Plan de Mantenimiento de Grúas y Polipastos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

PLAN DE MANTENIMIENTO A GRÚAS VIAJERAS Y POLIPASTOS

Normas generales de mantenimiento.


• Realizar un mantenimiento constante para así alargar la vida de la
grúa.
• En caso de mantenimiento o reparación, consultar el listado de
repuestos posibles indicados por el fabricante y reemplazar la pieza lo
antes posible.
• Es importante que: el equipo se conserve limpio, se compruebe
regularmente y se mantenga lubricado. De esta forma alargaremos la
vida útil del equipo.
• Los diferentes componentes del equipo han de estar libres de
oxidaciones y deformaciones que puedan menguar su resistencia.
1. ACTIVIDADES.
(el archivo clasifica esto en diarias)
Ganchos.

• Verificar el buen estado de la lengüeta de seguridad.


• Verificar la ausencia de corrosión.
• Verificar el giro del gancho y engrasar el rodamiento del gancho.
[Asignar a diario o mensual]
• Verificar la ausencia de marcas, entallas o golpes
Cadenas de elevación
La cadena es un elemento mecánico de transmisión de fuerza por lo cual se
debe:

• Comprobar que la cadena está limpia y lubricada en toda su longitud.


Una cadena no engrasada tiene una duración más reducida (desgaste,
corrosión).
• Engrasar con un aceite mineral, para la lubricación de cadenas, con alta
adherencia, capacidad anti-desgaste y protección contra la humedad y
la corrosión. De nuestras instalaciones la cadena sale lubricada con
aceite.
• Comprobar que la cadena no está deformada, ni desgastada, ni
alargada, ni oxidada.
La parte que más sufre de la cadena es el codo de los eslabones que pasan
por la nuez a tal fin, hay que comprobar las medidas de la cadena, diámetro
(d) y paso (p), para controlar que estén dentro de los límites admisibles. Para
ello se procederá a colocar la cadena bajo tensión (por ejemplo colgando, una
ligera carga, del polipasto).
Comprobación de diámetro
Comprobación del paso

Comprobación del estado de la cadena.


Comprobar que la cadena no está retorcida, aplastada, agrietada y ni tiene
muestras de abrasión. Es suficiente encontrar un solo eslabón defectuoso
para cambiar toda la cadena.

Guía de cadena.
Comprobar el desgaste de la guía de cadena. Verificar la medida de las cruces
de entrada y salida de la cadena. Si el desgaste es igual o mayor que las
medidas indicadas en la tabla 6, hay que sustituir la guía y revisar el estado de
la nuez.

Botonera
La botonera es un componente del polipasto que sufre mucho durante el
trabajo. Los problemas frecuentes suelen ser:

• Perdida de cabeza aislante de los pulsadores.


• Rotura parcial o rajado de la carcasa por golpes.
• Aflojamiento o rotura del cable fiador de acero.
• Corte de algún hilo conductor de la manguera, bien por aplastamiento
de la manguera o por el uso.
Grúa y carro.
• Verificar la ausencia de corrosión en las estructuras de la grúa y carro,
así como en los elementos de acoplamiento al polipasto. En caso de
aparición de óxido reparar el elemento.
• Comprobar los rodamientos de apoyo de grúa y carro: ausencia de
óxido, rodadura suave (sin atascamientos). En caso de aparición de
óxido sustituir el elemento.

Varios.

• Comprobar el buen funcionamiento de los finales de carrera.


• Comprobar el sistema de frenado, mover una carga unos pocos
centímetros.
• Comprobar que el polipasto no hace un ruido anormal.

(CLASIFICACION DE INSPECCION MESNUAL)


FRENO
Verificar el correcto funcionamiento del freno para lo cual se debe subir y
bajar la carga nominal y comprobar que la carga no desliza más de 2 o 3 cm, si
deslizase más habría que regular el freno. En períodos largos de inactividad
puede ocurrir que, debido a la presión de los muelles de freno, el freno no
despegue.
Para motores en funcionamiento continuo:
Control mensual para asegurar el buen funcionamiento.
Clasificación de inspección semestral.
Gancho.
• Verificación de las medidas del gancho. Si aumenta un 10% se deberá
sustituir el gancho.
• Inspección visual de grietas.

Inspecciones eléctricas
• Revisar el estado de las mangueras móviles de alimentación general y de
interconexión entre diferentes partes del polipasto.
• Comprobar el buen funcionamiento de los carros porta mangueras y/o de los
carros porta frotadores, en líneas blindadas, verificando que no se atasquen, que
tengan su camino de rodadura limpio y/o las conexiones sean buenas.
• Comprobar que no hay conexiones eléctricas flojas.
• Comprobar que los aislamientos de los conductores están bien.
• Comprobar que no hay condensaciones de líquidos en los armarios.
• Comprobar el correcto estado de la junta de goma del armario eléctrico
• Comprobar que las ordenes de mando ejecutan las acciones correspondientes
correctamente.
• Comprobar el correcto funcionamiento de los finales de carrera
Cable
Inspección diaria
En medida de lo posible, todas las partes visibles del cable deberán ser
examinadas diariamente a fin de determinar los signos de deterioro y
deformaciones.

• Prestar atención especial a los puntos de amarre del cable con el


aparato
• Todo cambio sensible o sospecha del mal estado del cable deberá ser
señalado y seguido para un examen por la persona encargada
Inspección Mensual

• Inspeccionar los puntos de amarre a las extremidades de los cables


activos.
• Las partes de cable que pasan sobre las poleas de compensación
• Las partes de cable que puedan estar sometidas a abrasión por factores
externos.
• Engrase. Para evitar la formación de oxido y para aumentar la vida del
cable se debe engrasas con un lubricante adecuado.
Poleas de cable o roldanas
La verificación del estado de las poleas de cable requiere las siguientes
inspecciones y acciones:
Rechazar el cable y la polea:

• Si el cable ha grabado su forma en la garganta de la polea.


Rechazar sola la polea:

• Si una de las paredes de la garganta esta desgastada.


• Si el ángulo formado entre las paredes de la garganta es mayor de 60°.
• Si se ha desgastado el fondo de la garganta, profundizándose.
• Si hay golpes, abolladuras o roturas en los labios de la garganta.

Terminal de cable
El terminal de amarre del cable consta de tres piezas: El terminal, la cuña y el bulón. Para
verificar su buen estado hay que comprobar y realizar las acciones siguientes: Rechazar el
terminal si:

• Tiene desgaste, roturas o grietas,


• esta deformado,
• el cable asienta mal en la cuña o los agujeros de las orejas están deformados.
Rechazar el eje si:

• Esta doblado
• tiene desgaste o marcados los asientos del terminal

Criterio de sustitución
El cable deberá cambiarse si presenta alguno de los siguientes defectos:

• Se presentan alambres rotos superiores al N% de alambres portantes


de los cordones exteriores, en una longitud de n veces el diámetro del
cable (L=n*d) en cualquier tramo del mismo.
• (tabla de página.)
• En caso de rotura de un cordón
• Se presentan nidos de rotura en los alambres
• Se ha producido una disminución del diámetro del cable, por deterioro
del alma, en: 3% para cables anti giratorios o 10% para los demás.
• Como consecuencia del desgaste externo, el diámetro exterior del
cable ha disminuido en un 7% con relación al valor nominal.
• Existe una grave extrusión de alambres.
• Se ha producido un importante aumento local del diámetro del cable,
retorcimientos, destrenzados.
• Se observan graves aplastamientos
• Aparición de oxido.

Engrase.
Mensualmente
Engranajes abiertos. Lubricar con grasa mineral semifluida, de duración
mayor que 4000 Hrs.
Cable de elevación. Mantener el cable limpio, engrasado poco, pero a
menudo con lubricante específicos, en spray para cables.

También podría gustarte