Gases Arteriales

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 32

GASES ARTERIALES

FT. MÓNICA HERNÁNDEZ E.


Esp. Rehabilitación Cardio‐Pulmonar
UMB
GASES ARTERIALES
EL ANALISIS DE LOS GASES ARTERIALES TIENE POR FINALIDAD IDENTIFICAR
ALTERACIONES EN LA FISIOLOGIA RESPIRATORIA, CARDIOVASCULAR Y
METABOLISMO CELULAR.
LOS GASES ARTERIALES SON UN ELEMENTO VALIOSO PARA SEGUIR LA
EVOLUCION DEL PACIENTE Y TOMAR IMPORTANTES DECISIONES COMO
PUEDEN SER LA INTUBACION ENDOTRAQUEAL, LA ASISTENCIA VENTILATORIA
Y EL MANEJO ADECUADO DE LOS PROBLEMAS METABOLICOS.
GASES ARTERIALES
Evalúa funciones como:

OXIGENACIÓN
VENTILACIÓN
EQUILIBRIO ACIDO‐BASE
PERFUSIÓN TISULAR
GASES ARTERIALES
INDICACIONES:
Evaluar la ventilación alveolar (PACO₂), el equilibrio acido‐base
(PaCO₂, HCO₃ y pH) y la oxigenación (PO₂ y SpO₂)
Cuantificar la respuesta del paciente a las intervenciones
terapéuticas (oxigenoterapia, ventilación mecánica) y/o evaluación de
diagnósticos
Realizar el seguimiento de la severidad y evolución de la enfermedad
pulmonar.
GASES ARTERIALES
CONTRAINDICACIONES:
Prueba de Allen modificada negativa, demostrando una
suplencia de sangre inadecuada a la mano , por lo cual se
toma la opción de otra arteria para la muestra.
Paciente con fístula arterio‐venosa
Infección o enfermedad vascular en el sitio donde se va a
realizar la punción
Trastornos de la coagulación o terapia anticoagulante a
dosis media o alta (relativa)
GASES ARTERIALES
PRECAUCIONES DURANTE LA PUNCIÓN:
 Arterio‐ espasmo
 Reacción vasovagal manifestado por cianosis periférica, palidez ,
hipotensión nauseas, sincope, bradicardia y sudoración
 Formación de hematoma
 Trombosis arterial y embolismo
 Trauma del vaso o nervio
 Infección
 Hemorragia
 Oclusión arterial
 Dolor
GASES ARTERIALES
PREPARACIÓN DEL PACIENTE
• No necesita ayuno
• Validez de la orden medica, información clínica (diagnostico, tipo de
tratamiento, síntomas)
• Verificar la cama si tienen algún suplemento de oxigeno T°
• Valorar las condiciones (homeostasis) del paciente, los cuales pueden
influir en los resultados (T° y Frecuencia respiratoria)
• Explicar el procedimiento al paciente
• Realizar la prueba de “Allen” modificada
• Realizar lavado de manos y técnicas de barrera
GASES ARTERIALES
MATERIALES
GASES ARTERIALES
TOMA DE MUESTRA
ARTERIAL
1. Tenga la jeringa lista y heparinice
2. Ubique la mano
3. Palpe la arteria radial y realice la
punción a unos 45°
4. Tome la muestra
5. Rotúlela
6. Transporte en cadena de frio
GASES ARTERIALES
UNA VEZ OBTENIDOS LOS RESULTADOS SE
ANALIZA:

• OXIGENACIÓN: PaFiO₂
• EQUILIBRIO ACIDO – BASICO: pH
• VENTILACIÓN: PaCO₂
• ANALIZAR LOS INDICES DE PERFUSIÓN
GASES ARTERIALES
INTERPRETACIÓN
Se debe tener en cuenta los rangos de normalidad de cada una de las
mediciones, las cuales dependen de la altitud para Bogota la altitud es
de 2600 mts y presión atmosférica de 560 mmHg.

Cúcuta PB 740 mmHg


Altitud 320 mts
GASES ARTERIALES
QUE VALORAMOS?
opH: Equilibrio acido‐base
oPaO₂: Presión arterial de Oxígeno
oPaCO₂: presión arterial de CO₂
oHCO₃: Bicarbonato
oBe: Base exceso
oSpO₂: Saturación de oxigeno
GASES ARTERIALES
pH
El pH determina la acidez o alcalinidad de la sangre en relación al ion
hidrogeno (H⁺)
Acido: molécula o sustancia que al entrar en disociación puede liberar
hidrogeniones
Base: molécula o sustancia que al entrar en disociación puede aceptar
hidrogeniones

ACIDOSIS NEUTRO ALCALOSIS


6.8 7.35 7.4 7.45 7.60
GASES ARTERIALES
PaCO₂
Indica la presión parcial de dióxido de carbono en la sangre. Es
regulado por el pulmón.
Valor normal: 35‐45 mmHg
Hipercapnia: > o = 45mmHg hipoventilación
Hipocapnia: < o = 35mmHg hiperventilación
GASES ARTERIALES
PaO₂
Indica la presión parcial de oxigeno en la sangre.
El oxigeno se transporta en la sangre disuelto físicamente en el
plasma en una proporción dependiente de la concentración total de
hemoglobina.
Valor normal: 80‐100 mmHg
Hiperoxemia > o = 100mmHg
Hipoxemia: < o = 60mmHg
GASES ARTERIALES

Indice de 
HIPEROXEMIA > 400 mmHg
NORMOXEMIA 300‐400 mmHg
oxigenación  DISFUNCIÓN PULMONAR LEVE 250‐ 299 mmHg
 DISFUNCIÓN PULMONAR MODERADA 200‐250 mmHg
 DISFUNCIÓN PULMONAR SEVERA < 200 mmHg

PaFiO₂
PaO₂/FiO₂ SaFiO₂: Índice de Oxigenación
Relación SpO₂ ‐ FiO₂
20‐40 ptos por debajo de PaFiO2
GASES ARTERIALES
SpO₂
Es la medición no invasiva del oxigeno transportado por la
hemoglobina en el interior de los vasos sanguíneos.
La saturación de oxigeno representa la capacidad del oxigeno para
saturar la hemoglobina
Valor normal 95 – 100%
Pulsoximetro
GASES ARTERIALES
HCO₃
Agente antiácido electrolítico y alcalinizante
Los niveles de bicarbonato son regulados por el riñon
Ayuda a determinar los disbalances acido‐básico metabólicos
Valor normal: 22‐26 mEq/L
GASES ARTERIALES
BASE EXCESO
Los sistemas encargados de evitar grandes variaciones del valor del
pH son los denominados “amortiguadores, buffer o tampones”
Son por lo general soluciones de ácidos débiles y de sus bases
conjugadas o de bases débiles y sus ácidos conjugados. Los
amortiguadores resisten tanto a la adición de ácidos como de bases.
Valor normal
‐2 ‐5
+2 +5
GASES ARTERIALES
INDICES DE PERFUSIÓN

SE NECESITAN
RESULTADOS DE
GASES ARTERIALES Y
VENOSOS
GASES ARTERIALES
CONTENIDO ARTERIAL DE OXIGENO valor normal: 14‐19ml

Hemoglobina actual del paciente Presión arterial de oxigeno

CaO₂= (1.34 x Hb x SpO₂) + (0.0031 x PaO₂)

Fracción de oxigeno que transporta la hemoglobina Fraccion de oxigeno transportado por el plasma

Saturación arterial de oxigeno actual del paciente


GASES ARTERIALES
CONTENIDO VENOSO DE OXIGENO valor normal: 11‐16ml

Hemoglobina actual del paciente Presión venosa de oxigeno

CvO₂= (1.34 x Hb x SvpO₂) + (0.0031 x PvO₂)

Fracción de oxigeno que transporta la hemoglobina Fraccion de oxigeno transportado por el plasma

Saturación venosa de oxigeno actual del paciente


GASES ARTERIALES
CONTENIDO CAPILAR DE OXIGENO valor normal: 16‐20ml

CcO₂= (1.34 x Hb) + (0.0031 x PAO₂)

PAO₂ = (PB‐PH₂O) x FiO₂‐ CO₂ actual del paciente

740 ‐ 47: 693


GASES ARTERIALES
SHUNT
Normalmente existe una fracción de sangre que no entra en contacto
con los alveolos y por tanto no participa en el intercambio gaseoso.
Es decir no es oxigenada, esta fracción corresponde aproximadamente a 4% ‐ 5%
del GC y se denomina CORTO CIRCUITO O SHUNT INTRAPULMONAR ANATOMICO.

SHUNT= CcO₂ ‐ CaO₂


CcO₂ ‐ CvO₂ VALORES NORMALES
• SHUNT NORMAL HASTA EL 10%
• SHUNT NORMAL EN UCI 10%‐ 15%
↑Colapso alveolar • SHUNT ELEVADO 15 – 20%
• SHUNT GRAVE > 20%
Alteración de la perfusión
GASES ARTERIALES
DIFERENCIA ARTERIO – VENOSA (D a‐v)
 La diferencia que se establece entre CaO₂ y CvO₂ permite una
aproximación mas certera de la oxigenación histica o tisular.
 Valores normales: se sitúa entre 3‐5 vol%
 Menor o igual a 3%: hipoxia citopatica, hiperdinamico, GC↑, shock
séptico
 Mayor o igual a 5%: hipodinamico, GC↓, hipoperfundido

D a‐v= CaO₂‐ CvO₂


GASES ARTERIALES
RATA DE EXTRACCIÓN (D a‐v/CaO₂)

• Útil en el conocimiento de la extracción de oxigeno de la sangre


arterial por parte de los tejidos.
• Rango normal: 21% ‐ 32%
• >32% circulación lenta, ↓metabolismo, SpO₂↓
• <21% circulación rápida, shock sép co, ↑metabolismo, hipoxia sular
GASES ARTERIALES
INTERPRETACIÓN Y ANALISIS
• COMPONENTE RESPIRATORIO: PCO₂
• COMPONENTE METABOLICO: HCO₃

PCO₂↑: ACIDOSIS O ACIDEMIA RESPIRATORIA


PCO↓: ALCALOSIS O ALCALEMIA RESPIRATORIA
HCO₃↑: ALCALOSIS O ALCALEMIA METABOLICA
HCO₃↓: ACIDOSIS O ACIDEMIA METABOLICA
GASES ARTERIALES
ALCALOSIS RESPIRATORIA
Disminución en la presión parcial de dióxido de carbono y ↑pH
Signos y síntomas: ↑irritabilidad neuromuscular, tetania,
convulsiones, depresión de SNC, confusión
Causas: Enf restrictivas, hipoxemia, hiperventilación, coma hepático,
fiebre lesiones del cerebro, somnolencia, dolor, ICC
Mecanismos de compensación:
Renal: ↓ excreción de iones H⁺, ↓reabsorción de bicarbonato
GASES ARTERIALES
ACIDOSIS RESPIRATORIA
Aumento en la presión parcial de dióxido de carbono y ↓pH
Signos y síntomas: dolor de cabeza, taquicardia, arritmias cardiacas,
anormalidades neurológicas, visión borrosa, vértigo, desorientación,
somnolencia
Causas: enfermedad obstructiva del pulmón, hipoventilacion, trauma
de cabeza o centro respiratorio, exceso de sedación, ventilación
mecánica inadecuada
Mecanismos de compensación
Renal ↑la excreción de iones H⁺, ↑ reabsorción del bicarbonato
GASES ARTERIALES
ALCALOSIS METABOLICA
Aumento del bicarbonato y ↑en el pH
Signos y síntomas: espasmos musculares, debilidad, tetania,
parestesias, convulsiones, hiperreflexia, arritmias
Causas: terapia de diuréticos, vómitos, drenajes nasogastricos,
corticoesteroides, transfusiones de sangre, Hipokalemia
Mecanismo compensatorio: Pulmón hipo ventilación
GASES ARTERIALES
ACIDOSIS METABOLICA
Disminución del HCO₃ y pH
Signos y síntomas: arritmias ventriculares, dolor de cabeza, dolor
abdominal, depresión del SNC, confusión, estupor, coma.
Causas: ganancia de H⁺, cetoacidosis diabética, intoxicación, aumento
del lactato, falla renal, diarrea, drenaje pancreático, enfermedad de
tubulos renales
Mecanismos compensatorios: Pulmón hiperventilación

También podría gustarte