EBAU 2024, CINÉTICA, Exámenes Resueltos
EBAU 2024, CINÉTICA, Exámenes Resueltos
EBAU 2024, CINÉTICA, Exámenes Resueltos
Martínez Viviente 1
CINÉTICA
Eai
Ead
C+D
H > 0
(reacción endotérmica)
A+B
Avance de la reacción
֍ 2020 (julio) Una reacción química transcurre a través las siguientes etapas elementales:
i) H2 + ICl HI + HCl lenta a),b),c) no entran para EBAU 2024
ii) HI + ICl I2 + HCl rápida
a) Escriba la ecuación global para la reacción. H2 + 2 ICl I2 + 2HCl
b) ¿Cuál será la ecuación de velocidad de la reacción, el orden de reacción global y las unidades de la
constante de velocidad?
v = k [H2][ICl] Orden de reacción 2 Las unidades de k son L‧s‒1‧mol‒1
c) Explique si alguna de las especies involucradas en la reacción es un intermedio.
Sí, el HI es un intermedio porque se forma en la primera etapa y se consume en la segunda. No
aparece en la ecuación global de la reacción ni en la ecuación de velocidad.
d) ¿Qué le ocurre a la velocidad de reacción (v) durante el transcurso de la reacción (aumenta, disminuye
o permanece constante)? Explique su respuesta.
Disminuye con el transcurso de la reacción, porque disminuyen las concentraciones de los reactivos.
֍ 2020 (septiembre)
3. Si la reacción A + B C es de 2º orden con respecto a A y de 1er orden con respecto a B:
a) Escriba la ecuación de velocidad de la reacción.
v = k[A]2[B] b) no entra para EBAU 2024
b) ¿Es dicha reacción un proceso elemental? Justifique su respuesta. No lo es, porque entonces la
ecuación de velocidad sería v = k[A][B], es decir, la reacción sería de primer orden en A y en B
c) ¿Cuáles son las unidades de la velocidad de reacción (v) y de la constante de velocidad (k)?
Las unidades de v son siempre mol·L‒1·s‒1
Las unidades de k se obtienen despejando: mol·L‒1·s‒1 = k mol2·L‒2·mol·L‒1 k: L2·mol‒2·s-1
d) ¿Cómo variarán la velocidad de reacción (v) y la constante de velocidad (k) si se duplica la
concentración del reactivo A?
La velocidad de reacción se multiplicará por 4, pero la constante de velocidad no cambiará.
e) ¿Cómo afectará a la velocidad de reacción (v) y a la constante de velocidad (k) una disminución de
la T? Ambas disminuirán. (k disminuirá, según la Ec. de Arrhenius, y por tanto v disminuirá también.
֍ 2021 (junio)
3. El siguiente diagrama entálpico corresponde a la reacción 2A B+C:
a) Copie el diagrama en la hoja de respuestas e indique si las E (kJ·mol-1)
flechas corresponden a Ead (Ea de la reacción directa), Eai
(reacción inversa) o ΔH. 20
b) Fijándose en los valores de E, calcule (con su signo
correspondiente) Ead, Eai y ΔH(reacción directa). 15
15
Ead Eai
2A
10
H B+C
5
avance de la reacción
֍ 2021 (julio)
3. La descomposición de O3 a O2 transcurre a través del siguiente mecanismo, en dos etapas elementales:
i) O3 O2 + O lenta
a),b),c) no entran para EBAU 2024
ii) O + O3 2 O2 rápida
a) Escriba la ecuación global para la reacción. 2 O3 3 O2
b) Según el mecanismo propuesto, ¿cuál será la ecuación de velocidad de la reacción, el orden de
reacción global y las unidades de la constante de velocidad?
v = k[O3] (la correspondiente a la etapa lenta) Orden de reacción 1 Unidades de k: s‒1
c) Explique si alguna de las especies involucradas en la reacción es un intermedio.
Sí, el O es un intermedio porque se forma en la primera etapa y se consume en la segunda (No
aparece en la ecuación global de la reacción ni en la ecuación de velocidad)
d) ¿Cómo afectará a la velocidad de reacción y a la constante de velocidad un aumento de T?
Ambas aumentarán, según la Ec. de Arrhenius (k aumentará, y por tanto v también)
Cinética. Exámenes EBAU 2019-2023. Facultad de Química. Universidad de Murcia ‒ E. Martínez Viviente 4
֍ 2022 (junio)
3. Sabiendo que la reacción A + 2 B 2 C + D es de primer orden en cada uno de los reactivos:
I) Escriba la ecuación de velocidad para la reacción, e indique cuál es el orden total de reacción.
v = k[A][B] El orden total de reacción es 2. II) no entra para EBAU 2024
II) Explique si esta reacción puede ocurrir en una sola etapa elemental.
No podría ocurrir en una sola etapa, pues sería de tercer orden: v = k[A][B]2
(Un proceso elemental no puede ser trimolecular, es decir, que intervengan tres moléculas a la vez.
En este caso, en una sola etapa tendrían que reaccionar a la vez una molécula de A y dos de B).
III) Si en un determinado instante el producto C se está formando a una velocidad de 1 mol·L-1·s-1, ¿a
qué velocidad se estará consumiendo el producto A, en ese mismo instante?
A la mitad de velocidad, 0.5 mol·L-1·s-1 (o 0.5 mol·L-1·s-1 )
IV) Indique cómo variarán v y k si la concentración de A se reduce a la mitad.
La velocidad se reducirá también a la mitad (porque la reacción es de primer orden en A).
La constante de velocidad, k, no variará.
Cinética. Exámenes EBAU 2019-2023. Facultad de Química. Universidad de Murcia ‒ E. Martínez Viviente 5
֍ 2022 (julio)
3. Una reacción transcurre a través de dos etapas elementales: i) NO2(g) + F2 (g) NO2F(g) + F(g)
ii) NO2(g) + F(g) NO2F(g)
I) Escriba la ecuación global para la reacción.
2 NO (g) + F (g) 2 NO F (g) I),II),III) no entran para EBAU 2024
2 2 2
II) Si para la reacción global v = k[NO2][F2], explique cuál será la etapa de reacción más lenta.
La etapa más lenta será la etapa (i) porque es la que determina la velocidad de reacción (su ecuación
de velocidad coincide con la ecuación global de velocidad)
III) Explique si alguna de las especies involucradas en la reacción es un intermedio.
Sí, el F(g) es un intermedio porque se forma en la primera etapa y se consume en la segunda. (No
aparece en la ecuación global de la reacción ni en la ecuación de velocidad)
IV) Explique cómo variarán v y k durante el transcurso de la reacción.
La velocidad v disminuye durante el transcurso de la reacción porque disminuyen las concentraciones
de los reactivos
La constante de velocidad k no varía durante el transcurso de la reacción, porque sólo varía con la
temperatura, o con la adición de un catalizador
֍ 2023 (julio)
3. Observe atentamente el siguiente diagrama entálpico (perfil de reacción) y conteste a las preguntas:
a) ¿En cuántas etapas ocurre la reacción representada? E (kJ·mol-1)
b) Indique el valor numérico de la Ea de cada etapa. 30
c) ¿Cuántos estados de transición hay en esta reacción y cuál es la
25
energía de cada uno de ellos?
20
d) ¿Qué etapa es la determinante de la velocidad de la reacción?
Explique en qué se basa su respuesta. 15
֍ Junio 2003
4. La energía de activación para la reacción A + B C + D es de 35 kJ·mol‒1. Para la reacción
inversa la energía de activación es de 50 kJ·mol‒1. Justifique si la reacción es exotérmica o
endotérmica.
ΔH = Ead Eai = 35 – 50 = 15 kJ·mol1. Como H < 0, la reacción es exotérmica