EBAU 2024, CINÉTICA, Exámenes Resueltos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

Cinética. Exámenes EBAU 2019-2023. Facultad de Química. Universidad de Murcia ‒ E.

Martínez Viviente 1

EBAU 2024  QUÍMICA

RECOPILATORIO DE PREGUNTAS DE EXÁMENES (2019-2023)

CINÉTICA

֍ 2019 (junio, opción A)


4. Considere la siguiente reacción química en fase gaseosa: 2 NO2 2 NO + O2
2
cuya velocidad de reacción viene dada por la expresión: v = k [NO2]
a) Indique cuál es el orden de reacción y las unidades de k.
Es una reacción de segundo orden (o de orden 2). Las unidades de k son L‧s-1‧mol-1.
b) Si en un determinado instante el O2 se está formando a una velocidad de 0,8 mol‧L-1‧s-1, explique
a qué velocidad se estará consumiendo el NO2, en ese mismo instante.
Al doble de velocidad, 1,6 mol‧L-1‧s-1 ( o - 1,6 mol‧L-1‧s-1), ya que por cada mol de O2 que se
forma se consumen dos moles de NO2.
c) ¿Qué le ocurre a la velocidad de reacción (v) durante el transcurso de la reacción (aumenta,
disminuye o permanece constante)? Explique su respuesta.
Disminuye con el transcurso de la reacción, porque la [NO2] disminuye.
d) ¿Qué le ocurrirá a la constante de velocidad (k) si se aumenta la temperatura (k aumenta, disminuye
o permanece constante)? Explique su respuesta.
Aumenta, según la ecuación de Arrhenius: k = A𝑒 .

֍ 2019 (septiembre, opción B)


4. Considere la siguiente reacción química reversible: A (g) + B (g) C (g) + D (g), cuyas energías
de activación para la reacción directa (Ead) e inversa (Eai) son: Ead = 50 kJ‧mol-1; Eai = 30 kJ‧mol-1.
a) Represente la reacción en un diagrama de energía frente a avance de la reacción (diagrama entálpico
o perfil de reacción), indicando la situación de reactivos, productos y complejo activado (estado de
transición), las energías de activación (Ead, Eai) y la variación de entalpía de reacción (ΔH).
Complejo activado
Energía (estado de transición)

Eai
Ead

C+D
H > 0
(reacción endotérmica)

A+B

Avance de la reacción

b) Calcule ΔH y diga si la reacción es endotérmica o exotérmica.


ΔH = Ead  Eai = 5030 = 20 kJ‧mol-1. Es una reacción endotérmica
c) ¿Qué efecto tendría la adición de un catalizador eficiente (un catalizador positivo), en la Ead y en ΔH?
Un catalizador disminuirá la Ead, pero no la ΔH, porque sólo modifica el mecanismo de la reacción,
pero no afecta a los estados inicial y final.
Cinética. Exámenes EBAU 2019-2023. Facultad de Química. Universidad de Murcia ‒ E. Martínez Viviente 2

֍ 2020 (julio) Una reacción química transcurre a través las siguientes etapas elementales:
i) H2 + ICl HI + HCl lenta a),b),c) no entran para EBAU 2024
ii) HI + ICl I2 + HCl rápida
a) Escriba la ecuación global para la reacción. H2 + 2 ICl I2 + 2HCl
b) ¿Cuál será la ecuación de velocidad de la reacción, el orden de reacción global y las unidades de la
constante de velocidad?
v = k [H2][ICl] Orden de reacción 2 Las unidades de k son L‧s‒1‧mol‒1
c) Explique si alguna de las especies involucradas en la reacción es un intermedio.
Sí, el HI es un intermedio porque se forma en la primera etapa y se consume en la segunda. No
aparece en la ecuación global de la reacción ni en la ecuación de velocidad.
d) ¿Qué le ocurre a la velocidad de reacción (v) durante el transcurso de la reacción (aumenta, disminuye
o permanece constante)? Explique su respuesta.
Disminuye con el transcurso de la reacción, porque disminuyen las concentraciones de los reactivos.

֍ 2020 (septiembre)
3. Si la reacción A + B C es de 2º orden con respecto a A y de 1er orden con respecto a B:
a) Escriba la ecuación de velocidad de la reacción.
v = k[A]2[B] b) no entra para EBAU 2024
b) ¿Es dicha reacción un proceso elemental? Justifique su respuesta. No lo es, porque entonces la
ecuación de velocidad sería v = k[A][B], es decir, la reacción sería de primer orden en A y en B
c) ¿Cuáles son las unidades de la velocidad de reacción (v) y de la constante de velocidad (k)?
Las unidades de v son siempre mol·L‒1·s‒1
Las unidades de k se obtienen despejando: mol·L‒1·s‒1 = k mol2·L‒2·mol·L‒1 k: L2·mol‒2·s-1
d) ¿Cómo variarán la velocidad de reacción (v) y la constante de velocidad (k) si se duplica la
concentración del reactivo A?
La velocidad de reacción se multiplicará por 4, pero la constante de velocidad no cambiará.
e) ¿Cómo afectará a la velocidad de reacción (v) y a la constante de velocidad (k) una disminución de
la T? Ambas disminuirán. (k disminuirá, según la Ec. de Arrhenius, y por tanto v disminuirá también.

֍ 2020 (mayores de 25, opción A)


4. Considere la siguiente reacción química en fase gaseosa: H2 + 2 ICl I2 + 2 HCl
cuya velocidad de reacción viene dada por la expresión: v = k [H2] [ICl]
a) Indique cuál es el orden total de reacción y las unidades de k.
El orden total de reacción es 2. Las unidades de k son L‧s-1‧mol-1.
b) Si en un determinado instante el I2 se está formando a una velocidad de 0,6 mol‧L-1‧s-1, explique a
qué velocidad se estará consumiendo el ICl, en ese mismo instante.
Al doble de velocidad, 1,2 mol‧L-1‧s-1 ( o - 1,2 mol‧L-1‧s-1), ya que por cada mol de I2 que se forma
se consumen dos moles de ICl.
c) ¿Qué le ocurre a la velocidad de reacción (v) durante el transcurso de la reacción (aumenta,
disminuye o permanece constante)? Explique su respuesta.
Disminuye con el transcurso de la reacción, porque las concentraciones de los reactivos disminuyen.
d) ¿Qué le ocurrirá a la constante de velocidad (k) si disminuye la temperatura (k aumenta, disminuye
o permanece constante)? Explique su respuesta.
Disminuirá, según la ecuación de Arrhenius: k = A𝑒 .
Cinética. Exámenes EBAU 2019-2023. Facultad de Química. Universidad de Murcia ‒ E. Martínez Viviente 3

֍ 2021 (junio)
3. El siguiente diagrama entálpico corresponde a la reacción 2A B+C:
a) Copie el diagrama en la hoja de respuestas e indique si las E (kJ·mol-1)
flechas corresponden a Ead (Ea de la reacción directa), Eai
(reacción inversa) o ΔH. 20
b) Fijándose en los valores de E, calcule (con su signo
correspondiente) Ead, Eai y ΔH(reacción directa). 15

c) ¿Cuál será la energía del estado de transición (complejo 2A


10
activado)?
B+C
d) Escriba la expresión general de ΔH(reacción directa) en función
5
de Ead y Eai, y compruebe que se cumple.
e) Explique si la reacción directa es endotérmica o
exotérmica. avance de la reacción
f) Explique si la adición de un catalizador afectaría a la velocidad de la reacción y a ΔH.
E
a) (kJ·mol-1)
20

15
Ead Eai
2A
10

H B+C
5

avance de la reacción

b) Ead = 10 kJ·mol1, Eai = 15 kJ·mol1 , ΔH(reacción directa) = 5 kJ·mol1


c) E (estado de transición) = 20 kJ·mol1
d) ΔH = Ead  Eai = 10 – 15 = 5 kJ·mol1.
e) La reacción directa es exotérmica, porque la energía de los productos es menor que la de los
reactivos (ΔH es negativo)
f) La adición de un catalizador afectaría a la velocidad de reacción (aumentándola), pero no a ΔH,
porque el catalizador no afecta a los parámetros termodinámicos (ya que no modifica el estado inicial
o final de la reacción), sino sólo a los parámetros cinéticos (modifica el mecanismo de la reacción)

֍ 2021 (julio)
3. La descomposición de O3 a O2 transcurre a través del siguiente mecanismo, en dos etapas elementales:
i) O3 O2 + O lenta
a),b),c) no entran para EBAU 2024
ii) O + O3 2 O2 rápida
a) Escriba la ecuación global para la reacción. 2 O3 3 O2
b) Según el mecanismo propuesto, ¿cuál será la ecuación de velocidad de la reacción, el orden de
reacción global y las unidades de la constante de velocidad?
v = k[O3] (la correspondiente a la etapa lenta) Orden de reacción 1 Unidades de k: s‒1
c) Explique si alguna de las especies involucradas en la reacción es un intermedio.
Sí, el O es un intermedio porque se forma en la primera etapa y se consume en la segunda (No
aparece en la ecuación global de la reacción ni en la ecuación de velocidad)
d) ¿Cómo afectará a la velocidad de reacción y a la constante de velocidad un aumento de T?
Ambas aumentarán, según la Ec. de Arrhenius (k aumentará, y por tanto v también)
Cinética. Exámenes EBAU 2019-2023. Facultad de Química. Universidad de Murcia ‒ E. Martínez Viviente 4

֍ 2021 (mayores de 25)


3. Si una reacción 2A + B C es de primer orden con respecto al reactivo A y de segundo orden
con respecto al reactivo B:
a) Escriba la ecuación de velocidad para dicha reacción. v = k[A][B]2
b) ¿Cómo variará la velocidad de reacción si se duplica la concentración de B?
La velocidad de reacción se multiplicará x4, porque la reacción es de segundo orden en B.
c) Si en un determinado instante el producto C se está formando a una velocidad de 0,6 mol·L-1·s-1,
explique a qué velocidad se estará consumiendo el producto A, en ese mismo instante.
El producto A se estará consumiendo al doble de velocidad, 1.2 mol·L-1·s-1, (o – 1.2 mol·L-1·s-1)
porque por cada mol de C que se forma se consumen dos moles de A.

֍ 2022 (mayores de 25)


3. Si una reacción A + B 2C es de segundo orden con respecto al reactivo A y de primer orden
con respecto al reactivo B:
I) Escriba la ecuación de velocidad para dicha reacción, indique el orden total de reacción y las
unidades de la constante de velocidad (k).
v = k[A]2[B] La reacción es de tercer orden. Las unidades de k son: L2 ·mol-2 · s-1
II) Explique brevemente cómo variarán la velocidad de reacción (v) y la constante de velocidad (k):
a) Si se triplica la concentración de A.
La velocidad de reacción se multiplicará x9, porque la reacción es de segundo orden en A.
La constante de velocidad no se ve afectada por un cambio en la concentración de A
b) Durante el transcurso de la reacción.
La velocidad de reacción disminuirá durante el transcurso de la reacción, porque disminuirán las
concentraciones de los reactivos
La constante de velocidad no variará durante el transcurso de la reacción.
c) Si se disminuye la temperatura.
La constante de velocidad disminuirá (según la ecuación de Arrhenius: k = A𝑒 ), y por tanto la
velocidad de reacción también disminuirá

֍ 2022 (junio)
3. Sabiendo que la reacción A + 2 B 2 C + D es de primer orden en cada uno de los reactivos:
I) Escriba la ecuación de velocidad para la reacción, e indique cuál es el orden total de reacción.
v = k[A][B] El orden total de reacción es 2. II) no entra para EBAU 2024
II) Explique si esta reacción puede ocurrir en una sola etapa elemental.
No podría ocurrir en una sola etapa, pues sería de tercer orden: v = k[A][B]2
(Un proceso elemental no puede ser trimolecular, es decir, que intervengan tres moléculas a la vez.
En este caso, en una sola etapa tendrían que reaccionar a la vez una molécula de A y dos de B).
III) Si en un determinado instante el producto C se está formando a una velocidad de 1 mol·L-1·s-1, ¿a
qué velocidad se estará consumiendo el producto A, en ese mismo instante?
A la mitad de velocidad, 0.5 mol·L-1·s-1 (o 0.5 mol·L-1·s-1 )
IV) Indique cómo variarán v y k si la concentración de A se reduce a la mitad.
La velocidad se reducirá también a la mitad (porque la reacción es de primer orden en A).
La constante de velocidad, k, no variará.
Cinética. Exámenes EBAU 2019-2023. Facultad de Química. Universidad de Murcia ‒ E. Martínez Viviente 5

֍ 2022 (julio)
3. Una reacción transcurre a través de dos etapas elementales: i) NO2(g) + F2 (g) NO2F(g) + F(g)
ii) NO2(g) + F(g) NO2F(g)
I) Escriba la ecuación global para la reacción.
2 NO (g) + F (g) 2 NO F (g) I),II),III) no entran para EBAU 2024
2 2 2

II) Si para la reacción global v = k[NO2][F2], explique cuál será la etapa de reacción más lenta.
La etapa más lenta será la etapa (i) porque es la que determina la velocidad de reacción (su ecuación
de velocidad coincide con la ecuación global de velocidad)
III) Explique si alguna de las especies involucradas en la reacción es un intermedio.
Sí, el F(g) es un intermedio porque se forma en la primera etapa y se consume en la segunda. (No
aparece en la ecuación global de la reacción ni en la ecuación de velocidad)
IV) Explique cómo variarán v y k durante el transcurso de la reacción.
La velocidad v disminuye durante el transcurso de la reacción porque disminuyen las concentraciones
de los reactivos
La constante de velocidad k no varía durante el transcurso de la reacción, porque sólo varía con la
temperatura, o con la adición de un catalizador

֍ 2023 (junio) a),c),d),e),f) no entran para EBAU 2024


3. Considere el siguiente mecanismo de reacción, que consta de dos etapas elementales:
i) 2 NO2 NO + NO3 etapa lenta
ii) NO3 + CO NO2 + CO2 etapa rápida
a) Escriba la ecuación global para la reacción. NO2 + CO NO + CO2
b) Escriba la ecuación de velocidad para la segunda etapa, e indique su orden de reacción.
v = k[NO3][CO] Es una reacción de segundo orden (al ser una etapa, un proceso elemental, la
ecuación de velocidad puede escribirse a partir de la ecuación química)
c) Según el mecanismo propuesto, escriba la ecuación de velocidad para la reacción global.
v = k[NO2]2 (la ecuación de velocidad global es la correspondiente a la etapa lenta).
d) Razone cómo variará la velocidad de la reacción global si se duplica la concentración de CO.
No variará, pues la [CO] no aparece en la ec. de v global (la reacción global es de orden 0 en CO)
e) Indique si alguna de las especies involucradas en la reacción es un intermedio.
Sí, el NO3 es un intermedio (porque se forma en la primera etapa y se consume en la segunda, no
aparece en la ecuación global de la reacción ni en la ecuación de velocidad).
f) Explique, basándose en la cinética propuesta para las dos etapas, si la cantidad de NO3 presente
durante el transcurso de la reacción será relativamente grande o pequeña.
Como el NO3 se forma lentamente en la primera etapa y se consume rápidamente en la segunda
etapa, la cantidad del mismo presente durante la reacción será pequeña, pues nada más formarse
se consume y no le da tiempo a acumularse.
g) ¿Cómo afectará a la velocidad de reacción y a la constante de velocidad un aumento de T?
Ambas aumentarán, según la Ecuación de Arrhenius (k aumentará y, por tanto, v también).
Cinética. Exámenes EBAU 2019-2023. Facultad de Química. Universidad de Murcia ‒ E. Martínez Viviente 6

֍ 2023 (julio)
3. Observe atentamente el siguiente diagrama entálpico (perfil de reacción) y conteste a las preguntas:
a) ¿En cuántas etapas ocurre la reacción representada? E (kJ·mol-1)
b) Indique el valor numérico de la Ea de cada etapa. 30
c) ¿Cuántos estados de transición hay en esta reacción y cuál es la
25
energía de cada uno de ellos?
20
d) ¿Qué etapa es la determinante de la velocidad de la reacción?
Explique en qué se basa su respuesta. 15

e) Calcule el valor de ΔH para la reacción directa y explique si dicha 10


reacción es exotérmica o endotérmica.
f) Explique si la adición de un catalizador efectivo afectará a la avance de la reacción
velocidad de la reacción global y a su ΔH.
a) La reacción ocurre en dos etapas
b) Para la primera etapa la Ea = 2.5 kJ·mol1 y para la segunda etapa Ea = 10 kJ·mol1
c) Hay dos estados de transición (uno para cada etapa, son estados transitorios de máxima energía).
La E del primero será de 22.5 kJ·mol1 y la del segundo de 27.5 kJ·mol1
d) La etapa determinante de la v de reacción será la más lenta, es decir, la que tenga una mayor
energía de activación. Por tanto, se trata de la segunda etapa
e) ΔH(reacción directa) = 12.5 kJ·mol1 Es exotérmica, porque la energía de los productos es menor
que la de los reactivos (ΔH es negativo)
f) La adición de un catalizador afectaría a la velocidad de reacción (aumentándola), pero no a ΔH
(porque el catalizador no afecta a los parámetros termodinámicos (ya que no modifica el estado inicial
o final de la reacción), sino sólo a los parámetros cinéticos (modifica el mecanismo de la reacción))

֍ 2023 (mayores de 25)


3. Si una reacción A + 2 B + C D + 2 E tiene como ecuación de velocidad v = k·[A]2·[B]:
I) Indique cuáles son los órdenes parciales de la reacción, el orden total y las unidades de k.
La reacción es de segundo orden en A, primer orden en B y orden 0 en C
El orden total de reacción es 3
Las unidades de k serán mol-2·L2·s-1
II) Explique si hay algún reactivo que se consuma más rápidamente que los otros.
El reactivo B se consume al doble de velocidad que A y C
III) Explique cómo variarán la velocidad de reacción (v) y la constante de velocidad (k) si:
a) se duplica a concentración de A.
La velocidad de reacción se multiplicará x4, porque la reacción es de segundo orden en A.
La constante de velocidad no se ve afectada por un cambio en la concentración de A
b) la concentración de C se reduce a la mitad.
La velocidad de reacción no variará, porque es de orden 0 en C.
La constante de velocidad no variará durante el transcurso de la reacción.
Cinética. Exámenes EBAU 2019-2023. Facultad de Química. Universidad de Murcia ‒ E. Martínez Viviente 7

֍ 2024 (mayores de 25)


3. Suponga cuatro reacciones distintas que corresponden todas a una estequiometría A + 2 B C
pero cuyas ecuaciones de velocidad son las siguientes:
Reacción 1: v = k; Reacción 2: v = k[A]; Reacción 3: v = k[A]2; Reacción 4: v = k[A][B]
Indique si alguna, o algunas, de estas cuatro reacciones cumple con las siguientes características:
a) Es una reacción de orden 0.
La única reacción de orden 0 sería la reacción 1 (ya que su velocidad es constante, v = k).
b) Es una reacción de segundo orden.
Las reacciones 3 (v = k [A]2) y 4 (v = k[A][B]) serían de segundo orden.
c) Si se triplica la concentración inicial de A, la velocidad inicial también se triplica.
Las reacciones 2 y 4 (son de primer orden en A, así que en ellas se cumple que la velocidad inicial
aumenta en la misma proporción que la concentración inicial de A)
d) El producto C se forma a la mitad de velocidad que se consume el producto B.
Esta condición se cumple en las cuatro reacciones, (ya que la relación entre las velocidades depende
de la estequiometría de la reacción, y no de la ecuación de velocidad). (Por cada 2 moles de B que
se consumen siempre se forma un mol de C, así que la velocidad de formación de C es la mitad que
la de desaparición de B).
e) La velocidad de la reacción aumentará al aumentar la temperatura.
Esta condición también se cumple en las cuatro reacciones (pues la velocidad siempre aumenta con
la temperatura, según la ecuación de Arrhenius)

OTROS EJERCICIOS DE CINÉTICA Y PERFILES DE REACCIÓN

֍ Junio 2003
4. La energía de activación para la reacción A + B C + D es de 35 kJ·mol‒1. Para la reacción
inversa la energía de activación es de 50 kJ·mol‒1. Justifique si la reacción es exotérmica o
endotérmica.
ΔH = Ead  Eai = 35 – 50 = 15 kJ·mol1. Como H < 0, la reacción es exotérmica

5. Dada la reacción química a A + b B c C + d D, presente una expresión para su ecuación de


velocidad y defina los órdenes de reacción total y parcial.
La ecuación de velocidad será el producto de la constante de velocidad y las concentraciones de los
reactivos elevadas a unos exponentes que hay que determinar experimentalmente, y que no tienen
por qué coincidir con los coeficientes estequiométricos de la ecuación ajustada. Como son
desconocidos, los llamaremos x e y:
v = k·[A]x·[B]y
El orden total de reacción es la suma de los exponentes a los que aparecen elevadas las
concentraciones de los reactivos. En este caso, el orden total de reacción es x+y
El orden parcial respecto de un reactivo es el exponente al que aparece elevada su concentración,
en este caso la reacción es de orden x en A y de orden y en B

También podría gustarte