Caso 2 - Tareas - Toy World

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Asignatura Datos del alumno Fecha

Política de financiación

Caso 2: Toy World, Inc

1. DESCRIPCIÓN DEL MERCADO Y SUS CARACTERÍSTICAS COMPETITIVAS.

Toy World, Inc. es una empresa que se encuentra en un mercado altamente


competitivo con numerosos fabricantes. La entrada al mercado es relativamente fácil
por los bajos requisitos de capital y la tecnología accesible, donde los productos tienen
ciclos de vida cortos debido a la rápida evolución de las preferencias de los
consumidores y las tendencias de moda. Esto implica que las empresas deben innovar
constantemente y adaptarse rápidamente para mantener su cuota de mercado.

En este mercado existe una alta competencia en términos de precios, ya que las
empresas buscan captar la atención de los consumidores con precios competitivos. Los
márgenes pueden ser altos inicialmente para productos innovadores, pero tienden a
disminuir rápidamente con la entrada de competidores y productos similares y una
influencia significativa de juguetes importados a precios más bajos debido a costos
laborales más reducidos en sus países de origen. Esto intensifica la presión sobre las
empresas locales para mantener costos competitivos.

En este sentido, las características del mercado se pueden resumir así:


 Estacionalidad de las ventas.
 Fácil acceso de nuevos competidores, la mayoría carente de capital y talento
directivo.
 Variedad y diversidad de productos.
 Bajos requisitos de capital y sencillez tecnológica.
 Alta competencia en diseño y precio.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
 Ciclo de vida corto de los productos.
 Presión de los productos importados con menores costos de mano de obra.
 Tendencias y preferencias del cliente muy cambiantes.

Título de asignatura
Tema x. Actividades 1
Asignatura Datos del alumno Fecha

Política de financiación

2. NECESIDADES DE FINANCIACIÓN DE ACUERDO CON EL PLANTEAMINTO


ESTRATÉGICO DE LA EMPRESA Y LAS CARACTERÍSTICAS DEL MERCADO

Las necesidades de financiación para el nuevo modelo de producción aumentan en los


periodos en que las ventas son bajas y van disminuyendo en los meses en que la
demanda incrementa, llegando a fin de año al mismo valor del modelo estacional.
Teniendo en cuenta esto, las necesidades de financiación deben aumentar en la misma
proporción debido al incremento de la necesidad de producción de inventario cuando
las ventas están bajas. En este sentido, se requiere adquirir un préstamo que sostenga
la liquidez para los meses en los que se necesita realizar la compra de materia prima.

Con la producción uniforme se logran disminuir los costos, pero se incrementan los
gastos por almacenamiento de productos terminados. Además, se corre un alto riesgo
de quedarse con productos terminados obsoletos por la alta dependencia de la moda
para este mercado.

En este sentido, la empresa tendrá las siguientes necesidades de financiación:

a. Inversión en infraestructura y equipos. Compra de nuevas maquinarias y equipos


que soporten una producción continúa en lugar de picos estacionales o
arrendamiento de equipos sin grandes desembolsos iniciales.
b. Reorganización de la fuerza laboral. Necesidades de capital de trabajo para
financiar los costos asociados a la contratación, capacitación y retención de
empleados necesarios para una operación constante.
c. Aumento de la capacidad de almacenamiento. La producción uniforme mensual
requerirá mayor capacidad de almacenamiento y eficiencia en la logística.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

3. COMPARACIÓN DE VENTAJAS E INCONVENIENTES DE CADA ALTERNATIVA

Título de asignatura
Tema x. Actividades 2
Asignatura Datos del alumno Fecha

Política de financiación

Modelo de Sistema de Producción Uniforme Sistema de Producción Estacional


Sistema
Ventajas  Capacidad de producción  La producción se puede
constante y distribuida en planificar de manera más
todo el año. rigurosa tomando en cuenta
 Planificación y reducción de los pedidos de clientes.
horas extras de la fuerza  Programación de compra de
laboral. inventarios de acuerdo los
 Planificación y requerimientos de clientes.
presupuestación de ingresos  Eficiencia en series de
para todos los meses del año. producción iniciadas que
concluyen el mismo día.
 Montos de producción y
ventas tienden a ser iguales.
Inconvenientes  Los montos de producción y  Capacidad de producción se
ventas pueden ser diferentes. sitúa entre el 25% al 30%.
 Las series de producción  Incremento de las horas
podrían no terminar el extras en la fuerza laboral en
mismo día que inician. puntuales meses del año.
 La demanda de los productos  Costos adicionales destinados
comercializados puede variar en capacitación al personal.
en los distintos meses.

4. CONSIDERACIONES PARA DECIDIR LA FINANCIACIÓN DESDE LA POSICIÓN DEL


BANCO

Con el objetivo de que el banco realice la financiación a la empresa Toy Word Inc. se
tomará en cuenta que bajo el modelo de la producción uniforme la empresa ha
mejorado
© Universidad Internacional significativamente
de La Rioja (UNIR) su beneficio neto, a pesar del incremento de los gastos
operativos. Adicionalmente, los indicadores evidencian un mejor resultado frente al
modelo estacional.
Indicador Uniforme Estacional
ROS 5.22% 3.51%
ROE 13.69% 9.63%

Título de asignatura
Tema x. Actividades 3
Asignatura Datos del alumno Fecha

Política de financiación

ROA 18.18% 11.19%

La empresa muestra una base financiera sólida y la capacidad de manejar el nuevo


financiamiento sin comprometer su estabilidad financiera. Las proyecciones muestran
que la empresa puede mantener su capacidad de servicio de la deuda.

Por otra parte, se considera que el banco realizaría el análisis de riesgo del segmento
del mercado en el que se encuentra Toy Word Inc., debido a que al ser un sector
altamente competitivo y de fácil entrada de otras empresas, existe el riesgo de que la
empresa no tenga el mismo éxito en ventas y genere problemas de liquidez y por
consecuencia el retraso de pago de obligaciones a corto y largo plazo. Por tanto,
solicitará garantías que respalden el préstamo asignado.

Tomando en cuenta las necesidades de liquidez se consideraría un préstamo a largo


plazo para mantener el stock de inventario.

5. ¿QUÉ HARÍA USTED? JUSTIFIQUE LA DECISIÓN

Después del análisis de los estados financieros, los indicadores financieros y el análisis
del mercado, la empresa proyecta mejores rentabilidades y beneficios netos con el
modelo de producción uniforme, al permitir una mejor proyección de los ingresos y
egresos en los meses con alta y baja demanda, la gestión del personal y la capacidad
productiva constante.

Las proyecciones de los estados financieros para el 1994 muestran ganancias que
superan los periodos anteriores, con crecimiento y mejora en las rentabilidades de la
compañía.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Título de asignatura
Tema x. Actividades 4

También podría gustarte