MI PRIMERA IGLESIA MI FAMILIA Comprimido

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

MI PRIMERA IGLESIA,

“MI FAMILIA”

ÁREA FAMILIAR

IGLESIA PENTECOSTAL UNIDA DE COLOMBIA


FECP
Distrito 21
FUNDACIÓN EDUCACION
CRISTIANA PENTECOSTAL
“Impartiendo Educación Cristiana con Proyección Eterna”

2021 www.fecpd21.org/
Unidad II

MI PRIMERA IGLESIA,
“MI FAMILIA”
Facilitador:
DIEGO GÓMEZ
Pastor
Distrito 21
CRÉDITOS
Publicado por.
DIRECTIVOS DISTRITO 21
FUNDACIÓN EDUCACIÓN CRISTIANA PENTECOSTAL DISTRITO 21
2021. Derechos Reservados

COMITÉ DE CREACIÓN Y REALIZACIÓN


DIRECTIVOS DISTRITO 21
EDUCACIÓN SECULAR INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DISTRITO 21
EDUCACIÓN TEOLÓGICA DISTRITO 21
RECURSOS EDUCATIVOS Y DE TECNOLOGÍA DISTRITO 21
Hno. DIEGO GÓMEZ
Presbítero B

REVISIÓN GRAMATICAL
Hna. YOLANDA CRUZ BOHÓRQUEZ
Hna. PATRICIA JAIME

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN
Hna. JESSICA ALEJANDRA YEPES
EDGAR STIVEN HERNÁNDEZ
Director Recursos Educativos Distrito 21

Marzo de 2021

Reservados todos los derechos. No se permite la


reproducción total o parcial de esta obra, ni su
incorporación a un sistema informático, ni su
transmisión en cualquier forma o por cualquier medio
(electrónico, mecánico, fotocopia, grabación u otros)
sin autorización previa y por escrito de los
titulares de copyright. La información de dichos
derechos puede constituir un delito contra la
propiedad intelectual.
ÍNDICE

UNIDAD II
INDICADORES DE LOGRO...................................................... 5
SABERES PREVIOS................................................................ 5
DESARROLLO DE LA TEMÁTICA............................................ 5
La bendición de Dios en la familia ...................................... 5
Una familia fructífera............................................................. 6
Una familia multiplicadora.................................................... 6
Familia que señorea.............................................................. 6
ACTIVIDADES PARA AFIANZAR EL CONOCIMIENTO............. 7
EXPLORACIÓN DE APRENDIZAJES OBTENIDOS.................. 7
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS........................................... 8
UNIDAD II

Los bendijo Dios y les dijo: «Fructificad y multiplicaos; llenad la tierra y sometedla; ejerced
potestad sobre los peces del mar, las aves de los cielos y todas las bestias que se mueven
sobre la tierra». Génesis 1:28

INDICADORES DE LOGRO

Ÿ Que el estudiante identifique si su familia es saludable.


Ÿ Que el estudiante observe algunos comportamientos que pueden afectar la salud de su
familia.
Ÿ Que el estudiante logre reflexionar sobre los cambios que debe realizar en su familia.

SABERES PREVIOS
Ÿ ¿Conoce qué es una familia saludable?
Ÿ Defina las características de una familia fructífera.
Ÿ ¿Cuál cree que es la importancia de una familia que señorea?

DESARROLLO DE LA TEMÁTICA

La familia es una de las instituciones que existe La bendición de Dios en la familia


desde la creación hasta el día de hoy, desde La bendición de Dios es contar con su presencia
luego, fue creada por Dios, y a pesar que la que otorga protección y santificación en la
humanidad avanza en cuanto a tecnología y persona o lugar que se le invoca. La principal
descubrimientos, las funciones de ésta siguen fuente de su prosperidad es tener la presencia
siendo las mismas: amar, formar, escuchar, del Todopoderoso.
fructificar, servir a Dios y señorear sobre la La presencia de Dios nos proporciona descanso,
creación. protección, santificación, consolación,
Los seres humanos nacimos en diferentes aprobación, etc. Como familia, en nuestro hogar
lugares, culturas y contextos, por tanto, tenemos tenemos necesidades de diferente índole,
pensamientos distintos respecto a qué es la algunas son de orden innecesario, otras
familia y cómo funciona. necesarias, otras prioritarias, pero algunas

5
indispensables como la presencia de Dios en dominen, sino que nosotros señoreemos sobre la
nuestras vidas y hogar. No tendría sentido el tecnología, las redes sociales, el afán, la
Edén sin la presencia de Dios, incluso, el mismo ansiedad y el consumismo. En algunas
cielo si no existiera Dios. Imaginémonos el monte ocasiones, encontramos familias en las que las
Sinaí sin su presencia o el aposento alto sin la cosas del mundo les domina y terminan
manifestación del Espíritu Santo. No tendría comprando accesorios tecnológicos
sentido un ministerio, una vida, un culto y en este innecesarios o demasiado costosos, de igual
caso nuestras familias sin la presencia de Dios. forma pierden mucho tiempo en las redes
sociales, y el nivel de ansiedad y estrés que
Una familia fructífera
manejan es demasiado alto, ocasionándoles
Una familia espiritualmente saludable se
mucho daño. Esto, no solo afectan sus
distingue de otra, pues refleja el fruto del Espíritu
emociones, sino que también afecta la economía
Santo, los dones, el ministerio y la forma como
familiar.
Dios le permite crecer:
En síntesis, es necesario reconocer que lo
Emocionalmente: A la hora de resolver los
primero que una familia debe pensar es que la
conflictos lo hacen de una manera inteligente y
presencia de Dios es la bendición más grande
sabia.
que se puede adquirir, en tener cuidado de
Intelectualmente: Los integrantes de la familia
nosotros mismos, en obtener templanza y
se capacitan de forma teológica y secular.
dominio propio para lograr ser personas y
Económicamente: Son personas que ahorran,
familias fructíferas.
que tienen proyectos, que saben que todo tiene
un costo; administran bien los recursos.

Una familia multiplicadora


Es una familia que se multiplica (que aumenta).
Lo podemos aplicar desde el punto de vista
espiritual; en nuestro caso sería ganar nuevas
familias para Cristo a través de nuestro
testimonio y del poderoso mensaje del evangelio.

Familia que señorea


Una familia que señorea (domina) es la que
ejerce absoluta autoridad. Debemos trabajar
bastante con nuestra familia para que las
diversas atracciones que el mundo ofrece no nos

6
ACTIVIDADES PARA AFIANZAR
EL CONOCIMIENTO:

Cada pareja trae a la memoria los momentos


donde la presencia de Dios ha realizado un
milagro en su familia o los ha guardado con
su protección divina.

EXPLORACIÓN DE
APRENDIZAJES OBTENIDOS:

Los participantes expondrán a todo el grupo:


Ÿ Los miembros del grupo cuentan cómo
han vivido el proceso de crecimiento en su
ministerio y familia, una vez lo hagan,
escogen uno para compartir en el aula.

7
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

Ÿ Biblia versión Reina Valera

También podría gustarte