Ensayo Cts Revisar
Ensayo Cts Revisar
Ensayo Cts Revisar
Tema:
Curso:
Docente:
Integrantes:
2023
RESUMEN
Este beneficio laboral es depositado dos veces al año: en mayo y noviembre. Eso
quiere decir que el próximo pago de CTS se debe pagar en la quincena de este mes.
Cabe señala que el monto de la CTS a depositar varía según el régimen laboral de la
PALABRAS CLAVES:
Compensación, Servicio, Tiempo, Demanda, Alimentos.
CUERPO DE ENSAYO
INTRODUCCÍON
al trabajador con la finalidad de constituir una suerte de ahorro forzoso que le permita
hacer frente a las futuras contingencias que puedan ocurrir luego de la extinción del
vínculo laboral y/o cubrir sus necesidades y las de su familia mientras se reincorpora
al mercado laboral. De esta manera, el trabajador que cesa, por cualquier motivo
CTS y con el mismo podrá cubrir sus necesidades y las de su familia mientras se
como una suerte de ahorro forzoso que permite cubrir algunas eventualidades frente a
CTS: “tiene calidad de beneficio social de previsión para poder sobrellevar una futura
contingencia (entre otros motivos, ser objeto de despido arbitrario). De aquí que el no
pago por parte del empleador; o el no cobro por parte del trabajador, lo que en la
realidad fáctica vendría a ser lo mismo, pone en grave peligro la subsistencia o por lo
habitual base del sustento económico de él y de su familia por efectos del despido; el
hacer uso del beneficio social de previsión en estas circunstancias, solo se estaría
ejerciendo un derecho legítimo (…)”. Con relación a la evolución histórica de la CTS,
podía oscilar desde los dos (02) hasta los doce (12) sueldos, dependiendo de su
computaría a razón de un sueldo por año, es decir, el pago ya no tenía relación con el
motivo de cese sino con el tiempo que el trabajador laboró para el empleador. La
propuesta anterior fue confirmada en 1962, con la Ley N° 13842, la cual fijó el
Universidad Católica del Perú. Lima, 1985. pp.14 y ss. En Julio de 1991, siendo una
N° 650, Ley de Compensación por Tiempo de Servicios, norma que establece por
aprobado por Decreto Supremo N° 004- 97-TR; régimen que ha sido modificado en
D. Leg. №857 (04.10.1996) Dejan sin efecto artículos del Régimen de la Compensación por
Tiempo de Servicios.
Tiempo de Servicios.
Servicios.
ANTECEDENTES
El origen del beneficio nace con la Ley Nº 4916 emitida en 1924. – Operaba como una
empleado se retiraba sin aviso, aplicable solo en empleados, se trata del beneficio económico
elación de la Ley 4916. Hasta su promulgación, la relación contractual entre los empleados
particulares y sus principales, se regía por los dispositivos contenidos en el Titulo Segundo de
la Sección Tercera del Libro Segundo del Código de Comercio, cuyo artículo 296 prescribía
que. en los casos en que el empeño no tuviese tiempo señalado, cualquiera de las partes podía
darlo por fenecido avisando a la otra con un mes de anticipación, sin más derecho, en cuanto
En lo que respecta a los trabajadores obreros, no existía disposición legal alguna que les
los empleados de comercio. Napoleón Valdez Tudela- Legislación del Empleado. pág.53
El inciso b) del Artículo ¡o de la Ley 4916, abrogando el Artículo 296 del Código de
por tiempo de servicios, estableciendo que en el caso de que la cesación del empeño o
Con fecha 2 de mayo de 1930, se promulgó la Ley 6871, la misma que, modificando
abono que debe hacer el principal a su empleado, en los casos de despedida previstos
por las Leyes 4916 y 5119, se computaría a razón de medio sueldo por cada año de
servicios o fracción de año no menor de tres meses, añadiendo que, dicho medio
fecha en que ponía término a sus servicios. Elías Mantero Fernando - Revista
Actualidad Laboral(octubre,1984).
II.DESAROLLO
CONCEPTO
(CREDINKA, 2014) La cuenta CTS es el depósito que, por Ley, le corresponde a todo
trabajador, como beneficio social, por el tiempo de servicio brindado a una empresa. El
depósito, efectuado por la misma empresa, sirve como fondo previsor en caso de cese. La
CTS tiene como propósito fundamental prever el riesgo que origina el cese de una relación
Artículo 1.- La compensación por tiempo de servicios tiene la calidad de beneficio social de
trabajador y su familia.
“Artículo 2.- La compensación por tiempo de servicios se devenga desde el primer mes de
iniciado el vínculo laboral; cumplido este requisito toda fracción se computa por treintavos.
elegida por el trabajador. Efectuado el depósito queda cumplida y pagada la obligación, sin
perjuicio de los reintegros que deban efectuarse en caso de depósito insuficiente o que
Decreto Legislativo 728 y a los servidores civiles que ingresen al nuevo régimen del
servicio civil establecido por la Ley 30057, Ley del Servicio Civil”. (*) Artículo modificado
Artículo 3.- La compensación por tiempo de servicios que se devengue al cese del trabajador
por período menor a un semestre le será pagada directamente por el empleador, dentro de las
CARACTERÍSTICAS
se caracteriza por lo siguiente:
compensación otorgada.
ÁMBITO DE APLICACIÓN
El ámbito de aplicación de este beneficio es a todos los trabajadores sujetos al régimen laboral común
de la actividad privada que cumplan cuanto menos en promedio una jornada mínima diaria de cuatro
horas o veinte horas semanales como mínimo, sin contar las excepciones establecidas que veremos a
continuación.
EXCEPCIONES
No todos los trabajadores inmersos dentro del régimen laboral común de la actividad privada gozan
Trabajadores que no cumplan en promedio semanal una jornada mínima de 4 horas diarias
Trabajadores que perciban el 30% o más del importe de las tarifas que paga el público por los
Asimismo, podemos mencionar que existen regímenes especiales de CTS, tales como los de
construcción civil, pescadores, artistas, trabajadoras del hogar y casos análogos, los cuales se
incluye en planillas).
El trabajador que acceda mediante una relación laboral al ámbito de la CTS, deberá
comunicar a su empleador por escrito hasta el treinta (30) de abril o treinta y uno (31) de
octubre, según la fecha de ingreso, el nombre de la entidad financiera que escogió como
Si no se realizara esta acción el empleador tendrá que decidir entre cualquiera de las
El empleador si incumpliera con efectuar los depósitos en el plazo otorgado por Ley
automáticamente se obliga a pagar los intereses que hubiera generado el depósito si este se
Traslado de CTS.
monto total (incluidos intereses) acumulado de depósito CTS de una empresa financiera
depositante a otra, para lo cual debe comunicar tal decisión a su empleador, quien en un plazo
de ocho (8) días hábiles cursará al depositario las instrucciones para efectivizar el traslado al
nuevo depositario, quien a su vez cuenta con quince (15) días hábiles desde la notificación
para consumar la operación, sin perjuicio de informar sobre los depósitos y retiros efectuados,
Ante el empleador: Los depósitos de CTS y sus intereses solo puede garantizar sumas
adeudadas por los trabajadores a sus empleadores por conceptos de préstamos, adelantos de
remuneración, siempre que no exceda el 50% del beneficio. En estos casos el empleador
deberá comunicar a la entidad depositante por escrito acompañando copia del documento que
acredite la garantía.
Ante los depositarios: Se puede garantizar préstamos y sus intereses hasta por la suma total
La CTS que se devengue al cese del trabajador por periodo menor a un semestre le será
pagada directamente por el empleador dentro de las 48 horas de producido el cese y con
trabajador.
La CTS y sus intereses sólo podrán ser pagados al trabajador y/o derechos habientes, según
acompañar a su solicitud la certificación del empleador que acredite el cese. Cualquier causa
que conlleve a la imposibilidad del empleador de entregar la constancia de cese, dará lugar a
conviviente a que se refiere el artículo 326º del Código Civil (2 años de conviviente sin
impedimento matrimonial), el 50% del monto total acumulado de la CTS y los intereses
laboral (30 días naturales); cumplido este requisito, toda fracción se computa por
treintavos.
en la entidad financiera elegida libremente por los trabajadores. Por tal razón, resulta
obligatorio que se efectúe el depósito de la CTS en las entidades designadas por los
https://credinka.com/credinka/archivos/credinka_educa/compensacion_tiempo_servicios_cts
.PDF.
https://gestion.pe/tu-dinero/cts-2022-link-oficial-puedo-disponer-del-dinero-de-mi-fondo-de-
la-compensacion-por-tiempo-de-servicios-compensacion-por-tiempo-de-servicios-rmmn-
emcc-noticia/.
http://files.uladech.edu.pe/docente/21441406/DERECHO_LABORAL_INDIVIDUAL/
13_SESION/Contenido_13.pdf.
%C2%BA30225_LALEY.pdf.