Proyectos Comunitarios

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 27

UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DE LAS AMERICAS

Proyectos
comunitarios

ELABORADO POR
Scarlet Rodriguez
Ana Vega
Andrea Almanza
Rodrigo Rivera
Introducción

El trabajo en y a través de Proyectos Comunitarios


busca generar experiencias en las que a partir de la
organización de los habitantes de las comunidades,
se enriquezcan prácticas de aprendizaje que hagan
posible un mayor impacto de lo que se va
aprendiendo tanto en el desarrollo personal como en
el desarrollo de la propia comunidad.
Es un ejercicio de la democracia que recupera los
intereses y necesidades de las personas de la
comunidad, así como sus conocimientos personales
y colectivos; para que juntos vayan tomando
decisiones en acuerdo a sus posibilidades de
transformación del mundo que les rodea.
Proyectos Comunitarios es un eje que fomenta e
impulsa las prácticas culturales locales, con el
propósito de darles un sentido importante en la
construcción de mejores condiciones de vida, a
partir de la reflexión sobre lo que hacemos y las
razones por las que lo hacemos.
Por ello, los Proyectos de Desarrollo comunitarios
Comunitarios recuperan el territorio de la educación
no formal fuera del aula y recrea nuevas maneras
horizontales de relacionarse entre los individuos,
generando ambientes de aprendizaje solidarios y
colaborativos para la educación y el bienestar
comunitario.
La Universidad Especializada de Misión
las Américas (UDELAS), es una La Universidad Especializada de las
institución panameña de Américas es una Institución
educación superior, de origen publica,innovadora, inclusiva y con
Estatal, fundada en 1997,​ con el sentido social. Cumple las misiones
objetivo de ofrecer carreras de docencia, investigación,
innovadoras y, a la vez, formar extensión, servicios atendiendo la
profesionales que ayuden a diversidad; generadora de
solventar las necesidades reales conocimiento, comprometida con la
de los sectores productivos del formación de recurso humano
país.​ especializado, emprendedor, integro,
Debido a su naturaleza, sólo competente y con calidad humana,
cuenta con dos facultades capaz de aportar proactivamente a la
Educación Social y Especial y solución de los problemas sociales
Salud y Rehabilitación Integral, de la comunidad, del país, de la
que se compone a su vez de región y del mundo.
cuatro decanatos. Visión
Paralelamente, cuenta con sedes Ser una universidad inclusiva,
regionales en: reconocida por la excelencia y
David, Chiriquí pertinencia de sus contribuciones al
Ancón, Ciudad de Panamá desarrollo humano sostenible,
Santiago, Veraguas nacional e internacional, mediante
Ciudad de Colón, Colón sus programas de formación integral,
Penonomé, Coclé creación y difusión de conocimientos,
Azuero, Los Santos así como por su atención prioritaria a
las comunidades y grupos
vulnerables.
Bocas del Toro Formalizado mediante Acuerdo N° 023-
2014 del 8 de julio de 2014. Inició en
agosto de 2011, con una matrícula de
El Programa Académico de El 86 estudiantes, con tres carreras:
Empalme, ubicado en el Educación Bilingüe Intercultural, Salud
corregimiento El Empalme, Distrito Alimentaria y Nutricional y Gestión
de Changuinola. Creado mediante Turística Bilingüe. Actualmente cuenta
Acuerdo N° 036-2016 del 4 de con una matrícula de 45 estudiantes en
agosto de 2016. Inició en marzo de Educación Bilingüe Intercultural. Entre
2011, ofertando la carrera de sus logros más significativos, tenemos
Educación Bilingüe Intercultural. En la Graduación de 35 estudiantes de la
la actualidad cuenta con una 1ra promoción de técnicos y licenciados
matrícula de 164 estudiantes en el año 2016 y la colocación de una
distribuidos en las siguientes antena satelital para la mejora de los
Licenciaturas: Educación Especial, servicios de internet para uso de los
Docencia en Inglés, Educación docentes y estudiantes del programa.
Bilingüe Intercultural y Técnico en El Programa Académico de Cerro
control de Vectores. Pelado, ubicado en el corregimiento de
Cerro Pelado, distrito de Ñurum,
Comarca Ngobe-Buglé. Creado
Comarca Ngäbe- mediante Acuerdo N° 035-2016 del 4 de
Agosto de 2016. Inició en abril de 2016,
Buglé ofertando la carrera de Educación
Bilingüe Intercultural, Docencia en
El Programa Académico de Inglés y un Diplomado en Gestión y
Chichica, ubicado en el Elaboración de Proyectos. Actualmente
corregimiento de Chichica, distrito cuenta con 36 estudiantes. Se ha
de Müñä región de Kadri, Comarca logrado acondicionar un espacio para la
Ngäbe-Buglé. Creado mediante biblioteca de UDELAS que brinda sus
Acuerdo N° 017-2014 del 22 de servicios a los docentes y estudiantes
mayo de 2014. Inició en agosto de del programa.
2010, ofertando la carrera de
Educación Bilingüe Intercultural.
En la actualidad cuenta con una
matrícula de 94 estudiantes
distribuidos en las siguientes
Licenciaturas: Educación Especial
y Educación Bilingüe Intercultural.
El Programa Académico de Buenos
Aires, ubicado en el distrito de
Ñurum, Comarca Ngäbe-Buglé.
Provincia de Veraguas
El Programa Académico de Carrizal,
ubicado en el corregimiento de Río
Grande, distrito de Soná. Formalizado
mediante Acuerdo N° 018-2014 del 22
de Mayo de 2014. Inició en marzo de
2012, ofertando las Licenciaturas en
Estimulación Temprana y Orientación
Familiar, Gestión Turística Bilingüe.
Actualmente cuenta con una matrícula
de 48 estudiantes distribuidos en las
siguientes Licenciaturas: Educación
Especial y Docencia en Inglés. Los Provincia de Colón
logros más significativos de este
programa son la Inauguración de la
Biblioteca de UDELAS con servicio de El Programa Académico de Gatuncillo,
copiadora, internet y bibliografía ubicado en el corregimiento de Nuevo
actualizada tanto en físico como en San Juan, Distrito de Colón. Creado
digital y la consecución de un terreno mediante Acuerdo N° 008-2016 del 25
para la sede de UDELAS. de febrero de 2016. Inició en abril 2016,
El Programa Académico de Las Palmas, ofertando carreras en Educación
ubicado en el corregimiento y distrito de Especial, Salud y Seguridad
Las Palmas. Formalizado mediante Ocupacional, Docencia en Informática
Acuerdo N° 027-2014 del 22 de julio de Educativa y Técnico en Control de
2014. Inició en marzo de 2012, Vectores, con una matrícula de 107
ofertando Licenciaturas en Educación estudiantes. UDELAS responde a través
Especial, Docencia en Informática del Programa Académico de Gatuncillo
Educativa y Docencia en Inglés. En la a la demanda de la comunidad de Colón
actualidad se siguen brindando las área Transístmica, reconocimiento que
mismas carreras y el Profesorado en la misma comunidad manifiesta a
Segunda Enseñanza con una matrícula nuestros estudiantes. Fueron estos dos
de 117 estudiantes. Se ha conseguido estudiantes Osisris Pinto y Juan Bloogle
la apertura de 6 grupos del Tec. En Control de Vectores quienes
simultáneamente para el año 2017, la siendo de un Programa Académico de
segregación del terreno para la sede colón dejaron el nombre de colón en
del programa y la Graduación de la alto en China.
Primera Promoción de 31 estudiantes
en la Licenciatura de Educación
Especial y Docencia en Informática
Educativa, en el año 2017.
Comarca de Guna Yala
ofertas la Licenciatura en Educación
Bilingüe Intercultural. Para los pueblos
Originarios de Panamá, acogiéndose a
la Declaración de las Naciones Unidas
sobre los derechos de los pueblos
indígenas, que en su Artículo 14. Señala
los siguientes: “Los pueblos indígenas
tienen derecho a establecer y controlar
sus sistemas e instituciones docentes
que impartan educación en sus propios
idiomas, en consonancia con sus
métodos culturales de enseñanza y
aprendizaje.”
El Programa Académico Ailigandí,
ubicado en el corregimiento de
Ailigandí. Creado mediante Acuerdo N°
019-2014 del 22 de mayo de 2014.
Inició en abril del 2009, ofertando la
Licenciatura Educación Bilingüe
Intercultural. Actualmente cuenta con
una matrícula de 31 estudiantes, entre
los cuales 90% cuentan con becas para
comunidades Indígenas otorgados por
nuestra Institución. Logros más
significativos ha sido, reabrir este año
2017 la Biblioteca UDELAS para el uso
de los estudiantes y profesores y por
ende ofrecer mayor aprovechamiento y
utilización de los mejores servicios con
una bibliotecaria a la disposición.
UDELAS, manteniendo los modelos
pedagógicos propios a nivel de la
Educación Superior,
Centro de Atención Integral a la
Primera Infancia—Doddogan Nega

Atiende: 23 niños de 0 a 5 años


Prof. Lia Chang, Coordinadora
Panamá Oeste, Dagar Guna Yala

Centro de Atención Integral Manitas


de Ángel
Atiende: 25 niños de 0 a 4 año
Coordinadora: Prof. Angie Rivera,
Loma Colorada, David, Chiriquí

Centro de Evaluación Integral del


Desarrollo Infantil Temprano
(CEIDIT)
Atiende: 89 niños de 0 a 6 años
Prof. Iris Jaramillo-Coordinadora
San Martín de Porres, Santiago,
Veraguas
Centro de Atención Integral Somos
Felices

Atiende: 57 niños de 0 a 4 años


Prof. Vianka Jiménez-Coordinadora
El Rosario, Chitré, Herrera

Centro de Atención Integral La


Magia de Aprender

Atiende: 47 niños de 5 a 11 años


Prof. Giovanni Sánchez y
Prof. Iovani . García
Santa Cruz, Pajonal, Coclé

CEBG María Chiquita

Atiende: 300 niños de 5 a 11 años


Prof. Jazmina Vega, Colón
La Universidad Tecnológica de Misión
Panamá (UTP) es una Aportar a la sociedad capital humano
universidad pública de Panamá, calificado, emprendedor e innovador,
con sede en la ciudad capital​, con formación integral, pensamiento
siete centros regionales crítico y socialmente responsable, en
extendidos en el país​ y además ingeniería, ciencias y tecnología;
dos extensiones.​ generar conocimiento apropiado para
Sedes: contribuir al desarrollo sostenible y
Panamá responder a los requerimientos del
- Campus Metropolitano “Dr. entorno.
Víctor Levi Sasso” Visión
- Sede de Howard La Universidad Tecnológica de
- Sede de Tocumen Panamá es una institución de
Centro Regional de Azuero educación superior reconocida por su
Centro Regional de Bocas del calidad en la formación integral del
Toro recurso humano, así como en la
Centro Regional de Coclé generación y transferencia de
Centro Regional de Colón conocimiento en ingeniería, ciencias
Centro Regional de Chiriquí y tecnología y su aplicación para el
Centro Regional de Panamá bienestar social de la comunidad,
Oeste sustentada en una eficiente gestión.
Centro Regional de Veraguas
Proyecto

Restauración de los Ecosistemas:


“Contribuciones para la Restauración
Nacional de los Ecosistemas”

Busca identificar medidas de restauración en los ecosistemas de la república de


Panamá de manera que se contribuya en su recuperación y en la conservación de
sus servicios ecosistémicos.
Objetivo general
Implementar proyectos de restauración de ecosistemas que contribuyan con los
esfuerzos nacionales dirigidos a reducir la degradación de los ecosistemas locales,
para garantizar un futuro sustentable para todos.
Proyecto

Gestión Integral de Residuos Sólidos


en la Universidad Tecnológica de
Panamá (UTP)

Busca establecer un plan de gestión integral de residuos sólidos manejados


en la UTP, diseñando procedimientos, instructivos y estrategias para su para
el manejo, recopilación y reciclaje de los mismos.

Objetivo general
Implementar un proyecto de reciclaje de papel en la Universidad Tecnológica
de Panamá como proyecto auto-sostenible y de Labor Social Universitario,
como uno de los mecanismos de afrontamiento al cambio climático.
Proyecto

Apoya a tu Comunidad

Busca tener una vinculación con el entorno contribuyendo a la búsqueda de


soluciones en conjunto con las comunidades, con el fin de aportar a la sociedad
profesionales socialmente responsables, íntegros y humanamente calificados.
Objetivo general
Colaborar con las comunidades de la región, atendiendo sus necesidades sentidas
y que con la orientación técnica puedan lograr su resolución en conjunto con los
estudiantes que deben realizar servicio social.
Proyecto

Soy UTP

Proporcionar el espacio para los estudiantes tengan una interacción directa


con la universidad fortaleciendo el carácter solidario para su alma mater.

Objetivo general
Promover la participación de los estudiantes de las diferentes Facultades y
Centros Regionales a través de la prestación de servicio social y/o
voluntariado, en proyectos dirigidos a la comunidad universitaria,
incrementando el prestigio de la UTP.
La Universidad Autónoma de Misión 2018 – 2023
Chiriquí (UNACHI), es la tercera Somos una Institución que contribuye
institución de educación superior con la formación integral de
de cinco universidades estatales profesionales, capaces de participar
en Panamá, la primera y generar cambios en el desarrollo
universidad de carácter nacional e internacional, a través de
autónomo y la primera de la la gestión administrativa, docencia,
región occidental del país, extensión, investigación e
dedicada a la generación, innovación.
recepción y transmisión del
conocimiento.​ Visión 2018 – 2023
A partir del 1° de abril de 1995 Ser una Institución educativa de nivel
(Ley 26 de 1994),​ esta superior comprometida con la
universidad comenzó el proceso excelencia académica, posicionada
de transición y separación de la entre los empleadores y comunidad
Universidad de Panamá, lo cual en general, con iniciativa
produjo una serie de cambios y emprendedora, crítica e innovadora,
funciones, que hasta ese en cumplimiento de los estándares
momento habían sido orientadas nacionales e internacionales.
desde la Universidad de Panamá,
en la capital del país.
Proyecto

Unachi- Recicla

Recientemente, se dio inicio al


lanzamiento oficial del Proyecto
“UNACHI-Recicla”, organizado por el
Instituto de Investigación en Ciencias
Sociales en conjunto con la Vicerrectoría
Administrativa, Think Tank UNACHI,
entidades gubernamentales y empresas
privadas. En esta actividad se destacó
por su feria institucional con mesas
educativas, mercado de artesanías y
plantas, conferencias, talleres y música
en vivo. Igualmente, el profesor Aurelio
El proyecto reflejó una alta participación Córdoba, director del Instituto de
por la familia universitaria en los Investigación en las Ciencias
diferentes stands y en las charlas Sociales (IICS), comentó sentirse
dictadas por expositores externos, muy agradecido de ser parte de esta
quienes resaltaron la importancia de responsabilidad ambiental y poder
reciclaje y el manejo de los desechos desarrollar diversas actividades que
orgánicos e inorgánicos. contribuyan al mejoramiento de
La licenciada Lourdes Serrano, psicóloga esta Casa de Estudio Superior, como
clínica del Instituto de Investigación en es la Universidad Autónoma de
las Ciencias Sociales (IICS), expresó que Chiriquí.
éste proyecto busca reforzar la cultura El proyecto UNACHI-Recicla espera
ambiental dentro de la Universidad seguir adelante con más iniciativas
Autónoma de Chiriquí, donde estudiantes, dirigida hacia los tres estamentos
docentes y administrativos puedan administrativos y la comunidad en
empoderar y generar alternativas para general, con el objetivo de generar
brindarle un segundo uso a residuos docencia en temas de cuidado del
básicos como: plástico, vidrio y el aceite medio ambiente, reciclaje,
de cocina. generación de productos ecológicos
y la reutilización de desechos
inorgánicos.
Proyecto

Conservación de Grandes Felinos


en la escuela de Santa Clara

La Universidad Autónoma de Chiriquí


(UNACHI), liderizada a través del Centro
de Reproducción y Conservación
Biodiversidad Animal (CRECOBIAN), el
Proyecto de “Conservación de Grandes
Felinos”, inicia su primera gira de trabajo
en el Centro Básico de Santa Clara,
distrito de Renacimiento.
Magister Olga Samaniego, directora de
CRECOBIAN, explicó que dentro de un
grupo de veinte propuestas que se hizo a
la Organización de las Naciones Unidas La primera etapa corresponde a la
(ONU), siendo ganadora y adjudicado el organización del diseño curricular,
proyecto “Conservación de Grandes se está presentando a el Ministerio
Felinos” de la UNACHI en la provincia de de Educación, una propuesta con un
Chiriquí, siendo la única institución diseño curricular innovador, que se
académica que lleva un proyecto a nivel dirija a las aulas escolares iniciando
nacional. Estamos iniciando la ejecución con las etapas de las primera
del proyecto, que va a ser dirigido en dos infancia I, II y III grado, además se va
sitios importantes que son: el distrito de a incluir hasta cuarto grado para
Renacimiento en el centro educativo de que los niños a través de sus
Santa Clara y en el distrito de Besikó en maestros puedan obtener el
la escuela Boca de Balsa, Comarca conocimiento básico, no solamente
Ngabe Bugle. de la conservación propiamente,
sino conservación, ecología, manejo
de felinos en sus zonas prioritarias.
A través de datos obtenidos por
medio del Ministerio de Ambiente y
Fundación Aguara Panamá, han
realizado el levantamiento datos a
nivel de ciencias, se puede decir que
hay jaguares y pumas en las zonas,
aunque hay merma debido a los
conflictos que existen como:
expansión ganadera, humanos que
van en merma de la población, de la
misma manera la cacería de las
presas todo va en detrimento de las
poblaciones.
Se desea hacer una segunda parte del
proyecto, en estos momentos se hace
un acompañamiento con la Facultad
de Comunicación Social, Instituto de
Ciencias Ambientales de la UNACHI,
que va a permitir no solamente a la
escuela sino a todas las comunidades,
dar a conocer un diseño innovador de
educación informal, por medio de
campañas de concientización, se ira a
las comunidades para que sea
replicable a otras comunidades del
país.

El profesor Victoriano Olivero,


director del Centro Educativo de
Santa Clara indicó “nos sentimos
privilegiados al ser escogidos por el
proyecto como anfitriones, donde
nos van a dar los conocimientos
necesarios para hacer conciencia a
educadores, estudiantes,
administrativos y la comunidad
sobre estas especies que están en
peligro de extinción. Es importante
que todos los educadores sean
capacitados, tendrán la experiencia
con las jornadas de campo para que
lleven ese conocimiento a los
estudiantes y transmitirlo a sus
familiares”.
Proyecto

CRECOBIAN
A través del Proyecto ECOGRAFE realizan monitoreo de cámaras trampa en Renacimiento, Chiriquí

La Profesora Olga Samaniego, encargada Para llevar a cabo este estudio se


del proyecto ECOGRAFE del Centro de colocaron treinta (30) cámaras
Reproducción y Conservación de la trampa en zonas cafetaleras,
Biodiversidad Animal (CRECOBIAN) de la específicamente en diez (10) fincas
Universidad Autónoma de Chiriquí seleccionadas para ejecutar esta
(UNACHI) junto a sus estudiantes tesistas investigación en el área de
de la Escuela de Biología, Calixa Ríos, Renacimiento, esto se debe a que
Edgar Gonzáles y Melany Pinzón, este proyecto busca realizar un
quienes a su vez pertenecen al Proyecto análisis acerca de cómo la fauna de
de Nuevos Investigadores de la mamíferos grandes y pequeños
Secretaría Nacional de Ciencia, interactúan con los ecosistemas
Tecnología e Innovación (SENACYT), cafetaleros. Igualmente, esta
realizan monitoreo de cámaras trampa en herramienta para el monitoreo y
la Finca la Huaca y Finca Eleta en el recolección de datos, está siendo
sector de Renacimiento, Chiriquí. utilizada por los estudiantes Edgar
Como parte de la misión que tienen los Gonzáles, y Melany Pinzón, para
centros de investigación de la UNACHI, realizar su trabajo de investigación
de apoyar, guiar y asesorar a los titulado "Impacto de la fauna feral y
estudiantes en proyectos de semi-feral en el patrón de actividad
investigación, la Prof. Samaniego, a e índice de abundancia de
través del proyecto ECOGRAFE, y los mamíferos en algunos
miembros del mismo, actualmente agroecosistemas cafetaleros en la
colaboran a desarrollar dos proyectos de región Renacimiento, Chiriquí".
investigación relacionado con el
monitoreo de animales mediante el uso
de cámaras trampas.
La estudiante Clarixa Ríos, desarrolla su
trabajo de investigación titulado "Efecto
de tres tipos de agroecosistemas
cafetaleros sobre la diversidad de
mamíferos y sus patrones de actividad
mediante el uso de foto-trampeo en el
distrito de Renacimientos, Chiriquí".
Las cámaras de foto-trampaeo
utilizadas para este estudio tienen un
sistema que está constituido por una
cámara y dos sensores, uno detecta
cualquier movimiento y el otro detecta
el calor, en este caso detecta
cualquier mamífero debido que son
animales endotérmicos. Para elegir
donde se ubicarán las cámaras,
primero se analiza las zonas donde
hay evidencia del paso de fauna, tal Es decir, con los resultados que
como sería en la convergencia que surjan de estas dos investigaciones,
hay entre cafetal y un parche de los estudiantes Ríos, Gonzáles y
bosque. Pizón, podrán brindar información a
La Prof. Samaniego, menciona que productores de café a fin de
“Estos estudios analizan la interacción implementar estrategias que
que tiene la fauna de vertebrados permitan continuar la producción
junto a las distintas estructuras de en sus fincas y a su vez velando por
paisajes cafetaleros y saber cuáles el bienestar de la biodiversidad que
habita a sus alrededores.
son los movimientos y patrones de
Ramon Batista, productor de café,
actividad de los animales, al igual que
afirma que “nos sentimos muy
la diversidad que existe en él” Cabe
orgullosos de este proyecto dirigido
destacar, que, hasta el momento
por la Prof. Olga Samaniego y los
llevan 2 meses desarrollando estos
estudiantes de Biología de UNACHI,
monitoreos para la recolección de
debido a que es un proyecto que
datos pertinentes, con el objetivo de
nos da mucha ventaja en el sector
saber cuáles son las estructuras de agropecuario, ya que estamos en la
café más amigables con la fauna. parte de certificación de
agroturismo, lo que nos da esa
oportunidad de tener un un turismo
investigativo y poder desarrollarlo de
una manera amigable con el
ambiente”.
Proyecto

Asentamiento campesino

La Mgtra. Edith Rivera de Santiago,


Con mucho ánimo y esperanza el
Vicerrectora de Extensión de la
CRUCHIO, busca resaltar y
Universidad Autónoma de Chiriquí,
desarrollar este anhelo importante
desarrolla el Proyecto de Asentamiento
para la comunidad, gracias a esta
Campesino Liberación de Remedio, que
Alta Casa de Estudio Superiores en
tiene como principal objetivo, darle el
coordinación con las Profesores
vínculo con la comunidad y a los
María Cano, Yarisla Anguizola,
estudiantes del Centro Regional
Teodora Torres y Celia Espinoza.
Universitario de Oriente (CRUCHIO).
María Del Carmen Cano, Coordinadora
del proyecto Asentamiento Campesino,
explicó que unos de las metas, es la de
promover la auto sostenibilidad a través
del desarrollo educativo, económico y
productivo entre todos los actores del
programa.
Proyecto

Capacitación en disciplinas
deportivas

La Universidad Autónoma de Chiriquí,


tiene el compromiso de educar y crear
profesionales, con la finalidad de llegar a
la comunidad chiricana de manera
sostenible, con el propósito de incluir a
los niños y jóvenes en actividades
deportivas.
La administración de la rectora la
Magistra Etelvina Medianero de Bonagas,
ve con buenos ojos el proyecto “Unachi
en la Comunidad”, porque permite
involucrar a los niños y jóvenes en
actividades deportivas, físicas,
entrenamientos en manos de
profesionales como Einstein Gutiérrez y La visión primordial es de promover
Ernesto silvas, quienes forman parte del la concienciación y el interés en la
equipo de la coordinación de deporte, a comunidad universitaria, con la
cargo del magister Nicomedes Aizpurúa, participación en las actividades
de la Vicerrectoría de Asuntos físicas, deportivas en la sociedad,
Estudiantiles, (VAE). para contribuir al mejoramiento de
la salud, el bienestar de la familia
chiricana, con el fin que puedan
alcanzar las metas profesionales del
oficio deportivo.
El magister Aizpurúa, Coordinador
de Deportes de la (VAE), manifestó
que el objetivo del proyecto “Unachi
en la Comunidad”, es el de realizar
actividades deportivas dentro y
fuera de la universidad, con
educación, formación, disciplina
para el desarrollo integral de los
niños y jóvenes de la provincia de
Chiriquí.
El psicólogo deportivo, Einstein
Gutiérrez, de la Coordinación de
Deporte, de la Universidad Autónoma
de Chiriquí, nos comentó que es un
placer ser parte del proyecto “Unachi
en la Comunidad”, para compartir sus
conocimientos, técnicas, experiencias
vividas a través del béisbol a los
niños, jóvenes dentro y fuera de la
Universidad Autónoma de Chiriquí.
Para el año 2019, el coordinador de
Deportes de la (VAE), evalúan trabajar
con otras disciplinas tales como, el
baloncesto, volibol, futbol sala, tenis
de mesa, atletismo entre otros.
Una vez más la administración de la
Rectora Etelvina Medianero de
Bonagas, de la Universidad
Autónoma de Chiriquí, por medio de
la Vicerrectoría de Asuntos
Estudiantiles, se compromete a
llevar a las comunidades el deporte,
con mira a proyectarse fuera y
dentro de la Unachi, con un equipo
de profesionales idóneos, altamente
motivados, que contribuyen al
desarrollo de hábitos deportivos
saludables.
La Universidad Católica Santa Misión
María La Antigua (USMA), es una La Universidad tiene como misión la
institución de educación superior, promoción de una cultura integral
de origen privado. Se constituyó capaz de formar personas que se
como la primera universidad distingan por sus profundos
privada de Panamá, al iniciar sus conocimientos científicos y
funciones el día 27 de mayo de humanísticos, por su testimonio de fe
1965. Comenzó su actividad ante el mundo, por su sincera
académica en el parque Catedral, práctica de la moral cristiana y por
en lo que antiguamente era el su compromiso en la creación de una
Palacio Arzobispal, con 232 sociedad más justa y fraternal.
alumnos, 9 carreras y 21
profesores. Visión
La universidad mantiene sedes Ser una auténtica comunidad de
en distintos puntos del país. personas, promotora de una sólida y
Ciudad de Panamá (capital) responsable formación académica,
Ciudad de Colón, (Colón) fiel a las exigencias de la ética
David, (Chiriquí) cristiana, solidaria mediante el
Azuero: Chitré, Los Santos, servicio a la sociedad y difusora de
Granja Escuela Casiciaco los valores de la identidad nacional.
Haren Alde.
Santiago de Veraguas,
(Veraguas)
Proyecto de Formación en
competencias digitales

A través de la plataforma aprende.


org donde las personas de la
comunidad obtienen una
certificación de técnico en
informática.

Proyecto de Orientación
psicológica

Estudiantes de psicología
hicieron videos vinculados a
temas como: Relaciones con los
padre, relaciones sanas y otros.
Diseño de micro negocios
urbanos

La facultad de negocios acompañan


alas personas de la comunidades
con el diseño de sus negocios
hasta completar su plan de
negocios y conocer la guía rápida
del emprendedor de AMPYME
acompañados por voluntarios
empresarios y ejecutivos qué portan
su experiencia

Lectura comprensiva

Con estudiantes de 6° grado y


1er año del centro de educación
básica general Maria Latorre,
donde también estudiantes de
derecho de la Usma están
transfiriendo a estudiantes de
pre-media talleres que
recibieron de la fundación
Morgan sobre sompetencias
ciudadanas.
Técnico de reciclaje

Estudiantes a través de la
plataforma aprende. org. Tenemos
3 grupos de dos estudiantes
acompañados a líderes de la
comunidad en el diseño de huertos
orgánicos, diseños de granjas de
plantas medicinales y el diseño de
un circuito turístico para Chilibre,
acompañados de voluntarios
mentores de Projects Management
Institute, capitulo de Panamá y
voluntarios expertos en cada tema.

Semáforo de bienestar familiar

En este proyecto hemos


formado facilitadores voluntarios
de las mañanitas, Chilibre y
Minas de Herrera, se ha aplicado
el semáforo a unas 100 familias y
se está en proceso de priorizar
indicadores y construir la bolsa
de soluciones.

También podría gustarte