Puerperio Fisiologico
Puerperio Fisiologico
Puerperio Fisiologico
FISIOLOGICO
PUERPERIO MEDIATO
Abarca del 2do. Al 10mo. día
ETAPAS DEL
PUERPERIO PUERPERIO ALEJADO
Desde los 11 días hasta los 45
días luego del parto
PUERPERIO TARDIO
Desde las 45 días hasta los 6
meses post parto
RECORDEMOS
El desprendimiento expulsión de la
ALUMBRAMIENTO placenta y membranas ovulares, entre
decidua compacta y esponjosa
TIPOS DE LOQUIOS
LOQUIOS HEMATICOS. LOQUIOS SEROHEMATICOS.
(Primeros 2-3 días) formados por decidua (Final de la primera semana)
necrótica, sangre tejidos de granulación y disminuye el sangrado y aumenta
restos de membrana. elexudado-
Valorar la presencia de (loquios), cantidad, color, olor
VAGINA:
Disminuye el tamaño gradualmente
Recupera su estado normal a la 3ra semana.
Reaparecen las arrugas y el engrosamiento de la mucosa
VIAS URINARIAS
En el 2do y 3ro día puede haber poliuria sobre todo en mujeres que
presentaban edema.
Retención de orina en los 3 primeros días, es un fenómeno banal
Es un parto distócico hay retención urinario con sobre distención de la
vejiga, ocurren por atonía o lesión mínima del trígono vesical.
Hay dificultad en la micción o incontinencia debido a la hipotonía del
esfínter vesical.
PIEL Y MUCOSA PARED ABDOMINAL
ELIMINACION DE EMUNTORIOS
CUIDADOS INMEDIATOS:
Identificar la causa específica.
Administración de líquidos intravenosos para mantener el volumen
circulante.
Proporcionar oxígeno para aumentar la saturación, valoración de la
misma.
Introducir sonda Foley para valorar el funcionamiento renal
ENDOMETRITIS
La Endometritis es una inflamación y/o
irritación del endometrio (recubrimiento
del útero). Es la infección puerperal más
común.
Los síntomas surgen del 1º al 5º día del
puerperio. Aparece más frecuentemente
en mujeres a las que se practica cesárea
SIGNOS Y SÍNTOMAS :
INFLAMACION EN EL
ENDOMETRIO
HERIDA QUIRURGICA
El sitio más común es el perineo, donde
se encuentran las episiotomías y las
laceraciones y la incisión quirúrgica de
una cesárea.
TRATAMIENTO:
Se obtendrán cultivos para identificar los microorganismos
ofensores.
Se precisa: tratamiento antibiótico, analgesia, drenaje del área,
irrigación y desinfección de la zona y desbridamiento si es preciso.
MASTITIS
Infección de las mamas que se
presenta dos o tres semanas después
del parto, aunque también puede
presentarse a partir de la primera
semana.
Los factores que influyen son:
Traumatismo en el pezón.
Técnica equivocada para
amamantar.
La paciente se queja de dolor o sensibilidad en una masa dura,
localizada y enrojecida casi siempre en un solo seno.
La infección va acompañada de fiebre, escalofríos y malestar general, y
si no se trata adecuadamente puede dar lugar a un absceso.
TRATAMIENTO:
Antibióticos.
Drenaje quirúrgico si precisa.
Analgesia.
Usar sostén ajustado que proporcione un buen soporte.
Hielo para aliviar las molestias.
Calor para ayudar a la circulación.
GRACIAS...