Sesion 03 BPM y BPMN

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 205

Fundamentos y Modelamiento de Procesos de Negocio bajo Business Process Management (BPM)

Ing.Luis Contreras, PMP IBM Certified Specialist for RUP luis.contreras.cj@gmail.com

Temario
1. Introduccin a BPM (Business Process Management) - Definicin de Proceso. - Definicin de BPM. - Elaboracin del mapa de procesos de la organizacin. - Ciclo de Vida de la Gestin de los procesos. - Orientacin de una organizacin a los procesos de negocio. - Definicion de BPMS (BPM System). - BPM y SOA (Arquitectura Orientada a Servicios): SOA y la importancia del ESB.

Temario
2. Principales herramientas BPMS (BPM System) del mercado - Breve anlisis comparativo. 3. Modelamiento de Procesos de Negocios. - BPMN 2.0 (BPM Notation)

Agenda
Introduccin a BPM Conceptos Principales Mapa de procesos de la empresa Caractersticas BPMS BPM y SOA Modelamiento de procesos BPMN 2.0

Agenda
Introduccin a BPM Conceptos Principales Mapa de procesos de la empresa Caractersticas BPMS BPM y SOA Modelamiento de procesos BPMN 2.0

Identificacin de Procesos

Evolucin de los Negocios


Agilidad del Negocio/Ventaja Competitiva

+
Excelencia Operacional

El Negocio como una Red Empresa Integrada +

Enterprise Resource Planning 1990s

Arquitectura Orientada a Servicios + Plataforma de Procesos de Negocio 2000s 2010s

Enfoque de Implantacin de BPM

Introduccin
Muchas han sido las iniciativas que a lo largo de los aos- se han propuesto para que las empresas puedan afrontar los retos de rapidez de adaptacin y mayor flexibilidad para el cambio. Desde la Gestin de Calidad Total (TQM) hasta Six Sigma (6) pasando por
Reingeniera de Procesos de Negocio (BPR) Just in Time (JIT) Costeo Basado en Actividades (ABC), Kaizen, Supply Chain Management (SCM) y Cuadro de mando integral (BSC)

Introduccin
Las promesas de TI se remontan desde
Los Sistemas de Informacin Gerenciales (MIS) y la tecnologa Cliente/Servidor

hasta llegar a los


ERP y los CRM, sin olvidar las soluciones Business to Business (B2B).

Porqu estos esfuerzos no han tenido el xito esperado?

Introduccin
Un estudio revelador realizado sobre la utilizacin de 200 herramientas administrativas en 160 empresas durante un lapso de 10 aos, encontr que las empresas que alcanzan un desempeo superior son las que dominan 4 elementos fundamentales:
Estrategia, Cultura, Estructura y Ejecucin

independientemente de la herramienta utilizada.

Introduccin
4 Pasos: Elaborar una estrategia adecuada, que permita aprovechar las condiciones externas y las capacidades internas. La cultura los supuestos compartidos- debe alinearse para permitir alcanzar los objetivos, Crear una estructura organizacional que soporte las iniciativas dentro de la organizacin. Ejecutar las estrategias

Introduccin
cmo pueden las organizaciones ejecutar adecuadamente? Las organizaciones slo cuentan con dos formas de instrumentar las estrategias: Los proyectos y Los procesos.

Proceso
Un Proceso de Negocio es una coleccin de actividades que tomando una o varias clases de entradas crean una salida que tiene valor para un cliente. (Hammer & Champy, 1993)

Ciclo de Vida de la Gestin de los procesos


Descubrimiento
Hacer explcita la manera en que se hacen las cosas (frente a cmo se deberan hacer).

Diseo
Modelar, simular y reestructurar el PN.

Despliegue
Implantar un nuevo PN a todos los participantes (personas, sistemas, otros procesos)

Ejecucin
Asegurar que el nuevo PN es llevado a cabo por todos los participantes.

Ciclo de Vida de la Gestin de los procesos


Operacin y Mantenimiento Intervenir para resolver excepciones. Reasignar participantes. Optimizacin Cambiar el PN para mejorarlo. La mejora de procesos debe ser un esfuerzo continuo, en ciclos de diseo-despliegue-ejecucinoperacin-optimizacin. Anlisis Medir el rendimiento del PN e idear estrategias de mejora.

Mapa de Procesos
Muchos procesos de negocios dan servicio a diversas reas funcionales y traspasan los lmites entre ventas, marketing, manufactura e investigacin y desarrollo. Estos procesos transcienden la estructura organizacional tradicional, agrupando empleados de diferentes especialidades funcionales para completar una pieza de trabajo.

Mapa de procesos de la organizacin.

Modelo de un sistema de Gestin de calidad basado en procesos (ISO 9001:2000)

Mapa de Procesos
Objetivo: Lograr un nivel de desagregacin que permita llegar al nivel de procesos operativos, de bajo nivel, ---> para realizar un trabajo ms detallado que conduzca a describir, mejorar o redisear. Tres tipos de procesos: Procesos Estratgicos, Procesos del Negocio / Operativos y Procesos de Apoyo

Modelo para la agrupacin de procesos en el mapa de procesos

Identificacin de Procesos
Procesos Estratgicos. Los procesos estratgicos son aquellos relacionados con las estrategia de la organizacin, considera: La forma como se establece la visin, misin, valores, directrices funcionales, objetivos corporativos, departamentales y personales y el programa de accin entre otros componentes. La forma como se monitorea el cumplimiento de los objetivos, la definicin de indicadores y como se mantienen actualizados.

Identificacin de Procesos
Procesos Estratgicos: La forma como se comunica la estrategia y la forma de motivar a todos los integrantes de la organizacin en lograr sus definiciones, entre otros temas relacionados.

Identificacin de Procesos
Procesos de Negocio / Operativos. Atienden directamente la misin del negocio y satisfacen necesidades concretas de los clientes. Los procesos de negocios estn asociados a los productos o servicios que presta una organizacin
En empresas pequeas se estima razonable identificar entre 1 y 3 de estos macroprocesos; En empresas grandes este nmero puede llegar a 8.

Identificacin de Procesos
Procesos de Negocio / Operativos. Ejemplos de procesos en diferentes empresas: En una empresa de confeccin de vestuario a pedido: Satisfacer el pedido de un cliente, Diseo de productos. En una agencia de aduanas: Importaciones, Exportaciones.

Identificacin de Procesos
Procesos de Apoyo. Son servicios internos necesarios para realizar los procesos del negocio. Tambin se les llama procesos secundarios.
En empresas pequeas es fcil identificar hasta unos 20 procesos de apoyo, Pueden llegar hasta 400 en grandes organizaciones, sin considerar las diferentes versiones de cada uno.

Identificacin de Procesos
Procesos de Apoyo. Por ejemplo: Compra de artculos de oficina Pago de anticipos Pago de remuneraciones Declaracin y pago de impuestos Servicios de alimentacin Impresin de formularios Reposicin de maquinarias Reparacin de maquinarias

Mapa principal de procesos para una industria

Mapa principal de procesos para un hotel

Desde Automatizacin de Procedimientos a Procesos de Negocio


Las compaias casi-siempre han estado centradas en soluciones informticas departamentales ( Automatizacin de procedimientos Manuales) El negocio debe estar centrado en procesos de negocio y no en aplicaciones ( Automatizacin de procesos de negocio)

Aprovisionamiento Linea Telefonica Sistem Atencin al cliente ( Siebel, People Soft)

Sistema de facturacin

Sistema de ordenes de trabajo

Sistema Financiero ( SAP)

Y nuestra propuesta para enfrentar la solucin es...


Arquitectura tecnolgica

Solucin

Componentes XML J2EE .NET

Webservices Webserices LDAP

Webserices JAVA / C# Webserices SQL CORBA Objetos

Y nuestra propuesta para enfrentar la solucin es...


Oiga y los datos que debe soportar la solucin?

No se preocupen!! Eso lo migramos en una semana. Ademas colocamos una base de datos temporal mientras creamos un modelo unico

Facil, eso es un procesito de capturar solamente los datos del producto y luego lo replicamos va Batch al facturador.

Oiga y como hacemos para que el cliente haga la solicitud de aprovisionamiento en lnea

Solucin del problema 100% centrada en la tecnologa !

Y despues de todo: Qu tan exitosa es nuestra propuesta?


Qu tan exitosos son los proyectos de software ( Desarrollo, Integracin, Infraestructura) ?
Estudios Relacionados Chaos Report (Standish Group Report) Alcance Calidad 22%-31% de los proyectos son cancelados antes de terminarlos

Tiempo

Recursos ( $$$, Gente)

Usabilidad

45% -52.7% de los proyectos cuestan cerca del 189% del presupuesto inicial

Qu fall ?
Requerimientos y especificaciones incompletas Visin del problema centrada en tcnologia Nuevas tecnologias Poco acompaamiento y compromiso del cliente Cambios constantes de requerimientos y especificaciones Marcos de tiempos irreales

Qu fall ?
Expectativas irreales Carencia de recursos Mala planeacin Mala gerencia de proyectos Objetivos de negocio poco claros Resolver problemas que no existen

Fuerzas que gobiernan un proyecto

Procesos de negocio

Modelo de interfaces, integracin y cooperacin

Problema de negocio a resolver


Modelo de datos o entidades de negocio Tecnologa y marcos de referencia tecnolgicos

Necesidad de un enfoque arquitectnico con visin empresarial


Arquitectura Empresarial
Arquitectura de Procesos de Negocio

Arquitectura de datos

Solucin
Arquitectura de interfaces / Integracin Arquitectura tecnolgica

Modelo de alineamiento Estratgico

Arquitectura empresarial
Es una forma de representar integrada y relacionadamente una empresa, pudiendo considerar todos y cada uno de los elementos que la componen. Establece una visin de los negocios de la empresa, desde su perspectiva estratgica, hasta cmo estos son formulados en cuanto a su apoyo tecnolgico. Formado por: estrategias, modelos de negocio, procesos, informacin, sistemas, infraestructura de tecnologa, todo lo necesario que debe existir para que la empresa lleve a cabo su razn de ser.

Qu es el Framework de Zachman?
Es un marco de trabajo para la arquitectura empresarial que provee una manera formal y altamente estructurada de ver y definir una empresa.
Es una estructura lgica destinada a proveer una representacin clara de una empresa de TI.

Un poco de Historia
Zachman se ha estado enfocando en la Arquitectura Empresarial desde 1970 y ha escrito extensivamente sobre este tema. El seor Zachman se retir de IBM en 1990, despus de 26 aos de servicio. El Zachman Framework para arquitecturas de empresa fue publicado en 1987 por John Zachman. Zachman no es conocido nicamente por su trabajo en Arquitectura Empresarial, sino tambin por sus tempranas contribuciones a la metodologa de Estrategia de Informacin (Business Systems Planning) de IBM, as como a las tcnicas de planificacin del Equipo Ejecutivo (Intensive Planning).

Permite definir la arquitectura en base a ?


Qu? Los datos, sus relaciones y significados Cmo? Los procesos y funciones de la corporacin Dnde? La red, tecnologas, distribucin y localizacin de procesos, funciones y sistemas. Quin? La gente que forma parte de la compaa, seguridad y roles hasta la organizacin de la compaa y los flujos de trabajo existentes Cundo? El tiempo, representando ciclos, estructuras de proceso, de control y eventos de negocio Por qu? Las motivaciones en los diferentes segmentos de la compaa: objetivos de negocio, planes estratgicos, diseo y especificacin de reglas, etc.

Framework de Zachman
Qu Cmo Dnde Quen
Cuando

Porque
Visionador

1 2 3 4 5 6

Contextual

Conceptual

Modelador Negocio

Lgica

Diseador

Fsica

Implementado r

Deployment

Integrador

Execucin

Usuario final

Tomado: Framework Zachman (www.zifa.com)

Framework de Zachman
Qu Cmo Dnde Quen
Cuando

Porque
Visionador

1 2 3 4 5 6

Contextual

Conceptual

Modelador Negocio

Lgica

Diseador

Fsica

Implementado r

Deployment

Integrador

Execucin

Usuario final

Framework de Zachman
What How Where Who When Why Contextual

Contextual

+ Fila 1 Alcance

Requerimientos y directrices externas Modelamiento funcional del negocio


+ Fila 2 Modelo

2 3 4 5 6

Conceptual

Conceptual

Logical

Logical

Physical

Physical

As Built

As Built

empresarial Modelo de procesos del negocio

Functionin g What How Where Who When Why

Functionin g

+ Fila 3 Modelo del sistemas

Modelo lgico Definicin de requerimientos

Framework de Zachman
What How Where Who When Why Contextual

Contextual

+ Fila 4 Modelo

tecnolgico Modelos fsicos Definicin y desarrollo de la solucin.


+ Fila 5 Modelo de

2 3 4 5

Conceptual

Conceptual

Logical

Logical

Physical

Physical

As Built

As Built

despliegue Deployment y assembly

Functionin g What How Where Who When Why

Functionin g

+ Fila 6 Modelo de ejecucin

Funcionamiento empresarial de la solucin Evaluacin y valoracin

Orientacin a Procesos
Procesos Indicadores
Cmo va este negocio? Grupo Gerencial Por qu no cumplimos las metas? 12 horas Digitar solicitud 6 horas ECM Validar referencias y datos 8 horas CRM Realizar anlisis crediticio 4 horas Anlisis de crdito Validar riesgo 4 horas Scoring Crear Productos 4 horas Core Bancario Clientes

Solicitar crdito en lnea Porqu no han hecho el desembolso o no me han notificado ? Base de datos temporal (SOLO ES TEMPORAL)

Portal

rea de Gestin Documental

rea comercial

rea de crdito

(Procedimientos)

rea de Riesgo

rea de operaciones

Orientacin a Procesos
Las compaas estn orientando su estrategia hacia un modelo centrado en clientes ms que en el tradicional modelo de orientacin a productos. Los clientes solicitan procesos de negocio como medio de atencin y prestacin de los servicios (Orientacin al trmite) Los procesos de negocio motivan estrategias de medicin a nivel ejecutivo (KPI).

Orientacin a Procesos
CLIENTES GRUPO EJECUTIVO

PORTAL BPM
Proceso: Gestin solicitud crdito

BAM
Dashboard, KPI (Key Performance Indicator)

Crear cliente

Realizar Anlisis crediticio

SERVICES
Validar Riesgo Crear Crdito Desembolsar crdito

CRM

Crdito

Riesgo

Core Bancario

EIS
EMPLEADOS

Orientacin a Procesos
Qu quiere el negocio?
Reduce time 2 market Autoservicio Multicanalidad Reducir costos de operacin

Qu tenemos al interior de la organizacin? Duplicidad de funcionalidades x canal


Internet ATM IVR Otro Canal

Se pierde capacidad de respuesta al mercado No hay flexiblilidad (S cambia una regulacin, tenemos que cambiar 4 programas)

Consultar Saldo

Consultar Saldo

Consultar Saldo

Consultar Saldo

Orientacin al cliente va procesos

Core Bancario

Orientacin a Procesos
Qu quiere el negocio?
Reduce time 2 market Autoservicio Multicanalidad Reducir costos de operacin
Formatos diferentes Procesos diferentes para cada tipo de producto a pesar de existir bastante similitudes Cada proceso se implementa en tecnologas diferentes (Proveedor A, Proveedor B, Proveedor C)

Qu tenemos al interior de la organizacin? Solicitud de Producto


Tarjeta de crdito Crdito Consumo Crdito Vehculo

Orientacin al cliente va procesos

Orientacin a Procesos
Qu quiere el negocio?
Reduce time 2 market Autoservicio Multicanalidad Reducir costos de operacin

Qu tenemos al interior de la organizacin?


Funcionalidades no multicanal y duplicadas Altos costos de operacin y mantenibilidad de los sistemas

Duplicidad de procesos soportados en tecnologas diferentes para productos similares Duplicidad de sistemas por incompatibilidad de tecnologas Problemas de responder rpidamente a regulaciones & condiciones de mercado

Orientacin al cliente va procesos

Orientacin a Procesos
Esencia Flexible basada en servicios

Estrategia de Negocio
Ciclos de reconovacin ms cortos Define Define
Procesos de negocio Modelo de informacin Aplicaciones

Define

15% - 20%
Tecnologa Cultura y Gestin del Cambio Gobernabilidad

Iniciativa o Proyecto #1

Iniciativa o Proyecto #2

Iniciativa o Proyecto #N

ESENCIA FLEXIBLE ? SOA

Orientacin a Procesos
Las organizaciones estn orientndose a clientes ms que a productos va procesos de negocios. La estrategia de negocio es un objetivo en movimiento y por ende debe soportarse sobre un modelo de negocio y tecnolgico lo suficiente flexible. Multicanalidad, multicanalidad segmentada, autoservicio, reducir ciclos de mercado, orientacin a procesos de negocio medibles, integracin horizontal, reduccin de costes de colocar un producto al mercado, entre otros, son motivadores que estn determinando la estrategia de negocio :
FACTOR COMN SERVICIOS SOA

Tras una definicin de BPM

CLIENTES

GRUPO EJECUTIVO

PORTAL BPM
Proceso: Gestin solicitud crdito

BAM
Dashboard, KPI (Key Performance Indicator)

Crear cliente

Realizar Anlisis crediticio

SERVICES
Validar Riesgo Crear Crdito Desembolsar crdito

CRM

Crdito

Riesgo

Core Negocio

EIS
EMPLEADOS

BPM(Business (Business Process Management)


BPM es la metodologa empresarial cuyo objetivo es mejorar la eficiencia a travs de la gestin sistemtica de los procesos de negocio. SOA es un concepto de arquitectura de software que define la utilizacin de los servicios para dar soporte a los requisitos del negocio.

BPM(Business (Business Process Management)


Hasta ahora el negocio se haba adaptado a las limitaciones que le forzaba la tecnologa. Ntese que en los ltimos 30 aos nuestro discurso haba sido que la tecnologa ayudaba a gestionar mejor y por tanto haca prosperar al negocio. Ahora es el negocio quien define las actividades y procesos a travs de un modelado, logrndose un mejor entendimiento y la oportunidad de mejorarlos.

BPM(Business (Business Process Management)


Evidentemente, para desarrollar una estrategia de BPM es necesario contar con una suite de soluciones y herramientas denominadas BPMS Business Process Management System Sistema de Gestin de Procesos de Negocio -, que nos permitan construir aplicaciones bajo esta metodologa.

BPM es 1. Una disciplina que combina software y conocimiento de negocio con el objetivo de acelerar la mejora de procesos y facilitar la innovacin en el negocio. 2. Comprende el manejo de todo el ciclo de los procesos 3. BPM gobierna a una organizacin a travs de las reas funcionales, con foco en el cliente y visualizando los procesos de negocio de inicio a fin 4. Intrnseco a BPM se encuentra el principio de mejora continua

BPM no es 1. Una simple herramienta de modelado de procesos que slo documenta procesos 2. Slo workflow 3. Un ambiente de desarrollo que reemplaza todos los otros 4. Un reemplazo de los sistemas actuales

Ventajas de BPM
El negocio ya no depende de informtica y puede definir nuevos procesos y mejorar los existentes mucho ms rpidamente; Facilita la tercerizacin de partes del negocio; Permite abordar modelos de negocio en colaboracin con otros socios; Cambios en las capas ms bsicas, sin interrupcin del negocio; Facilidad para integrar tecnologas diversas.

BPM(Business (Business Process Management)


BPM es la disciplina empresarial cuyo objetivo es mejorar la eficiencia a travs de la gestin sistemtica de los procesos de negocio, que se deben modelar, automatizar, integrar, monitorear y optimizar de forma continua. Es la capacidad de tener visibilidad y control de principio a fin sobre un proceso que maneja diferente informacin y en el que intervienen mltiples personas y sistemas sistemas. .

BPM(Business (Business Process Management)


BPM permite modelar la arquitectura empresarial orientndola a procesos, automatizando cada uno de ellos de principio a fin y estableciendo las metodologas necesarias para su monitorizacin y control. Frente a una organizacin tradicional en el que los Sistemas estn centrados en los datos, se evoluciona con el enfoque BPM hacia unos Sistemas centrados en Procesos de Negocio que son modelados mediante workflows.

Antes de BPM

Despus de BPM

Despus de BPM
Administracin del Conocimiento. El capital de la empresa es el conocimiento de sus proceso, el cual debe estar administrado, resguardado y utilizado
Volumen de conocimiento de la compaa El conocimiento reside en la cabeza de los empleados y en los procedimientos

El Conocimiento reside en la cabeza de los empleados

Compaas con cultura de conocimiento compartido

Bajo uso del conocimiento comn

Hay uso del conocimiento comn, pero no es procreativo

Se mantienen dominios del conocimiento

Bajo

Medio

Alto

Despus de BPM
Documento electrnico, base documental, firma electrnica. Documentos que fluyen en los procesos

Base Documental

Digitalizacin
Workflow vivo, con Documentos que fluyen

Firma Electrnica

Actores Internacionales

Estndares de BPM
BPEL4ws Business Process Execution Language (BPEL) for Web Services Provee un medio para especificar formalmente los procesos de negocios y los protocolos de interaccin. De esta manera extiende el modelo de interaccin y le permite (a los Web Services) soportar transacciones de negocios. Este estndar es patrocinado por: IBM, BEA Systems, Microsoft, SAP AG, Siebel Systems.

BPEL4ws
Ejemplo de generacin de cdigo a partir de BPMN

BPEL4ws
Mapeo de atributos

BPEL4ws
Cdigo generado

Estndares de BPM
WfMC La organizacin WfMC(Workflow Management Coalition), organizacin para la realizacin de estndares de workflow entre aplicaciones, crea el estndar XPDL(XML Process Definition Language) a finales de 1999 y public su estndar a finales de 2002. Este estndar permite tanto la descripcin grfico de flujo de procesos como la ejecucin y simulacin, tanto la interaccin entre mquinas como la interaccin con los usuarios del flujo. En 2005 se ha redactado un draft sobre la versin 2.0 de XPDL que define ntegramente las definiciones BPMN..

BPMS

BPMS Business Process Management System


Son plataformas software que permiten el modelado, despliegue y seguimiento de los procesos de negocio de una organizacin por parte de desarrolladores, analistas de negocio y administradores del sistema. Estos sistemas engloban tres categoras fundamentales de herramientas: Herramientas de modelado de procesos (mendiante BPMN u otro) Motores de Ejecucin (ejecutan cdigo BPEL, XPDL, etc.) Herramientas de simulacin, monitorizacin y optimizacin de procesos.

Qu ofrece un BPMS para la gestin de una organizacin?


Automatizacin, Trazabilidad y Control de tareas, procesos y sus diferentes versiones. Integrarse con los sistemas operacionales (ERP, CRM, SCM y otros Legacy) y bases de datos existentes en la organizacin. Integrarse con los procesos tanto de Proveedores como de Clientes y Colaboradores. Incorporar las reglas de negocio que define en cada momento la organizacin.

Qu ofrece un BPMS para la gestin de una organizacin?


Proporcionar a la Direccin la visibilidad de los procesos, monitorizar las operaciones en tiempo real. Agilidad para responder a los cambios en las condiciones de mercado de modo que la Direccin pueda manejar excepciones y modificar en tiempo real tanto reglas de negocio como los mismos procesos.

Ciclo de vida de un BPMS

Tareas de un BPMS
En resumen una suite BPMS debe dar soporte al modelado, ejecucin y monitorzacin de procesos

Tareas de un BPMS
Capacidad para capturar procesos ya existentes de manera estructurada mediante algn tipo de notacin (e.g. BPMN) Simulacin de parmetros de proceso (tiempo de ejecucin, costes), en funcin de las variables independientes del mismo. Facilidades para agilizar la importacin y exportacin de modelos analticos creados por expertos funcionales a modelos aplicativos ejecutables. Usando estndares como BPEL

Tareas de un BPMS
Ofrece diversos mecanismos de invocacin de procesos de manera sncrona, por ejemplo va web services(publicando el WSDL), RMI. Permite el versionado de procesos. Tiene en cuenta : la escalabilidad (e.g. posibilidad en crecimiento en nmero de usuarios y recursos), el rendimiento(e.g. permite la ejecucin de miles de procesos diferentes de manera concurrente) la fiabilidad(e.g. soluciones 24x7).

Tareas de un BPMS
La monitorizacin de procesos permite obtener informacin de negocio (Business Activity Monitoring, BAM) y tcnica, con el fin de identificar patrones de utilizacin, situaciones de riesgo, indicadores de desempeo, etc. Adems del almacenamiento y captura de informacin se debe tener en cuenta la agregacin de datos a partir de key performance indicators(KPIs).

Componentes funcionales de una solucin BPM

Componentes Funcionales de un BPMS


Modelador de procesos Herramientas de desarrollo Mquina de Procesos Mquina de reglas Repositorio Ayuda a descubrir y modelar los procesos Incluye diseador de formas/pantallas y editor de reglas de negocio Evala el estado de los objetos y ejecuta el mtodo correcto basado en el estado y las reglas asociadas Habilita la ejecucin de las reglas de negocio Almacena meta-definiciones de procesos, participantes e integracin

Componentes Funcionales de un BPMS


Administracin Provee de registros de auditora, permite monitorear y evaluar mtricas. Adicionalmente posibilita la intervencin manual de emergencia por parte del administrador del proceso para redirigir el trabajo, abortarlo o redefinirlo sobre la marcha Permiten obtener informacin de la ejecucin de los procesos Permite integrarse con sistemas legacy o aplicaciones

Herramientas de reportes y anlisis Integracin de procesos

Etapas de implantacin de una solucin BPM

86

Procesos es Progreso

Modelos de Herramientas BPM


1. Modo Capa Superior:
Concepto La herramienta BPM acta como gestor de tareas, sistema de integracin y como nico interfaz con el usuario que recibe sus tareas a travs de su bandeja de entrada en la herramienta e interacciona con los sistemas transaccionales utilizando formularios definidos en la propia herramienta. Cundo Adecuado para documentos y/o poca utilizacin de los sistemas transaccionales y/o procesos no automatizados an. Riesgo de duplicar lgica de negocio (formulario / transaccional)

Modelos de Herramientas BPM


2. Modo Orquestador:
Concepto La herramienta BPM acta como gestor de tareas y sistema de interaccin. Ya no es el nico interfaz con el usuario, que recibe sus tareas a travs de su bandeja de entrada en la herramienta pero interacciona con los sistemas transaccionales utilizando la propia interfaz en dichos sistemas. Cundo Adecuado para procesos con alta utilizacin de los sistemas transaccionales y procesos con alta intervencin humana.

Modelos de Herramientas BPM


3. Modo Motor:
Concepto La herramienta BPM slo acta como gestor de tareas automticas y sistema de integracin, No se utiliza el concepto de bandeja de entrada. La herramienta, de una forma no visible al usuario distribuye y asigna tareas dentro de los sistemas transaccionales.

Cundo

Adecuado para procesos con alta utilizacin de sistemas transaccionales y/o procesos con poca intervencin humana.

Elementos que integran BPM


Dpto. Empresa Base de Datos Informes y Documentos Proveedores y Clientes

BPM

ERP

Otras Aplicaciones

Gerencia

Produccin

Mundo web

Cmo iniciar BPM

Seleccin de Procesos de Negocio


Actividades Estndares vs. Diferenciadoras
80%
Actividades Manuales

La automatizacin de las actividades diferenciadoras debe ser el objetivo de los proyectos de Procesos de Negocio
Actividades Automticas

20%

Actividades Automticas

Procesos que ofrecen ventajas competitivas y evolucionan con regularidad (Candidatos para SOA y BPM)

Tpicamente <20% Actividades Diferenciadoras Tpicamente >80%

Procesos que deben ser costo efectivos al mximo (uso de aplicaciones estndar tales como ERP, CRM, etc)

Actividades Estndares

Que pasa en el mundo, con los BPMS

Que pasa en el mundo, con los BPMS

CDS y Gartner
Por: CDS, Europa Centro de Calidad Software Por: Gartner USA

Principales BPMS del Mercado


Aura Portal Avalado por sus desarrolladores: Microsoft y AuraPortal. Microsoft, aparte de ser el autor de SharePoint, ha intervenido activamente en el desarrollo de AuraPortal BPMS. Al estar dentro del entorno de Microsoft Office, la facilidad para el transvase informativo dentro del sistema est garantizada. Documentos de Word, Excel, PowerPoint, etc. as como el correo electrnico (Exchange, Outlook) se encuentran en su ambiente natural.

Principales BPMS del Mercado


Aura Portal Presente en prcticamente toda Latinoamrica, AuraPortal viene comercializando su solucin BPMS recientemente clasificada por la consultora internacional Gartner, como uno de los 22 mejores BPMS del mundo COMMIT SAC es el distribuidor y representante del software AuraPortal BPMS en Per. La implementacin de esta herramienta permitir a los clientes de COMMIT SAC modelizar, ejecutar, medir y optimizar sus procesos en forma automtica, partiendo de premisas simples con economa de recursos.

Principales BPMS del Mercado


Aura Portal
1. Modelizacin: Gestin por Procesos con Reglas de Negocio, Gestin Documental con MS SharePoint, Intranet con Plataforma de Workflow, Portales para el Comercio Electrnico 2. Ejecucin-Orquestacin. Contiene un programa llamado Generatriz, que se encarga de generar automticamente a partir del Modelo, los motores de control de los Procesos sin necesidad de programacin. Esta caracterstica es netamente diferenciadora y constituye un importante atractivo del producto.

Principales BPMS del Mercado


Aura Portal
3. Monitorizacin: Se encarga de registrar y mostrar a los responsables de los Procesos las situaciones reales (tiempos, retrasos o adelantos, desvos respecto a patrones, costes, etc.) de todos los Procesos mientras stos se ejecutan, Para ello utiliza la informacin recopilada por los Puntos de Control de los Procesos. Esta informacin se vierte en el Cuadro de Mando que permite realizar el monitoreo o BAM (Business Activity Monitoring), y puede tambin enlazarse con sistemas de BI (Business Intelligence).

AuraPortal

Principales BPMS del Mercado


WebMethod
Software AG, lder global en la infraestructura de negocios, lanz en setiembre 2007 la suite webMethods como el portafolio ms completo para la integracin de negocios de la industria, arquitectura orientada a servicios (SOA), administracin de procesos de negocio (BPM). Con la fusin, la suite de productos webMethods mantiene, protege y extiende las inversiones actuales en las tecnologas de Crossvision y webMethods de Software AG. La completamente integrada y optimizada suite de productos webMethods, entrega un rpido y significativo retorno de inversin a las empresas que utilizan software de infraestructura de negocios.

Principales BPMS del Mercado


webMethod
La suite de productos webMethod proporciona un software de infraestructura de negocios que permite a las compaas: Automatizar y mejorar los procesos de negocio. Reutilizar servicios en lugar de crearlos de nuevo. Disear, distribuir y reutilizar con facilidad Servicios Web. Gobernar con eficiencia iniciativas basadas en SOA. Obtener una visibilidad en tiempo real sobre las actividades operativas y del negocio.

WebMethod

Principales BPMS del Mercado


webMethod
Software AG y Mapfre firmaron un contrato de licencias, con una vigencia de tres aos, por 1,2 millones de euros. La implantacin se llev a cabo en Puerto Rico, Repblica Dominicana, Mxico y Venezuela en 2007, y este 2008 se realiza en Brasil, Argentina, Colombia, Per y Chile. Se dar soporte a ms de 4.000 usuarios en las filiales internacionales de seguro directo de Mapfre ubicadas en Amrica Latina, quienes se beneficiarn de esta aplicacin para la modelizacin, automatizacin y optimizacin de sus procesos crticos.

Principales BPMS del Mercado


Adonis
BOC es una multinacional europea de consultora y software que se ha especializado en la Gestin de Procesos de Negocio. Sede principal en Berlin. Debido a su amplio mbito de aplicacin, sus potentes mecanismos de evaluacin (entre otros simulacin, planificacin de necesidades de personal, control de costes de procesos), el soporte de distintos mtodos (BPMN, UML, ITIL y muchos otros) y poderosos mecanismos web, hacen de ADONIS la herramienta ideal para la gestin de procesos de negocio en la empresa.

Principales BPMS del Mercado


Adonis
ADONIS tambin ofrece una estrecha integracin con herramientas de desarrollo de utilidades (entre otros BPEL y XMI). Escenarios de aplicacin:
Optimizacin y modelacin de procesos de negocio Gestin de organizacin (documentacin de la organizacin, perfil de los puestos de trabajo ...) Gestin de riesgos / Cumplimiento de normas Desarrollo de aplicaciones orientadas a procesos Implantacin de arquitecturas orientadas a servicios

Adonis

Principales BPMS del Mercado


TeamWorks
La plataforma TeamWorks de Lombardi (empresa lder en software para la gestin de procesos de negocio (BPM), segn el ranking anual Forbes Global 2000 y el Cuadrante Mgico 2006 de Gartner Research para Suites BPM) es la plataforma lder para el diseo, la ejecucin y la mejora de Procesos de Negocio. Est construida sobre estndares abiertos y proporciona visibilidad de los procesos en curso y control de los procesos de negocio, incrementando la rapidez y la flexibilidad con la que las organizaciones pueden gestionar la actividad de sus procesos y la toma de decisiones.

Principales BPMS del Mercado


TeamWorks
Los clientes de Lombardi incluyen Allianz Life, Applied Materials, Dell, Hasbro, Renault F1 Team, Sprint, TMobile, Universal Music Group y el Gobierno de los EEUU. Funcionalidad: Modelador de procesos. De hecho, TeamWorks fue la primera plataforma BPM para soportar la notacin de modelamiento de procesos de negocio (BPMN) y no obliga a una presentacin particular o propietaria.

Principales BPMS del Mercado


TeamWorks
Provee una implementacin lder de Monitoreo de Proceso de Negocios (BAM) a travs de su Infraestructura de Manejo de Eventos (Event manager Framework). El Diseador de Teamworks (Coach Designer) ofrece la capacidad a los usuarios y analistas del negocio crear interfaces y consultas con este simple ambiente de arrastrar y pegar (WYSIWYG).

TeamWorks
Los Scoreboards (Tableros de Desempeo ) de TeamWorks tpicamente estn compuestos de: Reportes grficos de desempeo que un usuario puede escarbar (drill down) en un filtro como se requiera, Alertas de proceso, las cuales son definidas en base a criterios que expiran cuando un usuario necesita ser notificado de un evento en el sistema de manera pro-activa.

TeamWorks
El Optimizador de Procesos permite un amplio rango de anlisis y escenarios de optimizacin, para validar la estrategia de modelos de procesos general Soporta avanzados anlisis comparativos What-If, usando datos histricos, datos del momento, datos simulados o cualquier otro tipo de esquema.

BPM y SOA

En que consiste SOA?


El concepto de SOA (Service Oriented Architecture) ofrece un marco de trabajo para alinear los procesos de negocio con los sistemas de IT. Definicin de IBM: SOA es un modelo de componentes que interrelaciona las diferentes unidades funcionales de las aplicaciones, denominadas servicios, a travs de interfaces y contratos bien definidos entre esos servicios. La interfaz debe ser independiente de la plataforma hardware, del sistema operativo y del lenguaje de programacin utilizado. Esto permite a los servicios, construidos sobre sistemas heterogneos, interactuar entre ellos de una manera uniforme y universal.

En que consiste SOA?

Modelo de Referencia basado en SOA

En que consiste SOA?


Un estilo de arquitectura definido en trminos de varios principios de diseo, los cuales buscan implementar unidades de negocio, informacin e infraestructura flexibles, reusables e interoperables. Enfoque arquitectnico que busca alinear Negocio y Tecnologa a travs de piezas de negocio bajamente acopladas y reutilizables que se componen en procesos de negocio flexibles y medibles contra una estrategia de negocio.

Mitos y Verdades sobre SOA


Mitos
1. 2. 3. 4. 5. 6.

Verdades
1.

SOA es una Tecnologa SOA requiere Web Services SOA es nuevo y revolucionario SOA asegura que el negocio y IT trabajen juntos SOA requiere de muchos consultores Necesitamos construir SOA

SOA es una filosofa de diseo independiente de cualquier producto, tecnologa o marca de mercado SOA puede ser realizado va web services, pero por usar web services no necesariamente tengo SOA SOA no es una metodologa SOA debe ser incremental y desarrollado sobre las inversiones actuales Desarrolla tu propia estrategia SOA SOA es un medio, no un fin

2.

3. 4.

5. 6.

Descubrimiento de servicios Top-Down


Parte desde los procesos de negocio
Proceso de negocio #1 X X X Servicio Funcionalidad D Funcionalidad F Funcionalidad G X X X X X X Procesos de negocio #2 Proceso de negocio #3

Funcionalidad A Funcionalidad B Funcionalidad C

Reutilizable!

Modelo lgico multicapas SOA


Canales Electrnicos
CANALES

Canales Presenciales IVR Agencias Asesores

Internet

ATM

PROCESOS

SERVICIOS

Gestion Tarjetas

Digitalizacin documentos

Actualizacin/ Informacin de Clientes

Catalogo de productos

Simuladores

Motor de riesgos (scoring)

Gestion Producto

Gestion cuenta de ahorros

Vista 360 Clientes

Liquidadores

Cuentas de ahorros

Scoring Credito

CRM

EIS
Tarjetas Credito ERP Banca Seguros

Banca Corporativ a Moneda internacio nal

Crdito

DWH Master Data Managemen t

Vehiculos

ODS

INFRAESTRUCTURA Fisica

iSeries

zSeries

CRM

ERP

Servidores de aplicacion

Seguridad

Descubrimiento de servicios Bottom Up(1)


Parte desde el ecosistema de aplicaciones de la empresa: CRM, ERP, Legacy Systems, Este enfoque permite identificar y eliminar funcionalidades duplicadas
Casos de uso

Modulo Funcional

Crear Cliente

Sistema Tarjeta de crdito

Modulo Funcional Modulo Funcional

Servicio Reutilizable!
Crear Cliente

Modulo Funcional

Sistema cuentas De ahorro

Modulo Funcional Modulo Funcional

Descubrimiento de servicios Bottom Up(2)


Identificacin de sistemas dueos de datos.
Sistemas de informacin
Siebel i-Flex Vision + FACT Systematics Remedy Trouble Ticket

Cliente Cuentas Tarjetas Facturas Pagos

RW R R R

RW

RW RW RW

R RW RW R

RW RW RW R RW

RW RW

RW RW

Entidades de negocio

Ms de un sistema es dueo de la misma entidad: Problemas de calidad e inconsistencia de datos.

Descubrimiento de servicios Bottom Up(3)


Identificacin de sistemas dueos de datos.
Siebel i-Flex Vision + FACT Systematics Remedy Trouble Ticket

Cliente Cuentas Tarjetas Facturas Pagos

RW R R R

R RW RW

R R R R

R R R R R

RW RW

R R

Un slo dueo de la entidad Cliente: El CRM (Siebel) deber publicar un servicio de datos que permita manejar el ciclo de vida de un cliente
123

Descubrimiento de servicios: In-the-middle


Identificacin Necesidades Diseo productos Ventas Ventas Evaluacin Cadena de valor

Manejo de ordenes

Manejo de reclamaciones

Proceso de negocios

Actividad 1

Actividad 2

Actividad N

Funcionalidades de negocio Servicios Funcionalidad de negocio

Servicio Funcionalidad Negocio RPG CISC DB2 400 Cobol Java .NET Stored Procedures RDBMS Transacciones Seguridad

Transacciones

Seguridad

Portafolio de servicio
Top-down Bottom-up

Portafolio de Servicios

PORTAFOLIO DE SERVICIOS CORPORATIVO

In-the-middle

Reusabilidad y flexibilidad de negocio

Proceso: Solicitud de crdito de consumo

Proceso: Solicitud de tarjeta de crdito

Proceso: Solicitud de crdito de hipotecario

Validar viabilidad crediticia Validar Listas Negras Validar cliente fuentes externas

Reusabilidad
Validar datos clientes Calificar crdito

Validar polticas internas

Validar Archivo interno

Validar Bureau externo

Sistema Polticas y Regulaciones

Sistemas histrico de clientes

Bureau Externo

Sistema de Scoring CRM FLEXIBILIDAD: Se puede cambiar de Bureau externo sin impactar los tres procesos de negocio

Tres ejemplos de conectividad SOA


Utilizar un proceso a travs de mltiples canales de negocio

Conexin con Clientes y proveedor es externos 1. Conexin interna basada en estndares abiertos 2. Utilizacin de procesos existentes en nuevos canales de negocio 3. Conexin segura con asociados de negocio y proveedores Conectar diferentes sistemas de negocio

ESB Clave en SOA


Un ESB es una infraestructura de conectividad flexible para integrar aplicacione sy servicios
Powering your SOA by reducing the number, size, and complexity of interfaces

Realiza las siguientes tareas entre servicios:


RUTEA mensajes entre servicios CONVIERTE protocolos de transporte entre serviciso TRANSFORMA formatos de mensaje entre servicios DISTRIBUYE eventos de negocio entre fuentes heterogneas.

Shape = Protocol Color = Data type

EL ESB: columna vertebral de SOA


PORTAL DE SERVICES BATCH SYSTEM SERVICIOS DEFINIDOS POR EL USUARIO

APPLICATION SERVER

BASE DE DATOS RELACIONAL SERVIDOR DE PROCESOS

APLICACION LEGACY

La ruta directa a una arquitectura SOA

Beneficios de un ESB
Integra procesos de negocio que se extienden a lo largo de distintos sitios/localidades (dominios, departamentos, oficinas) Provee las herramientas y la infraestructura para desarrollar y entregar servicios a departamentos, clientes y asociados de negocio. Simplifica radicalmente la integracin de aplicaciones y de datos Su diseo permite una rpida modificacin de los servicios y la conexin entre los mismos Provee una administracin hacia los servicios y procesos a lo largo de ambientes distribudos.

ESB en un entorno ejecucin


Sistem Atencin al cliente ( Siebel, Peoplesoft) CORBA RMI JMS SOAP Sistema de facturacin

Servicios de negocio

Enterprise Service Bus (ESB)


Conectores tcnicos

Aplicacin J2EE

SAP

Siebel / PeopleSot

Aplicacin .NET

Aplicacin AS/400

Aplicacin HTML

Obstculos al adoptar SOA


Del lado de los Negocios: La mejores prcticas de SOA no estn suficientemente popularizadas Pensamiento cortoplacista Cultura de pensar en cada proyecto por separado Falta de voluntad para invertir en Orientacin a Servicios y Agilidad pueden hacer que justificar SOA sea difcil Cmo medir agilidad? Del lado de TI: Escepticismo de las soluciones mgicas de proveedores Ven Web Services como tecnologa inmadura Performance del Sistema

Tres tipos de ROI (1/3)


ROI Tctico
El ROI mas simple, directo y a corto plazo, es el ROI tctico, el que es ganado por la inmediata reduccin de los costos de integracin. Esto permitir ahorrar dinero el da despus de implementarlo, los beneficios son visibles y se obtienen mejoras en los costos de integracin. Es fcilmente cuantificable porque se pueden identificar los procesos de negocios y sistemas que fueron reemplazados.

Tres tipos de ROI (2/3)


Reuso de Aplicaciones
El segundo tipo de ROI, est en el reuso de aplicaciones, esto se ver en el corto a mediano plazo. Para lograr esto, las compaas deben identificar reas de funcionalidad comn entre aplicaciones y crear servicios para ellas. De esa manera la cantidad de tiempo de diseo, programacin y desarrollo puede ser reducido, porque el servicio es diseado una vez y utilizado muchas veces.

Tres tipos de ROI (3/3)


Agilidad en los Negocios
El tercer tipo es la agilidad en los negocios, este ROI puede verse recin en el mediano a largo plazo. Este es ms difcil de medir, permite a las compaas y sistemas tomar decisiones de negocio mas espontneas y rpidas. As, el ROI es visible en un ms rpido timeto-market, y en la habilidad de linkear directamente a sistemas de otras compaas

SOA y BPM
SOA es la solucion tcnica y BPM es el concepto que utiliza SOA para llevar su cometido Objetivo: Concentrar las soluciones informticas en procesos distintos basados en una sola suite de herramientas comunes, donde los Web Services son la conexin a sus soluciones heredadas o a sus herramientas de base como son Repositorios en general.

SOA y BPM
Hemos hablado hasta aqu de un aspecto bsicamente tcnolgico de SOA. Por ms que se cuente con una implementacin total de la arquitectura de referencia descrita antes, si una organizacin no avanza al mismo tiempo en: Aspectos organizacionales, Culturales, de desarrollo, de presupuesto y De alineacin al negocio el beneficio que obtendr de un esquema SOA ser nulo o cercano a nulo.

Modelo de Dominio de SOA


Tcnico Arquitectura Bloques Proyectos y Aplicaciones No tcnicos Estrategia de Negocios y Procesos Costos y Beneficios Organizaciones y Gobierno

Arquitectura
La definicin de una Arquitectura de Referencia, sentar bases para la construccin de una Arquitectura Orientada a Servicios slida que permita:
Modificar y desarrollar aplicaciones con mayor rapidez, ensamblando componentes y combinando mltiples aplicaciones y procesos en nuevas aplicaciones compuestas Aprovechar el uso de tecnologas basadas en estndares Proveer facilidades de administracin, seguridad, integracin y monitoreo de la infraestructura

Bloques Bsicos
En relacin a este dominio, la organizacin deber: Identificar los servicios bsicos que componen la funcionalidad de su infrestructura de IT y Montarlos en un hub de servicios; ms precisamente en la capa de Servicios de Acceso a Informacin y Datos. En este dominio se debern atacar temas relacionados con la identificacin de la funcionalidad relevante resuelta por cada uno de los aplicativos corporativos Incluyendo bases de datos y sistemas backend, y su publicacin en forma de servicio.

Proyectos y Aplicaciones
En una Arquitectura Orientada a Servicios, el rden de desarrollo e implementacin de los proyectos es fundamental para:
Facilitar el reuso de servicios y Evitar la duplicacin de esfuerzos.

Si el desarrollo de una aplicacin A involucra la implementacin de los servicios 1, 2 y 3; y el desarrollo de una aplicacin B exige la implementacin de los servicios 1,2,3,4,5,6,7 y 8, Seguramente ser conveniente dar prioridad a la aplicacin A, con el objeto de reducir el costo de desarrollo de la aplicacin B.

Modelo de Dominio de SOA


Tcnico Arquitectura Bloques Proyectos y Aplicaciones No tcnicos Estrategia de Negocios y Procesos Costos y Beneficios Organizaciones y Gobierno

Estrategia de Negocios y Procesos


Este dominio dentro del modelo ataca la necesidad de que la lnea de negocio y las reas de IT hablen un mismo lenguaje. En las reas de tecnologa, se acostumbra a hablar en trminos de aplicaciones y funcionalidad y no en trminos de procesos o servicios de negocio. Esta es una de las causales que ayudan a que exista lo que se conoce como el IT Gap, o la incapacidad de las reas de tecnologa de satisfacer los requerimientos de las lneas de negocio.

Costos y Beneficios
Debemos ser capaces de medir el impacto de la adopcin de SOA en la organizacin desde el punto de vista econmico. Es imprescindible contar con mecanismos de evaluacin que permitan estimar la inversin y medir los beneficios, no slo en trminos de ahorro sino en trminos de mejoras. Ningn cambio ser percibido si no somos capaces de mostrar los resultados, especialmente cuando se requiere de una inversin inicial significativa.

Gobernabilidad Cierre las brechas entre el negocio e IT


Cree un equipo para el diseo de procesos: Incluya a IT y al negocio Designe responsables y roles para el diseo de los procesos y su administracin Haga cumplir las mejores practicas y procesos definidos , esto le garantizara implantaciones rpidas No se preocupe por auditorias o regulaciones, usted ahora podr estar tranquilo.

Es imposible separar a IT y las estrategias del Negocio. IT no soporta al negocio, es parte de el. Asiff Hirjim, CIO, Ameritrade

Por qu importa Gobierno SOA?

Sin governance

Con governance

Un conjunto de servicios

Una arquitectura orientada a servicios

Organizacin y gobierno
Una vez que los servicios estn disponibles, hay que gestionarlos (gobernarlos) de manera eficiente, para lo cual hay que tener directrices de negocio (BPM) en las que queden reflejados nuestros procesos y se pueda acceder a los servicios de manera eficiente. Es en esta rea en la cual se debe producir el cambio organizacional y cultural ms importante. Tareas Priorizar implementaciones. Auditar el cumplimiento de los contratos, tanto por parte de los productores como por parte de los consumidores de los servicios. Auditar el nivel de disponibilidad de los servicios. Seguir mtricas, costos y evaluar y reportar beneficios

El Ciclo de Vida de SOA / BPM


Ensamblar
Ensamblar activos nuevos y existentes para ejecutar y administrar procesos de negocio

Implantar
Implementacin de modelos, polticas y para conseguir el objetivo del negocio

Modelar
Capturar, simular, analizar y optimizar modelos de negocio para reducir el riesgo e incrementar la flexibilidad

Administrar Gobernabilidad & Procesos


Alinear la estrategia y la operacin entre el negocio y TI para soportar los objetivos de negocio Visibilidad en tiempo real y anlisis de la informacin de negocio para una accin a tiempo y coordinada

Modelar
Capture y entienda sus procesos de negocios para as obtener las mejoras esperadas

Identifique los servicios de procesos claves y alinelos a las estrategias de negocios Importe la documentacin de procesos existente Simule y analice los nuevos procesos antes de ser implantados Optimice su negocio Colabore y comparta la informacin

67% de los procesos fracasan por que su impacto no es conocido antes de su ejecucin
--Omar Sawy, Redesigning Enterprise Processes For e-business

Ensamblar e Implantar
Apalancar los Servicios nuevos y existentes Construya el entorno de trabajo de Gerencia de Procesos usando SOA Use herramientas que le permitan armar procesos de manera dinmica Utilice un motor de procesos nico, tanto para los flujos de trabajo, intercambio de informacin e integracin de aplicaciones
Clean hand-off from Business to IT with Business Models, Metrics

Service 2 Service Service

Service Service Service

Service Service Service

Service Generate Service

Assembly Tool

Enterprise Service Bus

Single Server

Administrar / Gerenciar
Supervisar el desempeo de los procesos Contar con Tableros de control de la gestin de Procesos y asi administrar el negocio Definicin de KPI (Key Performance Indicators) Poder Intervenir en tiempo real los Procesos Mejoramiento continuo de los Procesos

El valor de la Reutilizacin
Es 5 veces ms barato reutilizar las aplicaciones existentes que escribir nuevas aplicaciones desde cero * Reutilizar aplicaciones ya usadas y probadas reduce riesgos y acelera el tiempo de llegada al mercado El costo de mantenimiento se reduce al reutilizar funciones comunes de cdigo ya probado
* Software Productivity Research (SPR)

El Negocio vera satisfechos sus Requerimientos con BPM / SOA


Entendimiento de los Procesos
Documentar, y validar los procesos de negocio actuales, para as simular las posibles alternativas de mejora Eficiencia en la construccin de Soluciones Re-usar los activos existentes Flexibilidad Cap. de Respuesta Monitorear y administrar, los eventos de negocios crticos Optimizar el Negocio

Armar e implantar soluciones rpidas


Ofrece un entendimiento claro de las necesidades de negocios para as construir procesos segn la demanda Permite la incorporacin de cambios y nuevos procesos de manera rpida y flexible

Monitorear los procesos para asegurarse de las mejoras


Mejorar las operaciones del Negocio por medio de las mejoras en los procesos

Por donde empezamos?

Entender el modelo del negocio

Alinear la gestin de TI a los objetivos del negocio

Crear una infraestructura flexible, implementando por ciclos

Por donde empezamos?


Bases de plantear el BPM: La estrategia de TI, HHRR , y de orientacin de negocio El control presupuestario y la maximizacin de inversin TI (ROI) La alineacin y sinergia de los BPM con el negocio El alcance de la herramienta BPM en nuestras infraestructuras La ingeniera de procesos y los sistemas TI actuales (SAP, CRM, ERP) La eleccin de la herramienta o solucin mixta BPM Efecto sobre la organizacin y estudio de posibles desviaciones

BPMN

BPMN Business Process Modeling Notation


Notacin desarrollada inicialmente por BPMI (Business Process Management Initiative). Fusin con OMG (Object Management Group) en Junio de 2005.

BPMN Objetivos y Usos


BPMN proporciona a los negocios la capacidad de entender sus procedimientos internos en una notacin grfica, facilitando a las organizaciones la habilidad para comunicar esos procedimientos de una manera estndar. Por tanto sus principales objetivos son:
Proveer una notacin que sea fcilmente entendida por todos los usuarios, desde el analista de negocio, el desarrollador tcnico y hasta la propia gente del negocio . Crear un puente estandarizado para el vaco existente entre el diseo del proceso de negocio y su implementacin. Asegurar que los lenguajes para la ejecucin de los procesos de negocio puedan ser visualizados con una notacin comn.

BPD (Business Process Diagram)


Es un diagrama diseado para ser usado por las personas que disean y administran procesos de negocio. Las cuatro categoras bsicas de elementos que se pueden encontrar en un BPD son:
Objetos de flujo Objetos de conexin Swimlanes Artefactos

Objetos de Flujo BPMN

Conectores BPMN

Artefactos BPMN

Elementos centrales de los Diagramas

Lista completa de elementos

Objetos de Conexin Definen los objetos grficos usados para conectar dos objetos juntos y como progresa el flujo dentro de un proceso. Hay dos formas de conectar objetos:
Un flujo (de secuencia o de mensajes) Una asociacin

Objetos de Conexin Flujos de Secuencia


Se usa para mostrar el orden en que las actividades se ejecutan. Tienen una sola fuente y un solo destino (eventos,actividades y gateways).

Objetos de Conexin Flujos de Mensajes


Se usa para mostrar el flujo de mensajes entre dos entidades que estn preparadas para mandarlos/recibirlos. En BPMN, estas dos entidades son dos pools en un diagrama.

Swimlanes Pool
Es un contenedor grfico para particionar un conjunto de actividades de otros pools, cuando se modelan situaciones B2B. Atraviesan todo el diagrama. Los flujos de secuencia no pueden cruzar los lmites de un pool, esto se hace con flujo de mensajes. Pueden ser vistos como una caja negra o caja blanca.

Swimlanes Pool

Swimlanes Lanes
Es una sub-particin dentro de un pool. Se extiende a toda la longitud del pool. Son usadas para organizar y categorizar dentro del pool. Son usadas para:
Roles internos (Director, Asociados) Sistemas (Aplicaciones) Departamentos internos (Finanzas)

Swimlanes Lanes

Nodos de Decisin (Gateways)


Son elementos de modelado que sirven para controlar como interacta el flujo de secuencia mientas converge y diverge dentro de un proceso. Consiste de una coleccin de puertas que controlan la salida y el gateway determina como estarn dispuestas las mismas.

Nodos de Decisin (Gateways) Decisin Exclusiva XOR


Son lugares dentro de un proceso de negocio donde el flujo de secuencia puede tomar dos o ms alternativas. Puede ser visto como una pregunta hecha en un punto del proceso, cuyas respuestas son las puertas Hay dos tipos: Basado en datos Basado en eventos

Nodos de Decisin (Gateways) Decisin Exclusiva XOR


Basado en datos Estn basados en condiciones booleanas. Las condiciones son evaluadas en un orden especifico. La primera que evala a TRUE determina el flujo tomado.

Nodos de Decisin (Gateways) Decisin Exclusiva XOR


Basado en eventos Manejo de sist. distribuidos. Las alternativas estn basadas en eventos que ocurren. Usualmente el evento es la recepcin de un mensaje.

Nodos de Decisin (Gateways) OR Inclusivo, Merge Join


Similares a los XOR basados en datos, con la diferencia de que la evaluacin TRUE de una condicin no excluye la evaluacin de otra condicin.

Nodos de Decisin (Gateways) Decisiones Paralelas


Proveen mecanismos para sincronizar/crear flujo paralelo. No son requeridos para crear flujo paralelo, pero pueden ser usados para clarificar situaciones complejas.

Nodos de Decisin (Gateways) Decisiones Complejas y Merge


Manejan situaciones que no pueden ser tratadas con los otros gateways. Pueden ser usados para compactar otros gateways simples.

Proceso de Registro de Viaje

Eventos Es algo que pasa durante el curso de un proceso de negocio. Afectan el flujo del proceso y usualmente tienen una causa y un impacto. Hay tres tipos:
Comienzo Intermedio Final

Eventos

Eventos Eventos de Comienzo


Tipo: Mensaje Descripcin: Arribo de un mensaje Representacin:

Eventos Eventos de Comienzo


Tipo: Timer Descripcin: un tiempo/fecha especifico o un ciclo (cada lunes a las 9). Representacin :

Eventos Eventos de Comienzo


Tipo: Regla Descripcin: se dispara cuando las condiciones de una regla son verdaderas. Representacin :

Eventos Eventos de Comienzo


Tipo: Enlace Descripcin: es un mecanismo para conectar el fin de un proceso con el comienzo de otro. Representacin :

Eventos Eventos Intermedios


Ocurren entre los eventos de inicio y fin Son usados para: Graficar donde se mostraran mensajes y retardos dentro del proceso Interrumpir el flujo normal a travs del manejo de excepciones.

Eventos Eventos Intermedios


Tipo: Excepcin Descripcin: es usado tanto para tirar como para atrapar excepciones. Reacciona a una excepcin con nombre, o a cualquiera si no se le especificara el nombre Representacin :

Eventos Eventos Intermedios


Tipo: Cancelar Descripcin: es usado dentro de un subproceso de transaccin. Representacin :

Eventos Eventos Intermedios


Tipo: Compensacin Descripcin: Es usado para setear y ejecutar compensacin. Representacin :

BPMN Ejemplo de Diagrama

Eventos Eventos de Fin


Indica el fin de un proceso Puede haber muchos eventos de fin dentro de un mismo proceso

Eventos Eventos de Fin


Tipo: Terminacin Descripcin: indica que hay un error fatal y que todas las actividades deben terminar. Representacin :

Artefactos
Proveen la capacidad de mostrar informacin adicional acerca de los procesos. No estn relacionados directamente con el flujo de secuencia/mensajes del proceso. Hay tres tipos:
Objeto de dato Grupo Anotacin

Se puede extender el BPD con nuevos artefactos.

Artefactos Objetos de Datos


Proveen informacin acerca de lo que hace el proceso. Pueden ser usados para representar elementos electrnicos y/o fsicos.

Artefactos Anotaciones
Proveen informacin adicional para el lector de un diagrama BPMN. No afectan el flujo del proceso y no mapean a BPEL4WS.

Artefactos Grupo
Provee un mecanismo visual para agrupar elementos de un proceso informalmente. Pueden expandirse ms all de los lmites de un diagrama.

BPMN Ejemplo de Diagrama

BPMN Ejemplo de Diagrama

Pool (Roles)

BPMN Ejemplo de Diagrama

Ventajas y Desventajas de UML 2.0 Diagramas de Actividad Ventajas


Es un lenguaje consolidado Estndar de facto Fcil de aprender

Desventajas
No ha sido diseado para modelar procesos de negocio
No esta orientado al dominio del problema

Predispone a un enfoque orientado a objetos


Contradictorio con un enfoque orientado al negocio

UML est pensado para un pblico eminentemente tcnico

Ventajas y Desventajas de BPMN Ventajas


Considera un nico diagrama para representar procesos (BPD, Business Process Diagram) Pensado para ser asignado a lenguajes de ejecucin (BPEL4WS, Business Process Execution Language for Web Services ) Fcil de entender por analistas de negocios y desarrolladores tcnicos

Desventajas
Es un lenguaje nuevo An es poco difundido

Conclusiones
Business Process Management (BPM) puede ayudar consolidar todos los esfuerzos anteriores. De acuerdo a Gartner quien en el ao 2000 predijo que BPM sera el siguiente gran fenmeno- BPM gana la triple corona por ahorrar dinero, ahorrar tiempo y aadir valor Un estudio realizado por BPM Initiative arroj que el 96% de los encuestados indicaron que un enfoque centrado en procesos era crtico para el xito de su compaa.

Bibliografa
Key issues for BPM, Gartner, Marzo, 2007. BPMN Specification, http://www.bpmn.org/ Documents, 2006. P. Harmon, The OMGs Model Driven Architecture and BPM, BPTrends, 2004. BPEL Specification, http://docs.oasisopen. org/wsbpel/ 2.0/OS/wsbpel-v2.0-OS.pdf, 2006. Intalio, http://www.intalio.com.

Bibliografa
Orbeon, http://www.orbeon.com. M. Z. Muehlen, Class Notes: BPM research and Education, BPTrends, 2007. An Introduction to BPM www.ultimus.com Office of Information Technology (AIT) - Federal Aviation Administrations http://www.faa.gov/ait/bpi/handbook/ Business Process http://en.wikipedia.org/wiki/Business_process A BPM Taxonomy: Creating Clarity in a Confusing Market, T-18-9669, Gartner Goup, May, 2003

Fundamentos y Modelamiento de Procesos de Negocio bajo Business Process Management (BPM)

Luis Contreras IBM Certified Specialist for RUP MCSD.Net luis.contreras.cj@gmail.com

También podría gustarte