Guia 6 Etica
Guia 6 Etica
Guia 6 Etica
NELSY CONTRERAS
RECTORA
JULIETTE DUMAR
GUIA 6 DE CORDINADORA DE CALIDAD
ACTIVIDADES OSALIDA ARREGOCES
COORDINADORAS
COMPETENCIAS : Lograr realizar las actividades de aprendizaje que hacen parte de la evaluación del aprendizaje
adquirido.
La siguientes guía desarrollada en su libreta de apuntes fue preparada para que los estudiantes de noveno
grado de la institución N.11 sede El Carmen, a partir de las actividades propuestas desarrollen el aprendizaje
adquirido durante los semestres del año 2020. Un propósito encaminado que de manera motivadora,
acompañado de sus padres y mi asesoría permanente desde la virtualidad con herramientas tecnológicas de
acceso a todos al WHATSAPP 3136592991 marybaquerolopez2510@Gmail.com, por
google meet y las asignadas por la institución N. 11 para el buen desarrollo del aprendizaje de los
estudiantes.
WHATSAPP 3136592991/ MAICAO OCTUBRE 2020
ACTIVIDAD 1 es la cantidad de tiempo sino la calidad en el poco
tiempo concedido es mejor, la calidad en el poco tiempo
LEO Y DOY RESPUESTA A LOS INTERROGANTES concedido es mejor, y difícil de contradecir, porque si se
LA FAMILIA, NÚCLEO FORMADOR DE VALORES da más cantidad de buena calidad, agrega y nunca será
perjudicial.
La familia es el verdadero núcleo formador del hombre en la sociedad contemporánea. Es
allí donde se asimilan los valores o los anti valores que prevalecerán en la persona en su
vida de adulto, y este aprendizaje se adquiere de diversas maneras, siendo más formador
el ejemplo mismo que la palabra emitida. Es la forma de ser de los adultos, sobre todo la
de sus padres o tutores, la que le enseña las conductas, las actitudes y los
comportamientos. La vida familiar sigue siendo un valor fundamental, es algo que nos
identifica y nos marca hacia un futuro, por lo que es importante asumir la responsabilidad
de ser padres, y tener claro el alcance que pueden tener nuestras decisiones y acciones en
el futuro de los hijos. Por lo tanto, es fundamental aclarar que ser buenos padres no es ser
cumplidores con las obligaciones, que hoy en día se han convertido en la prioridad de la
responsabilidad familiar, siendo una postura equivoca: “A mi hijo no le falta nada”, “Tiene
todo lo que yo no tuve”. Para todo padre es claro, al menos en su discurso, que esperan
que sus hijos sean gente de bien en un futuro, pero vale la pena preguntarse: ¿Qué
entienden los padres por ser gente de bien? Estamos inmersos en una sociedad nueva
llena de banalidades, confundida e impregnada de términos ambiguos que llenan pero que
dejan vacíos en el ser humano. Alguna vez leí una frase sin recordar su autor, que decía:
“Hoy en día existen más niños huérfanos de padres vivos que de padres muertos”. Suena
duro, pero tiene una gran profundidad. Si miramos a nuestro alrededor vemos cantidad de
niños rodeados de muchas cosas: comodidades, la mejor escuela, condiciones
privilegiadas, ropa de marca y más, con una privación muy grande de tiempo y cariño, y
aunque algunos sicólogos se han atrevido a afirmar que lo importante no
1. ¿Qué entienden los padres con hacer de sus hijos gente de Bien?
Según el texto los padres ahora creen que darle a sus hijos lo que
ellos no tuvieron es hacer de ellos personas de bien.
2. ¿Qué esperan qué sean sus hijos en un mañana?
Que sus hijos sean lo que ellos no fueron.
ACTIVIDAD 2
LEO Y RESPONDO
SOY PERSONA MORAL: TENGO
TALENTOS
DESARROLLO:
1- cada persona es diferente, tiene diferentes cambios en su vida y cada cambio físico y psicológico se debe aceptar como parte de cada persona.
2- Conciencia: Conocimiento que tiene cada persona de si mismo de reconocer sus actos y sus equivocaciones.
Libertad: es la capacidad que tienen las personas de actuar según sus propios criterios y valores.
El ser individual: es la capacidad de las personas de entender que son diferentes a los de mas de forma física y psicológica.
El ser persona: es la capacidad de reconocernos como seres que hacen uso libre de la razón es trabajar en nuestro propio desarrollo humano.
3- Para que seamos capaces de desarrollar nuestras propias habilidades y poder desempeñar actividades usando nuestro talento.
4- Estoy poniendo aprueba lo desarrollado en esas destrezas en las diferentes ocupaciones.
5- Si, porque soy una persona autónoma con la libertad de actuar teniendo en cuenta mis principios morales y valores.
6- A mis papas porque ellos se encargan de verificar cuando mis actos son incorrectos y me ayudan a corregirlos.
GRADO NOVENO
GUIA 6 DE ETICA Y VALORES / MARY NELVIS LOPEZ BAQUERO
WHATSAPP 3136592991/ marybaquerolopez2510@Gmail.com
REALIZANADO MIS ACTIVIDADES DE EVALUACION DE APRENDIZAJES
ACTIVIDAD N. 3
VALORES NAVIDEÑOS EN CASA DESDE LA ESCUELA
Qué valores nos enseña la Navidad? Navidad; tiempo maravilloso en el que se respira generosidad, humildad, gratitud, solidaridad, reconciliación, paz
GRADO NOVENO
GUIA 6 DE ETICA Y VALORES / MARY NELVIS LOPEZ BAQUERO
WHATSAPP 3136592991/ marybaquerolopez2510@Gmail.com
REALIZANADO MIS ACTIVIDADES DE EVALUACION DE APRENDIZAJES
ACTIVIDAD 4
INVESTIGO, LEO Y
RESPONDO
GRADO NOVENO
GUIA 6 DE ETICA Y VALORES / MARY NELVIS LOPEZ BAQUERO
WHATSAPP 3136592991/ marybaquerolopez2510@Gmail.com
REALIZANADO MIS ACTIVIDADES DE EVALUACION DE APRENDIZAJES
1) El conflicto
Es una situación en la cual dos o más personas con intereses diferentes entran en confrontación, oposición o emprenden acciones mutuamente antagonistas,
con el objetivo de dañar o eliminar a la parte rival, incluso cuando tal confrontación sea verbal, para lograr así la consecución de los objetivos que motivaron
dicha confrontación. Por su condición a menudo extrema o por lo menos nacionalista en relación a objetivos considerados de importancia o incluso urgencia
(valores, estatus, poder, recursos escasos) el conflicto genera problemas, tanto a los directamente involucrados o a personas externas no involucradas en el
conflicto etcétera.
2) Que una o más personas involucradas estén en desacuerdo frente a una situación, lo cual genera un conflicto.
ACTIVIDAD 5
ANALIZO Y
REFLEXIONO EN MI
CUADERNO SEGÚN
LA HISTORIETA DEL
RESPETO