PCP Determinación de Las Dimensiones 23B

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 30

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

SISTEMA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR


PLAN DE CLASE DEL PROFESOR (PCP)

1. DATOS GENERALES
Escuela Preparatoria Regional de Educación Media Superior de Ocotlán
Calendario
Nombre del Docente Juan Manuel Alfaro Rodríguez
2023 B
Unidad de Aprendizaje Curricular (UAC) Departamento Academia Grado, Grupo y Turno Carrera
(CRN)
Determinación de las dimensiones Ciencias naturales y de la 3ero A T/M TPQI
Física
salud
Descripción General y particular del grupo
1. Momento en el que se encuentra el grupo de acuerdo a la función de seguimiento tutorial. (Ingreso, Trayectoria o Egreso)
2. Apoyos que cuenta la escuela para el desarrollo de la UAC (3 laboratorios de cómputo, 1 biblioteca, 120 computadoras con internet, 1
responsable de tutoría, 1 orientador educativo, etc.)
3. Características del grupo:
No. de Alumno XXXX, No de repetidores XXXX,
4. Características de los estudiantes en las diversas formas de aprendizajes (visual, kinestésico, auditivo, etc.):
5. Dinámica de las relaciones interpersonales, entre otros, es decir, describir todo aquello que ayude al profesor a vincular su práctica
docente con el entorno sociocultural y específico del grupo.
(El siguiente esquema de programación se debe repetir, cuantas veces sea necesario dependiendo del número de unidades de
competencia contenga la UAC)
2. SECUENCIA DIDÁCTICA
Nombre de la Unidad de Competencia DETERMINACIÓN DE LAS DIMENSIONES
(Módulo)
Propósito (Objetivo)
Identifica y diferencia las dimensiones y sus unidades para relacionarlas con la vida cotidiana. Aplica los conocimientos de energía calorífica en
las sustancias, además de algunas propiedades en los sólidos y los fluidos para un mejor aprovechamiento de los recursos naturales y su posterior
utilización el ámbito profesional.
Rasgo del Perfil por lograr Competencias Genéricas y atributos del MCC por lograr
Indicar el rasgo del perfil que se logrará en la unidad de COMPETENCIAS GENERICAS DEL MCC UDG DE BTA
competencia
Se expresa y comunica
4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos
contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas
apropiados.
Atributos:
● Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas,
matemáticas o gráficas.
Piensa crítica y reflexivamente
5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir
de métodos establecidos.
Atributos:
● Construye hipótesis y diseña y aplica modelos para probar su
validez.

6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia


general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y
reflexiva.
Atributos:
● Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito
específico y discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y
confiabilidad.
Tipos de saberes Se refiere al desglose de aquellos conocimientos, habilidades, actitudes y valores que se encuentran ligados a la
descripción de la competencia, y al desarrollarlos deben observar la parte de los nuevos aprendizajes y capacidades que logrará el
estudiante.
INDICAR SOLO AQUÉLLAS QUE SE LOGRARÁN EN LA UNIDAD DE COMPETENCIA.
Habilidades (saber hacer).
Actitudes y valores (saber ser).
Conocimientos (saber). Conceptual Procedimental
Actitudinal
Habilidades socioemocionales
Conocimientos (saber). Conceptual Habilidades (saber hacer). Actitudes y valores (saber ser).
● Expresa de diversas maneras los contenidos del módulo Procedimental Actitudinal
de aprendizaje. ● Resuelve problemas utilizando los ● Muestra disposición para el trabajo
● Compara y describe los conceptos sobre calor, conocimientos adquiridos. colaborativo aportando sus opiniones y
termometría, gases ideales. dudas, con respeto hacia sus demás
● Formula y resuelve problemas aplicando compañeros.
● Reconoce la información relevante para la resolución diferentes enfoques.
● Respeta las normas de conducta y
de problemas. ● Genera conclusiones sobre la aplicación de desempeño en el aula con miras a
● Enuncia las leyes y principios que rigen el los temas en su entorno. aplicarlas en su desempeño profesional.
comportamiento de la materia. ● Practica en el laboratorio los temas ● Aplica sus nuevos conocimientos en
Identifica la aplicación en situaciones prácticas que abordados. situaciones de su contexto inmediato.
beneficien su carrera profesional.
● Selecciona la fórmula o tema a utilizar en ● Colabora propositivamente en las
cada caso. actividades de equipo.
● Demuestra iniciativa al desarrollar sus
actividades en el trabajo.

CONTENIDO TEMÁTICO Atributo CG, competencia específica, competencias disciplinares


básicas y extendidas.
Básicas:
I. Unidad de competencia I. Termometría Matemáticas
2. Formula y resuelve problemas matemáticos, aplicando diferentes
enfoques.
3. Explica e interpreta los resultados obtenidos mediante
procedimientos matemáticos y los contrasta con modelos
establecidos o situaciones reales.
Ciencias experimentales
3. Identifica problemas, formula preguntas de carácter científico y
plantea las hipótesis necesarias para responderlas.
4. Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a
preguntas de carácter científico, consultando fuentes relevantes y
realizando experimentos pertinentes.
14. Aplica normas de seguridad en el manejo de sustancias,
instrumentos y equipo en la realización de actividades de su vida
cotidiana.
Básicas:
I. Unidad de competencia II. Dilatación térmica de las Matemáticas
2. Formula y resuelve problemas matemáticos, aplicando diferentes
sustancias. enfoques.
3. Explica e interpreta los resultados obtenidos mediante
procedimientos matemáticos y los contrasta con modelos
establecidos o situaciones reales.
Ciencias experimentales
3. Identifica problemas, formula preguntas de carácter científico y
plantea las hipótesis necesarias para responderlas.
4. Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a
preguntas de carácter científico, consultando fuentes relevantes y
realizando experimentos pertinentes.
14. Aplica normas de seguridad en el manejo de sustancias,
instrumentos y equipo en la realización de actividades de su vida
cotidiana.
II. calor Básicas:
Matemáticas
2. Formula y resuelve problemas matemáticos, aplicando diferentes
enfoques.
3. Explica e interpreta los resultados obtenidos mediante
procedimientos matemáticos y los contrasta con modelos
establecidos o situaciones reales.
Ciencias experimentales
3. Identifica problemas, formula preguntas de carácter científico y
plantea las hipótesis necesarias para responderlas.
4. Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a
preguntas de carácter científico, consultando fuentes relevantes y
realizando experimentos pertinentes.
14. Aplica normas de seguridad en el manejo de sustancias,
instrumentos y equipo en la realización de actividades de su vida
cotidiana.
IV. Gases ideales Básicas:
Matemáticas
2. Formula y resuelve problemas matemáticos, aplicando diferentes
enfoques.
3. Explica e interpreta los resultados obtenidos mediante
procedimientos matemáticos y los contrasta con modelos
establecidos o situaciones reales.
Ciencias experimentales
3. Identifica problemas, formula preguntas de carácter científico y
plantea las hipótesis necesarias para responderlas.
4. Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a
preguntas de carácter científico, consultando fuentes relevantes y
realizando experimentos pertinentes.
14. Aplica normas de seguridad en el manejo de sustancias,
instrumentos y equipo en la realización de actividades de su vida
cotidiana.
Evaluación
Estrategias de aprendizaje e instrumentos Observaciones
Evidencia del
(Retomar la planeació n didá ctica de Academia) (Diagnóstica, y/o
logro
formativa, comentarios
sumativa)
No. de APERTURA O INICIO Unidad temática
semana Responder S- Q- A 1
(Se pretende conocer las expectativas de los estudiantes con respecto al Sesió n de
1 curso) apertura 2 horas

No. de DESARROLLO
sesión Da a conocer el encuadre
● Programa
1
● Contenidos
Fecha Criterios de evaluació n
Examen diagnó stico
14 al 20 de
agosto CIERRE
Establecer acuerdos grupales para el desarrollo del curso

No. de APERTURA O INICIO Formativa Portafolio de Unidad temática


semana Inicio: Lluvia de ideas sobre las diferentes escalas de temperatura. Formativa evidencias 1
Formativa Portafolio de
Termometría
2 Escalas de
No. de DESARROLLO
evidencias temperatura
sesión Portafolio de
Mencionan los componentes de las escalas termométricas evidencias
3-4
Fecha Mediante ejemplos realizan las escalas termométricas
Realiza ejercicios de reducció n de términos propuestos
por el docente
21 al 26 CIERRE
de agosto Entrega los ejercicios resueltos para su portafolio de
evidencias
Mediante una investigació n, solicitar al alumno que
mencione las fó rmulas para realizar conversiones de
grados Celsius a Fahrenheit y viceversa.
No. de Inicio: Lluvia de ideas sobre las fó rmulas paraa Formativa Portafolio de Unidad temática
semana conversiones Formativa evidencias 1
Desarrollo: Mediante una pregunta se retoma el tema Formativa Portafolio de
Termometría
3 Formulas para
No. de anterior para que esté bien comprendido. evidencias conversiones.
sesión Se realizan ejemplos de conversiones de Celsius a Portafolio de
Fahrenheit y viceversa, evidencias
5-6 Se realiza ejercicios propuestos por el docente
Fecha
Cierre: Entrega los ejercicios resueltos para su portafolio
de evidencias
29 de Mediante una investigació n sobre las formulas para
agos al 2 realizar conversiones de kelvin a Fahrenheit y viceversa.
de sep
No. de Inicio: Lluvia de ideas retroalimentando la clase anterior Formativa Portafolio de Unidad temática
semana Desarrollo: Mediante una pregunta se retoma el tema Formativa evidencias 1
anterior para que este bien comprendido. Formativa Portafolio de
Termometría
4 Formulas para
Se realizan ejemplos de conversiones de Kelvin a evidencias conversiones.
No. de Fahrenheit y viceversa, Portafolio de
sesión Se realiza ejercicios propuestos por el docente de evidencias
7-8
términos algebraicos
Fecha Cierre: Entrega los ejercicios resueltos para su portafolio
de evidencias
4 al 9 de Mediante una investigació n define el coeficiente de
septiembr dilatació n y dilatació n lineal,
e
No. de Inicio: Se preparan para realizar examen Formativa Portafolio de Examen
semana Desarrollo: Realizan el examen Formativa evidencias departamental
Cierre: Entregan su examen al docente Formativa Portafolio de
5
evidencias
No. de Portafolio de
sesión evidencias

9-10
Fecha

11 al 16
de sep
Recursos y materiales didácticos
Recursos y materiales didácticos
pizarrón, marcadores, borrador, bibliografía, proyector, equipo de cómputo, usb, interner
Bibliografía para el alumno
Básica:
● Gutiérrez Aranzeta, Carlos. (2009). “Física General”. Primera edició n. México: McGraw-Hill.
● Paul G. Hewitt. (2010). “Física Conceptual”. Décima edició n. México: Pearson Educació n.
● Pérez Montiel, Héctor. (2011). “Bachillerato General Física”. Serie integral por competencias. Primera edició n. México: Grupo Editorial Patria.

Complementaria:
● Bueche. (2013). Física General. 10ed. (Schaum). Editorial: Mc Graw Hill
● Hewitt, Paul G. (2013). Física Conceptual. 10ed. México. Editorial: Addison Wesley
● Ocampo, Oscar. (2013). Física General. México. Editorial: Thomson/
Bibliografía para el profesor
Básica:
● Gutiérrez Aranzeta, Carlos. (2009). “Física General”. Primera edició n. México: McGraw-Hill.
● Paul G. Hewitt. (2010). “Física Conceptual”. Décima edició n. México: Pearson Educació n.
● Pérez Montiel, Héctor. (2011). “Bachillerato General Física”. Serie integral por competencias. Primera edició n. México: Grupo Editorial Patria.

Complementaria:
● Bueche. (2013). Física General. 10ed. (Schaum). Editorial: Mc Graw Hill
● Hewitt, Paul G. (2013). Física Conceptual. 10ed. México. Editorial: Addison Wesley
● Ocampo, Oscar. (2013). Física General. México. Editorial: Thomson/
ANEXOS
Nombre de la Unidad de Competencia I. II. Dilatación térmica de las sustancias.
(Módulo)
Propósito (Objetivo)
Identifica y diferencia las dimensiones y sus unidades para relacionarlas con la vida cotidiana. Aplica los conocimientos de energía calorífica en
las sustancias, además de algunas propiedades en los sólidos y los fluidos para un mejor aprovechamiento de los recursos naturales y su
posterior utilización el ámbito profesional.
Rasgo del Perfil Competencias Genéricas y atributos del MCC por lograr
Indicar el rasgo del perfil que se logrará en la unidad de
competencia Se expresa y comunica
4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos
contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas
apropiados.
Atributos:
● Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas,
matemáticas o gráficas.
Piensa crítica y reflexivamente
5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir
de métodos establecidos.
Atributos:
● Construye hipótesis y diseña y aplica modelos para probar su
validez.

6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia


general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y
reflexiva.
Atributos:
● Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito
específico y discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y
confiabilidad.

Trabaja en forma colaborativa


Tipos de saberes Se refiere al desglose de aquellos conocimientos, habilidades, actitudes y valores que se encuentran ligados a la
descripción de la competencia, y al desarrollarlos deben observar la parte de los nuevos aprendizajes y capacidades que logrará el
estudiante.
INDICAR SOLO AQUÉLLAS QUE SE LOGRARÁN EN LA UNIDAD DE COMPETENCIA.
Habilidades (saber hacer).
Actitudes y valores (saber ser).
Conocimientos (saber). Conceptual Procedimental
Actitudinal
Habilidades socioemocionales
Conocimientos (saber). Conceptual Habilidades (saber hacer). Actitudes y valores (saber ser).
● Expresa de diversas maneras los contenidos del Procedimental Actitudinal
módulo de aprendizaje. ● Resuelve problemas utilizando los ● Muestra disposición para el trabajo
● Compara y describe los conceptos sobre calor, conocimientos adquiridos. colaborativo aportando sus opiniones y
termometría, gases ideales. dudas, con respeto hacia sus demás
● Formula y resuelve problemas aplicando compañeros.
● Reconoce la información relevante para la resolución diferentes enfoques.
● Respeta las normas de conducta y
de problemas. ● Genera conclusiones sobre la aplicación de desempeño en el aula con miras a
● Enuncia las leyes y principios que rigen el los temas en su entorno. aplicarlas en su desempeño profesional.
comportamiento de la materia. ● Practica en el laboratorio los temas ● Aplica sus nuevos conocimientos en
Identifica la aplicación en situaciones prácticas que abordados. situaciones de su contexto inmediato.
beneficien su carrera profesional.
● Selecciona la fórmula o tema a utilizar en ● Colabora propositivamente en las
cada caso. actividades de equipo.
● Demuestra iniciativa al desarrollar sus
actividades en el trabajo.

CONTENIDO TEMÁTICO Atributo CG, competencia específica, competencias disciplinares


básicas y extendidas.
Evaluación
Estrategias de aprendizaje e instrumentos
Evidencia del Observaciones
(Retomar la planeació n didá ctica de Academia) (Diagnóstica,
logro y/o comentarios
formativa,
sumativa)
No. de Inicio: Mediante una lluvia de ideas se da un repaso del Sumativa Portafolio de Unidad temática
semana tema anterior, evidencias 2
Dilatación
6
Se retoma el tema de la tarea. térmica de las
Desarrollo: Se menciona el concepto de coeficiente de sustancias.
No. de dilatació n en los materiales. Coeficiente y
sesión Se mencionan valores de coeficiente de distintos valores
materiales.
11-12
El alumno toma nota en su cuaderno.
Fecha
Cierre: El alumno entrega el informe.
Se pide investigar sobre la formula de dilatación lineal.
18 al 23
sep

No. de Inicio: Lluvia de ideas retroalimentando la clase anterior Formativa Portafolio de Unidad temática
semana Desarrollo: Se menciona el concepto de dilatació n lineal. evidencias 2
Dilatación
7
Se realizan ejemplos de dilatació n lineal. térmica de las
Se proponen ejercicios para solucionarlos en el aula. sustancias.
No. de Cierre: Entrega los ejercicios resueltos para su portafolio Dilatación lineal
sesión de evidencias
Mediante un investigació n, solicitar al alumno que
13-14
Fecha mencione la fó rmula para dilatació n superficial o de á rea.
25 al 30
de sep
No. de Inicio: Mediante una lluvia de retoma la clase anterior. Formativa Portafolio de Unidad temática
semana Desarrollo: Se retoma la tarea. evidencias 2
Dilatación
8
Se menciona la formula de la dilatació n superficial. térmica de las
Se realizan ejemplos por parte del docente. sustancias.
No. de Se realizan ejercicios de dilatació n superficial. Dilatación
sesión Cierre: Entrega los ejercicios resueltos para su portafolio superficial
de evidencias
15 al 16 Mediante un investigació n, solicitar al alumno que
Fecha
mencione la fó rmula para dilatació n cubica..
2 al 7 de
oct
No. de Inicio: Lluvia de ideas retroalimentando la clase anterior. Formativa Portafolio de Unidad temática
semana Se retoma la actividad de investigació n evidencias 2
Dilatación
9
Desarrollo: Mediante una pregunta se retoma el tema de térmica de las
tarea para que este bien comprendido. sustancias.
No. de Se realizan ejemplos de dilatació n cubica por parte del Dilatación
sesión docente. cubica.
Se realiza ejercicios propuestos por el docente de
17 -18 ecuaciones lineales
Fecha
Cierre: Entrega los ejercicios resueltos para su portafolio
de evidencias
9 al 14
El alumno se prepara para el examen con un formulario.
de oct
SEMANA Inicio: Se preparan para realizar examen FORMATIVA Inicio: Se
10 Desarrollo: Realizan el examen preparan para
Cierre: Entregan su examen al docente realizar examen
Desarrollo:
Realizan el
examen .
Cierre:
Entregan su
examen al
docente
Recursos y materiales didácticos
Recursos y materiales didácticos
pizarrón, marcadores, borrador, bibliografía, proyector, equipo de cómputo, usb, interner
Bibliografía para el alumno
Básica:
● Gutiérrez Aranzeta, Carlos. (2009). “Física General”. Primera edició n. México: McGraw-Hill.
● Paul G. Hewitt. (2010). “Física Conceptual”. Décima edició n. México: Pearson Educació n.
● Pérez Montiel, Héctor. (2011). “Bachillerato General Física”. Serie integral por competencias. Primera edició n. México: Grupo Editorial Patria.

Complementaria:
● Bueche. (2013). Física General. 10ed. (Schaum). Editorial: Mc Graw Hill
● Hewitt, Paul G. (2013). Física Conceptual. 10ed. México. Editorial: Addison Wesley
● Ocampo, Oscar. (2013). Física General. México. Editorial: Thomson/
Bibliografía para el profesor
Básica:
● Gutiérrez Aranzeta, Carlos. (2009). “Física General”. Primera edició n. México: McGraw-Hill.
● Paul G. Hewitt. (2010). “Física Conceptual”. Décima edició n. México: Pearson Educació n.
● Pérez Montiel, Héctor. (2011). “Bachillerato General Física”. Serie integral por competencias. Primera edició n. México: Grupo Editorial Patria.

Complementaria:
● Bueche. (2013). Física General. 10ed. (Schaum). Editorial: Mc Graw Hill
● Hewitt, Paul G. (2013). Física Conceptual. 10ed. México. Editorial: Addison Wesley
● Ocampo, Oscar. (2013). Física General. México. Editorial: Thomson/
ANEXOS
Nombre de la Unidad de Competencia
(Módulo) III. calor
Propósito (Objetivo)
Identifica y diferencia las dimensiones y sus unidades para relacionarlas con la vida cotidiana. Aplica los conocimientos de energía calorífica en
las sustancias, además de algunas propiedades en los sólidos y los fluidos para un mejor aprovechamiento de los recursos naturales y su
posterior utilización el ámbito profesional.
Rasgo del Perfil por lograr Competencias Genéricas y atributos del MCC por lograr
Indicar el rasgo del perfil que se logrará en la unidad de COMPETENCIAS GENERICAS DEL MCC UDG DE BTA
competencia
Se expresa y comunica
4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos
contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas
apropiados.
Atributos:
● Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas,
matemáticas o gráficas.
Piensa crítica y reflexivamente
5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir
de métodos establecidos.
Atributos:
● Construye hipótesis y diseña y aplica modelos para probar su
validez.

6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia


general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y
reflexiva.
Atributos:
● Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito
específico y discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y
confiabilidad.
Tipos de saberes Se refiere al desglose de aquellos conocimientos, habilidades, actitudes y valores que se encuentran ligados a la
descripción de la competencia, y al desarrollarlos deben observar la parte de los nuevos aprendizajes y capacidades que logrará el
estudiante.
INDICAR SOLO AQUÉLLAS QUE SE LOGRARÁN EN LA UNIDAD DE COMPETENCIA.
Habilidades (saber hacer).
Actitudes y valores (saber ser).
Conocimientos (saber). Conceptual Procedimental
Actitudinal
Habilidades socioemocionales
Conocimientos (saber). Conceptual Habilidades (saber hacer). Actitudes y valores (saber ser).
● Expresa de diversas maneras los contenidos del Procedimental Actitudinal
módulo de aprendizaje. ● Resuelve problemas utilizando los ● Muestra disposición para el trabajo
● Compara y describe los conceptos sobre calor, conocimientos adquiridos. colaborativo aportando sus opiniones y
termometría, gases ideales. dudas, con respeto hacia sus demás
● Formula y resuelve problemas aplicando compañeros.
● Reconoce la información relevante para la resolución diferentes enfoques.
● Respeta las normas de conducta y
de problemas. ● Genera conclusiones sobre la aplicación de desempeño en el aula con miras a
● Enuncia las leyes y principios que rigen el los temas en su entorno. aplicarlas en su desempeño profesional.
comportamiento de la materia. ● Practica en el laboratorio los temas ● Aplica sus nuevos conocimientos en
Identifica la aplicación en situaciones prácticas que abordados. situaciones de su contexto inmediato.
beneficien su carrera profesional.
● Selecciona la fórmula o tema a utilizar en ● Colabora propositivamente en las
cada caso. actividades de equipo.
● Demuestra iniciativa al desarrollar sus
actividades en el trabajo.

CONTENIDO TEMÁTICO Atributo CG, competencia específica, competencias disciplinares


básicas y extendidas.
Evaluación
Estrategias de aprendizaje e instrumentos
Evidencia del Observaciones
(Retomar la planeació n didá ctica de Academia) (Diagnóstica,
logro y/o comentarios
formativa,
sumativa)
No. de Inicio: Mediante una lluvia se trata el tema de calor sensible Unidad temática
semana y cambio de estado de los líquidos. 3
Desarrollo: Se menciona el concepto de calor sensible y calor
10 cambio de estado de los líquidos.
Calor sensible y
cambio de
Se mencionan valores de calor sensible y cambio de estado de estado de los
No. de
los líquidos.. líquidos.
sesión
El alumno toma nota en su cuaderno.
19-20 Cierre: El alumno entrega el informe.
Se pide investigar sobre el calor latente y su formula.
Fecha

16 al 21 de
oct

No. de Inicio: Mediante una lluvia de ideas se da un repaso del Formativa Portafolio de Unidad temática
semana tema anterior, evidencias 3
calor
11
Se retoma el tema de la tarea. Calor latente
Desarrollo: Se menciona el concepto de calor latente y su
formula.
No. de
sesión Se realizan ejemplos de calor latente.
Se proponen ejercicios para solucionarlos en el aula.
21-22
Fecha Cierre: Entrega los ejercicios resueltos para su portafolio
de evidencias
23 al 28 de
oct
Mediante un investigació n sobre el calor cedido y
absorbido
No. de Inicio: Mediante una lluvia de retoma la clase anterior. Formativa Portafolio de Unidad temática
semana Desarrollo: Se retoma la tarea. evidencias 3
calor
12
Se menciona el calor cedido y absorbido y su formula. Calor cedido y
Se realizan ejemplos por parte del docente. absorbido
Se realizan ejercicios de dilatació n superficial.
No. de Cierre: Entrega los ejercicios resueltos para su portafolio
sesión de evidencias
Mediante un investigació n sobre el calor cedido y
23-24
absorbido
Fecha

30 de oct
al 4 de nov
No. de Inicio: Mediante una lluvia de retoma la clase anterior. Formativa Portafolio de Unidad temática
semana Desarrollo: Se retoma la tarea. evidencias 3
calor
Se menciona el calor cedido y absorbido y su formula.
13 Calor cedido y
Se realizan ejemplos por parte del docente.
absorbido
No. de Se realizan ejercicios de dilatació n superficial.Cierre:
sesión Entrega los ejercicios resueltos para su portafolio de
evidencias
25 -26 Se pide al alumno investigar sobre los gases ideales.
Fecha

6 al 11 de
nov
Nombre de la Unidad de Competencia IV. Gases ideales
(Módulo)
Propósito (Objetivo)
Identifica y diferencia las dimensiones y sus unidades para relacionarlas con la vida cotidiana. Aplica los conocimientos de energía calorífica en
las sustancias, además de algunas propiedades en los sólidos y los fluidos para un mejor aprovechamiento de los recursos naturales y su
posterior utilización el ámbito profesional.
Rasgo del Perfil por lograr Competencias Genéricas y atributos del MCC por lograr
Indicar el rasgo del perfil que se logrará en la unidad de COMPETENCIAS GENERICAS DEL MCC UDG DE BTA
competencia
Se expresa y comunica
4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos
contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas
apropiados.
Atributos:
● Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas,
matemáticas o gráficas.
Piensa crítica y reflexivamente
5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir
de métodos establecidos.
Atributos:
● Construye hipótesis y diseña y aplica modelos para probar su
validez.

6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia


general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y
reflexiva.
Atributos:
● Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito
específico y discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y
confiabilidad.
Tipos de saberes Se refiere al desglose de aquellos conocimientos, habilidades, actitudes y valores que se encuentran ligados a la
descripción de la competencia, y al desarrollarlos deben observar la parte de los nuevos aprendizajes y capacidades que logrará el
estudiante.
INDICAR SOLO AQUÉLLAS QUE SE LOGRARÁN EN LA UNIDAD DE COMPETENCIA.
Habilidades (saber hacer).
Actitudes y valores (saber ser).
Conocimientos (saber). Conceptual Procedimental
Actitudinal
Habilidades socioemocionales
Conocimientos (saber). Conceptual Habilidades (saber hacer). Actitudes y valores (saber ser).
● Expresa de diversas maneras los contenidos del Procedimental Actitudinal
módulo de aprendizaje. ● Resuelve problemas utilizando los ● Muestra disposición para el trabajo
● Compara y describe los conceptos sobre calor, conocimientos adquiridos. colaborativo aportando sus opiniones y
termometría, gases ideales. dudas, con respeto hacia sus demás
● Formula y resuelve problemas aplicando compañeros.
● Reconoce la información relevante para la resolución diferentes enfoques.
● Respeta las normas de conducta y
de problemas. ● Genera conclusiones sobre la aplicación de desempeño en el aula con miras a
● Enuncia las leyes y principios que rigen el los temas en su entorno. aplicarlas en su desempeño profesional.
comportamiento de la materia. ● Practica en el laboratorio los temas ● Aplica sus nuevos conocimientos en
Identifica la aplicación en situaciones prácticas que abordados. situaciones de su contexto inmediato.
beneficien su carrera profesional.
● Selecciona la fórmula o tema a utilizar en ● Colabora propositivamente en las
cada caso. actividades de equipo.
● Demuestra iniciativa al desarrollar sus
actividades en el trabajo.
CONTENIDO TEMÁTICO Atributo CG, competencia específica, competencias disciplinares
básicas y extendidas.

Evaluación
Estrategias de aprendizaje e instrumentos
Evidencia del Observaciones
(Retomar la planeació n didá ctica de Academia) (Diagnóstica,
logro y/o comentarios
formativa,
sumativa)
No. de Inicio: Mediante una lluvia de ideas se la ley de Boyle. Formativa Portafolio de Unidad
semana Desarrollo: Se menciona las variables de la ley de Boyle. evidencias temá tica IV
14
Se realizan ejemplos por parte del docente. Gases Ideales
Se dejan actividades para realizar en el aula. Ley de Boyle .
No. de Cierre: Se entregan los ejercicios para incorporarlos al
sesión portafolio de evidencias
Se pide investigar sobre la formula de Charles.
27-28
Fecha

13 al 18 de
nov
No. de Inicio: Lluvia de ideas retroalimentando la clase anterior. Formativa Portafolio de Unidad
semana Se retoma la actividad de investigació n. evidencias temá tica IV
Desarrollo: Se analizan las variables de la formula de Gases Ideales
15
Charles. Ley de Boyle
Se realizan ejemplos de solució n. formula de
No. de Realiza ejercicios propuestos por el docente de de la ley de Charles
sesión Charles.
Cierre: Entrega los ejercicios resueltos para su portafolio
29-30 de evidencias
Fecha
Se pide al alumno que investigue la formula de ley de Gay-
20 al 25 de Lussac.
nov
No. de Inicio: Lluvia de ideas retroalimentando la clase anterior Formativa Portafolio de Unidad
semana Desarrollo: Se analizan las variables en la ley de Gay- evidencias temá tica IV
16
Lussac. Gases Ideales
Se realizan ejemplos de la ley de Gay-Lussac formula de ley
Realiza ejercicios propuestos por el docente. de Gay-Lussac
No. de
sesión Cierre: Entrega los ejercicios resueltos para su portafolio
17 Examen Inicio: Se preparan para realizar examen Sumativa Portafolio
departamental Desarrollo: Realizan el examen de
27 de
nov al 2 Cierre: Entregan su examen al docente evidencia
de dic s
17 Entrega de Inicio: Se reú ne con el grupo
calificaciones Desarrollo: Se entrega las calificaciones finales a cada uno
finales de los alumnos.
Cierre: Se recomienda seguir estudiando y se propone la
fecha para los extra.
Recursos y materiales didácticos
Recursos y materiales didácticos
pizarrón, marcadores, borrador, bibliografía, proyector, equipo de cómputo, usb, interner
Bibliografía para el alumno
Básica:
● Gutiérrez Aranzeta, Carlos. (2009). “Física General”. Primera edició n. México: McGraw-Hill.
● Paul G. Hewitt. (2010). “Física Conceptual”. Décima edició n. México: Pearson Educació n.
● Pérez Montiel, Héctor. (2011). “Bachillerato General Física”. Serie integral por competencias. Primera edició n. México: Grupo Editorial Patria.

Complementaria:
● Bueche. (2013). Física General. 10ed. (Schaum). Editorial: Mc Graw Hill
● Hewitt, Paul G. (2013). Física Conceptual. 10ed. México. Editorial: Addison Wesley
● Ocampo, Oscar. (2013). Física General. México. Editorial: Thomson/
Bibliografía para el profesor
Básica:
● Gutiérrez Aranzeta, Carlos. (2009). “Física General”. Primera edició n. México: McGraw-Hill.
● Paul G. Hewitt. (2010). “Física Conceptual”. Décima edició n. México: Pearson Educació n.
● Pérez Montiel, Héctor. (2011). “Bachillerato General Física”. Serie integral por competencias. Primera edició n. México: Grupo Editorial Patria.

Complementaria:
● Bueche. (2013). Física General. 10ed. (Schaum). Editorial: Mc Graw Hill
● Hewitt, Paul G. (2013). Física Conceptual. 10ed. México. Editorial: Addison Wesley
● Ocampo, Oscar. (2013). Física General. México. Editorial: Thomson/
ANEXOS
Atentamente
“PIENSA Y TRABAJA”
“2023, Año del fomento a la formación integral con una Red de Centros y Sistemas Multitemáticos”

Ocotlán Jalisco, 16 de julio de 2023

______________________________________
Nombre y firma del profesor
Juan Manuel Alfaro Rodríguez
Vo. Bo.

__________________________________ _______________________________
Responsable de academia Jefe del Departamento

También podría gustarte