Sesion 03 BPM y BPMN
Sesion 03 BPM y BPMN
Sesion 03 BPM y BPMN
Temario
1. Introduccin a BPM (Business Process Management) - Definicin de Proceso. - Definicin de BPM. - Elaboracin del mapa de procesos de la organizacin. - Ciclo de Vida de la Gestin de los procesos. - Orientacin de una organizacin a los procesos de negocio. - Definicion de BPMS (BPM System). - BPM y SOA (Arquitectura Orientada a Servicios): SOA y la importancia del ESB.
Temario
2. Principales herramientas BPMS (BPM System) del mercado - Breve anlisis comparativo. 3. Modelamiento de Procesos de Negocios. - BPMN 2.0 (BPM Notation)
Agenda
Introduccin a BPM Conceptos Principales Mapa de procesos de la empresa Caractersticas BPMS BPM y SOA Modelamiento de procesos BPMN 2.0
Agenda
Introduccin a BPM Conceptos Principales Mapa de procesos de la empresa Caractersticas BPMS BPM y SOA Modelamiento de procesos BPMN 2.0
Identificacin de Procesos
+
Excelencia Operacional
Introduccin
Muchas han sido las iniciativas que a lo largo de los aos- se han propuesto para que las empresas puedan afrontar los retos de rapidez de adaptacin y mayor flexibilidad para el cambio. Desde la Gestin de Calidad Total (TQM) hasta Six Sigma (6) pasando por
Reingeniera de Procesos de Negocio (BPR) Just in Time (JIT) Costeo Basado en Actividades (ABC), Kaizen, Supply Chain Management (SCM) y Cuadro de mando integral (BSC)
Introduccin
Las promesas de TI se remontan desde
Los Sistemas de Informacin Gerenciales (MIS) y la tecnologa Cliente/Servidor
Introduccin
Un estudio revelador realizado sobre la utilizacin de 200 herramientas administrativas en 160 empresas durante un lapso de 10 aos, encontr que las empresas que alcanzan un desempeo superior son las que dominan 4 elementos fundamentales:
Estrategia, Cultura, Estructura y Ejecucin
Introduccin
4 Pasos: Elaborar una estrategia adecuada, que permita aprovechar las condiciones externas y las capacidades internas. La cultura los supuestos compartidos- debe alinearse para permitir alcanzar los objetivos, Crear una estructura organizacional que soporte las iniciativas dentro de la organizacin. Ejecutar las estrategias
Introduccin
cmo pueden las organizaciones ejecutar adecuadamente? Las organizaciones slo cuentan con dos formas de instrumentar las estrategias: Los proyectos y Los procesos.
Proceso
Un Proceso de Negocio es una coleccin de actividades que tomando una o varias clases de entradas crean una salida que tiene valor para un cliente. (Hammer & Champy, 1993)
Diseo
Modelar, simular y reestructurar el PN.
Despliegue
Implantar un nuevo PN a todos los participantes (personas, sistemas, otros procesos)
Ejecucin
Asegurar que el nuevo PN es llevado a cabo por todos los participantes.
Mapa de Procesos
Muchos procesos de negocios dan servicio a diversas reas funcionales y traspasan los lmites entre ventas, marketing, manufactura e investigacin y desarrollo. Estos procesos transcienden la estructura organizacional tradicional, agrupando empleados de diferentes especialidades funcionales para completar una pieza de trabajo.
Mapa de Procesos
Objetivo: Lograr un nivel de desagregacin que permita llegar al nivel de procesos operativos, de bajo nivel, ---> para realizar un trabajo ms detallado que conduzca a describir, mejorar o redisear. Tres tipos de procesos: Procesos Estratgicos, Procesos del Negocio / Operativos y Procesos de Apoyo
Identificacin de Procesos
Procesos Estratgicos. Los procesos estratgicos son aquellos relacionados con las estrategia de la organizacin, considera: La forma como se establece la visin, misin, valores, directrices funcionales, objetivos corporativos, departamentales y personales y el programa de accin entre otros componentes. La forma como se monitorea el cumplimiento de los objetivos, la definicin de indicadores y como se mantienen actualizados.
Identificacin de Procesos
Procesos Estratgicos: La forma como se comunica la estrategia y la forma de motivar a todos los integrantes de la organizacin en lograr sus definiciones, entre otros temas relacionados.
Identificacin de Procesos
Procesos de Negocio / Operativos. Atienden directamente la misin del negocio y satisfacen necesidades concretas de los clientes. Los procesos de negocios estn asociados a los productos o servicios que presta una organizacin
En empresas pequeas se estima razonable identificar entre 1 y 3 de estos macroprocesos; En empresas grandes este nmero puede llegar a 8.
Identificacin de Procesos
Procesos de Negocio / Operativos. Ejemplos de procesos en diferentes empresas: En una empresa de confeccin de vestuario a pedido: Satisfacer el pedido de un cliente, Diseo de productos. En una agencia de aduanas: Importaciones, Exportaciones.
Identificacin de Procesos
Procesos de Apoyo. Son servicios internos necesarios para realizar los procesos del negocio. Tambin se les llama procesos secundarios.
En empresas pequeas es fcil identificar hasta unos 20 procesos de apoyo, Pueden llegar hasta 400 en grandes organizaciones, sin considerar las diferentes versiones de cada uno.
Identificacin de Procesos
Procesos de Apoyo. Por ejemplo: Compra de artculos de oficina Pago de anticipos Pago de remuneraciones Declaracin y pago de impuestos Servicios de alimentacin Impresin de formularios Reposicin de maquinarias Reparacin de maquinarias
Sistema de facturacin
Solucin
No se preocupen!! Eso lo migramos en una semana. Ademas colocamos una base de datos temporal mientras creamos un modelo unico
Facil, eso es un procesito de capturar solamente los datos del producto y luego lo replicamos va Batch al facturador.
Oiga y como hacemos para que el cliente haga la solicitud de aprovisionamiento en lnea
Tiempo
Usabilidad
45% -52.7% de los proyectos cuestan cerca del 189% del presupuesto inicial
Qu fall ?
Requerimientos y especificaciones incompletas Visin del problema centrada en tcnologia Nuevas tecnologias Poco acompaamiento y compromiso del cliente Cambios constantes de requerimientos y especificaciones Marcos de tiempos irreales
Qu fall ?
Expectativas irreales Carencia de recursos Mala planeacin Mala gerencia de proyectos Objetivos de negocio poco claros Resolver problemas que no existen
Procesos de negocio
Arquitectura de datos
Solucin
Arquitectura de interfaces / Integracin Arquitectura tecnolgica
Arquitectura empresarial
Es una forma de representar integrada y relacionadamente una empresa, pudiendo considerar todos y cada uno de los elementos que la componen. Establece una visin de los negocios de la empresa, desde su perspectiva estratgica, hasta cmo estos son formulados en cuanto a su apoyo tecnolgico. Formado por: estrategias, modelos de negocio, procesos, informacin, sistemas, infraestructura de tecnologa, todo lo necesario que debe existir para que la empresa lleve a cabo su razn de ser.
Qu es el Framework de Zachman?
Es un marco de trabajo para la arquitectura empresarial que provee una manera formal y altamente estructurada de ver y definir una empresa.
Es una estructura lgica destinada a proveer una representacin clara de una empresa de TI.
Un poco de Historia
Zachman se ha estado enfocando en la Arquitectura Empresarial desde 1970 y ha escrito extensivamente sobre este tema. El seor Zachman se retir de IBM en 1990, despus de 26 aos de servicio. El Zachman Framework para arquitecturas de empresa fue publicado en 1987 por John Zachman. Zachman no es conocido nicamente por su trabajo en Arquitectura Empresarial, sino tambin por sus tempranas contribuciones a la metodologa de Estrategia de Informacin (Business Systems Planning) de IBM, as como a las tcnicas de planificacin del Equipo Ejecutivo (Intensive Planning).
Framework de Zachman
Qu Cmo Dnde Quen
Cuando
Porque
Visionador
1 2 3 4 5 6
Contextual
Conceptual
Modelador Negocio
Lgica
Diseador
Fsica
Implementado r
Deployment
Integrador
Execucin
Usuario final
Framework de Zachman
Qu Cmo Dnde Quen
Cuando
Porque
Visionador
1 2 3 4 5 6
Contextual
Conceptual
Modelador Negocio
Lgica
Diseador
Fsica
Implementado r
Deployment
Integrador
Execucin
Usuario final
Framework de Zachman
What How Where Who When Why Contextual
Contextual
+ Fila 1 Alcance
2 3 4 5 6
Conceptual
Conceptual
Logical
Logical
Physical
Physical
As Built
As Built
Functionin g
Framework de Zachman
What How Where Who When Why Contextual
Contextual
+ Fila 4 Modelo
2 3 4 5
Conceptual
Conceptual
Logical
Logical
Physical
Physical
As Built
As Built
Functionin g
Orientacin a Procesos
Procesos Indicadores
Cmo va este negocio? Grupo Gerencial Por qu no cumplimos las metas? 12 horas Digitar solicitud 6 horas ECM Validar referencias y datos 8 horas CRM Realizar anlisis crediticio 4 horas Anlisis de crdito Validar riesgo 4 horas Scoring Crear Productos 4 horas Core Bancario Clientes
Solicitar crdito en lnea Porqu no han hecho el desembolso o no me han notificado ? Base de datos temporal (SOLO ES TEMPORAL)
Portal
rea comercial
rea de crdito
(Procedimientos)
rea de Riesgo
rea de operaciones
Orientacin a Procesos
Las compaas estn orientando su estrategia hacia un modelo centrado en clientes ms que en el tradicional modelo de orientacin a productos. Los clientes solicitan procesos de negocio como medio de atencin y prestacin de los servicios (Orientacin al trmite) Los procesos de negocio motivan estrategias de medicin a nivel ejecutivo (KPI).
Orientacin a Procesos
CLIENTES GRUPO EJECUTIVO
PORTAL BPM
Proceso: Gestin solicitud crdito
BAM
Dashboard, KPI (Key Performance Indicator)
Crear cliente
SERVICES
Validar Riesgo Crear Crdito Desembolsar crdito
CRM
Crdito
Riesgo
Core Bancario
EIS
EMPLEADOS
Orientacin a Procesos
Qu quiere el negocio?
Reduce time 2 market Autoservicio Multicanalidad Reducir costos de operacin
Se pierde capacidad de respuesta al mercado No hay flexiblilidad (S cambia una regulacin, tenemos que cambiar 4 programas)
Consultar Saldo
Consultar Saldo
Consultar Saldo
Consultar Saldo
Core Bancario
Orientacin a Procesos
Qu quiere el negocio?
Reduce time 2 market Autoservicio Multicanalidad Reducir costos de operacin
Formatos diferentes Procesos diferentes para cada tipo de producto a pesar de existir bastante similitudes Cada proceso se implementa en tecnologas diferentes (Proveedor A, Proveedor B, Proveedor C)
Orientacin a Procesos
Qu quiere el negocio?
Reduce time 2 market Autoservicio Multicanalidad Reducir costos de operacin
Duplicidad de procesos soportados en tecnologas diferentes para productos similares Duplicidad de sistemas por incompatibilidad de tecnologas Problemas de responder rpidamente a regulaciones & condiciones de mercado
Orientacin a Procesos
Esencia Flexible basada en servicios
Estrategia de Negocio
Ciclos de reconovacin ms cortos Define Define
Procesos de negocio Modelo de informacin Aplicaciones
Define
15% - 20%
Tecnologa Cultura y Gestin del Cambio Gobernabilidad
Iniciativa o Proyecto #1
Iniciativa o Proyecto #2
Iniciativa o Proyecto #N
Orientacin a Procesos
Las organizaciones estn orientndose a clientes ms que a productos va procesos de negocios. La estrategia de negocio es un objetivo en movimiento y por ende debe soportarse sobre un modelo de negocio y tecnolgico lo suficiente flexible. Multicanalidad, multicanalidad segmentada, autoservicio, reducir ciclos de mercado, orientacin a procesos de negocio medibles, integracin horizontal, reduccin de costes de colocar un producto al mercado, entre otros, son motivadores que estn determinando la estrategia de negocio :
FACTOR COMN SERVICIOS SOA
CLIENTES
GRUPO EJECUTIVO
PORTAL BPM
Proceso: Gestin solicitud crdito
BAM
Dashboard, KPI (Key Performance Indicator)
Crear cliente
SERVICES
Validar Riesgo Crear Crdito Desembolsar crdito
CRM
Crdito
Riesgo
Core Negocio
EIS
EMPLEADOS
BPM es 1. Una disciplina que combina software y conocimiento de negocio con el objetivo de acelerar la mejora de procesos y facilitar la innovacin en el negocio. 2. Comprende el manejo de todo el ciclo de los procesos 3. BPM gobierna a una organizacin a travs de las reas funcionales, con foco en el cliente y visualizando los procesos de negocio de inicio a fin 4. Intrnseco a BPM se encuentra el principio de mejora continua
BPM no es 1. Una simple herramienta de modelado de procesos que slo documenta procesos 2. Slo workflow 3. Un ambiente de desarrollo que reemplaza todos los otros 4. Un reemplazo de los sistemas actuales
Ventajas de BPM
El negocio ya no depende de informtica y puede definir nuevos procesos y mejorar los existentes mucho ms rpidamente; Facilita la tercerizacin de partes del negocio; Permite abordar modelos de negocio en colaboracin con otros socios; Cambios en las capas ms bsicas, sin interrupcin del negocio; Facilidad para integrar tecnologas diversas.
Antes de BPM
Despus de BPM
Despus de BPM
Administracin del Conocimiento. El capital de la empresa es el conocimiento de sus proceso, el cual debe estar administrado, resguardado y utilizado
Volumen de conocimiento de la compaa El conocimiento reside en la cabeza de los empleados y en los procedimientos
Bajo
Medio
Alto
Despus de BPM
Documento electrnico, base documental, firma electrnica. Documentos que fluyen en los procesos
Base Documental
Digitalizacin
Workflow vivo, con Documentos que fluyen
Firma Electrnica
Actores Internacionales
Estndares de BPM
BPEL4ws Business Process Execution Language (BPEL) for Web Services Provee un medio para especificar formalmente los procesos de negocios y los protocolos de interaccin. De esta manera extiende el modelo de interaccin y le permite (a los Web Services) soportar transacciones de negocios. Este estndar es patrocinado por: IBM, BEA Systems, Microsoft, SAP AG, Siebel Systems.
BPEL4ws
Ejemplo de generacin de cdigo a partir de BPMN
BPEL4ws
Mapeo de atributos
BPEL4ws
Cdigo generado
Estndares de BPM
WfMC La organizacin WfMC(Workflow Management Coalition), organizacin para la realizacin de estndares de workflow entre aplicaciones, crea el estndar XPDL(XML Process Definition Language) a finales de 1999 y public su estndar a finales de 2002. Este estndar permite tanto la descripcin grfico de flujo de procesos como la ejecucin y simulacin, tanto la interaccin entre mquinas como la interaccin con los usuarios del flujo. En 2005 se ha redactado un draft sobre la versin 2.0 de XPDL que define ntegramente las definiciones BPMN..
BPMS
Tareas de un BPMS
En resumen una suite BPMS debe dar soporte al modelado, ejecucin y monitorzacin de procesos
Tareas de un BPMS
Capacidad para capturar procesos ya existentes de manera estructurada mediante algn tipo de notacin (e.g. BPMN) Simulacin de parmetros de proceso (tiempo de ejecucin, costes), en funcin de las variables independientes del mismo. Facilidades para agilizar la importacin y exportacin de modelos analticos creados por expertos funcionales a modelos aplicativos ejecutables. Usando estndares como BPEL
Tareas de un BPMS
Ofrece diversos mecanismos de invocacin de procesos de manera sncrona, por ejemplo va web services(publicando el WSDL), RMI. Permite el versionado de procesos. Tiene en cuenta : la escalabilidad (e.g. posibilidad en crecimiento en nmero de usuarios y recursos), el rendimiento(e.g. permite la ejecucin de miles de procesos diferentes de manera concurrente) la fiabilidad(e.g. soluciones 24x7).
Tareas de un BPMS
La monitorizacin de procesos permite obtener informacin de negocio (Business Activity Monitoring, BAM) y tcnica, con el fin de identificar patrones de utilizacin, situaciones de riesgo, indicadores de desempeo, etc. Adems del almacenamiento y captura de informacin se debe tener en cuenta la agregacin de datos a partir de key performance indicators(KPIs).
86
Procesos es Progreso
Cundo
Adecuado para procesos con alta utilizacin de sistemas transaccionales y/o procesos con poca intervencin humana.
BPM
ERP
Otras Aplicaciones
Gerencia
Produccin
Mundo web
La automatizacin de las actividades diferenciadoras debe ser el objetivo de los proyectos de Procesos de Negocio
Actividades Automticas
20%
Actividades Automticas
Procesos que ofrecen ventajas competitivas y evolucionan con regularidad (Candidatos para SOA y BPM)
Procesos que deben ser costo efectivos al mximo (uso de aplicaciones estndar tales como ERP, CRM, etc)
Actividades Estndares
CDS y Gartner
Por: CDS, Europa Centro de Calidad Software Por: Gartner USA
AuraPortal
WebMethod
Adonis
TeamWorks
Los Scoreboards (Tableros de Desempeo ) de TeamWorks tpicamente estn compuestos de: Reportes grficos de desempeo que un usuario puede escarbar (drill down) en un filtro como se requiera, Alertas de proceso, las cuales son definidas en base a criterios que expiran cuando un usuario necesita ser notificado de un evento en el sistema de manera pro-activa.
TeamWorks
El Optimizador de Procesos permite un amplio rango de anlisis y escenarios de optimizacin, para validar la estrategia de modelos de procesos general Soporta avanzados anlisis comparativos What-If, usando datos histricos, datos del momento, datos simulados o cualquier otro tipo de esquema.
BPM y SOA
Verdades
1.
SOA es una Tecnologa SOA requiere Web Services SOA es nuevo y revolucionario SOA asegura que el negocio y IT trabajen juntos SOA requiere de muchos consultores Necesitamos construir SOA
SOA es una filosofa de diseo independiente de cualquier producto, tecnologa o marca de mercado SOA puede ser realizado va web services, pero por usar web services no necesariamente tengo SOA SOA no es una metodologa SOA debe ser incremental y desarrollado sobre las inversiones actuales Desarrolla tu propia estrategia SOA SOA es un medio, no un fin
2.
3. 4.
5. 6.
Reutilizable!
Internet
ATM
PROCESOS
SERVICIOS
Gestion Tarjetas
Digitalizacin documentos
Catalogo de productos
Simuladores
Gestion Producto
Liquidadores
Cuentas de ahorros
Scoring Credito
CRM
EIS
Tarjetas Credito ERP Banca Seguros
Crdito
Vehiculos
ODS
INFRAESTRUCTURA Fisica
iSeries
zSeries
CRM
ERP
Servidores de aplicacion
Seguridad
Modulo Funcional
Crear Cliente
Servicio Reutilizable!
Crear Cliente
Modulo Funcional
RW R R R
RW
RW RW RW
R RW RW R
RW RW RW R RW
RW RW
RW RW
Entidades de negocio
RW R R R
R RW RW
R R R R
R R R R R
RW RW
R R
Un slo dueo de la entidad Cliente: El CRM (Siebel) deber publicar un servicio de datos que permita manejar el ciclo de vida de un cliente
123
Manejo de ordenes
Manejo de reclamaciones
Proceso de negocios
Actividad 1
Actividad 2
Actividad N
Servicio Funcionalidad Negocio RPG CISC DB2 400 Cobol Java .NET Stored Procedures RDBMS Transacciones Seguridad
Transacciones
Seguridad
Portafolio de servicio
Top-down Bottom-up
Portafolio de Servicios
In-the-middle
Validar viabilidad crediticia Validar Listas Negras Validar cliente fuentes externas
Reusabilidad
Validar datos clientes Calificar crdito
Bureau Externo
Sistema de Scoring CRM FLEXIBILIDAD: Se puede cambiar de Bureau externo sin impactar los tres procesos de negocio
Conexin con Clientes y proveedor es externos 1. Conexin interna basada en estndares abiertos 2. Utilizacin de procesos existentes en nuevos canales de negocio 3. Conexin segura con asociados de negocio y proveedores Conectar diferentes sistemas de negocio
APPLICATION SERVER
APLICACION LEGACY
Beneficios de un ESB
Integra procesos de negocio que se extienden a lo largo de distintos sitios/localidades (dominios, departamentos, oficinas) Provee las herramientas y la infraestructura para desarrollar y entregar servicios a departamentos, clientes y asociados de negocio. Simplifica radicalmente la integracin de aplicaciones y de datos Su diseo permite una rpida modificacin de los servicios y la conexin entre los mismos Provee una administracin hacia los servicios y procesos a lo largo de ambientes distribudos.
Servicios de negocio
Aplicacin J2EE
SAP
Siebel / PeopleSot
Aplicacin .NET
Aplicacin AS/400
Aplicacin HTML
SOA y BPM
SOA es la solucion tcnica y BPM es el concepto que utiliza SOA para llevar su cometido Objetivo: Concentrar las soluciones informticas en procesos distintos basados en una sola suite de herramientas comunes, donde los Web Services son la conexin a sus soluciones heredadas o a sus herramientas de base como son Repositorios en general.
SOA y BPM
Hemos hablado hasta aqu de un aspecto bsicamente tcnolgico de SOA. Por ms que se cuente con una implementacin total de la arquitectura de referencia descrita antes, si una organizacin no avanza al mismo tiempo en: Aspectos organizacionales, Culturales, de desarrollo, de presupuesto y De alineacin al negocio el beneficio que obtendr de un esquema SOA ser nulo o cercano a nulo.
Arquitectura
La definicin de una Arquitectura de Referencia, sentar bases para la construccin de una Arquitectura Orientada a Servicios slida que permita:
Modificar y desarrollar aplicaciones con mayor rapidez, ensamblando componentes y combinando mltiples aplicaciones y procesos en nuevas aplicaciones compuestas Aprovechar el uso de tecnologas basadas en estndares Proveer facilidades de administracin, seguridad, integracin y monitoreo de la infraestructura
Bloques Bsicos
En relacin a este dominio, la organizacin deber: Identificar los servicios bsicos que componen la funcionalidad de su infrestructura de IT y Montarlos en un hub de servicios; ms precisamente en la capa de Servicios de Acceso a Informacin y Datos. En este dominio se debern atacar temas relacionados con la identificacin de la funcionalidad relevante resuelta por cada uno de los aplicativos corporativos Incluyendo bases de datos y sistemas backend, y su publicacin en forma de servicio.
Proyectos y Aplicaciones
En una Arquitectura Orientada a Servicios, el rden de desarrollo e implementacin de los proyectos es fundamental para:
Facilitar el reuso de servicios y Evitar la duplicacin de esfuerzos.
Si el desarrollo de una aplicacin A involucra la implementacin de los servicios 1, 2 y 3; y el desarrollo de una aplicacin B exige la implementacin de los servicios 1,2,3,4,5,6,7 y 8, Seguramente ser conveniente dar prioridad a la aplicacin A, con el objeto de reducir el costo de desarrollo de la aplicacin B.
Costos y Beneficios
Debemos ser capaces de medir el impacto de la adopcin de SOA en la organizacin desde el punto de vista econmico. Es imprescindible contar con mecanismos de evaluacin que permitan estimar la inversin y medir los beneficios, no slo en trminos de ahorro sino en trminos de mejoras. Ningn cambio ser percibido si no somos capaces de mostrar los resultados, especialmente cuando se requiere de una inversin inicial significativa.
Es imposible separar a IT y las estrategias del Negocio. IT no soporta al negocio, es parte de el. Asiff Hirjim, CIO, Ameritrade
Sin governance
Con governance
Un conjunto de servicios
Organizacin y gobierno
Una vez que los servicios estn disponibles, hay que gestionarlos (gobernarlos) de manera eficiente, para lo cual hay que tener directrices de negocio (BPM) en las que queden reflejados nuestros procesos y se pueda acceder a los servicios de manera eficiente. Es en esta rea en la cual se debe producir el cambio organizacional y cultural ms importante. Tareas Priorizar implementaciones. Auditar el cumplimiento de los contratos, tanto por parte de los productores como por parte de los consumidores de los servicios. Auditar el nivel de disponibilidad de los servicios. Seguir mtricas, costos y evaluar y reportar beneficios
Implantar
Implementacin de modelos, polticas y para conseguir el objetivo del negocio
Modelar
Capturar, simular, analizar y optimizar modelos de negocio para reducir el riesgo e incrementar la flexibilidad
Modelar
Capture y entienda sus procesos de negocios para as obtener las mejoras esperadas
Identifique los servicios de procesos claves y alinelos a las estrategias de negocios Importe la documentacin de procesos existente Simule y analice los nuevos procesos antes de ser implantados Optimice su negocio Colabore y comparta la informacin
67% de los procesos fracasan por que su impacto no es conocido antes de su ejecucin
--Omar Sawy, Redesigning Enterprise Processes For e-business
Ensamblar e Implantar
Apalancar los Servicios nuevos y existentes Construya el entorno de trabajo de Gerencia de Procesos usando SOA Use herramientas que le permitan armar procesos de manera dinmica Utilice un motor de procesos nico, tanto para los flujos de trabajo, intercambio de informacin e integracin de aplicaciones
Clean hand-off from Business to IT with Business Models, Metrics
Assembly Tool
Single Server
Administrar / Gerenciar
Supervisar el desempeo de los procesos Contar con Tableros de control de la gestin de Procesos y asi administrar el negocio Definicin de KPI (Key Performance Indicators) Poder Intervenir en tiempo real los Procesos Mejoramiento continuo de los Procesos
El valor de la Reutilizacin
Es 5 veces ms barato reutilizar las aplicaciones existentes que escribir nuevas aplicaciones desde cero * Reutilizar aplicaciones ya usadas y probadas reduce riesgos y acelera el tiempo de llegada al mercado El costo de mantenimiento se reduce al reutilizar funciones comunes de cdigo ya probado
* Software Productivity Research (SPR)
BPMN
Conectores BPMN
Artefactos BPMN
Objetos de Conexin Definen los objetos grficos usados para conectar dos objetos juntos y como progresa el flujo dentro de un proceso. Hay dos formas de conectar objetos:
Un flujo (de secuencia o de mensajes) Una asociacin
Swimlanes Pool
Es un contenedor grfico para particionar un conjunto de actividades de otros pools, cuando se modelan situaciones B2B. Atraviesan todo el diagrama. Los flujos de secuencia no pueden cruzar los lmites de un pool, esto se hace con flujo de mensajes. Pueden ser vistos como una caja negra o caja blanca.
Swimlanes Pool
Swimlanes Lanes
Es una sub-particin dentro de un pool. Se extiende a toda la longitud del pool. Son usadas para organizar y categorizar dentro del pool. Son usadas para:
Roles internos (Director, Asociados) Sistemas (Aplicaciones) Departamentos internos (Finanzas)
Swimlanes Lanes
Eventos Es algo que pasa durante el curso de un proceso de negocio. Afectan el flujo del proceso y usualmente tienen una causa y un impacto. Hay tres tipos:
Comienzo Intermedio Final
Eventos
Artefactos
Proveen la capacidad de mostrar informacin adicional acerca de los procesos. No estn relacionados directamente con el flujo de secuencia/mensajes del proceso. Hay tres tipos:
Objeto de dato Grupo Anotacin
Artefactos Anotaciones
Proveen informacin adicional para el lector de un diagrama BPMN. No afectan el flujo del proceso y no mapean a BPEL4WS.
Artefactos Grupo
Provee un mecanismo visual para agrupar elementos de un proceso informalmente. Pueden expandirse ms all de los lmites de un diagrama.
Pool (Roles)
Desventajas
No ha sido diseado para modelar procesos de negocio
No esta orientado al dominio del problema
Desventajas
Es un lenguaje nuevo An es poco difundido
Conclusiones
Business Process Management (BPM) puede ayudar consolidar todos los esfuerzos anteriores. De acuerdo a Gartner quien en el ao 2000 predijo que BPM sera el siguiente gran fenmeno- BPM gana la triple corona por ahorrar dinero, ahorrar tiempo y aadir valor Un estudio realizado por BPM Initiative arroj que el 96% de los encuestados indicaron que un enfoque centrado en procesos era crtico para el xito de su compaa.
Bibliografa
Key issues for BPM, Gartner, Marzo, 2007. BPMN Specification, http://www.bpmn.org/ Documents, 2006. P. Harmon, The OMGs Model Driven Architecture and BPM, BPTrends, 2004. BPEL Specification, http://docs.oasisopen. org/wsbpel/ 2.0/OS/wsbpel-v2.0-OS.pdf, 2006. Intalio, http://www.intalio.com.
Bibliografa
Orbeon, http://www.orbeon.com. M. Z. Muehlen, Class Notes: BPM research and Education, BPTrends, 2007. An Introduction to BPM www.ultimus.com Office of Information Technology (AIT) - Federal Aviation Administrations http://www.faa.gov/ait/bpi/handbook/ Business Process http://en.wikipedia.org/wiki/Business_process A BPM Taxonomy: Creating Clarity in a Confusing Market, T-18-9669, Gartner Goup, May, 2003