01 - 04 - TALLER - Modelo de Procesos de Negocio
01 - 04 - TALLER - Modelo de Procesos de Negocio
01 - 04 - TALLER - Modelo de Procesos de Negocio
Formato Taller
Centro de Servicios Financieros
TALLER
MODELO DE PROCESOS DE NEGOCIO
Identifica las áreas que deben mejorarse. El uso principal de la modelización de procesos
comerciales es proporcionar a las partes interesadas una mejor comprensión de la forma en que
funciona un proceso con miras a la aplicación de mejoras.
Transparencia. Un modelo de proceso empresarial muestra cómo se espera que se realicen las
tareas, quién es responsable de ellas y cómo un proceso contribuye al logro de un objetivo
empresarial. Esto desempeña un papel importante en el aumento de la confianza y la rendición de
cuentas en toda la organización.
Agilidad y flexibilidad. Los objetivos y las estrategias empresariales pueden cambiar en un instante
(piense en COVID-19). Con el modelado de procesos empresariales, las partes interesadas
pueden identificar y aplicar inmediatamente mejoras coherentes con los nuevos objetivos.
Eventos...indicado por círculos. Estos pueden incluir el inicio y el final de una actividad.
Actividades que se dibujan como rectángulos y comprenden múltiples pasos, como formularios y
documentos de salida.
Puertas de enlace...identificable por los diamantes. Estos indican los diferentes caminos que
puede tomar una actividad.
Dentro de estos procesos, existen reglas que deben seguirse durante la ejecución de las
actividades, que ayudan a definir CÓMO deben realizarse y gestionarse las operaciones, por
QUIÉN, CUÁNDO, DÓNDE y POR QUÉ, según la definición del BPM CBOK.
Podemos decir que las reglas de negocio son límites impuestos a las operaciones, para que estén
correctamente en sintonía con las políticas y objetivos de la institución
Las reglas de negocio pueden automatizarse o hacerse manualmente, como en los manuales de
buena conducta, pero la forma más eficaz cuando se trata de procesos complejos, como los de una
empresa, es la automatización.
Las reglas de negocio, como hemos dicho, deben ser descritas de forma sencilla y clara para los
implicados, con un vocabulario común y, posteriormente, codificadas en lenguaje de programación.
Al escribir una regla debes ingresar la siguiente información:
Número de identificación.
Nombre de la regla.
Fecha de creación y fecha de la última modificación para las comparaciones y el control.
Nombre de los autores de las versiones.
Número de versión (1, 2, etc.).
Dependencias: introduce el número identificador de las reglas vinculadas de las que
depende la regla en cuestión.
Una descripción detallada para entender la regla.