Unidad 3
Unidad 3
Unidad 3
La jornada
laboral
y el salario
SUMARIO
n
Jornada laboral: horario, trabajo nocturno
y a turnos
n
Horas extraordinarias
n
Descansos y fiestas laborales
n
Calendario laboral
n
Salario: concepto, estructura y garantías
PREGUNTAS INICIALES
·· ¿Sabes lo que es el salario
mínimo interprofesional y su
cuantía?
·· ¿Sabes lo que es pagar el trabajo
realizado en especie?
·· ¿Cuánto tiempo máximo existe para
pagar el salario?, ¿y para reclamar en
caso de impago?
Ideas clave A continuación se muestra una tabla resumen con todos los
Unidad 3 - La jornada laboral y el salario 2 recursos en CD para esta unidad.
Recursos de la Unidad 3
(Fogasa)
complementos extrasalariales
29·· Beatriz trabajaba en una empresa de menos de 25
23·· Julio trabaja en una peluquería y recibe propinas trabajadores. Ha sido despe dida alegando causas
todos los días, ¿estaría cobran do complementos económicas. Igualmente, le comunican que debe
reclamar al Fogasa una parte de su indemnización. ¿A empresa de 20 años. Declarada la insolvencia de la
qué parte se refieren? ¿Qué medidas de control tiene el empre sa, Pablo se dirige al Fogasa solicitando el pago de
Fogasa ante estas situaciones? ¿Por qué las empresas la indemnización. ¿Qué cuantía ten drá derecho a
actúan así? Como ayuda, consulta la página web: percibir de dicho organismo?
www.empleo.gob.es/fogasa.
El Fogasa responde en supuestos de insolvencia
En los casos de empresas de menos de 25 trabajadores: empresarial, si son acciones derivadas de despido o
cuando los contratos indefinidos se extingan por causas extinciones como consecuencia de sentencia o resolución
objetivas o despido colectivo, el Fogasa resarcirá a la administrativa; la cuantía máxima que abonará el Fogasa es
empresa con 8 días de indemnización abonada al de una anualidad y el salario diario de cálculo no podrá
trabajador. exceder del triple del salario mínimo interprofesional
incluida la parte propor cional de pagas extraordinarias.
El Fogasa es un organismo autónomo adscrito al Ministerio
de Empleo y Seguridad Social, a quien corresponde el Al ser una indemnización reconocida, Pablo tiene derecho a
abono, previa instrucción del expediente para la 30 días de salario por año tra bajado (como máximo el
comprobación de su procedencia de, entre otros, las triple del SMI + 1/6), con el límite máximo de 1 año.
indemnizaciones derivadas de la extinción de contra tos en
los casos de insolvencia, suspensión de pagos, quiebra o
concurso de acreedores de los empresarios en los supuestos
Solucionario a los casos finales
que se den los requisitos precisos.
1·· Guillermo se siente perjudicado con la atribución de
los turnos de vacaciones, ya que le ha correspondido
disfrutarlas durante el mes de mayo y no puede
compatibili zarlas con las vacaciones de sus hijos.
En el convenio colectivo de referencia, se señala que
para la fijación de las vacacio nes los trabajadores con
responsabilidades familiares tienen preferencia para
elegir la fecha sobre los demás trabajadores.
¿Qué derechos tiene? ¿Qué puede hacer?
Guillermo puede impugnar la decisión de la empresa ante la
jurisdicción social. Está claro que se ha vulnerado el
convenio colectivo, luego la empresa está actuando en
contra de lo pactado y, llegado el caso, la decisión judicial
correspondiente será favorable a Guillermo.
30·· Una sentencia laboral declara que el despido de Sí, la empresa puede descontar a Antonio dicha cantidad en
Pablo es improcedente. Pablo tiene una antigüedad en la la nómina del mes de mayo, porque la compensación
recibida de la junta electoral es causa legal para dicho
descuen to, independientemente de ser un deber sea negociado. Si se acuerda, lo que en términos jurídicos
inexcusable por parte de Antonio. se denomina «pacta sum servanda», lo negociado obliga,
luego en el caso de Eva habrá que acatar lo pactado en su
día.
En ambos casos (acuerdo o desacuerdo), la empresa puede
fijar el calendario laboral en aquellos aspectos esenciales
que permitan el desarrollo normal del trabajo y en atención
a años anteriores, si bien el poder de la empresa no es
universal y no puede imponer o modificar lo que son días
hábiles o inhábiles de forma intempestiva y sin negociación
o acuerdo con los representantes de los trabajadores. El
incumplimiento de la normativa relativa a la elaboración
del calendario laboral, el derecho de información de los
traba jadores o la falta de consulta a la representación de
los trabajadores puede dar lugar al ejercicio de las
correspondientes demandas judiciales (individuales o
colectivas), amén de las posibles sanciones que puede
imponer la Inspección de Trabajo por incumplimien to de
dichas normas. Por último, no procede compensación
económica alguna a los tra bajadores, de forma directa, por
el incumplimiento de obligaciones en materia de elabo
ración de calendario laboral, si bien se puede pactar con la
empresa que el hecho de tra bajar en un día previsto
inicialmente como festivo, se perciba un salario/día
superior al pactado.
.: CONSOLIDACIÓN :.
Unidad 3 - La jornada laboral y el salario 8 Existen tres tipos de horas extraordinarias, consultar Figura
3.2, página 45 del libro: estructurales, no estructurales y de
4·· La empresa donde trabaja Eva propone en el fuerza mayor.
calendario laboral del año en curso que 6 días, que
exceden de la previsión normal de la jornada anual, 3·· ¿Cuándo son obligatorias las horas extraordinarias?
queden a libre dis posición de la empresa y a su criterio Razona tu respuesta.
interrumpir la actividad si no hay trabajo. Todos están de Las horas extraordinarias son obligatorias cuando están
acuerdo en negociar con la empresa que se fijen como pactadas en contrato o en el con venio colectivo
venía haciéndose (poner días fijos). ¿Qué pueden hacer? (estructurales) o cuando son necesarias para prevenir o
¿Procede alguna compensación económica? reparar un daño que pueda producirse sobre las personas o
Ciertamente cualquier empresa debe elaborar anualmente sobre las cosas (fuerza mayor).
un calendario laboral, docu mento que debe ser expuesto
en un lugar visible en cada centro de trabajo. Igualmente 4·· ¿Un trabajo nocturno puede exceder de 8 horas?
debe contener: horario, jornada anual y la distribución de Razona tu respuesta.
los días laborables, festivos, descansos y otros días inhábilesLa jornada de trabajo diaria de las personas que realicen un
de la plantilla de los trabajadores, según la jornada máxi trabajo nocturno no puede exceder de 8 horas de media en
ma legal o pactada. La empresa debe pedir un informe a la un período de 15 días y tampoco está permitido realizar
representación de los traba jadores, cuyo contenido no es horas extraordinarias.
de obligado cumplimiento para la empresa. En otros casos,
los convenios colectivos imponen que el calendario laboral Los menores de 18 años no pueden realizar trabajos
nocturnos.
Unidad 3 - La jornada laboral y el salario 9
6·· Gerardo trabaja como jefe de taller en la empresa OPH, SA; ha sido designado
miembro de un jurado y tiene que asistir a un juicio. ¿Qué tipo de permiso le corres
ponde y cuál es su duración?
El tipo de permiso que le corresponde es el denominado cumplimiento de un deber inex
cusable.
Su duración será por el tiempo indispensable.
8·· Explica con tus propias palabras en qué consiste la paga de beneficios.
El empresario tiene la obligación de abonar al trabajador dos gratificaciones extraordina
rias al año. Por convenio colectivo se puede establecer un mayor número de gratificacio
nes extraordinarias anuales. Su cuantía se fija, igualmente, mediante convenio
colectivo. Las pagas extraordinarias se devengan, salvo pacto en contrario, a prorrata en
12 men sualidades, si bien en algunos sectores se establece su devengo por semestres. Y
se per ciben de manera proporcional al tiempo trabajado según sea su devengo. La paga
de beneficios se considera un complemento salarial por resultados de la empresa.
.: APLICACIÓN :.
5·· Alejandro tiene concedido un préstamo hipotecario con un banco, con motivo de
comprar en propiedad su vivienda habitual; paga mensualmente 700 € por dicho con
cepto. Los últimos recibos están siendo impagados, debido a los serios problemas eco
nómicos que tiene.
Alejandro recibe un salario líquido mensual de 1800 €. ¿Puede el banco embargar
parte de su salario? En caso afirmativo, ¿qué cantidad de su salario sería embargable?
El artículo 27 del ET y el artículo 607 de la Ley de Enjuiciamiento Civil (en materia de
embargo de sueldos y pensiones) no distinguen, a efectos del embargo salarial, entre
tipos diferentes de complementos salariales, sino únicamente entre lo que es salarial y
lo que no. La LEC dice: «será embargable, el salario, sueldo, jornal, retribución o su
equi valente». Por lo tanto, teniendo en cuenta que la paga extra es salario, también
será embargable. No hay que olvidar que se realiza sobre las cantidades líquidas, nunca
sobre el bruto o neto (hay que tener en cuenta la siguiente tabla propuesta, página 54
del libro), recordar que el alumno ya la conoce, y conseguir que el alumno sepa
orientativa mente cómo se aplica:
HASTA PORCENTAJE
1.er SMI 0
1·· Nadia y Ana han empezado a trabajar en una empresa en la que su jornada de tra
bajo es de 2 120 horas anuales. Nadia está estudiando en la universidad y ha comuni
cado que debe faltar para hacer los exámenes parciales y la empresa le ha dicho que
si hace los exámenes se le reducirá el sueldo en la cantidad proporcional al tiempo
que falte al trabajo.
En primer lugar la jornada ordinaria de trabajo en nuestro país es de 40 horas semanales
de promedio en cómputo anual y si tenemos en cuenta las semanas laborables después
de descontar los descansos obligatorios no llega a alcanzar el número de 2120 horas que
es la que tienen Nadia y Ana, por lo tanto esto no es correcto. Por otro lado la empresa
no tiene razón cuando le dice a Nadia que si acude a los exámenes se le reducirá el
sueldo en proporción al tiempo que falte al trabajo pues por ley la asistencia a
exámenes para la obtención de un título oficial, es un permiso retribuido y tendrá una
duración del tiem po imprescindible para realizar el mismo.
2·· Por su parte Ana, que acaba de cumplir 17 años, ha dicho que quiere hacer horas
extraordinarias para poder sacarse un sobresueldo, la empresa le ha dicho que las
puede hacer pero sólo 40 horas extraordinarias al año, pues al ser menor de edad
debe hacer la mitad de las que pueden hacer los mayores de 18 años.
La empresa no tiene razón, pues según la ley, los menores de 18 años tienen prohibido
hacer horas extraordinarias.
3·· Alberto, que trabaja en la misma empresa desde hace varios años, ha
comunicado que dentro de 2 meses se va a inscribir como pareja de hecho, por lo
que ha comuni cado a la empresa que va a faltar los días correspondientes por irse
de luna de miel; en Recursos Humanos le dicen que ese permiso sólo existe en caso
de matrimonio eclesiástico.
Alberto, al inscribirse como pareja de hecho, tiene reconocido el mismo derecho que si
hubiera contraído matrimonio, para disfrutar del permiso de 15 días.
4·· Carlos, que es el más veterano de la empresa, ha solicitado una reducción de jor
nada alegando que su hijo acaba de cumplir 8 años y que tiene derecho a solicitar
dicha reducción por lo menos hasta que cumpla los 9 años.
Carlos se equivoca, pues la reducción de jornada por cuidado de hijos se puede solicitar
precisamente hasta los 8 años del menor, por lo que Alberto ya no la puede solicitar, a
no ser que su convenio colectivo señalará un tope de edad superior.
5·· Carlos ha dicho que no le importa cobrar en especie todo su salario, a lo que la
empresa ha accedido.
Esto no es posible, pues según ley, el salario en especie no puede superar el 30% de las
percepciones salariales de Carlos, por lo que no puede cobrar todo su salario en especie.