7 - Interacción Cognitiva

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 45

Interacción Cognitiva

Tema:
1. Factores que intervienen en el estudio:
- La atención
- Percepción
- Pensamiento
- Memoria e inteligencia
- Creatividad
- Predisposición
Presentado por: Mg. REYES CAMASCA, Rosario Cristina
Sesión N° 07 04-JUNIO-2024
PAUTAS PARA EL DESARROLLO DE LA CLASE

Iniciar con el saludo

Procurar siempre tratar de hacer preguntas


relacionadas al tema.

Levantar la mano para poder participar.

Puede hacer consultas relacionadas al tema

Habilitar el celular siempre solo para trabajos

La planificación de la clase en la plataforma


virtual de la UAI

Facultad de Ingeniería, ciencias y 2


Administración
Logro de aprendizaje

Aplica los conocimientos


adquiridos sobre los factores que
intervienen en el estudio para
mejorar de manera continua el
rendimiento académico y alcanzar
metas de aprendizaje a largo plazo.

Facultad de Ingeniería, ciencias y 3


Administración
ACTIVIDADES PREVIAS

Revisa el material (audiovisual, interactivo, etc.) en el siguiente link:

Responde:
¿Cuáles Creen que son los factores que
interviene en el estudio?

Participa, levantando la mano

Facultad de Ingeniería, ciencias y 4


Administración
¿Qué es el estudio?
Estudio es el esfuerzo que realizan las
personas para desarrollar destrezas y
capacidades
intelectuales incorporando, analizando
y desarrollando conocimientos mediante
diversas técnicas de estudio.

Por medio de los estudios las


personas desarrollan:
Capacidades cognitivas
En diversas áreas,
Habilidades
permitiéndoles integrarse con
Aptitudes
mayor facilidad en la sociedad.
Facultad de Ingeniería, ciencias y
Administración
El estudio
El término estudio se relaciona
directamente con estudiante y el esfuerzo
intelectual que se lleva a cabo para
ampliar y obtener nuevos conocimientos,
disciplinas, valores, estrategias, entre
otros, que pueden ser aplicados en
diversos momentos y espacios a lo largo
de la vida.

La educación es un proceso de continuo de aprendizaje, desarrollo de


habilidades y conocimientos, que se puede dar de manera formal, es decir,
escolarizada, o informal, cuando no se asiste a ninguna institución educativa.

Facultad de Ingeniería, ciencias y


Administración
Importancia del Estudio

La importancia del estudio se percibe en la


forma en que se organiza una sociedad porque
abarca tanto lo ético, lo moral como lo
profesional.
Las sociedades se desarrollan progresivamente
y alcanzan el bienestar común en lo económico,
político, social y cultural cuando están
compuestas por un importante número de
personas con preparación académica.

Facultad de Ingeniería, ciencias y


Administración
Importancia del estudio
Los estudios comprenden todas las
áreas del desarrollo humano, es decir,
las ciencias, la tecnología, la economía,
así como los estudios filosóficos,
humanísticos y sociales.
Los estudios hacen que el capital
humano tenga mayor capacidad para
enfrentar las diversas dificultades en los
campos laborales.

Por eso importante que desde niños


todos los individuos se eduquen a
fin de ampliar sus conocimientos y
comprender su realidad.
Facultad de Ingeniería, ciencias y
Administración
¿Qué es la
procrastinación
académica?

Facultad de Ingeniería, ciencias y


Administración
Facultad de Ingeniería, ciencias y
Administración
PROCESOS COGNITIVOS QUE INTERVIENEN EN
EL ESTUDIO
Son el resultado de varias operaciones /actividades mentales.
Este proceso cognitivo inherente a la
naturaleza humana madura de
manera ordenada en el desarrollo
humano y las experiencias de crianza
pueden acelerar o retardar el
momento que estos hagan su
aparición, culminando finalmente al
complejo proceso denominado:
Aprendizaje.

https://www.youtube.com/watch?v=7_wXViHWiPE
Facultad de Ingeniería, ciencias y
Administración
“Estudiar sin
motivación es como
poner mechas al Factores que
intervienen en
candil, cuando el aprendizaje

aceite es lo que Factores Factores


ambientales o
habría que añadir” externos internos

(J. Gallego).

Facultad de Ingeniería, ciencias y


Administración
La
predisposi La
atención
Factores que
intervienen en el
ción

La
creatividad
La
percepción estudio
La El
inteligenci pensamie
a nto

La
memoria

Facultad de Ingeniería, ciencias y


Administración
¿QUÉ ES LA ATENCIÓN?

Es el proceso por el cual


podemos dirigir nuestros
recursos mentales sobre
algunos aspectos del medio, los
más relevantes, o bien sobre la
ejecución de determinadas Hace referencia al estado de
acciones que consideramos más observación y de alerta que nos
adecuadas entre las posibles. permite tomar conciencia de lo que
ocurre en nuestro entorno
(Ballesteros, 2000)

Facultad de Ingeniería, ciencias y


Administración
La atención

Es un término que hace referencia a una


cualidad de la percepción que funciona
como una especie de filtro de los
estímulos ambientales, evaluando cuáles
son los más importantes y dotándolos de
prioridad para centrarse de manera
persistente en un estímulo o actividad.
Está muy ligada a la
concentración. También es entendida como el mecanismo
que controla y regula los procesos
cognitivos.
Facultad de Ingeniería, ciencias y
Administración
La atención
La atención, ya sea intencional o
no, implica un proceso de
selección de la información
relevante, la consolidación de los
posibles planes de acción, la
supervisión y control constante de
su desarrollo.
(Luria, 1975).

Facultad de Ingeniería, ciencias y


Administración
La percepción
La percepción es el
mecanismo individual que
realizan los seres
humanos que consiste
en recibir, interpretar y
Se trata de una serie de datos que son captados comprender las señales que
por el cuerpo a modo de información bruta, que provienen desde el exterior,
adquirirá un significado luego de un
proceso cognitivo que también es parte de la codificándolas a partir de la
propia percepción. actividad sensitiva.
Facultad de Ingeniería, ciencias y
Administración
La percepción
Proceso por el cual la
información sensorial es
organizada e interpretada.
La percepción es la impresión
que tenemos del mundo
exterior alcanzada únicamente
Se da a través de los órganos a través de los sentidos.
sensoriales vista, oído, tacto, olfato y
gusto se envían impulsos nerviosos al
cerebro donde se interpreta.

Facultad de Ingeniería, ciencias y


Administración
La percepción
Es así que al cerebro llegan una
cantidad de estímulos
infinitos....... pero el cerebro
organiza esos estímulos, hace
conjuntos y ahí es donde los
interpreta, de manera
Los hechos que dan origen a la percepción no espontánea, esa organización se
están fuera de nosotros, sino en nuestro sistema basa en los principios llamados
nervioso; es decir, ya han sido traducidos, de
estímulos físicos a información química. de percepción o Gestalt

Facultad de Ingeniería, ciencias y


Administración
COMPONENTES DE LA PERCEPCIÓN

MEDIO Es precisamente la sensación que será


EXTERNO captada (en forma de sonido, imagen)

MEDIO Es el modo en el que se interpretará ese


INTERNO estímulo (totalmente variable según el
individuo).

Facultad de Ingeniería, ciencias y


Administración
ETAPAS DE LA PERCEPCIÓN

Se ha determinado que la percepción funciona con un


proceso de tres etapas:

Detección/ Atención/
Interpretación
Exposición Organización

Facultad de Ingeniería, ciencias y


Administración
El pensamiento Es la operación intelectual de
carácter individual que se
produce a partir de procesos de
la razón. Los pensamientos son
productos que elabora la mente,
voluntariamente a partir de una
orden racional, o
involuntariamente a través de un
estímulo externo.

Facultad de Ingeniería, ciencias y


Administración
Pensamiento inductivo

El pensamiento se puede Pensamiento deductivo

presentar de distintos
Pensamiento interrogativo
modos, según el tipo de
operación mental que
Pensamiento creativo
requiera la actividad:
Pensamiento analítico

Pensamiento crítico

Facultad de Ingeniería, ciencias y


Administración
PENSAMIENTO DEDUCTIVO: PENSAMIENTO INDUCTIVO:
Relación de la Elaborar información
información de lo desde lo particular a lo
general a lo particular. general.
Un razonamiento
Un razonamiento es inductivo: Es un tipo de
deductivo: si la conclusión razonamiento que
se sigue necesariamente de consiste en considerar
las premisas. varias experiencias
individuales para extraer
de ellas un principio más
amplio y genérico.

Facultad de Ingeniería, ciencias y


Administración
La memoria hace referencia a la
La memoria
capacidad de retener, almacenar
y recuperar información del
cerebro.
El cerebro humano tiene diversos
tipos de memoria, de acuerdo
con su duración y su contenido.
Las más empleadas son la
memoria a corto y a largo plazo.

Facultad de Ingeniería, ciencias y


Administración
Es el proceso por el cual la
La memoria
información se codifica, se
almacena y se recupera.
Se trata de un proceso cognitivo
mediante el cual la información que
se recoge puede ser codificada,
almacenada y al final recuperada
cuando se le necesita.
Alarcón, Mazzoti y Nicolini (2005).

Facultad de Ingeniería, ciencias y


Administración
MEMORIA EN RELACIÓN AL TIEMPO

Memoria
a largo
plazo Memoria
a corto
plazo
Memoria
inmediata

Facultad de Ingeniería, ciencias y


Administración
Etapas de la
memoria

Codificación Almacenamiento Recuperación


• Proceso • Mantenimiento • Localización del
mediante el cual del material material
la información se guardado en el almacenado
registra sistema de llevado a la
inicialmente por memoria . Si el conciencia y
las diferentes material no se utilización del
vías sensitivas y almacena mismo
llegan hasta la adecuadamente,
corteza no podrá ser
evocado
posteriormente

Facultad de Ingeniería, ciencias y


Administración
MEMORIA SENSORIAL
En este tipo de memoria se incluyen aquellos recuerdos que fueron captados por
medio de los sentidos. Estos a su vez puede sub clasificarse en:

Memoria Memoria
Gustativa Visual

Memoria Memoria
auditiva del tacto

Memoria
olfativa

Facultad de Ingeniería, ciencias y


Administración
La inteligencia
La inteligencia es una capacidad
mental muy general que implica
habilidad para razonar, planificar,
resolver problemas, pensar de forma
abstracta, comprender ideas
complejas, aprender con rapidez y
aprender de la experiencia.

Facultad de Ingeniería, ciencias y


Administración
La inteligencia
Inteligencia viene del latín /intelligentia/
compuesta por dos términos:
intus (“entre”) y legere (“escoger”)

El cual hace referencia a quien sabe elegir.

La inteligencia posibilita la selección de


las alternativas más convenientes para la
resolución de un problema.

Facultad de Ingeniería, ciencias y


Administración
La inteligencia
INTELIGENCIA TÁCTICA: Capacidad de
resolver una situación problemática que le
plantea el JUEGO para poder avanzar,
marcar, definir.
Este tipo de inteligencia exige resolver una
situación dentro de un esquema táctico o
sistema de juego.
INTELIGENCIA TÉCNICA: Respuesta motriz
a un problema mental con o sin el
elemento. Este tipo de problemas se
resuelven desde el propio cuerpo.
Facultad de Ingeniería, ciencias y
Administración
La inteligencia Múltiples

Facultad de Ingeniería, ciencias y


Administración
Es una función compleja que IMAGINACIÓN
implica formar imágenes a partir
de lo que ya existe en la propia
mente; sin tener contacto real con
las sensaciones producidas por
estímulos del ambiente.
Básicamente, la imaginación es el
proceso de pensar cosas que en
realidad no suceden a nuestro
alrededor en el mismo momento en
que son pensadas.

Facultad de Ingeniería, ciencias y


Administración
La creatividad o ingenio es la capacidad
La creatividad
para pensar fuera de lo establecido,
encontrar nuevas soluciones y generar
ideas.
La creatividad es intelecto + imaginación.

La creatividad es la habilidad para crear


algo, y con algo nos estamos refiriendo a
cualquier cosa: un aparato, una pintura,
una novela

Facultad de Ingeniería, ciencias y


Administración
NIVELES DE CREATIVIDAD

NIVEL EXPRESIVO

NIVEL INVENTIVO

NIVEL
INNOVADOR

Facultad de Ingeniería, ciencias y


Administración
DIFERENCIA ENTRE
La diferencia básica entre imaginación
CREATIVIDAD E
y creatividad es que la primera
IMAGINACIÓN
consiste en pensar cosas nuevas y
formarse imágenes o sensaciones a
partir de experiencias previas; pero no
implica que las personas actúen en la
realidad, mientras que la segunda,
aunque nace de la primera no se
limita a lo abstracto; sino que es
esencialmente práctica.

Facultad de Ingeniería, ciencias y


Administración
CARACTERÍSTICAS
 Capacidad de producir imágenes PRINCIPALES DE LA
mentales, ideas, pensamientos IMAGINACIÓN
reales o irreales.
 Es un proceso no tangible.
 Es un proceso abstracto que se
expresa a través de la mente.
 Es personal, ya que ocurre en la
mente de la persona.
 No tiene por qué compartirse con
el resto de la sociedad.
 Es un mecanismo acumulativo que
incorpora conocimientos,
sensaciones y experiencias.
Facultad de Ingeniería, ciencias y
Administración
CARACTERÍSTICAS
 Capacidad de implementar cosas reales PRINCIPALES DE LA
para conseguir alguna solución. CREATIVIDAD
 Requiere de recursos tangibles, no puede
ser irreal.
 Es principalmente una práctica, por lo
que, se concreta en algo creado.
 Requiere de la integración de otras
personas para la creación, aunque
dirigida por la persona que lo ideó.
 Es un mecanismo expresivo que se
manifiesta en la elaboración de un
concepto novedoso.
 Es la materialización de lo imaginado
previamente.

Facultad de Ingeniería, ciencias y


Administración
LA
PREDISPOSICIÓN La predisposición es la actitud que tiene una
persona para afrontar una actividad concreta,
para ayudar a otra persona o para llevar a
cabo un plan.
La predisposición muestra como indica el
propio término, la buena disposición de quien
pone atención, tiempo e interés en un
objetivo en concreto.
Por ejemplo, un amigo está predispuesto
para hacerte un favor cuando es consciente
de que atraviesas una etapa difícil y te hace
saber que puedes contar con su apoyo en
todo momento.
Facultad de Ingeniería, ciencias y
Administración
Elaboramos organizadores visuales
La atención

La
La
predisposic
percepción
ión

El
La
pensamient
creatividad
o

La La
inteligencia memoria

Facultad de Ingeniería, ciencias y


Administración
ACTIVIDADES DE APLICACIÓN

• Se formarán grupos pequeños (4 integrantes)


• Investiga los factores que intervienen en el estudio y
elabora un mapa conceptual valorando su importancia en
su formación profesional.

• Cargar su trabajo al aula virtual – el archivo debe ser


guardado con número de grupo pequeño.

• Enviar su trabajo en el tiempo establecido.


• Exposición del trabajo

Facultad de Ingeniería, ciencias y


Administración
ACTIVIDAD GRUPAL

Participa de la siguiente autoevaluación que tiene el


propósito que usted pueda comprender lo explicado
hasta el momento.
www.autonomadeica.edu.pe

50 minutos

Facultad de Ingeniería, ciencias y


Administración
1 Atención

2 Participación

3 Interés de mejorar cada día

4 Comprensión

5 Compromiso

Facultad de Ingeniería, ciencias y


Administración

También podría gustarte