Dietoterapia en Enfermedades Hepatobiliares y Pancreaticas
Dietoterapia en Enfermedades Hepatobiliares y Pancreaticas
Dietoterapia en Enfermedades Hepatobiliares y Pancreaticas
En conjunto de conductos que transportan la bilis dentro del hígado y fuera de este.
Fiebre
Fatiga
Pérdida de apetito
Nausea y/o vómitos
Dolor abdominal
Orina oscura
Heces de color arcilla
Dolor en las articulaciones
Ictericia
CIRROSIS HEPATICA
Fibra: 25-45 gramos/día, si hay tratamiento de fibra con lactulosa son 25 gr., si no hay
lactulosa se recomienda llegar hasta los 45 gr.
Restricción hídrica SOLO en caso de hiponatremia. (0.5 – 1,5 litro/día – Krause y Longo)
Restricción de sodio SOLO en caso de ascitis y edemas. (2g/día - Krause)
En algunos casos se da una dieta alta en CHO, según el criterio del profesional.
Fibra: 25-45 gramos/día, si hay tratamiento de fibra con lactulosa son 25 gr., si no hay
lactulosa se recomienda llegar hasta los 45 gr.
Restricción hídrica SOLO en caso de hiponatremia. (0.5 – 1,5 litro/día según la gravedad –
Krause y Longo)
Restricción de sodio SOLO en caso de ascitis y edemas. (2g/día - Krause)
vitamina D.
La suplementación de Zinc y vitamina A mejora la disgeusia e indirectamente la ingesta
alimentaria + estado nutricional.
El uso de Zinc se puede usar para normalizar la producción de urea, una vez se normaliza los
niveles se suspende.
Durante de 2 semanas, cuando se inicia soporte nutricional, se recomienda el uso de
multivitamínicos.
Colelitiasis y colecistitis
Colelitiasis (Litiasis biliar): Pueden ser litos de colesterol o
pigmentos biliares.
Manejo nutricional
Tratamiento nutricional:
Pancreatitis aguda
Abuso de alcohol
Litiasis biliar
Nefropatía en etapa terminal
Lupus
Trastornos de vías biliares
Traumatismo abdominal
Dislipidemias (TGL > 1000 mg/dL)
SIDA
Cáncer pancreático
Uso de medicamentos
Niveles altos de calcio en sangre.