Administraciòn de Operaciones Tarea 2
Administraciòn de Operaciones Tarea 2
Administraciòn de Operaciones Tarea 2
ESCUELA
Negocios
ASIGNATURA
Administración de Operaciones
FACILITADOR
Fanny Mercado
PARTICIPANTE
MATRICULA
100055938
TEMA
Tarea 02
FECHA
11/08/2023
Introducción
5. Validación y pruebas
Para que el producto salga al mercado, primero hay que validarlo y probarlo. De
este modo, se garantiza que todas las etapas del producto, desde el desarrollo al
marketing, funcionan de manera efectiva antes de lanzarlo al público.
Para garantizar la calidad del producto, haz lo siguiente:
Desarrollo del concepto y pruebas: Puedes haber diseñado con éxito el
prototipo, pero aun así necesitas repasar cualquier problema que pueda surgir
durante el desarrollo del concepto. Podría incluir el desarrollo de un software o la
producción física de un prototipo inicial. Prueba la funcionalidad con la ayuda de
otros miembros del equipo y de evaluadores de la versión beta a fin de garantizar
la calidad del desarrollo.
Pruebas de la interfaz de usuarios (front-end): Durante esta etapa, se prueban
las funciones de la interfaz del usuario para detectar riesgos en el código de
desarrollo o errores que afecten al consumidor. Se incluyen la verificación de las
funcionalidades para ecommerce y garantizar que todo esté estable para el
lanzamiento.
Pruebas de marketing: Antes de empezar a producir el producto final, prueba
el plan de marketing para comprobar las funcionalidades y detectar errores.
También es el momento de asegurarse de que todas las campañas estén
debidamente preparadas y listas para el lanzamiento.
6. Comercialización
En esta etapa deberías trabajar con lo siguiente:
Desarrollo del producto: Es la creación física del producto que se lanzará a los
clientes. Para los conceptos de software puede ser necesario ocuparse de la
producción o llevar a cabo algún desarrollo extra. Bríndale al equipo el prototipo
final y la información sobre las iteraciones del MVP para que el producto cumpla
con las especificaciones correctas.
Implementación de Ecommerce: Una vez que se haya desarrollado el producto
estará todo listo para el lanzamiento. El equipo de Desarrollo pondrá los
materiales de ecommerce en estado activo. Puede ser necesario hacer más
pruebas para garantizar que el producto ya en circulación funcione como fue
previsto durante la fase anterior de pruebas de la interfaz de usuarios.
Ejemplo 2: Uber ofrece una solución a un nicho del mercado que estaba vacante
Si bien es cierto que hoy en día pensamos en Uber como uno de los servicios de
traslados compartidos más grandes del mundo, no siempre fue así. Ellos también
empezaron con una estrategia de productos atractiva que los convirtió en la
empresa innovadora que son ahora.
La estrategia de Uber comenzó por ofrecer una solución a un nicho del mercado
que estaba vacante en el sector de taxis: crear un proceso de asistencia para
contratar traslados con un proceso de pagos simplificado. Pero no se detuvieron
allí: siguieron innovando su portafolio de productos con el desarrollo de niveles de
traslados que van de lo más lujoso a lo más económico.
Realicen un estudio de
clientes para conocer los
gustos, las motivaciones, las
actitudes y el comportamiento
de las personas que comprarán
los productos;
Realicen una segmentación de
mercado para llegar más
fácilmente a las personas que
están predispuestas a comprar
tus productos.
En la etapa de introducción de
un producto, el mayor desafío
para las empresas es llamar la
atención de los clientes
potenciales y mantener sus
operaciones dentro del
presupuesto. Como este es un
momento que exige altos gastos
de marketing, es importante
elegir la estrategia correcta para
generar la mayor Brand
awareness con la menor
inversión posible.
En la etapa de crecimiento de un
producto, la principal preocupación de
las empresas debe ser establecer
un flujo claro y práctico para la gestión
de las operaciones. Después de todo,
este es un momento en el que la
demanda crece a un ritmo acelerado y
cualquier falla puede hacer que se
destruya tu credibilidad recién
construida.
En este sentido,
un software CRM puede ser una buena
opción para centralizar todos los datos
en una única herramienta eficiente y
segura, capaz de crecer al ritmo de su
negocio.
En la etapa de madurez de un
producto, la palabra clave
es diferenciación. Necesitas
encontrar formas de hacer que tus
productos, servicios o marca sean más
atractivos para el consumidor — y, en
última instancia, generar
una conexión emocional con tu
negocio.
Conclusión
Gracias a dios pude realizar esta excelente actividad por que el permitió que
pueda lograr realizarla, en la cual puedo decir que me ha gustado mucho ya que
como futuro empresario o administrador de una futura empres entendí que es
necesario aprender sobre las etapas de ciclo de vida de un productor para saber
cómo afrontarlas o como tratarlas en un futuro. También entendí que Conocer y
gestionar adecuadamente las etapas del ciclo de vida de un producto le permite a
las empresas tomar mejores decisiones para cada circunstancia. Además, pueden
adaptar sus estrategias de marketing y ventas con herramientas en la nube para
adecuarse a los cambios que sufren los productos a través del tiempo.
Bibliografia.
https://asana.com/es/resources/product-development-process