Gases Arteriales
Gases Arteriales
Gases Arteriales
OXIGENACIÓN
VENTILACIÓN
EQUILIBRIO ACIDO‐BASE
PERFUSIÓN TISULAR
GASES ARTERIALES
INDICACIONES:
Evaluar la ventilación alveolar (PACO₂), el equilibrio acido‐base
(PaCO₂, HCO₃ y pH) y la oxigenación (PO₂ y SpO₂)
Cuantificar la respuesta del paciente a las intervenciones
terapéuticas (oxigenoterapia, ventilación mecánica) y/o evaluación de
diagnósticos
Realizar el seguimiento de la severidad y evolución de la enfermedad
pulmonar.
GASES ARTERIALES
CONTRAINDICACIONES:
Prueba de Allen modificada negativa, demostrando una
suplencia de sangre inadecuada a la mano , por lo cual se
toma la opción de otra arteria para la muestra.
Paciente con fístula arterio‐venosa
Infección o enfermedad vascular en el sitio donde se va a
realizar la punción
Trastornos de la coagulación o terapia anticoagulante a
dosis media o alta (relativa)
GASES ARTERIALES
PRECAUCIONES DURANTE LA PUNCIÓN:
Arterio‐ espasmo
Reacción vasovagal manifestado por cianosis periférica, palidez ,
hipotensión nauseas, sincope, bradicardia y sudoración
Formación de hematoma
Trombosis arterial y embolismo
Trauma del vaso o nervio
Infección
Hemorragia
Oclusión arterial
Dolor
GASES ARTERIALES
PREPARACIÓN DEL PACIENTE
• No necesita ayuno
• Validez de la orden medica, información clínica (diagnostico, tipo de
tratamiento, síntomas)
• Verificar la cama si tienen algún suplemento de oxigeno T°
• Valorar las condiciones (homeostasis) del paciente, los cuales pueden
influir en los resultados (T° y Frecuencia respiratoria)
• Explicar el procedimiento al paciente
• Realizar la prueba de “Allen” modificada
• Realizar lavado de manos y técnicas de barrera
GASES ARTERIALES
MATERIALES
GASES ARTERIALES
TOMA DE MUESTRA
ARTERIAL
1. Tenga la jeringa lista y heparinice
2. Ubique la mano
3. Palpe la arteria radial y realice la
punción a unos 45°
4. Tome la muestra
5. Rotúlela
6. Transporte en cadena de frio
GASES ARTERIALES
UNA VEZ OBTENIDOS LOS RESULTADOS SE
ANALIZA:
• OXIGENACIÓN: PaFiO₂
• EQUILIBRIO ACIDO – BASICO: pH
• VENTILACIÓN: PaCO₂
• ANALIZAR LOS INDICES DE PERFUSIÓN
GASES ARTERIALES
INTERPRETACIÓN
Se debe tener en cuenta los rangos de normalidad de cada una de las
mediciones, las cuales dependen de la altitud para Bogota la altitud es
de 2600 mts y presión atmosférica de 560 mmHg.
PaFiO₂
PaO₂/FiO₂ SaFiO₂: Índice de Oxigenación
Relación SpO₂ ‐ FiO₂
20‐40 ptos por debajo de PaFiO2
GASES ARTERIALES
SpO₂
Es la medición no invasiva del oxigeno transportado por la
hemoglobina en el interior de los vasos sanguíneos.
La saturación de oxigeno representa la capacidad del oxigeno para
saturar la hemoglobina
Valor normal 95 – 100%
Pulsoximetro
GASES ARTERIALES
HCO₃
Agente antiácido electrolítico y alcalinizante
Los niveles de bicarbonato son regulados por el riñon
Ayuda a determinar los disbalances acido‐básico metabólicos
Valor normal: 22‐26 mEq/L
GASES ARTERIALES
BASE EXCESO
Los sistemas encargados de evitar grandes variaciones del valor del
pH son los denominados “amortiguadores, buffer o tampones”
Son por lo general soluciones de ácidos débiles y de sus bases
conjugadas o de bases débiles y sus ácidos conjugados. Los
amortiguadores resisten tanto a la adición de ácidos como de bases.
Valor normal
‐2 ‐5
+2 +5
GASES ARTERIALES
INDICES DE PERFUSIÓN
SE NECESITAN
RESULTADOS DE
GASES ARTERIALES Y
VENOSOS
GASES ARTERIALES
CONTENIDO ARTERIAL DE OXIGENO valor normal: 14‐19ml
Fracción de oxigeno que transporta la hemoglobina Fraccion de oxigeno transportado por el plasma
Fracción de oxigeno que transporta la hemoglobina Fraccion de oxigeno transportado por el plasma