómo la moda ha influido en las personas a lo largo de los
años, el cómo se generan nuevos modelos y estilos dependiendo de la estación del
año, también el cómo se ha cambiado el lugar donde se fabricaba la ropa y por
último el cómo la industria de ropa cada día se reinventan a los intereses de las
grandes empresas.

Primero, cómo es que ha tenido un gran impacto en el ambiente; ha afectado al


ambiente desde la siguiente manera en el que se utilizan recursos que alteran el
equilibrio del medio ambiente tales como el algodón y para hacer funcionar las
máquinas utilizan el petróleo que es un contaminante para todos los ecosistemas,
todo esto genera un impacto social en las empresas ya que cuanta más ropa
fabriquen en estas máquinas y haya más impacto negativo ambiental menos gente
van a tener consumiendo su producto, entonces estas empresas tendrán que
sacrificar el gastar más dinero para producir productos sostenible para el ambiente
para que los compradores se sientan bien utilizando estas ropas sostenibles y
ecológicas.
Segundo, cómo la moda ha influido en las personas a lo largo de los años. A lo largo
de los años se ha visto cómo cada vez que una persona importante de la época
utiliza tal prenda de vestir que es casi que inmediato que las empresas empiezan a
fabricar esa misma prenda para que las personas la utilicen, tal como cuando se ve
en redes sociales a una influencer utilizando una prenda de vestir, que las demás
personas van corriendo a las tiendas a buscar esa misma prenda para tenerla en su
clóset aunque sea para presumir solo un día y después dejarla en el closet por días
de días sin utilizarse o hasta que salga otra prenda de vestir que utilice otra
influencer.

Tercero, cómo se generan prendas de vestir dependiendo de la estación del año en


la que se encuentre la persona. En este punto se pone de manifiesto el cómo las
empresas de fast fashion aprovechan las necesidades climáticas para generar ropa
de acorde a la estación climática, si es invierno se hacen ropas abrigadas, en
cambio si es verano las prendas cambian a ser más sueltas y frescas y si en medio
de las estaciones algún influencer pone de tendencia alguna prenda en particular se
genera una sobre producción de dicha prenda de vestir.

Cuarto, cómo las empresas de ropa han tenido que cambiar de lugar sus fábricas
para tener un menor costo de fabricación por la demanda de ropa que necesitan en
cada tienda de cada país. Por ejemplo en el documental menciona el dato que antes
el 95% de la ropa era fabricada en EE UU, mientras que actualmente el 97% de la
ropa la fabrican en países subdesarrollados. Todo esto para abaratar costos de
producción y producir más productos y lanzarlos al mercado global y aumentar las
ventas.

Como último punto, en estas empresas han visto que actualmente hay un alto
número de personas que ya prefieren comprar ropa en tiendas de low fashion y que
sean amigables con el medio ambiente, por eso empresas como H&M, Forever 21 y
otras empresas han incluido en sus catálogos prendas hechas con tela reciclada, y
aparte un apartado en sus tiendas para que la gente deje la ropa usada y con esas
ropa generar más y nuevas prendas de vestir.
CONCLUSIÓN

Para concluir, se puede decir que el mundo de la moda a lo largo de los años se ha
tenido que adaptar al mundo y las distintas tendencias que los influencers marcan
en distintas épocas del año. Tal como se evidencia en el documental, las marcas de
fast fashion tienen más oportunidades en el mercado pero no significa que sea lo
mejor para el medio ambiente o para los trabajadores de las fábricas ya que en
muchos de los casos los tienen trabajando en situaciones desfavorables.

REFERENCIAS

Morgan, A (Director). (2015). The True Cost. [documental].


https://www.youtube.com/watch?v=rwp0Bx0awoE
Ferrer, E (2021, enero). El verdadero costo: Un documental para reflexionar y
cambiar la moda. Vogue Mexico y Latinoamerica.
https://www.vogue.mx/moda/estilo-vogue/articulos/costo-real-ropa/11934

También podría gustarte