Investigacion Historia Del Mundo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 38

1

Historia del mundo

Lizbeth yajahira franco vera

Colegio siglo XXI

Undécimo

11/08/2023

Socorro-Santander
2

Historia del mundo

Doc. Daniela Quintero

Colegio siglo XXI

Undécimo

11/08/2023

Socorro-Santander
3

Tabla de contenido

Tabla de contenido......................................................................................................................................3
Figuras.........................................................................................................................................................4
Resumen......................................................................................................................................................5
Contenido....................................................................................................................................................7
Siglo XVIII..............................................................................................................................................7
Siglo XIX..............................................................................................................................................13
SIGLO XX............................................................................................................................................15
Conclusión.................................................................................................................................................35
Referencias................................................................................................................................................36
4

Figuras

Figura 1/independencia de estados unidos.................................................................................................6


Figura 2/ilustración......................................................................................................................................8
Figura 3/La toma de la Bastilla (14 de julio de 1789) ha quedado.............................................................10
Después de la ilustración y finalizando el siglo xviii llega La Revolución Francesa marcando la llegada a
la historia de Francia de la sociedad burguesa y capitalista. 4/La toma de la Bastilla (14 de julio de 1789)
ha quedado................................................................................................................................................10
Figura 5/Línea de tiempo de la Segunda Guerra Mundial.........................................................................18
Figura 6//Ocupación del Palacio Presidencial en Nankín por efectivos del Ejército Popular de Liberación,
el 22 de abril de 1949................................................................................................................................20
Figura 7/Mapa político-militar (por ciudades) de España tras el golpe de Estado en julio de 1936...........23
Figura 8/Mapa de la partición prevista para Palestina por la ONU en 1947 Dominio público...................26
Figura 9/La Guerra Fría se cobró millones de vidas en los conflictos bélicos que provocó........................28
Figura 10/La mano de obra inmigrante permitía abaratar los costos de producción de la industria
minera.......................................................................................................................................................29
5

Resumen

El proyecto de investigación investiga una serie de eventos y procesos históricos que han

determinado el curso de las civilizaciones en los últimos siglos. Su ascenso se remonta a la

independencia estadounidense, cuando las colonias estadounidenses desafiaron la autonomía

junguiana y la independencia de Gran Bretaña, que fue un precursor del futuro movimiento de

independencia.

La Ilustración, la Ilustración del siglo XIX, promovió los conceptos de razón, ciencia y derechos

individuales como motores del cambio social. Esta filosofía condujo a la Revolución Francesa,

acontecimiento simbólico que abolió la monarquía absoluta y elevó el valor de la libertad, la

igualdad y la fraternidad, pero la resistencia social al cambio fue aún mayor.

Al introducir maquinaria y transformar la producción, la Revolución Industrial marcó el

comienzo de un momento importante en la historia económica: una revolución social y cultural.

Sin embargo, ayuda a superar problemas como la manipulación laboral y la expansión de la

fuerza laboral.

La colonización de África significó la expansión europea en el continente africano, lo que

condujo a la explotación de los recursos y la introducción de sistemas políticos que dejaron

cicatrices duraderas en el pueblo africano.

La revolución bolchevique en Rusia, dirigida por Lenin, cambió el curso de la historia, estableció

el primer estado socialista, cambió la dinámica mundial y dio forma a la Guerra Fría.

Y las guerras mundiales, el ascenso y la caída de los imperios, la destrucción y restauración de

naciones enteras. Estos conflictos cambiaron la geopolítica global y sentaron las bases para

conflictos posteriores como la Guerra Fría.


6

La revolución comunista china bajo Mao Zedong cambió la reputación del país más famoso del

mundo e influyó en la política y la economía mundiales.

La Guerra Civil española y el conflicto árabe-israelí crearon la división ideológica y geográfica

que ha caracterizado la historia reciente, y el apartheid en Sudáfrica representa a la perfección la

guerra contra la segregación racial.

Juntos, estos problemas han dado forma a nuestra historia y continúan impactando nuestras vidas

de maneras que trascienden las fronteras nacionales, destacando la importancia de comprender

nuestro pasado para crear un futuro justo y equitativo.


7

Contenido

El presente trabajo tiene como precedente la historia del mundo desde el siglo XVIII hasta la

actualidad, recolectando información sobre los hechos acontecidos a lo largo de la historia

definiendo sus causas, desarrollo y consecuencias.

Siglo XVIII

El primer tema a definir está relacionado con la Independencia de los estados unidos; según

(Parra, 2010): “En el proceso revolucionario de los Estados Unidos pueden distinguirse dos

etapas: una inicial, la de la Confederación, y otra, igualmente “revolucionaria”, que es la de la

Federación. Este último modelo es novedoso, y no se inscribe dentro de los que en su momento

contemplaban tanto la historia como la teoría política. “

El proceso de independencia de los Estados Unidos es un hecho histórico que marcó el

nacimiento de una nueva nación y sentó las bases para la consolidación de una república

Figura 1/independencia de estados unidos


democrática en América. Según algunos estudios sobre las causas con las que se dio la

independencia.
8

“Debido a la Guerra de los Siete Años, donde el Reino Unido y Francia pelearon por expandir

sus colonias en América e India, Gran Bretaña se encontraba atravesando por dificultades

económicas. Para solucionarlo, el Rey Jorge decidió elevar los impuestos de las 13 colonias de

Norteamérica, situación que desencadenó una serie de manifestaciones entre la población. Se

impuso la Ley de Acuartelamiento, donde regimientos militares británicos se asentaron en puntos

de las colonias. No existía representación de las colonias en el Parlamento Británico.” (CV,

2021)

De los eventos ocurridos en las colonias durante la independencia como lo fue principalmente

(Arellano, Toda materia, 2023) “La Proclama de 1763 Justo después, el rey Jorge III firmó una

proclama que prohibió a los habitantes de las trece colonias migrar y vivir en esos campos al

oeste de las montañas Apalaches. No obstante, lo que generó fue descontento entre los colonos

que recién habían peleado contra los franceses.”

Después se da (Arellano, Toda materia, 2023) “La creación de impuestos entre 1764 y 1770 Uno

de los impuestos más repudiados fue el que se decretó con La Ley del Timbre . Así, todo papel

que tuviese curso legal en las colonias debía tener un sello que comprobara el pago del impuesto

ante la corona. Los colonos protestaron e incluso organizaron interrupciones del comercio con

Inglaterra.”

La independencia de los Estados Unidos, lograda a través de una ardua lucha contra el dominio

británico, tuvo un profundo impacto no solo en la propia naciente nación, sino también en el

escenario mundial. Políticamente, el modelo de república democrática establecido por los Padres

Fundadores sentó un precedente para otras naciones en su búsqueda de formas de gobierno más
9

representativas y justas. Además, en el ámbito social, si bien la independencia no erradicó las

desigualdades, sentó las bases para el posterior movimiento abolicionista y la lucha por los

derechos de los civiles.

“Al concluir la guerra de independencia de las 13 colonias, se instauró un gobierno democrático

y George Washington fue nombrado como el primer presidente de la nueva nación. Entre las

consecuencias que tuvo este movimiento, considerado como el primer revolucionario de las

revoluciones burguesas en América, algunas serian: el fin del Imperio Británico; El inicio del

comercio neutral entre Europa y EUA; propagación de las guerras de independencia en América

latina” (FUENTES, 2023)

Figura 2/ilustración

Después de la independencia de estados unidos llego la ilustración conocido como el

movimiento de renovación intelectual, cultural, ideológica y política que surgió en Europa, como

resultado del progreso y difusión de las Nuevas Ideas y de los nuevos conocimientos científicos;

los mismos que iluminaron la mente de los hombres, a la vez que contribuyeron a modificar su
10

espíritu. La ilustración alcanzó su mayor desarrollo en el siglo XVIII, llamado, por ello «Siglo de

las Luces».

“La ilustración es la liberación del hombre de su culpable incapacidad. La incapacidad significa

la imposibilidad de servirse de su inteligencia sin la guía de otro. Esta incapacidad es culpable

porque su causa no reside en la falta de inteligencia sino de decisión y valor par a servirse por sí

mismo de ella sin la tutela de otro. ¡Sapere aude! ¡Ten el valor de servirte de tu propia razón!: he

aquí el lema de la ilustración.” (KANT)

“Entre las causas principales de este movimiento está el surgimiento de los intelectuales que

proclamaban más importancia al ser humano y no aceptaron la reponderación de la iglesia;

también se encuentra la necesidad de la sociedad por encontrar respuestas a las inquietudes sobre

la humanidad; surge la burguesía el surgimiento de esta clase con un posicionamiento

económico que cambio el equilibrio de aquel entonces.” (téllez, 2020)

Durante la época de la ilustración sucedieron varios cambios como los de la filosofía que

promovían la idea de la razón y un tipo de pensamiento más acertado a la realidad tratando de

dejar de lado la ignorancia y esto permitió diversos avances en varios campo, desde las ciencias

hasta las artes como “los filósofos Denis Diderot y Jean Le Rond D’Alembert publicaron en

Francia la Enciclopedia, o Diccionario razonado de las ciencias, las artes y los oficios, editada

entre los años 1751 y 1772, en la cual reunieron todo el conocimiento que formaba parte de la

Ilustración hasta ese momento.” (Morales, 2020)

La ilustración también tuvo consecuencias como lo fueron “el fuerte impulso al desarrollo del

método científico y de las ciencias como las conocemos en su actualidad, también el


11

cuestionamiento de los privilegios de sangre fueron los principios de la Revolución Francesa que

terminó con la monarquía absolutista” (Grudemi, Enciclopedia de Historia, 2019)

Figura 3/La toma de la Bastilla (14 de julio de 1789) ha quedado

Después de la ilustración y finalizando el siglo xviii llega La Revolución Francesa marcando la

llegada a la historia de Francia de la sociedad burguesa y capitalista. 4/La toma de la Bastilla (14

de julio de 1789) ha quedado

La Revolución francesa fue un movimiento político, social e ideológico, desde el año 1789 hasta

1804.La Revolución francesa tuvo como protagonistas a opositores y partidarios del Antiguo

Régimen. También puso fin al absolutismo, el feudalismo, la servidumbre y los privilegios del

clero y la nobleza. Junto a la Revolución industrial, marca el comienzo de una nueva época de la

historia europea, conocida como Edad Contemporánea.


12

Fueron varias las causas que provocaron el estallido de la Revolución Francesa “En lo

económico, Francia estaba sumida en una profunda crisis y la monarquía francesa se acercaba a

la bancarrota. Los gastos desproporcionados por parte de la corte de Versalles, los elevados

gastos militares y diplomáticos, la gran deuda contraída y la ayuda a la independencia de los

Estados Unidos llevaron al límite a Francia. El déficit del Estado provocó una reforma fiscal que

obligó a la clase privilegiada, la aristocracia, a pagar impuestos y acrecentó su descontento con la

monarquía. Una crisis agrícola generada por las malas cosechas a finales del siglo XVIII azotó

Francia.” (Rudé, : 1789)

El proceso revolucionario duró aproximadamente diez años y atravesó por distintas etapas, como

lo fue La Asamblea Nacional Constituyente. Que, durante esta etapa, se promulgó la Declaración

de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, se estableció la constitución civil del clero, y

comenzó la discusión para redactar una Constitución. Por un lado, los jacobinos. Por otro lado,

estaban los girondinos. En los cuales también se desató una guerra contra Austria y Prusia, que

habían conspirado con Luis XVI para restablecer el absolutismo en Francia. bajo el gobierno del

jacobino Maximiliano Robes Pierre en el Comité de Salvación Pública, comenzó una etapa

conocida como «el Terror» en el que fueron decapitadas miles de personas acusadas de apoyar la

contrarrevolución. (Gayubas., 2022)

Entre las principales consecuencias de la Revolución francesa se destacan Algunos símbolos

revolucionarios como la escarapela tricolor y el himno «La Marsellesa», que se convirtieron en

símbolos de la nación francesa hasta su actualidad. El Código Napoleónico, que fue el primer

código civil moderno y, si bien fue creado en 1804, codificó buena parte de la legislación que

había sido elaborada durante los años de la revolución y tuvo efectos duraderos en Europa. La

inspiración de las revoluciones de 1830 y 1848, así como de otras andanzas revolucionarias y
13

republicanas en Francia y el mundo, a pesar de que las transformaciones políticas de la

Revolución francesa habían sido frustradas tras la coronación de Napoleón como emperador y la

restauración del absolutismo.

Siglo XIX

El siglo XIX comienza con uno de los temas más marcados a lo largo de la Historia como lo es la

revolución industrial, denominado como un proceso de grandes transformaciones tecnológicas,

económicas, culturales y sociales que tuvo lugar entre los años 1760 y 1840. Comenzó en

Inglaterra y se expandió por toda Europa, dando lugar a profundos cambios en la estructura

social y a mejoras en los medios de transporte.

Causas de la Revolución Industrial no hay una razón concreta, sino que fueron un conjunto de

circunstancias las que dieron lugar al proceso de transformación. Inglaterra vivía una época de

mayores libertades civiles y de estabilidad y el comercio de productos como el tabaco o el té dio

lugar a grandes fortunas y provocó un éxodo rural.

Las consecuencias fueron muy amplias y se dieron en todos los ámbitos sociales. Se fundaron

grandes fábricas, sobre todo del sector textil, de forma que los talleres artesanales fueron dejados

a un segundo plano. Esto provocó la creación del proletariado industrial y una nueva clase social

Ante la llegada de nuevos habitantes procedentes del campo para trabajar en la industria muchas

ciudades empezaron a crecer repentinamente y se modificó el tamaño y la estructura de las urbes,

lo que dio lugar a problemas de higiene y salud ya que la clase obrera convivía en espacios muy

reducidos sin apenas servicios. (MANZANAS, Revolución industrial: origen, historia, etapas y

causas, 2021)
14

La Segunda Revolución Industrial ocurrió entre 1850 y 1914, trajo consigo el desarrollo de

grandes y revolucionarios inventos en materia de transporte (motores a combustión, aviones) y

telecomunicaciones (telégrafo, teléfono, radio). Su impacto fue aún mayor que el de la Primera

Revolución Industrial y cambió para siempre los modelos de trabajo, educación y convivencia

ciudadana. Además, condujo a una llamada primera globalización, en la que la economía se

internacionalizó y expandió su influencia sobre los territorios no alcanzados en la explosión

anterior. (Equipo editorial e. , 2022)

Después de la revolución industrial llega otro importante acontecimiento histórico “el

colonialismo en África” se dio a principios del siglo XIX, la presencia de los países europeos en

el continente africano se había reducido a factorías comerciales en la zona costera occidental que

habían constituido enclaves importantes para el tráfico de esclavos y de otros productos como el

marfil.

En el transcurso de la centuria, el crecimiento de la producción industrial y el mejoramiento de

los medios de transporte llevó a las potencias europeas a posicionarse en el norte de África y a

penetrar en regiones del continente que habían permanecido fuera de su dominio, en busca de

mercados para sus productos, materias primas y territorio. (Finlayson)

En la investigación sobre los sucesos y consecuencias de la colonización de áfrica se encuentra el

estudio de (Wesseling, clud de lecturas, 2020)sobre el "reparto de África", el trazado artificial de

las fronteras africanas por las potencias europeas a principios de siglo, condujo a la división de

varios estados africanos étnicamente nuevos.


15

Las explicaciones comunes de las raíces profundas del desarrollo africano se centran en la

influencia de los europeos durante el período y el comercio de esclavos durante el período pre

colonial, cuando aproximadamente 20 millones de esclavos eran de África.

En una nueva investigación, estudiamos las consecuencias de la "lucha por África", que comenzó

con la Conferencia de Berlín de 1884-1885 y terminó a fines del siglo XX.

Durante este breve período, los aspirantes a colonizadores dividieron África en esferas de

influencia, protectorados, colonias y zonas de libre comercio.

SIGLO XX

Iniciando el siglo XX llega un acontecimiento que deja su legado en un marco político ha dejado

una huella indeleble en el mundo contemporáneo. Pero cuando dio sus primeros pasos en el frío

mes de febrero de aquel año, no fueron pocos los revolucionarios que la despreciaron. La

Revolución de 1917 dio vía libre al nacimiento de la Unión Soviética

“El primer indicio de que estaba sucediendo algo importante se vio en la celebración del Día

Internacional de la Mujer, el 23 de febrero de 1917. A pesar de que se les unió una multitud de

obreros descontentos y hambrientos, algunos revolucionarios se mostraban escépticos sobre lo

que podía suceder. El 25 de febrero, Shlyapnikov comentaba: «Dadles a los trabajadores medio

kilo de pan y el movimiento se desvanecerá».” ( (Figues, la revolución rusa de 1917, 2022) Las

raíces del descontento ruso eran muy profundas. La revolución de 1905, desencadenada tras la

sangrienta represión de una manifestación en San Petersburgo, fue seguida por una cierta

liberalización política, con la introducción de un parlamento o Duma, una Constitución y

partidos políticos.
16

Retrogrado, próxima a la frontera alemana, era un hervidero de soldados y de trabajadores

hambrientos que soportaban sus padecimientos junto a lujosos palacios.

Si los comicios se consideraban un referéndum sobre el gobierno bolchevique, el partido de

Lenin perdió. Los socialistas revolucionarios obtuvieron el 38 % de los votos, frente al 24% de

los bolcheviques. Lenin llegó al poder prometiendo pan, tierra y paz, pero poner fin a la guerra

no era fácil. Pero Lenin, a la vista de que el ejército ruso se estaba desintegrando rápidamente en

febrero de 1918 la propia Petrogrado fue atacada por los alemanes, no tuvo más remedio que

buscar un acuerdo de paz.

La nueva República Soviética perdió el 34% de su población, el 32 % de su suelo agrícola, el 54

% de sus instalaciones industriales y el 89 % de sus minas de carbón. Pero aquellos sacrificios

garantizaron a Lenin su posición de vencedor de las revoluciones de 1917.

La investigación de (Figues, la revolución rusa de 1917, 2022)es la base con la que se explica la

revolución rusa de este proyecto.

Después de la revolución rusa ocurre La Primera Guerra Mundial, también conocida como la

Gran Guerra en algunos países, fue un enfrentamiento armado internacional que abarcó a

prácticamente todos los países del continente europeo, y a varias naciones del Medio Oriente,

Asia, África y también de América, en cuatro años de guerra a gran escala, desde 1914 hasta

1918.

El punto de inicio de la Gran Guerra fue el asesinato en Sarajevo del archiduque Francisco

Fernando de Austria, heredero al trono del Imperio Austrohúngaro. Se desencadenó así un

conflicto diplomático a gran escala que pasó de inmediato a las armas, pues el Imperio invadió el
17

Reino de Serbia disparó numerosas alianzas de lado y lado que escalaron hasta devenir en guerra

mundial.

Los dos bandos que se enfrentaron en la Gran Guerra eran:

La Triple Alianza. Constituida en 1882, reunía a las llamadas «Potencias Centrales»: el Reich

Alemán, el Imperio Austrohúngaro y el Reino de Italia. Otras naciones como la República

Democrática de Azerbaiyán, la República Popular Bielorrusa, el Reino de Finlandia, el Reino de

Lituania, el Reino de Polonia, el Estado Ucraniano, entre otras, apoyarían la alianza en base a sus

relaciones comerciales con ella.

También lo harían después el Gran Imperio del Japón, el Reino de Rumanía, el Reino de Bélgica,

el Reino de Serbia, la República Portuguesa y los Estados Unidos de América.

Como consecuencias el imperio austrohúngaro se dividió en las naciones de Austria y Hungría, y

el Imperio Otomano cayó ante la Revolución Árabe que dio nacimiento a las naciones de

Turquía, Siria, Irak, Palestina e Israel. Finalmente, la disolución del Imperio Alemán se dio en

términos tan opresivos y en una condición de pobreza tales, luego de que les fueran eliminados

sus ejércitos y confiscadas sus colonias africanas, que el resentimiento y la sensación de traición

se anidarían en el país, sembrando las semillas que más tarde Adolf Hitler cosecharía.

Basado en la investigación de (concepto, 2022)

Después de la primera guerra mundial acontece La Segunda Guerra Mundial que fue un conflicto

global que tuvo lugar entre 1939 y 1945. Enfrentando a las principales potencias del mundo,

incluyendo a los Aliados (liderados por Estados Unidos, la Unión Soviética y el Reino Unido) y

las Potencias del Eje (lideradas por Alemania, Italia y Japón), la guerra involucró una amplia

gama de frentes militares y provocó devastación en Europa, Asia y otras partes del mundo.
18

Las causas de la Segunda Guerra Mundial derivan de diferentes factores, tanto políticos,

económicos y sociales como ideológicos que se arrastraron tras finalizar la Primera Guerra

Mundial con el Tratado de Versalles, y a los que se sumó la Gran Depresión, entre otros como

(Arellano, Toda Materia, 2022):

- Tratado de Versalles; fue un convenio de paz firmado el 28 de junio de 1919. Alemania resultó

desfavorecida, debió asumir la derrota y fuertes sanciones económicas. Los términos del tratado

generaron el descontento general entre los alemanes.

- La Gran Depresión; fue una crisis económica iniciada tras el crac financiero de 1929 en Estados

Unidos. Esta crisis se extendió pronto a los países europeos. La crisis económica se transformó

entonces en crisis política y social.

- Enfrentamiento ideológico, Tras los acontecimientos de la Primera Guerra Mundial, diversas

ideologías extremistas irrumpieron en el escenario político. Los caudillos de mayor influencia

fueron Adolf Hitler en Alemania y Benito Mussolini en Italia, ambos caracterizados por

estimular ideologías totalitarias y expansionistas. Europa se había convertido en un caldo de

cultivo para la confrontación.

- Enfrentamientos bélicos previos; Antes del inicio de la Segunda Guerra Mundial hubo

enfrentamientos importantes, como la Guerra Civil Española. Además, continuó la Guerra Sino-

japonesa en una segunda fase.

- Tratado Ribbentrop-Mólotov; El 23 de agosto de 1939, en Moscú, los ministros de Asuntos

Exteriores, el alemán Joachim Ribbentrop y el ruso Viacheslav Mólotov, firmaron el Tratado de

no Agresión entre Alemania y la Unión Soviética, también conocido como el Pacto Ribbentrop-

Mólotov.
19

Figura 5/Línea de tiempo de la Segunda Guerra Mundial.

Las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial fueron atroces, especialmente, para los civiles.

Esta guerra conllevó importantes cambios políticos, económicos y sociales, entre los que

hallamos (Arellano, Toda Materia, 2022)


20

- La división de Alemania; Al culminar la Guerra, Alemania fue dividida en dos partes. En 1989,

el muro fue derribado y Alemania se unificó nuevamente.

- La Guerra Fría: los dos bloques del mundo; La economía europea era frágil después de la

guerra. Ambas buscaron influir en otras naciones, lo que generó conflictos entre estos antiguos

aliados de guerra. Así surgió la Guerra Fría.

- La ruina temporal de ciudades europeas y asiáticas; Un porcentaje del territorio europeo quedó

devastado tras años de intensa guerra. Hiroshima y Nagasaki fueron destruidas en Japón por la

explosión de las dos bombas atómicas.

- El Plan Marshall; fue un programa de ayuda económica que ofreció el gobierno de Estados

Unidos por un monto de 12 mil millones de dólares.

- La Organización de las Naciones Unidas; La carta de fundación de la ONU se firmó en 1945.

- El Estado de Israel; El Holocausto y los graves ataques que sufrió la comunidad judía en

Europa impulsaron la creación del Estado de Israel en 1947, en tierras de la antigua Judea e

Israel bíblicos. Lamentablemente, esto trajo consigo constantes conflictos entre el pueblo

palestino e israelita.

- Descolonización; Al finalizar la guerra se inició una serie de movimientos de descolonización

en aquellos países que aún estaban bajo el control de países europeos. Muchos países africanos y

asiáticos lograron su independencia entre los años 1945 y 1975.

Al concluir la segunda guerra mundial llega Revolución China fue un proceso complejo que tuvo

lugar a lo largo del siglo XX en China, culminando en el ascenso del Partido Comunista de

China (PCCh) al poder en 1949. Fue liderada por figuras como Mao Zedong. La Revolución
21

estableció la República Popular China, transformando el país en un estado comunista y poniendo

fin a siglos de gobierno imperial.

La Revolución china puede dividirse en las siguientes etapas (Grudemi, Enciclopedia de

Historia, s.f.)

La superioridad militar de los nacionalistas duró hasta abril de 1947, cuando los comunistas

lograron frenar su ofensiva. Debilitada su capacidad de reforzar sus posiciones, los nacionalistas

fueron derrotados en varias batallas decisivas, en especial las de Huai-Huai, Liao-Shen y

Xuzhou. Hacia finales de 1948 Chiang Kai-shek solicitó reanudar las negociaciones y pidió la

mediación de Gran Bretaña, Estados Unidos, la Unión Soviética y Francia, pero las cuatro

potencias y los comunistas rechazaron la propuesta. Poco después, ya controlaban todo el país.

El 1 de octubre se proclamó la fundación de la República Popular China, mientras los

nacionalistas se instalaban en la isla de Taiwán, donde establecieron una república pro occidental

y capitalista.

Figura 6//Ocupación del Palacio Presidencial en Nankín por efectivos del Ejército Popular de
Liberación, el 22 de abril de 1949.
22

Las principales causas de la Revolución china son las que se enumeran en base a la investigación

(Grudemi, Enciclopedia de Historia, s.f.)

La influencia de la Unión Soviética que, tras su fundación en 1922, buscó extender su influencia

en Asia central y oriental, y que apoyó a los comunistas chinos. El fin de la Segunda Guerra

Mundial, durante la cual comunistas y nacionalistas habían pactado una tregua para combatir

conjuntamente a los invasores japoneses. La entrega a los comunistas del armamento japonés

incautado por los soviéticos en Manchuria, tras la disolución del Estado títere de Manchukuo.

Entre las consecuencias de la Revolución china, sobresalen:

-El fin de la guerra civil entre nacionalistas y comunistas iniciada en 1927.

-La disolución de la república instaurada en 1912, tras la abdicación de Puyi, último emperador

chino.

-La muerte de cientos de miles de personas, entre civiles y combatientes de ambos bandos.

-La fundación de la República Popular China, dominada por los comunistas, que pasaron a

controlar todo el territorio continental chino.

-La huida de los nacionalistas a la isla de Formosa o Taiwán, donde fundaron una república

liberal y capitalista, apoyada por los Estados Unidos y vinculada a Occidente.

Al concluir la revolución china inicia la Guerra civil española fue un conflicto devastador que

ocurrió entre 1936 y 1939 en España. Enfrentó a los republicanos, que buscaban reformas

políticas y sociales, contra los nacionalistas liderados por el general Francisco Franco, que

buscaban un gobierno autoritario y tradicionalista. La guerra fue marcada por una intensa lucha

ideológica y política, así como por la intervención de potencias extranjeras.


23

Causas de la Guerra Civil española (Significados.com., 2022)

-Expansión de la izquierda. Ante las frustraciones del pueblo, sectores obreros y campesinos se

adhirieron a la agenda revolucionaria de izquierda en sus diferentes vertientes, unas moderadas y

otras radicales. El gobierno de la Segunda República promovió una reforma agraria, cuyos

términos despertaron los temores de los sectores afectados y dejó insatisfechos a sus

beneficiarios. La Segunda República alentó la persecución de la Iglesia católica, radicalizada

entre febrero y junio de 1936.

-La unidad política española se veía amenazada por el fortalecimiento del independentismo

vasco y catalán, lo que afirmó el nacionalismo de Estado entre los conservadores. Desde su

proclamación en 1931, la Segunda República enfrentó varios golpes de Estado y rebeliones

internas. La creciente radicalización tanto de derecha como de izquierda apartó a los sectores

moderados. El intento de golpe perpetrado entre el 17 y 18 de julio de 1936 fue el detonante de la

guerra civil española.

Otro acontecimiento de la guerra civil española está El golpe de Estado de julio de 1936, El 17

de julio de 1936 se inició un alzamiento de los militares del África española. Para el 18 de julio,

los sublevados habían logrado controlar solo parte del territorio, lo que dividió al país en dos

zonas.
24

Figura 7/Mapa político-militar (por ciudades) de España tras el golpe de Estado en julio de
1936
Una vez controlada Cataluña, los nacionales avanzaron hacia Madrid en febrero de 1939, y
Francisco Franco fue reconocido por los gobiernos de Reino Unido y Francia. En marzo de ese
año la Segunda República presentó su rendición.
La guerra se dio por terminada cuando Francisco Franco declaró su fin en el llamado último
parte de la guerra civil española, emitido el 01 de abril de 1939.
Como Consecuencias de la Guerra Civil española están ( Significados.com., 2022)
- La guerra destruyó buena parte de la vida del campo, afectando la cadena de producción y

suministro de alimentos. Muertes directas e indirectas. Se calcula que la guerra dejó al menos

medio millón de muertes. El resto fueron muertes civiles durante los ataques y ajusticiamientos.

-Establecimiento de la dictadura. Tras el triunfo del bando nacional, Francisco Franco estableció

una dictadura que se prolongó hasta su muerte, en 1975. La dictadura mantuvo la práctica de la

violencia política, a través de persecuciones, desapariciones, asesinatos y purgas institucionales.

La crisis económica dejada por la guerra perduró algunos años.


25

-La radicalización continuó convertida en acusaciones mutuas sobre las responsabilidades de

izquierda y derecha en la guerra civil, causando incluso la división de familias. Sin embargo, el

aislamiento se vio diluido con la Guerra Fría, pues la dictadura franquista pasó a representar un

bastión de la lucha contra el comunismo.

Años después de la Guerra civil española inicia el Conflicto árabe-israelí es una prolongada

disputa territorial y política entre Israel y diversos países árabes de Oriente Medio. Surgió

principalmente a raíz de la creación del Estado de Israel en 1948 y los reclamos históricos y

religiosos sobre la misma tierra.

El conflicto ha involucrado múltiples guerras, tensiones diplomáticas y disputas por territorios

como Cisjordania, la Franja de Gaza y Jerusalén. Factores como las diferencias culturales,

religiosas y políticas han complicado la búsqueda de soluciones duraderas

Desde el final del mandato británico sobre Palestina, en 1948, con la consiguiente creación del

Estado de Israel tras la Segunda Guerra Mundial y el afán expansionista del mismo, la zona se ha

convertido en una de las más tensas del mundo. Durante casi 75 años se han sucedido conflictos

bélicos y cortos periodos de paz que han puesto en jaque la estabilidad internacional por la

influencia que Israel y Palestina tienen en la política exterior de las grandes potencias del mundo.

Según el Periódico la vanguardia y la investigación de (GARCÍA, 2021),su investigación de

este conflicto hasta el 2018.

conflicto hasta el 2018.

“En estas largas décadas se han sucedido infinidad de situaciones que han creado una situación

de muy difícil solución y que remueven la geopolítica internacional. Estos son los hechos más

determinantes que nos llevan hasta la situación actual.”


26

El 9 de noviembre, la ONU aprueba el Plan de Partición de Palestina, que en aquel momento aún

estaba bajo la administración británica. La propuesta de las Naciones Unidas establecía la

creación de dos estados, uno árabe-palestino y otro judío. Debido a su significación religiosa,

Jerusalén y sus alrededores quedarían bajo un régimen internacional.

Israel aceptó el plan, pero no contó con la aprobación del mandato británico ni fue aceptado por

los árabes. El descontento de la comunidad árabe tuvo como consecuencia un estallido de

violencia que provocó alrededor de un millar de muertos solo entre diciembre de 1947 y enero de

1948.

El choque termina un año después, y el resultado es terrible para las fuerzas árabes. Israel amplía

notablemente su territorio, ocupando el sur de la franja de Gaza, Galilea occidental y el sector

occidental de Jerusalén. Más de medio millón de árabes se refugian en la zona de Gaza no

ocupada y en Jordania.

La conmoción por la nueva situación es extraordinaria en los países árabes, que ven cómo

Estados Unidos reconoce el estado de Israel con sus nuevas fronteras y se convierte en su

principal aliado. Golpes de Estado y revoluciones, muestra de la gran agitación social, se

suceden por los países árabes del entorno.

2000: vuelve la violencia

El 28 de septiembre, el líder de la oposición en Israel, Ariel Sharón, visita la Explanada de las

Mezquitas, uno de los lugares más sagrados del islam. El mundo musulmán considera tal acto

una provocación que despierta las iras de los palestinos. Comienza la segunda Intifada.
27

El estallido de violencia es extraordinario, y los atentados palestinos y la violenta reacción israelí

se sucede en los meses siguientes. El 7 de marzo de 2001, Sharón se convierte en primer ministro

de Israel. Meses después ordena el confinamiento de Arafat en Ramala, acusándolo de ser el

instigador de la violencia.

Figura 8/Mapa de la partición prevista para Palestina p

La Operación Plomo Fundido comienza con un bombardeo aéreo sobre la Franja de Gaza

El 27 de diciembre de 2008, Israel lanza la Operación Plomo Fundido. Comienza con un

bombardeo aéreo sobre la Franja de Gaza y se continúa con ataques por tierra, mar y aire contra
28

la infraestructura de Hamás. La operación se prolongó hasta el 18 de enero, centrada, según

Israel, en “infraestructuras terroristas”. Según el Centro Palestino para los Derechos Humanos,

murieron en ella 1.434 palestinos, la mayor parte de ellos, civiles.

La segunda década de este siglo ha seguido siendo testigo de incidentes violentos, con la

radicalización de posturas por parte del ejecutivo israelí del conservador Benjamin Netanyahu y

fuertes disensiones en el seno de la política palestina.

Y el 12 marzo 1947 comienza otro gran conflicto para la historia, La Guerra Fría fue un período

de tensión y rivalidad ideológica y política que se extendió aproximadamente desde finales de la

Segunda Guerra Mundial en 1945 hasta la disolución de la Unión Soviética en 1991.

Los antecedentes de la Guerra Fría datan de inicios del siglo XX, según algunos autores en la

competencia entre el Imperio Ruso y los Imperios Occidentales por la hegemonía política y

económica, en lo que tuvo mucho que ver la Primera Guerra Mundial.

De hecho, fue en 1917 cuando inició el enfrentamiento entre capitalismo y comunismo, en el

marco de la guerra civil rusa y la posterior Revolución de Octubre que depuso el gobierno de los

zares e instauró en su lugar la primera nación socialista de la historia. Los Estados Unidos

intervinieron en dicho conflicto, a favor del Movimiento Blanco y en contra del Ejército Rojo

revolucionario.

Las causas de la Guerra Fría pueden resumirse en (editorial, Concepto.de., 2021)

Las tensiones propias del reparto político-territorial de Alemania entre las fuerzas aliadas de

Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia, por un lado, y la Unión Soviética, por el otro,
29

especialmente cuando empezó el flujo masivo de pobladores hacia las naciones occidentales,

escapando del comunismo.

La ocupación rusa de los territorios europeos del Este, previamente conquistados por los nazis,

desde su liberación en 1945 por parte de las fuerzas militares de la Unión Soviética

Figura 9/La Guerra Fría se cobró millones de vidas en los conflictos bélicos que provocó.

Las consecuencias de la Guerra Fría fueron inmensas y profundas en la historia contemporánea,

algunas de ellas fueron (editorial, Concepto.de., 2021):

La reconfiguración del poder mundial, pues tras el derrumbe de la Unión Soviética, Estados

Unidos se convirtió en la única superpotencia del mundo y pasó a ejercer libremente su

hegemonía cultural. El final de la utopía comunista, no sólo porque la Unión Soviética no

sobrevivió al prolongado conflicto con Occidente, sino porque los horrores de sus gobiernos

revolucionarios iniciales y las penurias económicas a las que fue sometida su población

posteriormente pasaron a ser de público conocimiento. Esta desilusión ideológica marcó el final

del siglo XX y el inicio del mundo hipercapitalista globalizado. La ruptura entre China y la

Unión Soviética, a partir de la década de 1950, y la división del mundo comunista entre la

vertiente leninista y la maoísta.


30

La instauración de dictaduras y el inicio de guerras civiles, en numerosos países del llamado

Tercer Mundo, en los que ambas potencias tomaban participación y elegían bando.

La Guerra Fría culminó formalmente con el desplome de la Unión Soviética en 1991, luego de

años de crisis y de una merma significativa en su influencia internacional.

Además, muchos de sus antiguos aliados ideológicos comenzaron de un modo u otro la

transición hacia el libre mercado.

En ese período, muchas de las naciones que conformaban la URSS comenzaron sus respectivos

procesos de independencia, desmembrando la nación luego de 73 años de existencia.

Para finalizar con el proyecto investigativo y siguiendo el orden cronológico; El apartheid fue un

sistema de segregación racial que se instaló en Sudáfrica durante el siglo XX. Desde 1948, el

Partido Nacional afrikáner asumió el gobierno sudafricano y estableció diferentes leyes que

profundizaron la brecha entre blancos, negros y otras razas que habitaban el país. Tras largas

décadas de resistencia y en contexto de una crisis político-económica, en 1990 se comenzaron a

abolir las leyes discriminatorias.


31

Figura 10/La mano de obra inmigrante permitía abaratar los costos de producción de la industria minera.

Hacia fines del siglo XIX, en la región sudafricana existían diferentes estados coloniales

británicos y neerlandeses. Con las "Guerras Anglo-Bóer" (1880-1881 y 1899-1901), el Imperio

Británico y los colonos provenientes de los Países Bajos, también llamados afrikáners, se

disputaron el control político y económico de la zona. (editorial, Concepto.de., junio)

Esto llevó a que empresarios Randlords, que se dedicaban a la industria de diamantes, invirtieran

en el desarrollo de una industria minera en la región. La mano de obra inmigrante permitía

abaratar los costos de producción de la industria minera, por lo que se estimuló el asentamiento

en las zonas de producción aurífera.

Desde entonces, se aprobaron diferentes leyes que fueron limitando, cada vez más, las libertades

y derechos de toda la población no blanca.

-Leyes de segregación civil, Ley de prohibición de matrimonios mixtos, Ley de Inmoralidad, Ley

de Registro de Población, Leyes de segregación política

Ley de supresión del comunismo, Ley de Promoción de Autogobierno Bantú, Ley de Alcaldías

Urbanas Bantú, Ley Antiterrorista. Esta subdivisión legitimaba la idea de que la población negra

no tenía derechos de ciudadanía para el gobierno sudafricano.

Resistencia al apartheid fue continua y tomó diferentes formas, hasta que logró, a finales del

siglo XX, deslegitimar y derribar la ideología y las bases del poder que la mantenían como

gobierno. Desde las primeras expresiones políticas y normativas racistas, se generaron

resistencias y protestas entre la población negra. En 1912 se fundó el Congreso Nacional Nativo

de Sudáfrica, que más tarde se convirtió en el Congreso Nacional Africano y encabezó la lucha
32

contra las leyes segregacionistas. Durante las primeras décadas, la resistencia fue pacífica y

estuvo centrada en acciones de protesta y desafío público a las medidas racistas.

Con el ascenso del Partido Nacional Afrikáner al poder y el recrudecimiento de las condiciones

de vida de la población no blanca, los movimientos antirracistas se masificaron. El gobierno

prohibió al CNA y otras organizaciones políticas. A partir de entonces, los movimientos de

resistencia se organizaron de manera clandestina y comenzaron a usar la violencia como método

de protesta. El ámbito internacional comenzó a criticar y sancionar las políticas racistas de

Sudáfrica. (editorial, Concepto.de., junio)

Sin embargo, con el contexto de la Guerra Fría, las acciones internacionales en contra del

apartheid fueron limitadas. La presencia de núcleos comunistas en el sur del continente,

respaldados por la URSS y Cuba, hizo que durante décadas Estados Unidos apoyara al gobierno

del Partido Nacional Afrikáner.

Derrota del apartheid las potencias occidentales, como Estados Unidos, dejaron de apoyar al

gobierno del apartheid y comenzaron a implementar medidas de aislamiento político y

económico a Sudáfrica. Algunos estados occidentales prohibieron a sus compañías hacer

negocios en el país y se establecieron sanciones económicas desde la ONU. En 1985, el país se

declaró en estado de emergencia y los políticos blancos afrikáners del Partido Nacional

comprendieron que el apartheid se estaba convirtiendo en un sistema insostenible. El presidente

Pieter W. Pero fue recién en 1989, con el presidente Frederik Le Klerk, que el Partido Nacional

comenzó la transición hacia una Sudáfrica sin segregación racial. (editorial, Concepto.de., junio)

Se legalizó la actividad del Congreso Nacional Africano y se liberó a los diferentes presos

políticos, entre ellos a Nelson Mandela. Luego, se iniciaron las negociaciones con representantes
33

de los diferentes grupos políticos. Al año siguiente, se derogaron todas las leyes discriminatorias

y se acordó la creación de una nueva Constitución nacional. Al año siguiente, Nelson Mandela

fue elegido presidente.

Causas del apartheid (editorial, Concepto.de., junio)

La difusión de las ideas racistas entre los afrikáners, que eran dueños de los principales medios

de producción del país.

El debilitamiento del control británico luego de la conformación de Sudáfrica como un país

unificado.

Las cuatro décadas de segregación racial generaron desigualdad y pobreza en Sudáfrica. Las

principales consecuencias del apartheid fueron:

El desplazamiento forzado de personas rompió lazos familiares y sociales, y empobreció la

calidad de vida de millones de personas. La segregación provocó la represión, persecución,

prisión, tortura y exilio de personas de los movimientos de resistencia. El empobrecimiento

general de la población y la imposibilidad de movilidad económica y social entre la población

negra devino en una crisis económica nacional. El aislamiento internacional en rechazo al

apartheid en las últimas décadas agudizó la crisis económica sudafricana. (editorial,

Concepto.de., junio)
34

Conclusión
En conclusión, este exhaustivo estudio ha revelado una secuencia de episodios históricos que han

dado forma al mundo moderno. Desde la Ilustración, que encendió la llama del pensamiento

racional y los derechos individuales, hasta la Revolución Francesa, que desmanteló estructuras

monárquicas y abogó por la libertad y la igualdad, estas fuerzas transformaron los fundamentos

políticos y sociales.

La Revolución Industrial catapultó la producción y la sociedad, pero también desveló

desigualdades y dilemas. El Colonialismo en África expuso la expansión europea y su legado


35

duradero en las naciones africanas. Las Revoluciones Rusa y China propusieron nuevas

ideologías y reconfiguraron las dinámicas de poder.

Las Guerras Mundiales alteraron el destino de naciones y redefinieron la política mundial,

allanando el camino para la Guerra Fría, un conflicto ideológico que marcó el siglo XX. Los

conflictos como la Guerra Civil Española y el Conflicto Árabe-Israelí reflejaron divisiones

profundas y aspiraciones de autodeterminación.

El apartheid en Sudáfrica puso en relieve la lucha por la igualdad y la justicia racial. En

conjunto, estos hitos han dejado en claro cómo la intersección de factores políticos, económicos

y culturales puede forjar un mundo intrincado e impredecible. Aprender de estos momentos

cruciales de la historia nos brinda la oportunidad de evitar repeticiones, avanzando hacia un

futuro más armónico y equitativo.

Referencias

Significados.com. (10 de agosto de 2022). Obtenido de Significados.com.:


https://www.significados.com/guerra-civil-espanola/

Arellano, F. (31 de agosto de 2022). Toda Materia. Obtenido de Toda Materia.

Arellano, F. (31 de agosto de 2022). Toda Materia. Obtenido de Toda Materia.

Arellano, F. (19 de junio de 2023). Toda materia. Obtenido de Toda materia:


https://www.todamateria.com/independencia-de-las-13-colonias/

concepto. (2 de febrero de 2022). Obtenido de concepto: https://concepto.de/primera-guerra-mundial/

CV, U. S. (12 de Noviembre de 2021). La Independencia De Las 13 Colonias: Causas Y Consecuencias. La


Independencia De Las 13 Colonias: Causas Y Consecuencias. Obtenido de
https://blog.unitips.mx/historia-la-independencia-de-las-13-colonias-gu%C3%ADa-de-temas-
para-el-examen-unam
36

editorial, E. (5 de agosto de 2021). Concepto.de. Obtenido de Concepto.de.: https://concepto.de/guerra-


fria/

editorial, E. (11 de junio de junio). Concepto.de. Obtenido de Concepto.de.:


https://concepto.de/apartheid/

Equipo editorial, e. (24 de mayo de 2022). concepto. Obtenido de concepto:


https://concepto.de/revolucion-industrial/.

Equipo editorial, E. (24 de mayo de 2022). Concepto. (E. Equipo editorial, Editor) Obtenido de Concepto:
https://concepto.de/revolucion-industrial/.

Figues, O. (23 de febrero de 2022). la revolución rusa de 1917. Revista Historia National Geographic.
Obtenido de https://historia.nationalgeographic.com.es/a/revolucion-rusa-1917_16494

Figues, O. (2022). la revolución rusa de 1917. Revista Historia National Geographic.

Finlayson, C. (s.f.). Colonizacion del Africa subsahariana.


https://espanol.libretexts.org/Ciencias_Sociales/Geografia_(Humana)/Libro%3A_Geograf
%C3%ADa_Regional_Mundial_(Finlayson)/06%3A_%C3%81frica_Subsahariana/
6.03%3A_Colonizaci%C3%B3n_del_%C3%81frica_Subsahariana. Obtenido de
https://espanol.libretexts.org/Ciencias_Sociales/Geografia_(Humana)/Libro%3A_Geograf
%C3%ADa_Regional_Mundial_(Finlayson)/06%3A_%C3%81frica_Subsahariana/
6.03%3A_Colonizaci%C3%B3n_del_%C3%81frica_Subsahariana

Finlayson., C. (s.f.). Colonización del África Subsahariana.


https://espanol.libretexts.org/Ciencias_Sociales/Geografia_(Humana)/Libro%3A_Geograf
%C3%ADa_Regional_Mundial_(Finlayson)/06%3A_%C3%81frica_Subsahariana/
6.03%3A_Colonizaci%C3%B3n_del_%C3%81frica_Subsahariana.

FUENTES, A. S. (2023). SCRIBD. Obtenido de SCRIBD:


https://www.scribd.com/document/543949019/Causas-y-consecuencias-de-la-Independencia-
de-las-13-colonias-3

GARCÍA, J. M. (13 de mayo de 2021). Israel y Palestina, más de 70 años de enfrentamiento. La


vanguardia, págs. https://www.lavanguardia.com/historiayvida/historia-contemporanea/
20210513/7452015/cronologia-setenta-anos-conflicto-arabe-israeli.html. Obtenido de
https://www.lavanguardia.com/historiayvida/historia-contemporanea/20210513/7452015/
cronologia-setenta-anos-conflicto-arabe-israeli.html

Gayubas., A. (7 de agosto de 2022). Enciclopedia Humanidades. Obtenido de Enciclopedia


Humanidades.: https://humanidades.com/revolucion-francesa/

Grudemi, E. (2019). Enciclopedia de Historia. Obtenido de Enciclopedia de Historia:


https://enciclopediadehistoria.com/la-ilustracion/

Grudemi, E. (s.f.). Enciclopedia de Historia. Obtenido de Enciclopedia de Historia:


https://enciclopediadehistoria.com/revolucion-china/
37

KANT, I. (s.f.). ¿QUE ES LA ILUSTRACION? Mensual de Berlín, pág. 4. Obtenido de


https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/43952934/QUE_ES_LA_ILUSTRACION-libre.pdf?
1458571600=&response-content-disposition=inline%3B+filename
%3DQUE_ES_LA_ILUSTRACION.pdf&Expires=1691204443&Signature=QKSRXi6yNiSWC~UqwTWi
NxuCPMAgyIL3G56E3xzEnjKcf5M8ZYGiS~oriSA

MANZANAS, J. (8 de mayo de 2021). Revolución industrial: origen, historia, etapas y causas. ok diario.
Obtenido de https://okdiario.com/curiosidades/revolucion-industrial-1133864

MANZANAS, J. (8 de mayo de 2021). Revolución industrial: origen, historia, etapas y causas. ok diario.
Obtenido de https://okdiario.com/curiosidades/revolucion-industrial-1133864

Morales, A. (19 de junio de 2020). Toda Materia. Obtenido de Toda Materia:


https://www.todamateria.com/ilustracion/#:~:text=En%20consecuencia%2C%20se
%20generaron%20diversos,que%20tuvo%20lugar%20en%20Inglaterra.

Mundial", ". G. (2 de febrero de 2022). concepto . Obtenido de concepto : https://concepto.de/primera-


guerra-mundial/.

Parra, L. (Diciembre de 2010). La recepción Neogranadina de la Independencia de los Estados Unidos. (U.
N. Colombia, Ed.) Ideas y Valores, 59, 29-52. Obtenido de
https://www.redalyc.org/pdf/809/80918963002.pdf

Rudé, G. (: 1789). The French Revolution, 1988. Francia: Bibliothèque Nationale de France. Obtenido de
https://fundacion-rama.com/wp-content/uploads/2022/08/3544.-La-Revolucion-francesa-
Rude.pdf

Significados.com. (10 de agosto de 2022). Obtenido de Significados.com.:


https://www.significados.com/guerra-civil-espanola/

téllez, P. p. (10 de abril de 2020). WordPress. Obtenido de WordPress:


https://hstraarte.wordpress.com/2020/04/10/causas-y-consecuencias-de-la-ilustracion/

Wesseling, H. L. (2020). club de lecturas. Obtenido de club de lecturas:


https://www.clubdelecturas.com/2020/01/07/los-efectos-a-largo-plazo-del-reparto-de-africa-s-
michalopoulos-y-e-papaioannou/

Wesseling, H. L. (2020). clud de lecturas. Obtenido de clud de lecturas:


https://www.clubdelecturas.com/2020/01/07/los-efectos-a-largo-plazo-del-reparto-de-africa-s-
michalopoulos-y-e-papaioannou/
38

También podría gustarte