Estrategias - GRUPO 2
Estrategias - GRUPO 2
Estrategias - GRUPO 2
CURSO: Administración
02 ESTRATEGIAS FUNCIONALES
Estrategias
Se define cómo una empresa que compite en un mercado
específico. Analizando las cinco fuerzas competitivas
(nuevos competidores, rivalidad existente, productos sustitutos, poder de
de
compradores y proveedores), se elige la mejor estrategia para superar a la
competencia.
Invierta en un
Mantener bajos Reducir la
sistema de
RECOMENDACIONES costos rotación de
información
administrativos personal
eficiente
Estrategias
ESTRATEGIA DE DIFERENCIACION
de
Es valiosa para Es sostenible en
CARACTERÍSTICAS rentabilidad de la
los clientes el tiempo
empresa
Contar con
sistemas de
Establecer Capacitar al Invertir en
RECOMENDACIONES información
programas de personal tecnología
desarrollados compensación
Competitividad
MERCADO
¿ESTRATEGIA COMPETITIVA?
Se divide el mercado total de un bien o
ESTRATEGIA DE SEGMENTACIÓN servicio en varios grupos más pequeños
e internamente homogéneos.
4.2.1 Estrategias
ESTRATEGIA DE POSICIONAMIENTO influir en la percepción que tienen los
consumidores sobre ellas.
ESPECIALIZADA
ESTRATEGIA PARA LA INTRODUCCION DE NUEVO PRODUCTO AL MERCADO
de Marketing
PENETRACIÓN EN EL
MERCADO. inversión en promoción. inversión en promoción.
1 RÁPIDA PENETRACIÓN EN
EL MERCADO
3
LENTA INTRODUCCIÓN Precio alto y alta
Precio alto y baja
EN EL MERCADO.
inversión en promoción. inversión en promoción.
ESTRATEGIA DE PRECIOS
1 2 3 4
DESCREME PENETRACIÓN REACCIÓN GUERRA DE PRECIOS
ESTRATEGIA DE DISTRIBUCIÓN
Deberá asegurar que los productos lleguen a tiempo a los clientes, en condiciones
perfectas y de manera rentable.
Delivery: Disminución de costos operativos, disminución de afluencia al local saturado.
WEB: Amplitud ámbito de influencia.
Distribución intensiva: LLegar a la mayor parte del mercado, alto costo adminsitrativo.
ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN
Estrategia Push
Estrategias de PRODUCTOR/
FABRICANTE
ACT. DE MARK INTERMEDIARIOS ACT. DE MARK
USUARIOS FINALES/
CONSUMIDOR FINAL
Busca mantener relaciones de largo plazo con sus clientes, pues la mejor
estrategia es que clientes y proveedores se consideren parte de la
cadena de valor. (Relaciones Públicas)
Las exportaciones.
Las licencias o franquicias.
La inversión directa en el extranjero.
El comercio electrónico como herramienta para incrementar
ventas sin mayores inversiones.
DEFINICIÓN
Objetivo: cumplir con los requerimientos de
producción del mercado.
Proyección del empresario: estimar el
crecimiento a mediano y largo plazo.
Establecer órdenes
automatizadas para cumplir con
estándares de calidad y entrega.
Fuentes internas para reducir costos y motivar al personal.
ESTRATEGIAS DE
RECLUTAMIENTO
Fuentes externas para renovar personal y generar nuevas ideas
Estrategias de
Entrevistas en profundidad, pruebas psicológicas y verificación
SELECCIÓN de referencias.
Estrategias de
financiamiento 3 SISTEMA FINANCIERO 4 OPCIONES ADICIONALES
TRADICIONAL Préstamos familiares, ahorros y créditos personales.
Préstamos bancarios con condiciones y Entidades de promoción para MYPES
garantías establecidas. Financiamiento informal (menos recomendado por costos y
riesgos).
5 CONSIDERACIONES
Microempresas: Ahorros personales y financiamiento de
proveedores.
6 OPORTUNIDADES EXTRA
Pequeñas empresas: Proveedores y sistema financiero comercial. Participación en concursos de planes de
Medianas empresas: Sistema financiero nacional y emisión de negocios para obtener financiamiento
acciones. preferencial o no reembolsable.
3. ESTRATEGIAS DE
CRECIMIENTO PARA
PEQUEÑAS Y
MEDIANAS EMPRESAS
DESARROLLO DE NUEVOS MERCADOS
PENETRACIÓN EN EL MERCADO Introducir productos actuales en nuevos
Mayor participación en el mismo mercado. mercados.
Objetivos
Objetivos
Nuevos canales de distribución.
Atraer nuevos clientes. Expansión a nuevas ciudades.
Incrementar ventas a clientes
actuales. Funciona cuando.....
Funciona cuando..... - Canales confiables y baratos.
- Éxito en el mercado actual.
ESTRATEGIAS
- Mercados no saturados. - Mercados no saturados.
- Competidores reduciendo actividades. - Exceso de capacidad de producción.
- Promoción y publicidad efectiva. - Industria en crecimiento rápido.
DESARROLLO DE PRODUCTOS
INTENSIVAS DESARROLLO DE PRODUCTOS Y
MERCADOS
Mejorar productos actuales o
Introducir nuevos productos en
desarrollar nuevos.
nuevos mercados.
Objetivos Objetivos
Ampliar línea de productos. Innovar y diversificar.
Innovar con nuevos productos.
Funciona cuando..... Funciona cuando.....
- Clientes fieles con ingresos disponibles. - Menor atractivo en la industria actual.
- Productos en madurez. - Productos en madurez.
- Competidores con mejores productos. - Éxito en el mercado actual.
- Capacidad sólida en investigación y desarrollo.
3. ESTRATEGIAS
DE INTEGRACIÓN
Objetivos estrategicos
Tener la cantidad
suficiente de recursos:
conocimiento, dinero,
personal que le permita
crecer.
Contar con el apoyo de
Atender a la mayor un equipo de
parte de consumidores, proveedores que le
para dejar que menos ofrezcan entrega y la
vayan a la calidad del producto.
competencia.
INTEGRACIÓN Busca adquirir el dominio en la industria a
HORIZONTAL través de la compra de los competidores.
TIPOS DE
Las economías de escala producen ventajas
Las competidoras están fallando debido a fallas en la
INTEGRACIÓN
administración o unificación de la demanda.
INTEGRACIÓN HACIA
ADELANTE
Este tipo de
¿CUANDO SE USA?
diversificación implica agregar una
nueva unidad de negocio, pero
relacionada a la
se da una transferencia eficiente de
unidad de negocio que actualmente En general, cuando se tienen conocimientos y experiencias, se
tiene su empresa. negocios relacionados, los costos tiene la ventaja de compartir una
de operación son más bajos, pues marca registrada bien posicionada
se comparten, s
SE USA CUANDO
Consiste en agregar a
la empresa nuevas unidades de negocio, La organización tiene la oportunidad
pero no relacionadas con las actuales La organización cuenta con el capital de comprar un negocio no
actividades de la empresa. necesario y el talento gerencial para relacionado que parece una
aprovechar la oportunidad de comprar oportunidad atractiva para invertir.
un negocio no relacionado, pero que
es atractivo.
Ocurre
cuando
UNA SOLA EMPRESA NO PUEDE SE PRESENTA LA NECESIDAD DE
ASUMIR EL COSTO DE LA OPERACIÓN INTRODUCIR UNA TECNOLOGÍA
O CUANDO RESULTE ARRIESGADO NUEVA A TODA VELOCIDAD.
HACERLO
Sucede cuando
Serie 1 Serie 2
20
Cuando las 15
0
Elemento 1 Elemento 2 Elemento 3
Sucede cuando
La empresa ha seguido la estrategia de
encogimiento, pero no ha podido lograr las mejoras
que necesita.
Sucede cuando
La empresa ha seguido la estrategia de
encogimiento y la estrategia de desinversión y
ninguna de las dos ha tenido éxito.
La única alternativa de la
organización es la quiebra.
Los accionistas de una empresa
pueden minimizar sus pérdidas
vendiendo los activos de la
organización.
GRACIAS
POR SU
ATENCIÓN
Evidencias:
Evidencias: