Hip Hop Reseña Inicial Fanzine

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

[Capte la atención de los

lectores mediante una cita


importante extraída del
documento o utilice este
espacio para resaltar un
punto clave. Para colocar el
cuadro de texto en
cualquier lugar de la página,
solo tiene que arrastrarlo.]
El HIP HOP empezó tras una fiesta en
Nueva York
Un evento juvenil en una casa del Bronx fue el comienzo de un género musical que se extendió por todo el mundo
y que triunfa en la actualidad
El 11 agosto de 1973, una fiesta callejera en el número 1520 de Sedgwick Avenue, en el Bronx de Nueva York, fue el
inicio de una nueva corriente musical y cultural: el hip hop. Sus participantes no se imaginaban lo que iba a
suceder allí. Para ellos era una fiesta más en uno de los innumerables edificios de ladrillo de 18 plantas de la
zona conocidos como viviendas sociales.

Aquel día, la joven Cindy Campbell decidió invitar a muchos jóvenes del barrio a una fiesta con la que se anunciaba
el inicio de las clases. La entrada costaba 25 centavos para las chicas y 50 para los chicos, y aún se conservan
copias de las tarjetas manuscritas que sirvieron de invitación. La fiesta tuvo lugar en la zona común del edificio y
el gran atractivo era el hermano mayor de la joven, Clive, de 18 años y origen jamaicano, y que por su gran
colección de discos ya era conocido como Dj Kool Herc.

En la fiesta, Kool Herc creó el sonido ‘break’ (romper, en castellano) porque es el tramo de la canción donde rompe
con la selección rítmica haciendo girar dos discos idénticos en la mesa de mezclas que manipulaba. Lo que conseguía
erar alargar la parte instrumental de las canciones a la vez que introducía sonidos rayados que lograban nuevos y
desconocidos ritmos a la música disco de la época, aunque esa mezcla de rock, pop, disco, jazz y blues tardaría aún
años en ser conocido con el nombre de hip hop.

Por si fuera poco, la revolución musical fue completa cuando un amigo de Herc, Coke La Rock, cogió un micrófono y
comenzó a rapear (a hacer rimas), ya que ni siquiera existía esa palabra. Entonces sí que se puede decir que había
nacido el hip hop.

Desde ese momento, el break se popularizó y comenzó a utilizarse como base para las canciones de hip hop sobre las
que los raperos podían dejar fluir sus rimas y fue el principal aliado para que los breakdancers mostraran sus
habilidades de baile. Con el paso de los años se utilizaron sintetizadores, cajas de ritmos y samplers para crear
los sonidos que el joven Herc había popularizado en aquella fiesta del Bronx en los años 70.
El hip hop es conocido mundialmente como una corriente musical basada en rimar a gran velocidad sobre una base
rítmica, pero en realidad es el movimiento cultural que engloba cuatro manifestaciones artísticas: DJ, MC (maestro
de ceremonias en español), breakdance y grafiti.

El DJ o disc-jockey es la persona que crea y reproduce pistas musicales en una mesa de mezclas. La producción
del DJ es parte fundamental dentro del rap, ya que sirve como base para la rima del MC. Entre las técnicas empleadas
por los DJ destaca el scratching, que consiste en mover hacia adelante y atrás el disco de vinilo en repetidas veces
a la vez se reproduce para generar un sonido de transición entre ritmos.

El maestro de ceremonias MC es la persona que interpreta el género musical conocido como rap. Nacido con influencias
del soul, el funk e incluso los ritmos latinos, los raperos o MC’s’ transmitían, sobre todo en sus inicios, su
descontento social, su inconformismo y su denuncia social con una lírica fluida.

El breakdance es la forma en la que los conocidos B-boys bailan el rap. Aunque ha ido evolucionando, los jóvenes
que lo practican suelen retarse de forma individual o en grupo para superar los pasos que se van realizando. Los más
característicos van desde mantenerse en equilibrio durante varios segundos sobre las manos y la cabeza a girar
frenéticamente sobre la espalda en el suelo.

El grafitti es el cuarto elemento del movimiento cultural del hip hop, aunque se desarrolló antes de irrupción.
Consiste en pintar con aerosoles un texto llamativo sobre un muro. Normalmente el texto se corresponde con la firma
de su autor, aunque también puede tratarse de un texto más creativo y abstracto realizado con la finalidad es
impactar visualmente y actuar, al igual que rap, como llamada de atención.

Cuando el hip hop se convirtió en un fenómeno mundial abrieron clubes con este tipo de música y se grabaron discos
que eran números uno en todas las listas. Pero DJ Kool Herc, el verdadero artífice del hip hop, no pudo coger el
rebufo del éxito. Pocos años después de la fiesta de 1973, el joven fue gravemente herido de una pelea y después
terminó cayendo en las drogas.

Su gran lucha en los últimos años ha sido preservar la “casa natal del hip hop porque forma parte del sueño
americano y queremos protegerla”. Para ello logró llevar a su causa a influyentes políticos y que el edificio, de
alrededor de 100 viviendas, fuera vendido a un inversor que se ocupa ahora de su mantenimiento. El Bronx busca desde
hace años rentabilizar la herencia del movimiento del hip hop y el ayuntamiento ha recuperado lugares emblemáticos
de sus inicios.

El universo del hip hop llegó a España en 1985 y según Frank-T, cantante y productor desde los inicios en España,
“El hip hop es una actitud que tiene que ver con la calle, que tiene que ver con el barrio, que tiene que ver con un
sonido, con una manera casi de entender la vida.

Google se ha volcado con esta celebración de los 44 años del inicio del hip hop con un doodle que realiza un
recorrido interactivo por la historia de este género musical y por su impacto en todos los ámbitos. Cuando acaba la
explicación de la efeméride es posible hacerse con los mandos de una mesa de mezclas con dos platos en los que se
pueden cambiar los discos, que también se pueden elegir de entre una amplia selección que ofrece Google. Además, se
puede hacer ‘scratch’, practicar con el control del ‘crossfader’, así como con la velocidad y sincronía de cada
vinilo, y los retos que propone el doodle van en aumento respecto a la complejidad y a la variedad de los temas que
se pinchan.

En estos 50 años este género musical ha dado al mundo innumerables éxitos y artistas y bandas de la talla de Wu-Tang
Clan, Tupac Shakur, Notorious B.I.G., Wyclef Jean, Jay-Z, Kanye West, Eminem, P. Diddy, Grandmaster Flash, Public
Enemy, Kurtis Blow o Sugarhill Gang.

Todo parece estar, por tanto, justificado en este día, ya que no en vano el hip hop tiene más influencias de las que
pensamos en nuestras vidas; no sólo en la música y el baile, sino también en el arte y la moda.

También podría gustarte