Tarjetas de Credito

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Recomendaciones de seguridad para evitar fraudes con las

TARJETAS DE CRÉDITO

1 Al respaldo de su tarjeta de crédito encontrará un espacio en blanco que puede


utilizar para marcarla con su primer nombre y apellido. Si lo prefiere puede colocar
su firma personal.

2 En el momento de manejar su tarjeta de crédito en lugares comerciales nunca la


pierda de vista en el instante que lleve a cabo su transacción. Exija que el movimiento
en el datáfono se haga en presencia suya, usted puede ser víctima de la modalidad
del cambiazo.

3 Esté atento, si nota que el comerciante o empleado va a deslizar por segunda vez su
tarjeta por el datáfono, solicite una espera de unos minutos para verificar si la
transacción fue exitosa o no, con el fin de evitar cargos adicionales o duplicar el valor
de sus compras.

4 Cuando vaya a pagar con su tarjeta de crédito, preste mucha atención al dispositivo
empleado por la entidad comercial que está presta a realizar la transacción, en
ocasiones instalan dispositivos no autorizados en los datafonos, para obtener
información de la banda magnética de su tarjeta.

SEGUROS DE RIESGOS LABORALES SURAMERICANA S.A.


www.arlsura.com
Recomendaciones de seguridad para evitar fraudes con las

TARJETAS DE CRÉDITO

4 No permita que su tarjeta sea deslizada por la banda magnética cuando está cuente
con el chip de seguridad, recuerde que el nuevo sistema de chip sirve para proteger
su información y dinero, por ello solicita que al pagar con el plástico, éste sea
incrustado en el datáfono y sólo se retire hasta que concluya la operación.

5 Jamás revele su PIN (contraseña) a nadie, ni lo anote. Este número debe ser
memorizado y no debería ser el mismo para todas sus tarjetas. Evite seleccionar
como clave datos obvios, tales como fecha de nacimiento, número de teléfono,
documento de identidad entre otros.

6 Tenga en cuenta que su tarjeta de crédito cuenta con un Código de Validez (CVC), son
3 dígitos que se encuentran al respaldo del plástico y se utilizan para verificar su
tarjeta cuando no la tiene a la mano, es decir, cuando usted adquiere productos o
servicios a través del teléfono, E-mail o Internet. Absténgase de mencionar este
número cuando se encuentre con personas extrañas, adicionalmente no lo ingrese en
plataformas que se encuentren en equipos o dispositivos que no son de su uso
personal.

7 La obtención de datos personales es el fundamento del fraude en la banca por


internet por eso cuando utilice la tarjeta de manera electrónica por computadora,
asegúrese de utilizar un sitio seguro de Internet, generalmente estas páginas se
encuentran identificadas por un símbolo de llave y candado pequeño en el lado
superior izquierdo de la ventana de su navegador.

8 Conserve en un lugar seguro un registro con sus números de tarjetas, fechas de


expiración, domicilios y teléfonos de sus entidades emisoras, a fin de informar
rápidamente en caso de extravío o robo.

9 Lleve sus tarjetas fuera de su cartera o billetera. De modo que si alguien le roba la
cartera o la billetera, usted puede minimizar su pérdida. Y lleve consigo únicamente
la tarjeta que necesite para cada salida.

SEGUROS DE RIESGOS LABORALES SURAMERICANA S.A.


www.arlsura.com
Recomendaciones de seguridad para evitar fraudes con las

TARJETAS DE CRÉDITO

10 Lleve sus tarjetas fuera de su cartera o billetera, De modo que si alguien le roba la
cartera o la billetera, usted puede minimizar su pérdida. Y lleve consigo únicamente
la tarjeta que necesite para cada salida.

11 Verifique sus transacciones realizadas con el extracto mensual que su entidad


bancaria le hace llegar en físico a su lugar de residencia o por medio virtual a su
correo electrónico, realice un comparativo con los comprobantes de venta que tiene
en su poder, efectuando un control constatando que los cargos correspondan con las
compras realizadas por usted.

12 Nunca firme un recibo en blanco. Cuando firme un recibo, trace una línea en todos los
espacios que se encuentren por encima del valor total.

13 Cuando use su tarjeta de crédito en cajeros automáticos para realizar un avance de


efectivo al digitar su clave, cubra con la otra mano o con el cuerpo el teclado. En caso
de presentar dificultades, no acepte la ayuda de personas extrañas. Recuerde que
mediante engaños ofrecen ayudarle en el proceso de su transacción para poder
realizar movimientos fraudulentos desde su cuenta, en su presencia y sin que lo
perciba, por lo general, el delincuente tratará de convencerlo justificando el mal
funcionamiento del cajero y le hablará fuerte para ponerlo nervioso.

14 El fraude suele suceder cuando usted se encuentra realizando una transacción con
su tarjeta y permite la ayuda de terceras personas, que logran mediante engaños
cambiar su tarjeta por otra con características similares y ver su clave personal, para
posteriormente realizar transacciones fraudulentas.

15 Si extravía su tarjeta, se la roban o por cualquier motivo usted piensa que puede ser
víctima de fraude, notifíquese inmediatamente a su banco, entidad financiera o
cooperativa emisora de la tarjeta. Ellos le repondrán su tarjeta, con cambio del
número de cuenta, y le ayudarán con los pasos a seguir.

SEGUROS DE RIESGOS LABORALES SURAMERICANA S.A.


www.arlsura.com
Recomendaciones de seguridad para evitar fraudes con las

TARJETAS DE CRÉDITO

Recuerde que si se siente incómodo en un lugar o con una situación, entre en estado de
alerta total, busqué la colaboración de las autoridades. Pida instrucciones y ayuda. Usted
debe creer en sus instintos.

SEGUROS DE RIESGOS LABORALES SURAMERICANA S.A.


www.arlsura.com

También podría gustarte