Lucia (Tamara)

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

INFORME DE LA EVALUACIÓN

I. IDENTIFICACIÓN

Nombre: Tamara Cuevas

Edad: 17

Curso: 2°BTI – C.R.E.N.T.

Domicilio: Barrio Ybaroty - Villarrica

Fechas de evaluación: 18, 25/10/2022

Evaluadora: Univ. Lucia Guillén

II. MOTIVO DE CONSULTA:


Pasar por la experiencia del Consultorio en Psicología

III. MÉTODOS/ TÉCNICAS UTILIZADAS


a) Entrevista psicológica y observación de la conducta
b) Psicométrica:
- BDI (Inventario de Depresión de Beck)
- LAEA (Autoconcepto, Maite Garaigordobil )
- Heymans (Temperamento y carácter)

IV. RESULTADOS OBTENIDOS


a) Entrevista psicológica y observación de la conducta

Examen mental: Apariencia saludable, vestimenta, aseo y arreglo personal


adecuados. Postura relajada. Establece y mantiene contacto visual. Muestra una
actitud positiva frente al examen. De tendencia introvertia. Sin alteraciones en la
sensopercepción. Su afecto adecuado a la situación. Su pensamiento y lenguaje
dentro de los parámetros normales.

b) Tests aplicados:

*BDI

Puntaje: 28 Significación: Presencia de síntomas de depresión

levemente importantes.

*Autoconcepto LAEA (Maite Garaigordobil)

Puntaje: 90 Percentil: 2 Rango: Bajo


El autoconcepto es bajo, lo que significa que su percepción hacia sí misma es
negativa, sin reconocer sus virtudes y fortalezas. Se observa que los puntajes más
bajos recaen en el autoconcepto físico, lo que implica que hay dificultades para
aceptar su cuerpo tal y como es, el autoconcepto social, lo que implica que se ve a
sí misma como una persona poco abierta a los demás y con cierta dificultad para las
relaciones interpersonales, así también el autoconcepto emocional, lo cual implica
cierta inestabilidad emocional, falta de control de las emociones frente a ciertas
situaciones.

*Temperamento y carácter (Heymans)

Fórmula: ENAS Temperamento: Sentimental

Características generales:
Profundidad y perseverancia de sentimientos, los cuales, sin embargo, se manifiestan poco
exteriormente.
Muy sensible a toda clase de emociones o impresiones externas; la reacción íntima se concentra en
el fondo del alma y allí se graba tenazmente y hasta se acentúa cada vez más. Por ejemplo, cuando
recibe una ofensa, no es raro que aparezca exteriormente como poco impresionado; pero, una vez
solo, saboreará su resentimiento, agrandando tal ofensa imaginativamente.
Si se repiten las injurias, llegará un momento en que estalle violentamente, con reconciliación difícil,
por la profundidad de la herida en su espíritu.
Por otra parte, en la amistad es fiel y constante.
No suele tener muchos amigos y prefiere un pequeño grupo de íntimos.
Recuerda y agradece cualquier favor y atención que con él se tuvo. No muy propenso a la risa y
expansión, lo es mucho a la seriedad, soledad y aun melancolía o escrúpulos.
Su fuerte no es la actividad (física ni intelectual), sino la afectividad.
Fácilmente conmovida por los males ajenos, y viendo tantas miserias en el mundo, quisiera
remediarlas.
Puede acongojarse por dos cosas: su dificultad en la expresión exacta de sus sentimientos (lo que le
invita a encerrarse dentro de sí), y el poco potencial dinámico que experimenta para la acción.
Procura evitar todo lo que prevé le va a herir interiormente en su trato con los demás; y no es raro
que sufra más que otro por los defectos ajenos, dada su sensibilidad, que puede hacerle susceptible.
Sumamente propensa a la reflexión y análisis de sí mismo.
Indecisa, vuelve mil veces sobre sus sentimientos y acciones, lo que, junto con su profundo sentido
moral, le impide en muchas ocasiones seguir adelante y actuar.
Siempre teme no haber hecho las cosas bien y de un modo recto.
En la acción es más bien lento y no suele emprender obras por iniciativa propia.
En momentos de peligro se muestra desconcertado y prefiere más bien una actitud pasiva que activa
en la defensa.
Ante sus propias faltas se desanima con facilidad y desespera de corregirse.
Ante las ajenas se subleva interiormente, aunque muchas veces no acierte a ponerles remedio.
No tiene gran sentido práctico.
Soñadora; muchas veces buen literato; amigo de escribir diario íntimo.
Frecuentemente sensible a los cambios meteorológicos.
Tiene seria concepción de la vida y, en general, ama todo lo grave y profundo.
Su actitud ordinaria es de dulzura y amabilidad exterior. Aunque no suele ofrecerse
espontáneamente, ayuda cuando es requerido.
Muy apta para las obras que exijan consagración, silencio y caridad; su perseverancia es una
característica marcada.
Cumplidora de su deber, se da cuenta de sus responsabilidades y procura atenderlas con esmero.
Es de apariencia sencilla y poco amiga de ostentación.

Aspectos tendenciales positivos

Sobresale en él la bondad y honradez.


Incapaz de ser cruel o áspero con otros, aunque externamente su reserva parezca apatía.
Con frecuencia halla gusto especial en el cuidado de enfermos.
Compensa su escasa tendencia a la acción con su facilidad para la oración.
Sencilla, humilde y fidedigna; poco inclinada a la sensualidad.
Propensa a ayudar a los demás.
Perseverante. Trabaja con profundidad y acepta generosamente sus obligaciones.
Suele tener disposición para matemáticas y lenguas y también para aquellas ciencias que exigen
minuciosos análisis de las acciones humanas.
Abundan en este tipo los moralistas y pedagogos, psicólogos, etc., así como los literatos y críticos de
arte.

Aspectos tendenciales negativos

Tiene el peligro de pecar siempre por defecto: por indecisión ante un partido que hay que tomar.
Tiende al desánimo y a subestimar sus propias cualidades; con ello puede llegar a un pesimismo,
amargura o timidez, molesta para sí misma y para los demás.
Y como compensación, puede habituarse a juzgar y calificar interiormente al prójimo con falta de
caridad.
No es raro el peligro de orgullo y soberbia interior afectiva, como compensación también de ese
sentirse inferior respecto a otros cuya acción y apariencia es más brillante.
Encuentra gran dificultad en perdonar las ofensas, y cuando odia lo hace intensamente.
Por una injuria recibida se siente despreciada u odiada, desconfía de todos y juzga que le quieren
hacer mal.
Aficionada a fantasear mentalmente (huyendo de la acción y de organizar realistamente su
porvenir), corre el riesgo de agriar su carácter si cede excesivamente a su tendencia a la soledad, lo
que puede hacerle egoísta.

Orientaciones y lineamientos
Cómo trabajar en base a los resultados obtenidos:
- Adquiera Usted en primer lugar una forma de pensamiento más realista que se base en datos
precisos y evidencias para tomas decisiones.
- Trate de mejorar las relaciones con personas cercanas
- Analice objetivamente y con detenimiento desde distintos ángulos, puntos de vista las
situaciones, hechos y personas para llegar a la claridad de pensamiento y acción que le permita
sacar partido y tomar una decisión acertada.
- Evite basarse en los sentimientos o emociones negativas para adoptar alguna postura, actitud,
conducta frente a algo o alguien. Deje de lado los sentimientos y las emociones para tomar una
decisión. No vuelva una y otra vez sobre sus sentimientos, sobre todo si Usted se siente herido.
- Sea realista para tomar decisiones.
- Una vez que haya analizado la situación tome la decisión que considere la más correcta.
- Ejecute la decisión correcta.
- Establezca Usted sus propias prioridades en cuanto a las actividades que debe o gusta realizar.
- No tema no haber hecho las cosas bien y de un modo recto. Trabaje su confianza interior.
- Establézcase metas a corto, mediano y largo plazo.
- Arriésguese a tomar decisiones propias. No se subestime a si misma.
- Cuando debe tomar decisiones importantes hágalo luego de analizarlos y una vez clarificados.
No corra el riesgo de apresurarse.
- Trabajar desde sus sentimientos y sus emociones la responsabilidad y compromiso consigo
mismo y con lo que se desea lograr. Usted está capacitado para lograr sus metas.
- Abrirse a los demás. Ayudar, dar, brindar apoyo. Comprender a los demás más profundamente
para no sentirse herido ni lastimado. Lema: Quiero comprender al otro tan profundamente
como pueda para comprender mejor sus intenciones.
- Aléjese de las fantasías, de encerrarse en sí mismo para idealizar las situaciones o las personas.
Tarea directa: Cuando me encierre en mis fantasías e imaginación voy a buscar el contacto con
lo real.
- Usted no es inferior a los demás. Usted tiene un propio camino que recorrer, un proyecto de
vida que generar, crear y cumplir.
- Conózcase, descúbrase, ámese, acéptese. Sea tolerante, en primer lugar, con usted misma. No
se juzgue al máximo, perdónese. Así podrá aceptarse y abrirse a sí mismo y a los demás como
también podrá saber de qué exactamente. Usted es capaz.
- Trabaje su autoimagen sobre todo tendiendo a sus cualidades positivas. Deje de lado la visión
borrosa y negativa de las cosas. Saque partido de cada situación problemática. Esto le permitirá
no desanimarse con facilidad y encontrar en todo momento distintos ángulos para solucionar
cada situación problemática.
- Recurra a un psicólogo en caso de que algunos aspectos suyos íntimos – emocionales - no los
puede superar. Esto le traerá bien y usted estará en mejores condiciones.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

La evaluada ha presentado plena cooperación y comprensión en la


evaluación, siguiendo las directivas de forma activa. En cuanto al examen mental el
funcionamiento en general es normal.

Con relación al resultado del BDI, se observan la presencia de síntomas


depresivos levemente importantes. Es necesario remarcar que los estados de
ánimos dependen de las situaciones del día a día, por ende los altibajos son
normales.

En cuanto al autoconcepto a nivel global este es bajo por lo que se sugiere


trabajar su autoconcepto y autoestima, ya que en estos momentos está
infravalorada.

Para mejorar los rasgos caracterológicos:

- Procura la actividad productiva, no el vivir pasivamente.

- Identifica las cosas que te producen bienestar y satisfacción para conectarte


con ellos.

- No te encierres en ti misma, sal afuera y descubre por tu propia cuenta al


mundo en sí en todas sus dimensiones, en toda tu riqueza.

- Sal de ti misma y ve al encuentro gradual con los demás. Hazte de amigos


para compartir

- Establece metas orientadas a corto, mediano y largo plazo y ejecútalas con


fijeza, arraigo, tenacidad. Tu tienes estas características, utilízalas a tu favor.

- Comprométete en todo momento interiormente contigo misma.

- Procura habituarte constantemente a las actividades que se requerirán para


tu vida personal como para la carrera a estudiar entre otros. Eres capaz de
disciplina y regularidad.
- Proponte actividades graduales para ir fortaleciendo tu capacidad de llegar a
las metas establecidas.

- Conócete, descubre tus cualidades positivas y también tus defectos para


tener un buen autoconcepto de ti misma. Valórate, acéptate; puedes hacerlo.

- No vivas tu vida de una manera conformista, pasiva. Busca lo mejor para ti


misma y logra esas metas. te traerán mucho bienestar y satisfacción si así lo
haces.

- Si es que se presentan algunas dificultades personales, recurre a un servicio


de psicología clínica para trabajar los aspectos que te preocupan o que te
impiden progresar.

Evaluadora: ……………………………………. ………………………………………………..

Univ. Delsy Benítez Mag. Mónica Leguizamón de Rojas

Estudiante de Psicología Instructora de Práctica – UNVES

Fecha de emisión: /11/22

También podría gustarte