Et2 - Metinv - G11 - Quispe Ccorahua Mayte Mariana

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

Metodología de la investigación

DELIMITACIÓN TEMÁTICA, FORMULACIÓN DEL PROBLEMA Y


REGISTRO DE INFORMACIÓN

CURSO METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

“VIOLENCIA CONTRA LA MUJER EN LA CIUDAD DE JUNIN, 2024”

Docente: PABLO JUAN CUEVA CHAVEZ

Autores:
● ACEVEDO SILVA, CRISTIAN ALBERTO– Ing. de Minas
● PINEDA ESPINO, ROMINA MIRELLA- Arq. y Diseño de Interiores
● QUISPE CCORAHUA, MAYTE MARIANA– Arq. y Urbanismo
● TORRES LOAYZA, ANAYELI LUCERO– Ing. de Minas

LIMA – PERÚ
AÑO 2024
Metodología de la investigación

DELIMITACIÓN DEL TEMA Y FORMULACIÓN DEL


PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
ASPECTOS GENERALES
Apellidos y nombres 1. Acevedo Silva, Cristian Alberto - Ing. de Minas
de los investigadores –
2. Pineda Espino, Romina Mirella- Arq. y Diseño de
Carrera profesional
Interiores
3. Quispe Ccorahua, Mayte Mariana– Arq. y Urbanismo
4. Torres Loayza, Anayeli Lucero– Ing. de Minas
Idea de investigación La violencia contra la mujer.
Línea de investigación Salud pública y poblaciones vulnerables
Sublínea de Salud mental y Factores Socioculturales
investigación
Espacio - Tiempo Junín, Perú-2024
Tema de investigación Violencia Contra La Mujer En La Ciudad De Junín, 2024
Propósito Identificar la relación entre la salud metal del agresor y
Investigativo víctima con el comportamiento de la sociedad ante a la
violencia contra la mujer en Junín.
Conceptos clave o Violencia
términos relacionados
Violencia contra la mujer
con el tema de
investigación Desigualdad de género
Feminicidio
Patriarcado
Empoderamiento
Salud Mental
Agresor
Sociedad
Enfoque de Mixta- Cualitativo y Cuantitativo
investigación
(Tentativo)
FORMULACIÓN
DEL PROBLEMA
Pregunta tentativa de ¿Término de pregunta – Variable 1 – término de enlace-
investigación Variables 2 – espacio y tiempo?
Metodología de la investigación

¿Cuál es el efecto de la sociedad que influyen en la violencia contra la mujer y la salud


mental del agresor y víctima en la ciudad de Cajamarca en el año 2024?

A continuación, deben registrar la información seleccionada de los artículos


científicos (empíricos o bibliográficos) que se han revisado para la delimitación del
tema de investigación:
REGISTRO DE INFORMACIÓN DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS
N° Autor/es Año DOI / Base Revista Título del Objetivo
URL de científic artículo del artículo
datos a científico científico
1 Melendez L. 2012 https:// Centro La Dar a
www2.con de la violencia en conocer que
greso.gob. Google mujer el Perú en el año
pe/sicr/ academ caminos
peruana 2009, se
cendocbib/ ic0 Flora recorridos y empiezan a
con4_uibd Tristan retos para adaptar las
.nsf/ su primeras
7B0A6555 prevención políticas
1D8CC8F y sanción públicas
B05257C3 para
80077B62
evidenciar y
B/
prevenir el
$FILE/
Feminicidio
ElFeminic
idioenelPe en el Perú.
r
%C3%BA
.pdf

2 Hernandez 2022 https:// Google Portal Feminicidio Prevenir, y


W. idehpucp.p academ estadisti ¿En qué porque
ucp.edu.pe ico co estamos y nuestra
/analisis1/ qué hacer? sociedad
feminicidi muestra
o-en-que- niveles
estamos-y- preocupante
que-hacer/ s de
machismo y
sexismo
que son el
caldo de
cultivo para
más
Metodología de la investigación

femicidios
y, en
generar,
más
agresiones a
mujeres
dentro y
fuera del
contexto de
pareja.
3 Susana 2018 https:// Google Reposit Feminicidio Tiene como
Zapata observator academ orio y tentativa objetivo dar
ioviolenci ico Aurora ¿Cómo a conocer
a.pe/ afecta a la las
feminicidi mujer a sus consecuenci
o-y- hijos e as físicas
tentativa- hijas?, que afectan
como- Conservator su salud
afecta-a- io nacional mental de
la-mujer- de la tres
y-a-sus- violencia menaras:
hijos-e- contra las depresión y
hijas/ mujeres y aumento de
los la depresión
integrantes (falta de
del grupo energía,
familiar. ansiedad,
cambios en
el apetito,
problemas
de
concentraci
ón,
alteraciones
del sueño,
entre otros)
4 Urra J 2020 https:// Google magiste Estrategias Proponer
www.magi academ rio de estrategias
snet.com/ ico prevención de
2020/01/ y prevención
estrategias afrontamien y
-de- to de la afrontamien
prevencio violencia de to de la
n-y- género violencia de
afrontamie género.
nto-de-la-
violencia-
Metodología de la investigación

de-genero/
5 Martinez,L 2016 https:// Google OXFA Conoce a Busca
blog.oxfa academ N las mujeres generar
mintermon ico más conciencia,
.org/ influyentes empoderar
conoce-a- en la lucha a las
las- por los mujeres y
mujeres- derechos de abogar por
mas- las mujeres cambios
influyente que
s-en-la- promuevan
lucha-por- una
los- sociedad
derechos- más
de-las- igualitaria,
mujeres/ quien,
además,
realiza
campañas
para
generar
conciencia
y promover
la igualdad
de género
en la
sociedad
6 1 Bonilla- 2021 https:// Web Of Revista Violencia El objetivo
Algovia, E. www.ncbi. Science Internac de pareja principal de
nlm.nih.go ional de contra las este estudio
2 Rivas- v/pmc/ Investig mujeres: un es analizar
Rivero, E articles/ ación estudio la
PMC8794 Psicoló sobre las aceptación
324/ gica creencias de de creencias
los docentes distorsionad
en as sobre los
formación roles de
en España y género y la
América violencia
Latina contra las
mujeres en
una muestra
de futuros
docentes de
España y
América
Metodología de la investigación

Latina.
7 1 Conde- 2023 https:// Psicod Anuario Escala de Determinar
Mendoza, J. doi.org/ oc de Valoración la Escala de
Y. 10.5093/ Psicolo del Riesgo Valoración
apj2022a7 gía de del Riesgo
2 Pinto- Jurídica Violencia de
Pomareda, Grave Violencia
H. L. contra la Grave
Mujer contra la
3 Bardales- (VRVG- Mujer
Mendoza, O. M). Ámbito (VRVG-M)
de Pareja para
4 Alvarez-
identificar
Salinas, L.
el riesgo de
R.
ocurrencia
de violencia
grave
contra la
mujer.
8 1 Roda, J. B. 2022 https:// Google Revista Situación Realizar
doi.org/ Acade Médica actual de la una revisión
2 del 10.33326/ mico Basadri violencia sistemática
Castillo, M. 26176068. na contra la sobre la
C. 2022.1.15 mujer: situación
19 evolución e actual de la
3 Sandoval, impacto en violencia
J. L. Perú contra la
mujer, así
4 del como su
Socorro evolución e
Alatrista, M.
impacto en
el Perú.
5 Vela-Ruiz,
J. M.

9 1 Aranda 2022 https:// Google Resitori Autoestima Conocer las


Hurtado, S. repositorio Acade o y violencia característic
V. .ucv.edu.p mico Univers de género as de la
e/ idad en mujeres relación
2 Culaca bitstream/ Cesar peruanas: entre las
Quispe, R. handle/ Vallejo una revisión variables
20.500.12 sistemática autoestima
692/84244 de la y violencia
/ literatura en de género
Aranda_H el periodo en mujeres
SV- peruanas a
Metodología de la investigación

Culaca_Q 2011-2021 través de


R-SD.pdf? una
sequence= exhaustiva
1&isAllo revisión a la
wed=y literatura
durante el
periodo
2011-2021.
10 Saquinaula- 2020 https:// ProQu Duazar Violencia Determinar
Salgado M www.proq est y de género y la
uest.com/ trastorno de asociación
scholarly- estrés entre la
journals/ postraumáti violencia de
violencia- co en género y el
de-género- mujeres trastorno de
y- peruanas estrés
trastorno- postraumáti
estrés/ co en
docview/ mujeres
24492739 peruanas.
36/se-2?
accountid
=36937
11 Bendezu 2021 https:// Google Resitori Análisis de Tiene
Ramos repositorio academ o la como
Rusell Yhon .ucv.edu.p ico Univers efectividad objetivo
e/ idad de la ley general
bitstream/ Cesar 30364, en el Describir
handle/ Vallejo de como el
20.500.12 feminicidio análisis de
692/10332 del distrito la Ley
9/Bendez judicial de 30364,
%FA_RR Junin 2021 implica en
Y-SD.pdf? el
sequence= incremento
4 del delito
de
feminicidio
en el
distrito
judicial
Junín, 2021
12 1 Zaida 2019 file:/// Resvist Revista El Impacto Tiene como
Asencios C:/ as.uap.e de la laboral de objetivo
Gonzales Users/ du.pe facultad la violencia determina
ANDY/ de contra las el impacto
Metodología de la investigación

Download Derecho mujeres mediador


2 Sara Tello s/1555- y cosechador del
Cabello 5770-2- Ciencia as de café presentismo
PB.pdf s en la selva en la
3 Rocio Politica central de relacion de
Zevallos s Junín la violencia
Callupe contra las
mujeres

13 1 Kathy 2022 https:// Google Reposit Factores Conocer


Viginia repositorio académ orio determinant los factores
Tapia Llanco .upla.edu.p ico instituci es de la determinant
e/ onal violencia es de la
2 Joel Fredy bitstream/ familiar violencia
Quinto handle/ atendidos familiar
Paredes 20.500.12 en el centro atendidos
848/4321/ de en el Centro
TESIS emergencia de
%20%286 mujer de Emergencia
Provincia
%29.pdf? Mujer de la
de Junín
sequence= Provincia
2020
1&isAllo de Junín del
wed=y año 2019

14 Rosales 2019 Google Reposit Temperam objetivo


Ninahuaman https://rep academ orio entos y determinar
, Juan ositorio.up ico Instituci nivel la relación
Miguel la.edu.pe/b onal predominan que existe
itstream/h te de entre los
andle/20.5 agresividad temperame
00.12848/ en ntos y nivel
1326/ adolecentes predominan
TESIS de una te de
%20FINA institución agresividad
L.pdf? en
educativa
sequence= estudiantes
pública de
1&isAllo de una
la provincia
wed=y institución
de Junín, educativa
2019. pública de
la provincia
de Junín, en
el año 2019.
Metodología de la investigación

15 RODOLFO 2023 http:// Google Reposit Violencia Explicar la


FLOREZ repositorio academ orio contra la ineficacia
ANCO .upsc.edu. ico alcira mujer de de la ley
pe/ cultura 30364
bitstream/ originaria y frente al
handle/ la ineficacia derecho
UPSC/ de la ley consuetudin
591/ 30364 ario cuando
Rodolfo_F frente al se produce
LOREZ_ derecho la violencia
ANCO.pdf consuetudin en contra de
? ario en la la mujer de
sequence= comunidad cultura
1 campesina originaria
alto en la
Chucahuaca comunidad
s - chupa, de Alto
2023 Chucahuaca
s del
distrito de
Chupa
durante el
año 2023.

Referencias. Se redactan según las formalidades del estilo de redacción APA. (Se
referencian los 15 artículos científicos)

Meléndez, L. (2012). El Feminicidio en el Perú caminos recorridos y retos para


su prevención y sanción.
https://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/7B0A65551D8CC
8FB05257C380077B62B/$FILE/ElFeminicidioenelPer%C3%BA.pdf

Hernández W. (2022). Feminicidio: ¿En qué estamos y qué hacer? Instituto de


democracia y derechos Humanos (IDEHPUCP).
https://idehpucp.pucp.edu.pe/analisis1/feminicidio-en-que-estamos-y-que-hacer/

Susana Zapata. (2018). Feminicidio y tentativa ¿Cómo afecta a la mujer a sus


hijos e hijas?, Conservatorio nacional de la violencia contra las mujeres y los
integrantes del grupo familiar. https://observatorioviolencia.pe/feminicidio-y-
tentativa-como-afecta-a-la-mujer-y-a-sus-hijos-e-hijas/

Urra, J. (2020, enero 28). Estrategias de prevención y afrontamiento de la


violencia de género. Magisnet. https://www.magisnet.com/2020/01/estrategias-
de-prevencion-y-afrontamiento-de-la-violencia-de-genero/
Metodología de la investigación

Martinez, L., (2016). Conoce a las mujeres más influyentes en la lucha por los
derechos de las mujeres. Recuperado de:
https://blog.oxfamintermon.org/conoce-a-las-mujeres-mas-influyentes-en-la-
lucha-por-los-derechos-de-las-mujeres/

Bonilla-Algovia, E., Rivas-Rivero, E. (2021). Violencia de pareja contra las


mujeres: un estudio sobre las creencias de los docentes en formación en España
y América Latina. Revista Internacional de Investigación Psicológica.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8794324/

Conde-Mendoza, J. Y., Pinto-Pomareda, H. L., Bardales-Mendoza, O. y


Alvarez-Salinas, L. R. (2023). Escala de Valoración del Riesgo de Violencia
Grave contra la Mujer (VRVG-M). Ámbito de Pareja. Anuario de Psicología
Jurídica, 33(1), 57 - 64. https://doi.org/10.5093/apj2022a7

Roda, J. B., del Castillo, M. C., Sandoval, J. L., del Socorro Alatrista, M., &
Vela-Ruiz, J. M. (2022). Situación actual de la violencia contra la mujer:
evolución e impacto en Perú. Revista Médica Basadrina, 16(1), 66-78.
https://doi.org/10.33326/26176068.2022.1.1519

Aranda Hurtado, S. V., & Culaca Quispe, R. (2022). Autoestima y violencia de


género en mujeres peruanas: una revisión sistemática de la literatura en el
periodo 2011-2021.
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/84244/
Aranda_HSV-Culaca_QR-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Saquinaula-Salgado M, Castillo-Saavedra, E., Rosales-Márquez, C. (2020).


Violencia de género y trastorno de estrés postraumático en mujeres peruanas.
Duazary. https://www.proquest.com/scholarly-journals/violencia-de-género-y-
trastorno-estrés/docview/2449273936/se-2?accountid=36937

Bendezú Ramos, R. Y. (2022). Análisis de la efectividad de la Ley 30364, en el


delito de feminicidio del distrito Judicial de Junín, 2021.
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/103329/Bendez
%FA_RRY-SD.pdf?sequence=4

Asencios-Gonzales, Z., Cabello, S. T., & Zevallos-Callupe, R. (2019). El


impacto laboral de la violencia contra las mujeres cosechadoras de café en la
Selva Central de Junín. LEX-REVISTA DE LA FACULTAD DE DERECHO Y
CIENCIAS POLÍTICAS, 16(21), 379-396.
file:///C:/Users/ANDY/Downloads/1555-5770-2-PB.pdf

Tapia Llanco, K. V., & Quinto Paredes, J. F. (2022). Factores determinantes de


la violencia familiar atendidos en el centro de emergencia mujer de la Provincia
De Junín-2020.
https://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12848/4321/TESIS
%20%286%29.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Rosales Ninahuaman, J. M. (2019). Temperamentos y nivel predominante de


agresividad en adolecentes de una institución educativa pública de la provincia
Metodología de la investigación

de Junín, 2019.
https://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12848/1326/TESIS
%20FINAL.pdf?sequence=1

Florez Anco, R. (2023). Violencia contra la mujer de cultura originaria y la


ineficacia de la Ley 30364 frente al derecho consuetudinario en la comunidad
campesina Alto Chucahuacas-Chupa, 2023.
http://repositorio.upsc.edu.pe/bitstream/handle/UPSC/591/Rodolfo_FLOREZ_A
NCO.pdf?sequence=1

También podría gustarte