Test 2

Descargar como odt, pdf o txt
Descargar como odt, pdf o txt
Está en la página 1de 2

1.

En las comunicaciones interpersonales es necesario tener en


cuenta dos niveles:

a. Nivel de tarea y nivel de relación.


b. Nivel comunicativo y lenguaje.
c. Nivel emocional.
d. Ninguna es correcta.

2. Las funciones básicas de la comunicación son:

a. Funciones Fática, Poética y Metalingüística.


b. Funciones referencial, expresiva y apelativa.
c. Funciones Referencial, Fática y apelativa.
d. Funciones Referencial, Poética y apelativa.

3. La función referencial de la comunicación tiene como


finalidad:

a. Transmitir los contenidos de forma objetiva.


b. Expresar emociones, sentimientos, opiniones etc.
c. Influir en el comportamiento del receptor.
d. Finalizar, alargar, interrumpir una comunicación.

4. Definimos el contexto como:

a. Conjunto de signos, gestos y sonidos.


b. Medio por donde circula la información.
c. Todo elemento paralelo a la comunicación y que tiene
influencia sobre ella.
d. Información que recoge el emisor.

5. El termino Feedback se define como:

a. Proceso a través del cual se realiza un intercambio de


información entre dos o más sujetos.
b. Barrera que impide que el receptor reciba el mensaje
correctamente.
c. Información concreta que el emisor comunica al receptor.
d. Todas son ciertas.

6. En función del canal utilizado para llevar a cabo la


comunicación puede ser:

a. Auditiva, visual, táctil.


b. Auditiva y visual.
c. Sonora.
d. Todas son falsas.
7. Dentro de las barreras a la comunicación tenemos factores
asociados al emisor y al receptor, entre ellos están:

a. Falta de empatía.
b. Inferencias.
c. Todas son ciertas.
d. Todas son falsas.

8. En función de su origen los conflictos pueden ser:

a. Intrapersonales, Interpersonales.
b. Intragrupales, intergrupales.
c. Interorganicionales.
d. Todas son ciertas.

9. Las etapas de un conflicto son:

a. Situación de partida, aceptación de conflicto, negociación y


resolución.
b. Situación de partida, bloqueo, aceptación, reflexión y
negociación.
c. Situación de partida, aceptación, negociación y resolución.
d. Situación de partida, bloqueo, negociación y resolución.

10.Las estrategias posibles en toda negociación son:

a. Yo gano, tú pierdes; yo pierdo, tú ganas; Yo pierdo, tú


pierdes; yo gano, tú ganas.
b. Yo gano, Tú pierdes; Yo pierdo; ganamos todos.
c. Yo gano, Tú pierdes; ganamos todos.
d. Todas son falsas.

También podría gustarte