Resumen Guia SAC

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

A) ¿QUÉ HACER EN CASO DE ROBO O EXTRAVÍO?

➢ Que los equipos de cómputo son propiedad de la


empresa TED, Tecnología Editorial, S.A. de C.V.
1. Notificar a personal de la MASC, quienes deben ➢ Que los equipos son propiedad de un particular y no
proporcionar un número de reporte para el seguimiento de la AEFCM, los cuales se encuentran en
del percance. arrendamiento.
2. Levantar una Acta ante el Ministerio Público (MP).
3. Elaborar una Acta de Hechos donde se describa el Enviar la documentación solicitada de forma electrónica desde
percance. una cuenta institucional al correo electrónico
4. Realizar solicitud al CDIAR mediante oficio para la mesadeayuda@aefcm.gob.mx para su revisión y validación. En AUTORIDAD EDUCATIVA FEDERAL EN LA
reposición de los equipos o componentes extraviados o caso de existir observaciones por parte del CDIAR se notificará
sustraídos. inmediatamente al usuario para que realice los ajustes
CIUDAD DE MÉXICO
necesarios a la documentación.
B) ¿QUÉ HACER EN CASO DE DAÑO O SINIESTRO?
Posterior a la revisión y aprobación por parte de la MASC, la RESUMEN DE LA GUÍA PARA EL USO
1. Notificar a personal de la MASC del incidente, documentación debe ser entregada de manera impresa en las
solicitando la visita del personal técnico del prestador del instalaciones del CDIAR en un plazo no mayor a 48 horas, para DE EQUIPOS DEL “SERVICIO DE
servicio para su dictamen. Personal de la MASC debe gestionar la reposición del equipo con “el Proveedor” ARRENDAMIENTO DE CÓMPUTO
proporcionar un número de reporte para el seguimiento
de la incidencia. Enviar la siguiente documentación en ORIGINAL, la cual es (SAC) PARA LA AEFCM”
indispensable para iniciar el trámite:
a. El técnico del prestador del servicio debe realizar su
reporte señalando que se debe dar seguimiento 1) Oficio de solicitud de reposición de los componentes
como un “daño en el equipo” y debe entregar una sustraídos, faltantes o dañados, según sea el caso.
copia de dicho reporte al usuario afectado para 2) Acta de Hechos CENTRO DE DESARROLLO INFORMÁTICO
gestionar la reposición y/o reparación del equipo. 3) Acta ante el Ministerio Público en caso de robo o “ARTURO ROSENBLUETH” (CDIAR)
extravío.
4) Acta de Protección Civil, en caso de siniestro.
2. Elaborar una Acta de Hechos donde se describa el
5) Anexar COPIA SIMPLE DEL RESGUARDO AV. INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
incidente.
3. Si el daño es por vandalismo, levantar una Acta ante el (documento entregado por el personal técnico de la No. 3600, COL. SAN PEDRO ZACATENCO,
Ministerio Público (MP). empresa al ser instalado el equipo). En caso de no tener ALCALDÍA GUSTAVO A. MADERO, C.P.
el documento, solicitarlo a su CA.
4. Si el daño es por fenómeno natural (sismo, inundación
6) En caso de daño, copia simple del reporte generado por 07360, CIUDAD DE MÉXICO
incendio, filtración de agua) levantar una Acta ante
Protección Civil. el técnico del prestador del servicio señalando daño en
5. Realizar la solicitud al CDIAR mediante oficio para la el equipo.
reposición de los equipos o componentes dañados.
El equipo de cómputo debe ser repuesto en los siguientes 15
días hábiles a partir de la fecha de entrega de la documentación
MESA DE AYUDA DE SERVICIOS DE
Características de la Acta ante Protección Civil, Acta ante
Ministerio Público y del Acta de Hechos: del CDIAR al prestador del servicio. CÓMPUTO DEL CDIAR (MASC)
Las Actas deben contener la información abajo descrita, la cual CONSIDERACIONES ADICIONALES
es necesaria para poder dar cumplimiento a los términos de la
póliza de garantía: ✓ En caso de robo: el Acta ante el MP debe considerar TELÉFONO:
ÚNICAMENTE el equipo o componentes que hayan sido 55-3601-7171, opción 2
1. Clave del Centro de Trabajo (CCT). sustraídos. En el supuesto de que sean sustraídos
2. Nombre completo de la escuela o institución. bienes personales en los cuales sea necesario levantar
3. Domicilio completo. un Acta ante el Ministerio Publico, está deberá realizarse
RED:
4. Teléfono. de forma independiente al Acta para la reposición de
17171, opción 2
5. Descripción completa del equipo: marca, modelo y equipo de cómputo.
número de serie de cada componente, tal como se ✓ En el supuesto de que sean reportados más de un
encuentra descrito en el vale de resguardo. componente de diferentes equipos de cómputo el
6. Partes o componentes robados. reporte de valoración emitido por el técnico del
7. Nombre del responsable del equipo. proveedor del servicio debe ser individual y por equipo CORREO ELECTRÓNICO:
8. Sellos correspondientes de las autoridades de cómputo. Aplica para robo, daño o combinación de mesadeayuda@aefcm.gob.mx
competentes. los casos mencionados.

Además de lo anteriormente descrito, es sumamente importante


señalar lo siguiente en la Acta elaborada o solicitada: JUNIO 2022

5 6 1
INFORMACIÓN GENERAL DEL SERVICIO DE medios electrónicos es de uso exclusivo para el desempeño de equipos de cómputo que “el Proveedor” suministra como parte
ARRENDAMIENTO DE CÓMPUTO (SAC) sus labores, estando obligado a ponerla a disposición de su jefe del servicio y que les han sido asignados.
superior inmediato en el momento que le sea indicado por éste,
Este documento solamente aplica para los equipos de cómputo además de dar aviso inmediato a la CA cuando alguno de los Las constancias de resguardos deben estar controladas y/o en
proporcionados por el “Servicio de Arrendamiento de equipos de cómputo, software o periféricos presente algún custodia de las CA y podrán ser solicitados por el CDIAR en
Cómputo” (en adelante SAC) los cuales son propiedad del deterioro, extravío o robo, así como informar en caso de cambio cualquier momento con fines de control de los servicios
prestador de servicio y estarán bajo el cuidado del usuario de adscripción o dejar de prestar sus servicios en la AEFCM, arrendados. En caso de reasignaciones, bajas o cualquier otro
resguardante. entregando los equipos de cómputo y periféricos que estén movimiento interno se debe notificar por escrito al CDIAR.
consignados en el resguardo.
En caso de baja o cambio de resguardante y/o cambio de SALIDA DE LAS INSTALACIONES DE LOS EQUIPOS DE
domicilio de cualquiera de los equipos relacionados en este Únicamente se podrán utilizar los programas que cuenten con CÓMPUTO Y/O COMPONENTES
servicio, debe ser notificado a la Coordinación Administrativa las licencias de uso y los sistemas de información autorizados
(en adelante CA) u homólogo de cada Dirección General o por escrito por el CDIAR, la cual es el área responsable del La salida de los equipos de cómputo que “el Proveedor”
Coordinación Sectorial de la Autoridad Educativa Federal en resguardo y el control del licenciamiento de los programas de suministra como parte del servicio, para las instalaciones de la
la Ciudad de México (en adelante la AEFCM), de no ser así, cómputo que amparen la legalidad del software instalado en los AEFCM, deberá ser avalada por un pase de salida expedido por
el prestador de servicio no podrá dar trámite a las incidencias equipos. su CA en la que se considere los siguientes datos:
relacionadas con el servicio que se proporciona.
Podrá utilizarse el software denominado SHAREWARE a) Fecha y hora de salida.
Cuando ocurra una incidencia con un equipo y/o componente, únicamente para propósitos de evaluación y durante el período b) Destino del equipo.
se deberá notificar a la CA con el reporte de servicio firmado de vigencia, con previa autorización por escrito del CDIAR. El c) Nombre y firma de la persona servidora pública que
por el usuario y “el Proveedor”. En caso de que exista alguna usuario será responsable de la desinstalación una vez trasladará el equipo.
sustitución, la CA debe de solicitar al CDIAR un resguardo terminado el periodo autorizado. d) Nombre y firma de la persona servidora pública
actualizado, a más tardar 5 días hábiles después de la facultada de la CA o en su caso el Titular de la Unidad
sustitución, con los datos actualizados y conservar el historial Podrá utilizarse software que especifique en su licencia ser que autoriza la salida del equipo del inmueble.
de estos, así como enviar copia a la Mesa de Ayuda de los totalmente libre (FREEWARE), respetando las condiciones e) Justificación o asunto de la salida del equipo y fecha
Servicios de Cómputo del CDIAR (en adelante MASC). establecidas dentro de la licencia para su uso, previa de regreso del equipo al inmueble de la AEFCM de
autorización del CDIAR. El usuario será responsable de la donde proviene el equipo.
Los equipos considerados en cada resguardo se encuentran desinstalación una vez terminado el periodo autorizado por el La salida de los equipos que “el Proveedor” suministra como
asegurados por el prestador del servicio, sin embargo, en caso CDIAR. parte del servicio, de las instalaciones de la AEFCM, en caso
de robo, extravío, daño o siniestro (fenómeno natural o daño de tratarse de más de 5 equipos, se deberá hacer de
físico), el trámite requerido por el prestador del servicio para la NOTA: El usuario que tenga asignado u opere equipos de conocimiento al CDIAR.
recuperación de un equipo o componente será efectuado por el cómputo que “el Proveedor” suministra como parte del servicio,
resguardante del equipo. puede solicitar al CDIAR, en caso de que estime necesario, SEGURIDAD DE LOS EQUIPOS DE CÓMPUTO.
capacitación para proporcionar la óptima operación de la
Todas las fallas en la operación relacionadas con los percances infraestructura tecnológica. Para el acceso de bienes informáticos y/o accesorios, estos
antes señalados deben ser reportadas por el usuario afectado deberán registrarse al ingresar a los inmuebles de la AEFCM con
a la MASC. RESTRICCIONES DE USO el personal de seguridad.

USO DE LOS SERVICIOS El usuario tiene prohibido las siguientes prácticas en cualquier Al personal, visitantes o proveedores, se le deberá de registrar
modalidad, frecuencia o intencionalidad en los equipos de cualquier bolsa, mochila, portafolio o cualquier otro aditamento
El usuario es responsable del cuidado de los equipos que le son cómputo que “el Proveedor” suministra como parte del servicio que pueda contener bienes informáticos que salgan de las
asignados y que a la firma del documento correspondiente que tengan bajo su resguardo: instalaciones de la AEFCM con la finalidad de detectar la salida
quedan bajo su resguardo, así como de la información y de bienes informáticos sin autorización.
contenido que estén almacenados y/o procesados en dichos a)
Instalar cualquier dispositivo que no esté previamente
equipos. aprobado por escrito por el CDIAR; así como alterar En caso de encontrarse algún bien informático y/o accesorio
o modificar la configuración básica del equipo de que no tenga autorización de salir de las instalaciones de la
Se requiere previa aprobación por escrito del CDIAR, al cómputo. AEFCM, se deberá informar a la CA o Área equivalente de cada
resguardante solicitante, para poder intercambiar partes en los b) Instalar, utilizar, cargar o ejecutar temporal o Dirección General o Coordinación Sectorial, lo anterior para
componentes de hardware y/o licencias de software del equipo permanentemente software de juegos y/o verificar si el bien informático y/o accesorio en cuestión es
asignado. entretenimiento de cualquier tipo. propiedad de la Institución o se encuentre en resguardo de la
c) Instalar barras de opciones en los navegadores, ya AEFCM, en caso de serlo, ésta será la responsable de ejecutar
Los equipos que “el Proveedor” suministra como parte de los que son causantes de la intromisión de virus las acciones que determine pertinentes, de igual manera, en
servicios, deben ser utilizados exclusivamente para el informáticos. caso de que el bien informático y/o accesorio no sea propiedad,
desarrollo de labores directamente relacionadas con los fines d) Realizar trabajos que no pertenezcan a la Institución, la CA determinará las acciones pertinentes.
de la AEFCM. así como compartir el equipo con cualquier otra
persona externa de la AEFCM. La CA será la responsable de que los equipos de cómputo y los
El usuario del equipo de cómputo que “el Proveedor” suministra RESGUARDO DE LOS SERVICIOS componentes que “el Proveedor” suministra como parte del
como parte del servicio, debe conservar y resguardar bajo su servicio, se mantengan dentro del inmueble con el apoyo del
responsabilidad la información que se contenga en sus archivos La CA es la responsable de administrar los resguardos de los personal de seguridad.
electrónicos, entendiéndose que la información contenida en

2 3 4

También podría gustarte