Repaso Tema3 - Tiempo Trabajo Con Sol

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Formación y orientación laboral Curso:

Nombre: Fecha:

1. Los menores de 18 años han de disfrutar…


1. Como mínimo, de dos días de descanso ininterrumpido, que siempre serán
acumulables.
2. Como mínimo, de dos días de descanso ininterrumpido, que en principio no
serán acumulables.
3. Un día y medio ininterrumpido como mínimo.
4. Un día y medio como mínimo, que, como regla general, comprenderá la tarde
del sábado o, en su caso, la mañana del lunes y el día completo del domingo.

RESPUESTA:
2

2. En cuanto a los permisos de los que dispone un trabajador, son de…


1. 15 días laborables por matrimonio.
2. El tiempo indispensable para cumplir con un deber inexcusable.
3. 2 días naturales por bautizo de un hijo.
4. Todas las anteriores son ciertas.

RESPUESTA:
2

3. En las empresas con producción continua durante las veinticuatro horas del
día ningún trabajador podrá permanecer en el turno de noche…
1. Más de dos semanas consecutivas, salvo adscripción voluntaria.
2. Más de dos semanas consecutivas en cualquier caso.
3. Más de tres semanas consecutivas en cualquier caso.
4. Más de tres semanas consecutivas, salvo adscripción voluntaria.

RESPUESTA:
1

4. Las horas extraordinarias…


1. Deben ser retribuidas o compensadas por periodos de descanso a disfrutar
dentro de los cuatro meses siguientes.
2. Las que se compensan por descanso no computan a efectos del límite legal
de 80 horas anuales.
3. Se retribuyen, como mínimo, como una hora normal.
4. Todas las anteriores son ciertas y verdaderas.

RESPUESTA:
4

5. Señala la respuesta correcta…


1. Todos los trabajadores tienen derecho a ser avisados del tiempo de disfrute
de sus vacaciones con 2 meses de antelación.

© Editorial Editex, S.A. - Material fotocopiable autorizado 1


Formación y orientación laboral Curso:

Nombre: Fecha:

2. Se puede pactar con el empresario la compensación de las vacaciones por


una cantidad de dinero.
3. La elección del período de disfrute de las vacaciones corresponde al
empresario.
4. Ninguna de las anteriores es correcta.

RESPUESTA:
1

6. Por lactancia de un hijo menor de nueve meses, las trabajadoras tienen derecho
a…
1. Una hora de ausencia del trabajo.
2. Reducir la jornada, bien a la entrada, bien a la salida, en media hora.
3. Todas las anteriores son ciertas.
4. Ninguna de las anteriores es cierta.

RESPUESTA:
4

7. Las horas extraordinarias…


1. Su número máximo es de 80 al año, no computándose las compensadas
mediante descanso.
2. Pueden retribuirse o ser compensadas mediante descanso dentro de los
cuatro meses siguientes a su realización a elección, siempre del trabajador.
3. Si se pactan en Convenio Colectivo o en contrato de trabajo, son
obligatorias.
4. Todas las anteriores son correctas.

RESPUESTA:
4

8. Entre las ventajas de la flexibilidad en las relaciones laborales, se encuentran las


siguientes:
1. Fórmulas laborales como el contrato a tiempo parcial pueden suponer
menores beneficios sociales para el trabajador y ser más costosas para la
empresa.
2. Las bajas incentivadas compensan a los trabajadores con indemnizaciones
por la pérdida de salario, que en muchas ocasiones incluso son bien
recibidas y más si la empresa ofrece programas de recolocación.
3. En el sistema de contratas y subcontratas, la formación y la información en
materia preventiva y las medidas de prevención y protección se limitan a
meros trámites rutinarios.
4. Todas las anteriores son correctas.

RESPUESTA:
2

© Editorial Editex, S.A. - Material fotocopiable autorizado 2


Formación y orientación laboral Curso:

Nombre: Fecha:

9. La realización de horas extraordinarias está prohibida para…


1. Los trabajadores en el turno de trabajo de noche.
2. Los trabajadores con reducción de jornada laboral.
3. Los trabajadores con jornada laboral continuada.
4. Los trabajadores con jornada laboral partida.

RESPUESTA:
1

10. La jornada laboral de Marta Cardona es de 8:00 a 14:00 y descansa 30 minutos


diarios para desayunar. ¿Qué tipo de jornada tiene? ¿Es correcto ese periodo de
descanso?

RESPUESTA:
Marta tiene una jornada laboral continuada de 6 horas de duración.
En principio, no tendría derecho a tomarse un descanso puesto que no excede de las 6
horas que establece la ley para poder hacerlo, salvo que por convenio o contrato se
hubiera establecido otra condición, lo que previsiblemente habrá ocurrido en este caso.

11. Los trabajadores tienen derecho a disfrutar, como mínimo, de treinta días
naturales de vacaciones al año que…
1. Se deben disfrutar durante el año natural.
2. Se pueden sustituir por el pago de una cantidad de dinero previamente
pactada.
3. Son renunciables por el trabajador.
4. Las vacaciones son treinta y cinco días naturales al año.

RESPUESTA:
1

12. Ernesto Angulo tenía previsto coger sus vacaciones el mes de mayo. Estamos a
2 de abril y su jefe le comunica que tiene que cambiarlas y serán durante el mes de
julio. ¿Es posible?

RESPUESTA:
No es legal. El empresario no puede modificar unilateralmente la fecha de vacaciones
prevista, dado que esta se fija de común acuerdo con el empresario y atendiendo a la
planificación anual de las vacaciones que establezca dicha empresa.

13. Señala la respuesta correcta:


1. El trabajo nocturno es aquel que se realiza entre las 9 de la noche y las 6 de
la mañana.
2. Tiene una retribución mayor para los menores de 18 años.
3. Los trabajadores nocturnos son aquellos que realizan, al menos 3 horas
dentro del horario de trabajo nocturno.
4. Todas las anteriores son correctas.

© Editorial Editex, S.A. - Material fotocopiable autorizado 3


Formación y orientación laboral Curso:

Nombre: Fecha:

RESPUESTA:
3

14. Son causas de suspensión del contrato de trabajo:


1. Maternidad; permiso por paternidad; lactancia natural de un menor de nueve
meses.
2. Maternidad; nacimiento de hijo prematuro; cumplimiento de un deber
inexcusable.
3. Maternidad; riesgo durante el embarazo; decisión de la trabajadora que se
vea obligada a abandonar su puesto de trabajo por ser víctima de violencia
de género.
4. Orfandad; maternidad; permiso por paternidad.

RESPUESTA:
3

15. Laurencio Ascanio trabaja como técnico de puesta en marcha en una empresa
eólica. Según su contrato, la jornada laboral es de 12 horas diarias. ¿Es posible y
legal? Razona tu respuesta

RESPUESTA:
Por Ley, la jornada diaria no puede ser superior a 9 horas diarias de trabajo efectivo, salvo
que un convenio laboral establezca otra cosa. Pero existen una serie de trabajos en los
que cabe la posibilidad de ampliar la jornada laboral, entre los que se encuentran los
trabajadores de puesta en marcha y cierre, con lo que si así lo establece el contrato
firmado entre el empresario y el trabajador o el convenio colectivo del sector, es
perfectamente posible en este caso.

© Editorial Editex, S.A. - Material fotocopiable autorizado 4

También podría gustarte