Trabajo de Control de Calidad (Final)

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 17

UNIVERSIDAD DOMINICANA O&M

(Organizacin y Mtodos)

Extensin Moca
Carrera:
INGENIERA EN SISTEMAS Y CMPUTOS

Materia:
CONTROL DE CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD

Tema:
SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD DE LA EMPRESA SISTEMAS Y ASESORA EMPRESARIAL (SAE)

Profesor:
ING. MANUEL DE JESS DAZ

Nombre y matrcula:
FRANKLYN ESTRELLA DOMNGUEZ WILLY RAFAEL DE LOS NGELES TEJADA JUAN ESTRELLA ALEJANDRO SANCHEZ 05-MIS5-1-012 04-MIS5-1-012 04-EIS5-1-034 07-MIS5-1-005

Fecha de entrega:
01/12/11

Moca, Repblica Dominicana.

Sistema de control de calidad de la empresa Sistemas y Asesora Empresarial (SAE)

Introduccin
Al realizar esta investigacin ms que dar una que otra informacin sobre el sistema de calidad de la empresa Sistemas y Asesora Empresarial (SAE), como estudiantes de la carrera de Ingeniera en Sistemas y Cmputos tenemos la intencin de promover y dar a conocer al lector que consulte o lea este trabajo las bondades y la importancia que tiene el uso y desarrollo de software y de la tecnologa informtica hoy en da. En nuestro mercado las empresas ligadas al sector de la informtica se basan o tienen como actividad principal la venta de suministros y/o equipos y piezas informticos, as como la venta de software ya terminado. Por esta razn hemos tomado a la empresa Sistemas y Asesora Empresarial (SAE) como objeto de esta investigacin, porque aunque la misma realiza estas actividades comerciales, sus actividades comerciales principales son la asesora, el desarrollo, la venta y el mantenimiento de Software. Este criterio de trabajo la hace diferente a la mayora del sector que se dedican nica y exclusivamente a la venta de productos de software terminados y no la creacin y desarrollo de los mismos. Invitamos al lector a hacer un estudio de las informaciones que en este trabajo ponemos a su disposicin y esperamos que sea de su total agrado.

Objetivo general
El objetivo de esta investigacin es conocer y dar a conocer el nivel de calidad que tiene y ofrece la empresa de software SAE, no solo en el desarrollo de software (actividad principal de la empresa), si no tambin en los dems servicios que ofrece la empresa.

Marco terico
Software:
Es el conjunto de programas (instrucciones) que hacen que la computadora realice el procesamiento y produzca el resultado deseado. Se considera que el software es el equipamiento lgico e intangible de un ordenador. En otras palabras, el concepto de software abarca a todas las aplicaciones informticas; sistemas operativos (Linux, Windows, Mac, entre otros), los procesadores de textos (Word, notepad, TEDIT), las planillas de clculo (Excel, LOTUS) y los editores de imgenes (Paint, Photoshop, Gimp). El software es desarrollado mediante distintos lenguajes de programacin, que permiten controlar el comportamiento de una mquina. Estos lenguajes consisten en un conjunto de smbolos y reglas sintcticas y semnticas, que definen el significado de sus elementos y expresiones. Un lenguaje de programacin permite a los programadores del software (mediante un lenguaje natural) especificar, en forma precisa, sobre qu datos debe operar una computadora.

El software libre:
Es la denominacin del software que respeta la libertad de los usuarios sobre su producto adquirido y, por tanto, una vez obtenido puede ser usado, copiado, estudiado, modificado, y redistribuido libremente. Segn la Free Software Foundation, el software libre se refiere a la libertad de los usuarios para ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, modificar el software y distribuirlo modificado.

Hardware:
Es la parte fsica, representado en la computadora por sus partes mecnicas, electrnicas y magnticas. Resumiendo, el Hardware es todo lo que se puede tocar. Bsicamente est formado por: CPU (unidad central de procesamiento), memoria y unidades de entrada o salida de datos. El hardware ha sido un componente importante del proceso de clculo y almacenamiento de datos desde que se volvi til para que los valores numricos fueran procesados y compartidos.

Sistema informtico:
Un sistema informtico como todo sistema, es el conjunto de partes interrelacionadas, hardware, software y de recurso humano (humanware) que permite almacenar y procesar informacin. tipo El de El hardware electrnico al sistema incluye computadoras o almacenamiento cualquier etc. dispositivo incluye

inteligente, que consisten en procesadores, memoria, sistemas de externo, software operativo, firmware y aplicaciones, siendo especialmente importante los sistemas de gestin de bases de datos Es la ciencia que se encarga del estudio y manejo de

los sistemas de informacin, la herramienta principal de la informacin es la computadora, de ah que estn estrechamente relacionadas.

Unix:
El Unix es un sistema operativo multiuso que puede ser portable. En sus inicios, este sistema no encontr muy buenos resultados por tratarse de un sistema lento y de relativa eficiencia. Sin embargo, con la perseverancia de Ken Thompson, uno de sus creadores, el sistema Unix finalmente vio la luz

al recibirse el propicio apoyo econmico de las empresas que lo haban iniciado. Luego de su creacin gan popularidad masiva y hasta llegaron a desarrollarse productos similares pero no oficiales con tal de expandir el uso del pblico. El sistema Unix est ntimamente relacionado con la aparicin de Internet ya que fue el que instal la idea de cliente y servidor as como tambin al generar la disposicin en red de las computadoras utilizadas en vez de funcionar de manera individual en computadoras aisladas. Su utilidad primordial es la de almacenamiento de informacin a travs de un sistema de archivos jerarquizado. Tambin cuenta con numerosas herramientas de software y con la posibilidad de ser utilizado de igual manera y al mismo tiempo por varios usuarios.

Linux:
Linux es usado como sistema operativo en una amplia variedad de plataformas de hardware y computadores, incluyendo los computadores de escritorio (PCS x86 y x86-64, y Macintosh y PowerPC), servidores, supercomputadores, mainframes, y dispositivos empotrados as como telfonos celulares. Linux es una implementacin del sistema operativo UNIX (uno ms de entre los numerosos clnicos del histrico Unix), pero con la originalidad de ser gratuito y a la vez muy potente, que sale muy bien parado (no pocas veces victorioso) al compararlo con las versiones comerciales para sistemas de mayor envergadura y por tanto tericamente superiores. Comenz como proyecto personal del -entonces estudiante- Linus Torvalds, quien tom como punto de partida otro viejo conocido, el Minix de Andy. S. Tanenbaum (profesor de sistemas operativos que cre su

propio sistema operativo Unix en PCS XT para usarlo en su docencia). Actualmente Linus Trovalds lo sigue desarrollando, pero a estas alturas el principal autor es la red Internet, desde donde una gigantesca familia de programadores y usuarios aportan diariamente su tiempo aumentando sus prestaciones y dando informacin y soporte tcnico mutuo. La versin original -y aun predominante- comenz para PCs compatibles (Intel 386 y superiores), existiendo tambin en desarrollo versiones para prcticamente todo tipo de plataformas.

GNU/Linux:
Generalmente se comete el error de decir que Linux y GNU/Linux es lo mismo. Aunque tengan el mismo origen GNU/Linux es uno de los trminos empleados para referirse a la combinacin del ncleo o kernel libre similar a Unix (Unix Based) denominado Linux, que es usado con herramientas de sistema GNU, o sea es una combinacin de las herramientas de software de GNU con el sistema operativo Linux.

Control de calidad:
El control de calidad es un proceso empleado para garantizar un cierto nivel de calidad en un producto o servicio. Puede incluir cualquiera de las acciones de una empresa considere necesario establecer el control y la verificacin de ciertas caractersticas de un producto o servicio. El objetivo bsico de control de calidad es asegurar que los productos, servicios o procesos siempre que cumplan requisitos especficos y que sean confiables y satisfactorios para los clientes y/o usuarios de los mismos. Esencialmente, el control de calidad implica el examen de un producto, servicio o proceso para ciertos niveles mnimos de calidad. El objetivo de

un equipo de control de calidad (que debe incluir todos los sectores o departamentos de la empresa) es identificar productos o servicios que no cumplan las normas especificadas de una empresa de calidad.

Control de calidad del software:


Son las tcnicas y actividades de gestin operativa, orientadas a satisfacer las exigencias concernientes a la calidad; fundamentadas en dos objetivos esenciales:

Mantener un proceso bajo control. Eliminar y documentar los orgenes de los defectos en las distintas

etapas del ciclo de vida del software. Es pocas palabras estas actividades y tcnicas sirven para evaluar la calidad de los productos (software) desarrollados, teniendo como nico fin el producir software de mayor calidad.

Sistema de gestin de bases de datos relacionales (RDBMS por sus siglas en ingls):
Es aquel que sigue el modelo relacional, es decir, que las bases de datos estn relacionadas o vinculadas unas con otras, permitiendo as una mejor organizacin, gestin y control de los datos que se guarden en ellas.

Uniformix/Informix:
Este sistema no es ms que una combinacin de tecnologas de software para la gestin y manejo de bases de datos. Es una familia de productos del tipo RDBMS de IBM, adquirida en 2001 a una compaa (tambin llamada Informix Software) cuyos orgenes se remontan a 1980. En el compilador de INFORMIX, los cdigos fuentes en cdigo C estndar; ofreciendo a sus aplicaciones una velocidad excepcional y un tiempo de respuesta sumamente rpido a sus usuarios finales.

HISTORIA
Con un pequeo capital pero con una fuerte voluntad de trabajo, nace en el ao 1996 la empresa Sistemas y Asesora Empresarial SAE. Con una visin innovadora y en ese entonces con un mercado que hasta hoy en da se mantiene en constante desarrollo y rpido cambio. En sus inicios SAE contaba con un personal de 7 empleados y conformada en su administracin por 3 socios mayoritarios. Desde finales del ao 2006 la empresa tiene un nico dueo que es la Ingeniera Belkis Almnzar. Desde su fundacin y hasta la fecha la empresa ha estado dedicada al desarrollo de software, sistemas, venta de equipos y accesorios informticos, as como tambin soluciones y asesora a las empresas que requieran soluciones en sus sistemas empresariales. Su plataforma de trabajo en el desarrollo se software se ha basado en el Manejo y Administracin de Bases de datos Relacionales, (Sistema de gestin de bases de datos relacionales RDBMS por sus siglas en ingls), por sus siglas en ingls; usando UNIFORMIX, bajo los sistemas operativos Unix y Unix Based, como son LINUX y GNU/LINUX. Aunque tambin comercializa software terminado (software que no desarrolla) como es Microsoft Windows, Microsoft Office, entre otros Sistemas y Asesora Empresarial se mantiene siempre a la vanguardia tecnolgica; prestando especial atencin al rea de seguridad y eficiencia de los sistemas informticos y su plataforma de trabajo, sin dejar de lado la bsqueda de la mejora continua en el servicio tanto a sus clientes personales como a sus clientes corporativos.

Informaciones de la empresa ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA SISTEMAS Y ASESORA EMPRESARIAL SAE


Gerente Administrativo

Ingeniero desarrollador

Secretaria

Ing. Enc de Mantenimiento

Desarrollador de Sistema

Mensajero

Tcnico de Reparacin

Conserje

Servicios que ofrece la Empresa


Desarrollo, Mantenimiento y venta de Software. Reparacin y ventas de computadoras. Venta de equipos, piezas y suministros informticos. Instalacin y diseo de redes informticas.

Diagrama de procesos de la empresa Proceso de creacin de software:


Anlisis de los requerimientos del cliente: En este punto de partida

puesto que es donde se comienza la creacin del software, en virtud de que para que el mismo tenga la suficiente calidad, debe ser capaz resolver y satisfacer las necesidades especficas y un poco ms all de las expectativas del cliente. De ah la importancia del buen anlisis ya que, bien podra resolver magistralmente un problema muy distinto al que realmente tiene el cliente.
Diseo: Luego del anlisis y conocidos los requerimientos se realiza

un diseo general del sistema o aplicacin en particular, de acuerdo con la necesidad del cliente; se suelen usar diagramas de flujo para explicar al cliente y a los posibles usuarios de las caractersticas y particularidades del software para su discusin y posibles ajustes en esta etapa. Aqu es donde se opta y se deciden por las estrategias ms apropiadas tanto para la programacin del mismo como para su implementacin.
Programacin: Es la codificacin en un lenguaje de programacin

para crear las funciones definidas durante la etapa de diseo.


Prueba: En esta etapa como su nombre lo indica, se comprueba (sin

incorporarse o implementarse directamente) que la aplicacin cumple con las necesidades para la cual fue solicitada, as como para garantizar que se implementaron los cambios de acuerdo con las especificaciones, actualizaciones y correcciones hechas.

Implementacin: Mediante este proceso se pone en funcionamiento

el software creado, a travs de distintas estrategias, de acuerdo al tipo software y a las decisiones de la gerencia o administracin de la empresa, la misma puede ser: Inmediata, en paralelo (cuando hay otro sistema) o plan piloto (a modo de prueba).
Mantenimiento:

para

todos

los

procedimientos

correctivos

(mantenimiento correctivo) y las actualizaciones secundarias del software (mantenimiento continuo, actualizaciones de seguridad, actualizaciones fsicas o cambio de hardware).
Documentacin: sirve para documentar informacin necesaria para

los usuarios del software y para desarrollos futuros. Se usa o modifica en cualquier etapa del proceso.

Proceso de reparacin de computadoras:


Este proceso de inicia con un chequeo o evaluacin por parte del departamento de mantenimiento, puesto que muchas veces el cliente no comprende o no tiene el suficiente conocimiento de una situacin en particular que se le pudiere presentar y en tal virtud, la reparacin del computador o equipo informtico no fuere necesaria. En algunos casos simplemente con el soporte telefnico o remoto se solucionan los problemas. En caso de avera de un equipo, se enva al tcnico quien evala si el problema puede ser resuelto en el mismo local del cliente. En caso de no ser as se trae el equipo (previo recibo de recepcin) al taller.

Si fuere necesario el reemplazo de alguna pieza o parte del computador, se le comunica al cliente para su conocimiento y decisin sobre tal situacin. Una vez arreglado el equipo se le regresa al cliente.

Lo que hace la empresa para tener calidad


El logro y mantenimiento de la calidad ha sido desde el nacimiento de la empresa una prioridad. Es por ello que continuamente se mantiene revisando y actualizando su tecnologa y la capacitacin de su personal de manera constante, a los fines de mejorar la eficiencia, la seguridad y sobretodo la calidad de los productos y servicios que oferta al cliente. El uso de las ms eficientes y seguras plataformas existentes en el mercado como son: LINUX y GNU/LINUX para el desarrollo de software garantiza la mayor calidad y mejoramiento continuo existente en el mercado, puesto que debido a la filosofa de la plataforma de trabajo (Software de cdigo abierto o software libre), la misma cuenta con colaboradores y desarrolladores en todo el mundo (de la plataforma, no del software desarrollado con ella) que se dedican a la creacin, correccin de fallas y la creacin de nuevas herramientas. Para la gestin de los datos; la combinacin de LINUX, GNU/LINUX INFORMIX ofrece al cliente una combinacin 99.99% perfecta para brindar soluciones informticas con rapidez, eficacia, seguridad y bajo costo. SAE trabaja con estas plataformas por entender que a travs de stas se hace posible lograr tales objetivos.

La rapidez, eficacia, seguridad y el bajo costo es solo parte de la filosofa de trabajo de SAE. No bastara simplemente con lograr stas caractersticas si la empresa no tiene un real compromiso con la satisfaccin del cliente; para lograr ello hace mucho nfasis en el tiempo de respuesta, el trato personalizado y las facilidades financieras, para proporcionar siempre la mejor relacin costo - beneficio.

RECOMENDACIONES

Dar opciones al cliente de preferencia entre los paquetes te de Linux o los de Microsoft porque muchos usuarios prefieren Microsoft y debido a su poca popularidad en usuarios finales; se les hace ms difcil adaptarse a Linux.

Mejorar el ambiente de las ventanas ya que Linux tiene versiones avanzadas de vistas que permiten la produccin de software con ambiente grfico para hacerlo ms amigable al usuario y de ms fcil uso para este.

En cada departamento, que los trabajos se hagan por bloque y de manera rotativa (de acuerdo a la capacidad del personal); en el cual cada empleado pueda dedicarse a desarrollar un bloque o rama diferente. Adems de evitar que este caiga en la monotona, se agilizara la entrega y la puesta en marcha de los proyectos.

A pesar de la calidad de sus trabajos, una mayor inversin y promocin publicitaria de los productos y los servicios que la compaa ofrece, ya que esta es muy escasa y con ello aumentara su cartera de clientes.

CONCLUSIN
Al dar por terminado este trabajo de investigacin pretendemos haber ilustrado al lector del mismo en cuanto al manejo del control de calidad de una empresa dedicada a la produccin de software. A pesar de una aparente estandarizacin existente al observar detenidamente este material nos pudimos dar cuenta de no en el mundo del software el concepto de calidad tiene un margen casi nulo de tolerancia a errores; no es simplemente que el software se vea bonito, el mismo debe de cumplir cabalmente y ms all para lo que fue diseado. Adems debe ser flexible para soportar las diferentes correcciones de las cuales podra ser objeto. En el caso particular del software, no existe la posibilidad de desecho del producto, si no, de una mejora continua obligatoria. Pretendimos ampliar los horizontes sobre las diversas herramientas y alternativas no tradicionales para la creacin y desarrollo de software como son LINUX, GNU/LINUX e INFORMIX, que pueden brindar una alternativa eficiente y con mayor seguridad que otras de igual similitud existentes en el mercado. Pensamos que Sistemas y Asesora Empresarial (SAE) debe tomar en consideracin las recomendaciones hechas en este trabajo, por ser estas de un criterio ms comercial y que brindaran una mayor ganancia para la empresa.

También podría gustarte