Agua

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

Agua

263 idiomas
 Artículo
 Discusión
 Leer
 Editar
 Ver historial
Herramientas
















Apariencia
ocultar
Texto


Pequeño
Estándar
Grande
Anchura


Estándar
Ancho

Para otros usos de este término, véase Agua (desambiguación).


El agua en la naturaleza se encuentra en sus
tres estados: líquido fundamentalmente en los océanos, sólido (hielo en
los glaciares, icebergs y casquetes polares), así como nieve (en las zonas

frías) y vapor (invisible) en el aire. El ciclo


hidrológico: el agua circula constantemente por el planeta en un ciclo continuo
de evaporación, transpiración, precipitaciones y desplazamiento hacia el mar.

El agua es un elemento esencial para mantener


nuestras vidas. El acceso al agua potable reduce la expansión de numerosas
enfermedades infecciosas. Necesidades vitales humanas, como el
abastecimiento de alimentos, dependen de ella. Los recursos energéticos y las
actividades industriales que necesitamos también dependen del agua.1
El agua (del latín aqua) es una sustancia cuya molécula está compuesta por
dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno (H2O) unidos por un enlace
covalente.2 El término agua, generalmente, se refiere a la sustancia en
su estado líquido, aunque esta puede hallarse en su forma sólida,
llamada hielo, y en su forma gaseosa, denominada vapor.2 Es una sustancia
bastante común en la Tierra y el sistema solar, donde se encuentra
principalmente en forma de vapor o de hielo. Es indispensable para el origen y
sustento de la vida.

El agua cubre el 71 % de la superficie de la corteza terrestre.3 Se localiza


principalmente en los océanos, donde se concentra el 96,5 % del total. A
los glaciares y casquetes polares les corresponde el 1,74 %, mientras que los
depósitos subterráneos (acuíferos), los permafrost y los glaciares continentales
concentran el 1,72 %. El restante 0,04 % es el agua dulce disponible en el
planeta, de la cual depende la vida en el mismo, que se reparte en orden
decreciente entre lagos, humedad del suelo, atmósfera, embalses, ríos y seres
vivos.4 La vida en la Tierra está directamente relacionada con el agua,
incluyendo al ser humano, cuyo cuerpo contiene entre un 45 % y un 73 %
de agua corporal.

El agua circula constantemente en


un ciclo de evaporación o transpiración (evapotranspiración), precipitación y
desplazamiento hacia el mar. Los vientos la transportan como vapor de agua o
gotitas en suspensión (nubes) desde el mar, en una cantidad aproximada de
45 000 km³ al año. En tierra firme, la evaporación y transpiración contribuyen
con 74 000 km³ anuales, por lo que las precipitaciones totales son de
119 000 km³ cada año.5

Se estima que aproximadamente el 70 % del agua dulce se destina a


la agricultura.6 El agua en la industria absorbe una media del 20 % del
consumo mundial, empleándose en tareas de refrigeración, transporte y como
disolvente en una gran variedad de procesos industriales. El consumo
doméstico absorbe el 10 % restante.7 El acceso al agua potable se ha
incrementado durante las últimas décadas en prácticamente todos los países.89
Sin embargo, estudios de la FAO estiman que uno de cada cinco países en
vías de desarrollo tendrá problemas de escasez de agua antes de 2030; en
esos países es vital un menor gasto de agua en la agricultura, modernizando
los sistemas de riego.7

Propiedades físicas y químicas[editar]


Artículo principal: Molécula de agua

La geometría de la molécula de agua es la


causante de una buena parte de sus propiedades, por su elevada constante
dieléctrica y actuar como dipolo. Copo de nieve visto a
través de un microscopio. Está coloreado artificialmente.
El agua es una sustancia que químicamente se formula como H2O, es decir,
que una molécula de agua se compone de
dos átomos de hidrógeno enlazados covalentemente a un átomo de oxígeno.

Fue Henry Cavendish quien descubrió en 1782 que el agua es una sustancia
compuesta y no un elemento, como se pensaba desde la antigüedad.n. 1 Los
resultados de dicho descubrimiento fueron desarrollados por Antoine Laurent
de Lavoisier, dando a conocer que el agua está formada por oxígeno e
hidrógeno.1011 En 1804, el químico francés Louis Joseph Gay-Lussac y el
naturalista y geógrafo alemán Alexander von Humboldt demostraron que el
agua estaba formada por dos volúmenes de hidrógeno por cada volumen de
oxígeno (H2O).11

Actualmente se sigue investigando sobre la naturaleza de este compuesto y


sus propiedades, a veces traspasando los límites de la ciencia convencional.n. 2
En este sentido, el investigador John Emsley, divulgador científico, dijo del
agua que «(Es) una de las sustancias químicas más investigadas, pero sigue
siendo la menos entendida».12

Estados[editar]
Diagrama de fases del agua.

Animación de cómo el hielo pasa a estado líquido en un


vaso. Los 50 minutos transcurridos se concentran en 4 segundos.
El agua es un líquido en el rango de temperaturas y presiones más adecuado
para las formas de vida conocidas: a la presión de 1 atm, el agua es líquida
entre las temperaturas de 273,15 K (0 °C) y 373,15 K (100 °C). Los valores
para el calor latente de fusión y de vaporización son de 0,334 kJ/g y 2,23 kJ/g
respectivamente.13

Al aumentar la presión, disminuye ligeramente el punto de fusión, que es de


aproximadamente −5 °C a 600 atm y −22 °C a 2100 atm. Este efecto es el
causante de la formación de los lagos subglaciales de la Antártida y contribuye
al movimiento de los glaciares.1415 A presiones superiores a 2100 atm el punto
de fusión vuelve a aumentar rápidamente y el hielo presenta configuraciones
exóticas que no existen a presiones más bajas.

Las diferencias de presión tienen un efecto más dramático en el punto de


ebullición, que es aproximadamente 374 °C a 220 atm, mientras que en la cima
del Monte Everest, donde la presión atmosférica es de alrededor de 0,34 atm,
el agua hierve a unos 70 °C. El aumento del punto de ebullición con la presión
se puede presenciar en las fuentes hidrotermales de aguas profundas, y tiene
aplicaciones prácticas, como las ollas a presión y motores de vapor.16
La temperatura crítica, por encima de la cual el vapor no puede licuarse al
aumentar la presión es de 373,95 °C (647,10 K).17

A presiones por debajo de 0,006 atm, el agua no puede existir en el estado


líquido y pasa directamente del sólido al gas por sublimación, fenómeno
explotado en la liofilización de alimentos y compuestos.18 A presiones por
encima de 221 atm, los estados de líquido y de gas ya no son distinguibles, un
estado llamado agua supercrítica. En este estado, el agua se utiliza para
catalizar ciertas reacciones y tratar residuos orgánicos.

La densidad del agua líquida es muy estable y varía poco con los cambios de
temperatura y presión. A la presión de una atmósfera, la densidad mínima del
agua líquida es de 0,958 kg/L, a los 100 °C. Al bajar la temperatura, aumenta la
densidad constantemente hasta llegar a los 3,8 °C donde alcanza una densidad
máxima de 1 kg/L. A temperaturas más bajas, a diferencia de otras sustancias,
la densidad disminuye.19 A los 0 °C, el valor es de 0,9999 kg/L; al congelarse, la
densidad experimenta un descenso más brusco hasta 0,917 kg/L, acompañado
por un incremento del 9 % en volumen, lo que explica el hecho de que el hielo
flote sobre el agua líquida.

Sabor, olor y aspecto[editar]


Artículo principal: Color del agua
El agua como tal no tiene olor, ni color ni sabor, sin embargo, el agua en la
Tierra contiene minerales y sustancias orgánicas en disolución que le pueden
aportar sabores y olores más o menos detectables según la concentración de
los compuestos y la temperatura del agua.20El agua puede tener un aspecto
turbio si contiene partículas en suspensión.21 La materia orgánica presente en
el suelo, como los ácidos húmicos y fúlvicos, también imparte color, así como
la presencia de metales, como el hierro.20 En la ausencia de contaminantes, el
agua líquida, sólida o gaseosa apenas absorbe la luz visible, aunque en
el espectrógrafo se prueba que el agua líquida tiene un ligero tono azul
verdoso. El hielo también tiende al azul turquesa. El color que presentan las
grandes superficies de agua es en parte debido a su color intrínseco, y en parte
al reflejo del cielo.22 Por el contrario, el agua absorbe fuertemente la luz en el
resto del espectro, procurando protección frente a la radiación ultravioleta.23

Propiedades moleculares[editar]

Cada molécula de agua se compone de


dos átomos de hidrógeno unidos por enlaces covalentes a
un átomo de oxígeno. A su vez las distintas moléculas de agua se unen por
unos enlaces por puentes de hidrógeno. Estos enlaces por puentes de
hidrógeno entre las moléculas del agua son responsables de la dilatación
térmica del agua al solidificarse, es decir, de su aumento
de volumen al congelarse. El impacto de una
gota sobre la superficie del agua provoca unas ondas características,

llamadas ondas capilares. Acción capilar del agua y


el mercurio, que produce la variación en la altura de las columnas de cada
líquido y forma diferentes meniscos en el contacto con las paredes del

recipiente. Estas gotas se forman por la elevada tensión


superficial del agua.
La molécula de agua adopta una geometría no lineal, con los dos átomos de
hidrógeno formando un ángulo de 104,45 grados entre sí. Esta configuración,
junto con la mayor electronegatividad del átomo de oxígeno, le
confieren polaridad a la molécula, cuyo momento dipolar eléctrico es de
6,2 × 10−30 C m.24

La polaridad de la molécula de agua da lugar a fuerzas de Van der Waals y la


formación de hasta cuatro enlaces de hidrógeno con moléculas circundantes.25
Estos enlaces moleculares explican la adhesividad del agua, su elevado índice
de tensión superficial y su capilaridad, que es responsable de la formación
de ondas capilares, permite a algunos animales desplazarse sobre la superficie
del agua y contribuye al transporte de la savia contra la gravedad en las plantas
vasculares, como los árboles.2627 La presencia en el agua de ciertas sustancias
surfactantes, como jabones y detergentes, reduce notablemente la tensión
superficial del agua y facilita la retirada de la suciedad adherida a objetos.19

Los puentes de hidrógeno entre las moléculas de agua también son


responsables de los elevados puntos de fusión y ebullición comparados con los
de otros compuestos de anfígeno e hidrógeno, como el sulfuro de hidrógeno.
Asimismo, explican los altos valores de la capacidad calorífica —4,2 J/g/K,
valor solo superado por el amoníaco—, el calor latente y la conductividad
térmica —entre 0,561 y 0,679 W/m/K—. Estas propiedades le dan al agua un
papel importante en la regulación del clima de la Tierra, mediante el
almacenamiento del calor y su transporte entre la atmósfera y los océanos.2829

Otra consecuencia de la polaridad del agua es que, en estado líquido, es un


disolvente muy potente de muchos tipos de sustancias distintas. Las sustancias
que se mezclan y se disuelven bien en agua —como
las sales, azúcares, ácidos, álcalis y algunos gases (como el oxígeno o
el dióxido de carbono, mediante carbonación)— son llamadas hidrófilas,
mientras que las que no combinan bien con el agua —como lípidos y grasas—
se denominan sustancias hidrófobas. Igualmente, el agua es miscible con
muchos líquidos, como el etanol, y en cualquier proporción, formando un
líquido homogéneo. Puede formar azeótropos con otros disolventes, como
el etanol o el tolueno.30 Por otra parte, los aceites son inmiscibles con el agua, y
forman capas de variable densidad sobre su superficie. Como cualquier gas, el
vapor de agua es miscible completamente con el aire.

Propiedades eléctricas y magnéticas[editar]


El agua tiene una constante dieléctrica relativamente elevada (78,5 a 298 K o
25 °C) y las moléculas de sustancias con carga eléctrica se disocian fácilmente
en ella.31 La presencia de iones disociados incrementa notablemente
la conductividad del agua que, por el contrario, se comporta como un aislante
eléctrico en estado puro.32

El agua puede disociarse espontáneamente en iones


hidronios H3O+ e hidróxidos OH-. La constante de disociación Kw es muy baja —
10−14 a 25 °C—, lo que implica que una molécula de agua se disocia
aproximadamente cada diez horas.33 El pH del agua pura es 7, porque los
iones hidronios e hidróxidos se encuentran en la misma concentración. Debido
a los bajos niveles de estos iones, el pH del agua varía bruscamente si se
disuelven en ella ácidos o bases.

Es posible separar el agua líquida en sus dos


componentes hidrógeno y oxígeno haciendo pasar por ella una corriente
eléctrica, mediante electrólisis. La energía requerida para separar el agua en
sus dos componentes mediante este proceso es superior a la energía
desprendida por la recombinación de hidrógeno y oxígeno.34

El agua líquida pura es un material diamagnético y es repelida por campos


magnéticos muy intensos.35

Propiedades mecánicas[editar]
El agua líquida puede considerarse a efectos prácticos como incompresible,
efecto que es aprovechado en las prensas hidráulicas;36 en condiciones
normales, su compresibilidad abarca valores desde 4,4 hasta 5,1 × 10−10 Pa−1.37
Incluso a profundidades de 2 km, donde la presión alcanza unas 200 atm, el
agua experimenta una disminución de volumen de solo un 1 %.38

La viscosidad del agua es de unos 10−3 Pa·s o 0,01 poise a 20 °C, y


la velocidad del sonido en agua líquida varía entre los 1400 y 1540 m/s,
dependiendo de la temperatura. El sonido se trasmite en el agua casi sin
atenuación, sobre todo a frecuencias bajas; esta propiedad permite la
comunicación submarina a largas distancias entre los cetáceos y es la base de
la técnica del sonar para detectar objetos bajo el agua.39

Reacciones químicas[editar]
El agua es el producto final de reacciones de combustión, ya sea del hidrógeno
o de un compuesto que contenga hidrógeno. El agua también se forma
en reacciones de neutralización entre ácidos y bases.40

El agua reacciona con muchos óxidos metálicos y no metálicos para


formar hidróxidos y oxácidos respectivamente. También forma hidróxidos al
reaccionar directamente con los elementos con mayor electropositividad, como
los metales alcalinos y alcalinotérreos, que desplazan el hidrógeno del agua en
una reacción que, en el caso de los alcalinos más pesados, puede llegar a
ser explosiva debido al contacto del hidrógeno liberado con el oxígeno del
aire.4041

A causa de su capacidad de autoinozación, el agua puede hidrolizar otras


moléculas.42 Las reacciones de hidrólisis pueden producirse tanto
con compuestos orgánicos como inorgánicos. Son muy importantes en
el metabolismo de los seres vivos, que sintetizan
numerosas enzimas denominadas hidrolasas con la función de catalizar la
hidrólisis de diferentes moléculas.

Distribución del agua en la naturaleza[editar]


El agua en el Universo[editar]

Superficie cubierta de hielo de Europa, un


satélite de Júpiter. Se piensa que existe un océano de agua líquida bajo su
superficie helada.
El agua es un compuesto bastante común en nuestro sistema solar,43 y en
el universo,4344 donde se encuentra principalmente en forma de hielo y
de vapor. Constituye una gran parte del material que compone los cometas y
en 2016 se ha hallado «agua magmática» proveniente del interior de la Luna en
pequeños granos minerales en la superficie lunar.45 Algunos satélites de
Júpiter y de Saturno, como Europa y Encélado, presentan posiblemente agua
líquida bajo su gruesa capa de hielo.43 Esto permitiría a estas lunas tener una
especie de tectónica de placas donde el agua líquida cumple el rol
del magma en la tierra, mientras que el hielo sería el equivalente a la corteza
terrestre.[cita requerida]

La mayor parte del agua que existe en el universo puede haber surgido como
derivado de la formación de estrellas que posteriormente produjeron el vapor
de agua al explotar. El nacimiento de las estrellas suele causar un fuerte flujo
de gases y polvo cósmico. Cuando este material colisiona con el gas de las
zonas exteriores, las ondas de choque producidas comprimen y calientan el
gas. Se piensa que el agua es producida en este gas cálido y denso.46

Se ha detectado agua en nubes interestelares dentro de nuestra galaxia, la Vía


Láctea. Estas nubes interestelares pueden condensarse eventualmente en
forma de una nebulosa solar. Además, se piensa que el agua puede ser
abundante en otras galaxias, dado que sus componentes (hidrógeno y oxígeno)
están entre los más comunes del universo.47 En la primera década del
siglo XXI se encontró agua en exoplanetas, como HD 189733 b4849 y HD 209458
b.50

En julio de 2011, la revista Astrophysical Journal Letters publicó el hallazgo por


un grupo de astrónomos del Laboratorio de Propulsión a Reacción (JPL) de
la NASA y del Instituto de Tecnología de California (CALTECH) de una nube de
vapor de agua que rodea el cuásar APM 08279+5255, que supone la mayor
reserva de agua en el Universo descubierta hasta la fecha, unas 140 billones
de veces más que en la tierra.51

El agua en el sistema solar[editar]

Gotas de rocío suspendidas de una telaraña.


Se ha detectado vapor de agua en la atmósfera de varios planetas, satélites y
otros cuerpos del sistema solar, además de en el Sol mismo. A continuación se
listan varios ejemplos:

 Mercurio: Se ha detectado en altas proporciones en la exosfera.52


 Venus: 0,002 % en la atmósfera.5354
 Tierra: cantidades reducidas en la atmósfera, sujetas a variaciones
climáticas.
 Marte: Cantidades variables dependiendo del lugar y la estación del
año.55
 Júpiter: 0,0004 % en la atmósfera.[cita requerida]
 Encélado (luna de Saturno): 91 % de su atmósfera.56
El agua en su estado líquido abunda en la Tierra, donde cubre el 71 % de la
superficie. En 2015 la NASA confirmó la presencia de agua líquida en la
superficie de Marte.57

Existen indicios de que la luna de Saturno Encélado cuenta con un océano


líquido de 10 km de profundidad a unos 30-40 km debajo del polo sur del
satélite;5859 también se cree que en Titán puede haber una capa de agua
y amoníaco por debajo de la superficie,60 y la superficie del satélite Europa de
Júpiter presenta rasgos que sugieren la existencia de un océano de agua
líquida en su interior.6162 En Ganimedes, otra luna de Júpiter, también podría
haber agua líquida entre sendas capas de hielo a alta presión y de roca.63 En
2015, la sonda espacial New Horizons halló indicios de agua en el interior
de Plutón.64

Con respecto al hielo, existe en la Tierra, sobre todo en las zonas polares y
glaciares; en los casquetes polares de Marte, también se encuentra agua en
estado sólido, aunque están compuestos principalmente de hielo seco. Es
probable que el hielo forme parte de la estructura interna de planetas
como Urano, Saturno y Neptuno. El hielo forma una espesa capa en la
superficie de algunos satélites, como Europa y en Titán, donde puede alcanzar
los 50 km de grosor.65

También existe hielo en el material que forma los anillos de Saturno,66 en


los cometas67 y objetos de procedencia meteórica, llegados por ejemplo desde
el Cinturón de Kuiper o la Nube de Oort. Se ha hallado hielo en la Luna, y en
planetas enanos como Ceres y Plutón.6864

También podría gustarte

  • Examen Calefactor
    Examen Calefactor
    Documento20 páginas
    Examen Calefactor
    Paola Jaen Paez
    80% (15)
  • El Agua en La Vida Humana
    El Agua en La Vida Humana
    Documento28 páginas
    El Agua en La Vida Humana
    Manuel Cumarin
    Aún no hay calificaciones
  • El Agua - Marislen
    El Agua - Marislen
    Documento18 páginas
    El Agua - Marislen
    idalmis Labañino
    Aún no hay calificaciones
  • Agua
    Agua
    Documento7 páginas
    Agua
    Mauricio Alvarez
    Aún no hay calificaciones
  • El Agua
    El Agua
    Documento3 páginas
    El Agua
    Ronald Campos
    Aún no hay calificaciones
  • Agua
    Agua
    Documento7 páginas
    Agua
    eliana martinez
    Aún no hay calificaciones
  • Agua
    Agua
    Documento30 páginas
    Agua
    JuNiôr O. AvilAn
    Aún no hay calificaciones
  • Aguas para Otros Usos de Este Término
    Aguas para Otros Usos de Este Término
    Documento5 páginas
    Aguas para Otros Usos de Este Término
    prietoryajairas
    Aún no hay calificaciones
  • El Agua
    El Agua
    Documento5 páginas
    El Agua
    danielinforgra
    Aún no hay calificaciones
  • Agua
    Agua
    Documento39 páginas
    Agua
    I.Jocelyn Olguin Hdez
    Aún no hay calificaciones
  • Agua
    Agua
    Documento38 páginas
    Agua
    francisco
    Aún no hay calificaciones
  • El Agua
    El Agua
    Documento3 páginas
    El Agua
    Nair Morelli
    Aún no hay calificaciones
  • Agua
    Agua
    Documento39 páginas
    Agua
    Fernanda Troncoso Espinosa
    Aún no hay calificaciones
  • Agua
    Agua
    Documento12 páginas
    Agua
    Marco Vinicio Avendaño Alvarez
    Aún no hay calificaciones
  • Agua
    Agua
    Documento40 páginas
    Agua
    Diego Alexander Ortiz Asprilla
    Aún no hay calificaciones
  • Agua
    Agua
    Documento6 páginas
    Agua
    Lizeth Pineda
    Aún no hay calificaciones
  • AGUA
    AGUA
    Documento3 páginas
    AGUA
    Andrés Garay
    Aún no hay calificaciones
  • Agua
    Agua
    Documento22 páginas
    Agua
    takashi okinagua
    Aún no hay calificaciones
  • Agua
    Agua
    Documento2 páginas
    Agua
    Mijahil Yllescas Marquez
    Aún no hay calificaciones
  • Agua
    Agua
    Documento5 páginas
    Agua
    Melani Evi
    Aún no hay calificaciones
  • El Agua Es Del
    El Agua Es Del
    Documento7 páginas
    El Agua Es Del
    Arcangel Quispe
    Aún no hay calificaciones
  • Agua
    Agua
    Documento3 páginas
    Agua
    mr6499198
    Aún no hay calificaciones
  • Agua
    Agua
    Documento31 páginas
    Agua
    Anonymous R6hyGwtEZr
    Aún no hay calificaciones
  • H2o Luisana
    H2o Luisana
    Documento9 páginas
    H2o Luisana
    luisana maria goncalves roque
    Aún no hay calificaciones
  • El Agua
    El Agua
    Documento6 páginas
    El Agua
    Laura Ramirez
    Aún no hay calificaciones
  • El AGUA
    El AGUA
    Documento6 páginas
    El AGUA
    Gael Betancur
    Aún no hay calificaciones
  • Agua
    Agua
    Documento5 páginas
    Agua
    Swmdde R
    Aún no hay calificaciones
  • El Agua
    El Agua
    Documento12 páginas
    El Agua
    eduardo ssj
    Aún no hay calificaciones
  • El AGUA
    El AGUA
    Documento4 páginas
    El AGUA
    Eva Maria Carreño Fuentes
    Aún no hay calificaciones
  • Agua
    Agua
    Documento35 páginas
    Agua
    martina gutierrez
    Aún no hay calificaciones
  • Informe de Agua y Sal
    Informe de Agua y Sal
    Documento13 páginas
    Informe de Agua y Sal
    alex
    Aún no hay calificaciones
  • AGUA
    AGUA
    Documento14 páginas
    AGUA
    diana
    Aún no hay calificaciones
  • 1
    1
    Documento7 páginas
    1
    Jeferson Mendoza Mantilla
    Aún no hay calificaciones
  • El Agua
    El Agua
    Documento9 páginas
    El Agua
    Aida Carvajalino
    Aún no hay calificaciones
  • El Agua
    El Agua
    Documento8 páginas
    El Agua
    YURI JIMENEZ
    Aún no hay calificaciones
  • Agua - Wikipedia, la enciclopedia libre
    Agua - Wikipedia, la enciclopedia libre
    Documento64 páginas
    Agua - Wikipedia, la enciclopedia libre
    eduardoastudillo1111
    Aún no hay calificaciones
  • El Agua
    El Agua
    Documento25 páginas
    El Agua
    Cesar Mañaná
    Aún no hay calificaciones
  • Ficha de Aplicación de Ciencia y Tecnologia 4to Secundaria
    Ficha de Aplicación de Ciencia y Tecnologia 4to Secundaria
    Documento6 páginas
    Ficha de Aplicación de Ciencia y Tecnologia 4to Secundaria
    Ariana Palacios Litano
    Aún no hay calificaciones
  • Agua
    Agua
    Documento27 páginas
    Agua
    Kevin Miyares Mustelier
    Aún no hay calificaciones
  • El Agua
    El Agua
    Documento5 páginas
    El Agua
    Copy Printer
    Aún no hay calificaciones
  • Agua
    Agua
    Documento12 páginas
    Agua
    120984
    Aún no hay calificaciones
  • Increible Investigracion
    Increible Investigracion
    Documento11 páginas
    Increible Investigracion
    madre tuya
    Aún no hay calificaciones
  • Agua
    Agua
    Documento11 páginas
    Agua
    Magy Cruz Mar
    Aún no hay calificaciones
  • Agua
    Agua
    Documento31 páginas
    Agua
    angie
    Aún no hay calificaciones
  • Agua - Wikipedia, La Enciclopedia Libre
    Agua - Wikipedia, La Enciclopedia Libre
    Documento39 páginas
    Agua - Wikipedia, La Enciclopedia Libre
    BjAlex
    Aún no hay calificaciones
  • Agua
    Agua
    Documento45 páginas
    Agua
    Diego Duran
    Aún no hay calificaciones
  • Agua
    Agua
    Documento33 páginas
    Agua
    omarcito
    Aún no hay calificaciones
  • Agua
    Agua
    Documento34 páginas
    Agua
    Denisse Martínez
    Aún no hay calificaciones
  • Características Físicoquimicas Del Agua
    Características Físicoquimicas Del Agua
    Documento10 páginas
    Características Físicoquimicas Del Agua
    Jota Jota Jota
    Aún no hay calificaciones
  • Agua
    Agua
    Documento22 páginas
    Agua
    Chuch
    Aún no hay calificaciones
  • Trabajo Academico #1 Curso de Analisis y Tratamiento de Aguas Residuales-Julio Cesar Caceres Davalos - Filial Cusco - 2016121219
    Trabajo Academico #1 Curso de Analisis y Tratamiento de Aguas Residuales-Julio Cesar Caceres Davalos - Filial Cusco - 2016121219
    Documento8 páginas
    Trabajo Academico #1 Curso de Analisis y Tratamiento de Aguas Residuales-Julio Cesar Caceres Davalos - Filial Cusco - 2016121219
    SiTeRies TuMocoEsMio
    Aún no hay calificaciones
  • Agua
    Agua
    Documento13 páginas
    Agua
    Juan Quispe
    Aún no hay calificaciones
  • Agua
    Agua
    Documento13 páginas
    Agua
    William Huayta Rua
    Aún no hay calificaciones
  • QMC 1104
    QMC 1104
    Documento9 páginas
    QMC 1104
    ErikLeonPaz
    Aún no hay calificaciones
  • El Agua
    El Agua
    Documento9 páginas
    El Agua
    DIEGO HERNANDEZ HUCHIN
    Aún no hay calificaciones
  • Agua
    Agua
    Documento6 páginas
    Agua
    Miguel Angel Cordova Benites
    Aún no hay calificaciones
  • Intemperismo
    Intemperismo
    Documento36 páginas
    Intemperismo
    gilber
    Aún no hay calificaciones
  • Ixcot - Cecilia - 201841716 QUÍMICA DEL AGUA
    Ixcot - Cecilia - 201841716 QUÍMICA DEL AGUA
    Documento19 páginas
    Ixcot - Cecilia - 201841716 QUÍMICA DEL AGUA
    Ariel Palaj
    Aún no hay calificaciones
  • Qué Es El Agua
    Qué Es El Agua
    Documento16 páginas
    Qué Es El Agua
    Chiquinquira Magallanes
    Aún no hay calificaciones
  • AGUA
    AGUA
    Documento10 páginas
    AGUA
    rizaidis
    Aún no hay calificaciones
  • Con a de agua
    Con a de agua
    De Everand
    Con a de agua
    Aún no hay calificaciones
  • Tipos de Plástico
    Tipos de Plástico
    Documento2 páginas
    Tipos de Plástico
    Cinthia Maza Alburqueque
    Aún no hay calificaciones
  • Etiqueta Winca
    Etiqueta Winca
    Documento1 página
    Etiqueta Winca
    Cinthia Maza Alburqueque
    Aún no hay calificaciones
  • Capitulos 07 y 08 Alojamiento Pecuario para VacunosLISTO
    Capitulos 07 y 08 Alojamiento Pecuario para VacunosLISTO
    Documento20 páginas
    Capitulos 07 y 08 Alojamiento Pecuario para VacunosLISTO
    Cinthia Maza Alburqueque
    Aún no hay calificaciones
  • Anexo Vi
    Anexo Vi
    Documento4 páginas
    Anexo Vi
    Cinthia Maza Alburqueque
    Aún no hay calificaciones
  • Identificacion de Vigas
    Identificacion de Vigas
    Documento28 páginas
    Identificacion de Vigas
    Cinthia Maza Alburqueque
    Aún no hay calificaciones
  • Planeamiento Rural
    Planeamiento Rural
    Documento21 páginas
    Planeamiento Rural
    Cinthia Maza Alburqueque
    Aún no hay calificaciones
  • Hacienda Sojo
    Hacienda Sojo
    Documento20 páginas
    Hacienda Sojo
    Cinthia Maza Alburqueque
    Aún no hay calificaciones
  • Importancia de La Cultura Tributaria
    Importancia de La Cultura Tributaria
    Documento4 páginas
    Importancia de La Cultura Tributaria
    Cinthia Maza Alburqueque
    100% (1)
  • Informe Almidon
    Informe Almidon
    Documento6 páginas
    Informe Almidon
    DANIELA OSORIO MURILLEJO
    Aún no hay calificaciones
  • Dextrosa 33
    Dextrosa 33
    Documento12 páginas
    Dextrosa 33
    Ezd Zeballos Delgadillo
    Aún no hay calificaciones
  • E Sybox
    E Sybox
    Documento5 páginas
    E Sybox
    Jairo Rodrigo Apaza Francisco
    Aún no hay calificaciones
  • Ficha Tecnica Alcohol Gel Quat
    Ficha Tecnica Alcohol Gel Quat
    Documento1 página
    Ficha Tecnica Alcohol Gel Quat
    Mauriece Carrillo
    Aún no hay calificaciones
  • Examen Final Seguridad Laboral
    Examen Final Seguridad Laboral
    Documento12 páginas
    Examen Final Seguridad Laboral
    Christopher castillo
    Aún no hay calificaciones
  • Soldadura Adhesiva
    Soldadura Adhesiva
    Documento13 páginas
    Soldadura Adhesiva
    Carlos Ibarra
    Aún no hay calificaciones
  • 2 Práctica
    2 Práctica
    Documento3 páginas
    2 Práctica
    Neyza Fabiola Cayoja
    Aún no hay calificaciones
  • Seriemateriales
    Seriemateriales
    Documento4 páginas
    Seriemateriales
    Jessica Téllez
    Aún no hay calificaciones
  • Navaja 240-20181031-104538
    Navaja 240-20181031-104538
    Documento1 página
    Navaja 240-20181031-104538
    Edwin Morales Paredes
    Aún no hay calificaciones
  • HDS Alcohol Gel
    HDS Alcohol Gel
    Documento5 páginas
    HDS Alcohol Gel
    francisco castillo rubio
    Aún no hay calificaciones
  • Prosorb 80 MDSS
    Prosorb 80 MDSS
    Documento9 páginas
    Prosorb 80 MDSS
    Yiraldy Calderon
    Aún no hay calificaciones
  • Anexo 4 - Procedimiento de Producción
    Anexo 4 - Procedimiento de Producción
    Documento8 páginas
    Anexo 4 - Procedimiento de Producción
    Cesar Kevin Tello Flores
    Aún no hay calificaciones
  • Cubetas Individuales
    Cubetas Individuales
    Documento4 páginas
    Cubetas Individuales
    osirisobredor
    100% (1)
  • Cristalizacion Quimica de Los Hidrocarburos
    Cristalizacion Quimica de Los Hidrocarburos
    Documento7 páginas
    Cristalizacion Quimica de Los Hidrocarburos
    Vale Glez
    Aún no hay calificaciones
  • 1 GUIA DE REACCIONES QUÍMICAS - Décimo
    1 GUIA DE REACCIONES QUÍMICAS - Décimo
    Documento6 páginas
    1 GUIA DE REACCIONES QUÍMICAS - Décimo
    Ramiro Veloza
    Aún no hay calificaciones
  • Frenos Hidraulicos
    Frenos Hidraulicos
    Documento19 páginas
    Frenos Hidraulicos
    Luis Torres
    Aún no hay calificaciones
  • PORTAFOLIO El Leguaje de Las Funciones Quómicas y Sus Reacciones
    PORTAFOLIO El Leguaje de Las Funciones Quómicas y Sus Reacciones
    Documento14 páginas
    PORTAFOLIO El Leguaje de Las Funciones Quómicas y Sus Reacciones
    al072457
    Aún no hay calificaciones
  • Plasticos 3 Eso PDF
    Plasticos 3 Eso PDF
    Documento5 páginas
    Plasticos 3 Eso PDF
    Araceli Trejo Rodrigez
    Aún no hay calificaciones
  • Informe Práctica 7
    Informe Práctica 7
    Documento8 páginas
    Informe Práctica 7
    Jenifer Cifuentes
    Aún no hay calificaciones
  • FLUJOGRAMA Cadena de Frio
    FLUJOGRAMA Cadena de Frio
    Documento4 páginas
    FLUJOGRAMA Cadena de Frio
    nayely eugenio
    Aún no hay calificaciones
  • Llave de Utilidad Multifuncional 4-Puntas Llave C
    Llave de Utilidad Multifuncional 4-Puntas Llave C
    Documento1 página
    Llave de Utilidad Multifuncional 4-Puntas Llave C
    ayudasortopedia
    Aún no hay calificaciones
  • Effects of Nano-Silica and Rock Asphalt On Rheological Properties of - En.es
    Effects of Nano-Silica and Rock Asphalt On Rheological Properties of - En.es
    Documento10 páginas
    Effects of Nano-Silica and Rock Asphalt On Rheological Properties of - En.es
    MARLON DANILO SANCHEZ RAMOS
    Aún no hay calificaciones
  • SEMANA 9.pptx
    SEMANA 9.pptx
    Documento23 páginas
    SEMANA 9.pptx
    Karina Landines
    Aún no hay calificaciones
  • Práctica 3 Enlace Químico
    Práctica 3 Enlace Químico
    Documento3 páginas
    Práctica 3 Enlace Químico
    EMELY NOELIA CAMPOJO ALVA
    100% (1)
  • Catálogo 2020-2021
    Catálogo 2020-2021
    Documento250 páginas
    Catálogo 2020-2021
    Fernando Martínez
    Aún no hay calificaciones
  • Practica 10. .Betty Huaman Purihuaman .
    Practica 10. .Betty Huaman Purihuaman .
    Documento21 páginas
    Practica 10. .Betty Huaman Purihuaman .
    BETTY YOLANDA HUAMAN PURIHUAMAN
    Aún no hay calificaciones
  • 12.nomenclatura de Acidos 2020
    12.nomenclatura de Acidos 2020
    Documento7 páginas
    12.nomenclatura de Acidos 2020
    hernando hurtado
    Aún no hay calificaciones
  • FQ Teoria
    FQ Teoria
    Documento38 páginas
    FQ Teoria
    Gabriel Andrés
    Aún no hay calificaciones
  • Guia Vde Soluciones
    Guia Vde Soluciones
    Documento13 páginas
    Guia Vde Soluciones
    Lucia Santillo
    Aún no hay calificaciones