Compresor

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Un compresor es el corazón del ciclo de refrigeración.

Funciona como una bomba para controlar la


circulación del gas refrigerante, aumentando la presión del mismo e incrementando su temperatura.
Asimismo, mantiene baja la presión y la temperatura en el evaporador para luego reconducirla al
condensador

El compresor reciprocante usa pistones para comprimir el gas refrigerante que circula dentro de un
sistema de refrigeración, transfiriéndolo del lado de baja al de alta presión del circuito de refrigerante.

Los pistones se mueven una y otra vez dentro de la cámara de compresión por medio de una biela y un
cigüeñal rotativo. Cuando el pistón se mueve hacia atrás dentro de la cámara de compresión, la válvula
de entrada se abre y el gas entra hacia la cámara de compresión. Mientras el cigüeñal comienza a
empujar el pistón, la válvula de entrada se cierra y el pistón comienza a comprimir el gas. Tan pronto
como la presión de la cámara sea más alta que la presión detrás de la válvula de escape, ésta se abrirá y
el gas fluirá a través del canal de descarga.

Este proceso normalmente se realiza por dos pistones al mismo tiempo: uno que se mueve hacia abajo y
el otro hacia arriba. De tal manera que las fuerzas que actúan sobre el cigüeñal serán opuestas y
balanceadas. Para conseguir un desplazamiento de refrigerante más alto, los compresores pueden
contar con más de un cabezal y el diámetro del pistón puede llegar a ser más grande.

Normalmente, los compresores reciprocantes son definidos en términos de su número de cabezales


(varios pistones): uno, dos, tres y cuatro cabezales.

Lubricación
En el compresor reciprocante el aceite se transporta por un mecanismo denominado bomba de aceite o
disco de salpicadura de aceite, ambos accionados por el cigüeñal.
Circulación de Aceite
La bomba mecánica bombea el aceite a través de pequeños canales dentro del cigüeñal a los puntos de
lubricación: bielas y rodamientos. Los pistones son lubricados por el aceite distribuido por el cigüeñal.

El disco de salpicadura de aceite normalmente se aplica a compresores con 1 o 2 cabezales. Éste se


asegura al cigüeñal y es parcialmente sumergido en el aceite.

Durante su rotación, el aceite es distribuido por todos los lados y luego es recuperado en un depósito,
desde donde fluye a través de los canales pequeños del cigüeñal para luego ser repartido a las bielas y
rodamientos del eje.

Cabezales de Descarga
El compresor puede estar equipado con un canal especial que permite detener el flujo de gas a través
del canal de descarga. El sistema consiste en un pistón pequeño (tapón) montado dentro del cabezal del
cilindro, el cual es accionado mediante la diferencia de presión de la descarga-succión y válvula
solenoide.

Sistema de Control de Capacidad


Con el sistema de control de carga/descarga, el compresor permanece alimentado continuamente. Sin
embargo, cuando se satisface o reduce la demanda de capacidad de refrigeración, en lugar de
desconectarlo de la energía, los canales de descarga pueden descargarse con un sistema mecánico.

Capacidad de carga
El número de cabezales te dará la capacidad de carga de los compresores reciprocantes:
1 Cabezal no aplica
2 Cabezales 2 fases 100% – 50%
3 Cabezales 3 fases 100% – 66% – 33%
4 Cabezales 4 fases 100% – 75% – 50% – 25%

Operación
Cuando el compresor funciona a carga completa, la energía de la bobina de la válvula solenoide debe
encontrarse desenergizada. Luego, el pistón es empujado por el resorte, y cuando el orificio de succión
de la placa de válvulas se abre el refrigerante puede fluir regularmente. Cuando la carga de calor es
reducida, la temperatura de succión y la presión bajan.

El sistema de control hará que la válvula solenoide se energice. Mientras la válvula solenoide se abre, la
presión de descarga se dirige al lado superior del émbolo.

La alta presión funciona en la parte superior del émbolo y es mucho mayor a la suma de las presiones de
succión y del resorte de retorno, por lo que la pieza es empujada hacia abajo cerrando el orificio de
aspiración de la placa de la válvula. Los resultados son la eliminación del efecto de «bombeo» del par
relativo de los cilindros.

Control de Capacidad con Inversor de Frecuencia


La capacidad del compresor puede controlarse con un variador de frecuencia, integrado o remoto. Este
variador de (inverter o drive) permite controlar la capacidad de enfriamiento con mayor precisión, al
tiempo que mantiene la eficiencia del sistema de refrigeración de una manera más estable.

Compresor Hermético: Tipos y Características


Un compresor hermético es el que se conecta directamente al condensador y al evaporador formando
un circuito cerrado. Estos compresores de refrigeración incorporan el mecanismo del compresor y del
motor para su accionamiento dentro de un dispositivo hermético.

Las partes de un compresor hermético son:


1. Cilindro.
2. Pistón
3. Biela
4. Válvula de impulsión y admisión
5. Silenciador
6. Protector térmico
7. Válvula de seguridad
8. Distribuidor de aceite
9. Amortiguador

Los compresores herméticos cuentan con características, funciones y beneficios diversos, existen varios
tipos de éstos, como:
• Tornillo
• Scroll
• Reciprocante
• Rotativo
• Centrífugo
• Inverter

Compresor hermético de tornillo

Su mecanismo de compresión está formado por dos rotores cuyo movimiento es opuesto, es decir, uno
contra el otro a través de dos ejes paralelos.

Compresor hermético de scroll

Este compresor consta de dos espirales metálicos de los cuáles la parte superior es fija y la parte inferior
es accionada por el eje del motor.

Compresor hermético reciprocante


El mecanismo de compresión está compuesto principalmente de un cilindro, que es la parte fija, y de un
pistón que es la parte dinámica del compresor. El pistón se desliza por el cilindro y es movido por un
motor a través de una biela que produce un movimiento alternativo sobre el émbolo.

Compresor hermético rotativo

En éste, la compresión se produce por la reducción del volumen resultante entre la carcasa y el elemento
rotativo cuyo eje no coincide con el eje de la carcasa, se trata, por lo tanto, de un eje excéntrico.

Compresor hermético centrífugo

Estos compresores funcionan con fuerza centrífuga, se crearon con el objetivo de obtener gran
capacidad de enfriamiento. Son propulsados por un motor eléctrico, un condensador y un evaporador.

Compresor hermético inverter

La característica principal de este compresor es que puede regular las revoluciones del motor y
adaptarlas a las necesidades de la instalación, controlando así el flujo de refrigerante en todo momento
y logrando un ahorro de recursos y de energía.

ABIERTOS

En los compresores frigoríficos abiertos, el motor y el compresor están


separados. El árbol motor del compresor está conectado al motor con un manguito de
acoplamiento o mediante una correa y poleas. Esto permite utilizar diferentes tipos de
motores (eléctricos, diésel, de gas, etc.) en función de las necesidades de cada uno.
Por lo tanto, la compacidad no es el punto fuerte de estos compresores frigoríficos, que
se utilizan principalmente para altas potencias. La potencia puede ajustarse de varias
maneras:
– Deteniendo algunos cilindros en los compresores multipistón.
– Cambiando el régimen del motor de accionamiento.
– Sustituyendo las poleas por otras de diferente tamaño.
Otra ventaja, a diferencia de los compresores herméticos, reposa en que todos los
componentes del compresor son accesibles para su reparación.
El principal defecto de este tipo de compresores es la presencia de una junta de
estanqueidad en el árbol del compresor que puede convertirse en una fuente de fugas
de fluido refrigerante cuando se desgasta.
Qué son los compresores centrífugos?

Un compresor centrífugo se caracteriza por su flujo de descarga radial. El aire se


aspira al centro de un rodete giratorio con hojas radiales y las fuerzas centrífugas
lo empujan hacia el perímetro del rodete. El movimiento radial del aire produce de
manera simultánea un aumento de presión y genera energía cinética. Antes de
dirigir el aire hacia el centro del rodete de la siguiente etapa del compresor, pasa a
través de un difusor y una voluta, donde la energía cinética se convierte en presión.
Cada etapa ocupa una parte del aumento de presión general de la unidad del
compresor. En la maquinaria industrial, la relación de presiones máxima de una
etapa de compresor centrífugo no suele ser superior a 3. Las relaciones de presión
más altas reducen la eficiencia de la etapa. Las aplicaciones multietapa ofrecen la
posibilidad de refrigeración intermedia para reducir los requisitos de potencia. Se
pueden organizar varias etapas en serie sobre un único eje de baja velocidad. Este
concepto se utiliza a menudo en el sector del petróleo y el gas o en el de procesos.
Aunque la relación de presiones por etapa es baja, se utilizan numerosas etapas o
conjuntos de múltiples compresores para alcanzar la presión deseada. Para
aplicaciones de compresión de aire, se integra una caja de engranajes de alta
velocidad con las etapas del compresor para girar los rodetes de piñones de alta
velocidad. El rodete puede tener un diseño abierto o cerrado.

https://www.atlascopco.com/es-ve/compressors/wiki/compressed-air-articles/dynamic-
compressors

También podría gustarte