Tecnologia Ind Cap3 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 45

Oxígeno, Nitrógeno, Argón e

Hidrógeno
Aplicaciones
Oxígeno
Punto de Ebullición a 1 bar Temperatura -182.96 °C

Argón
N
Punto de Ebullición a 1 bar Temperatura -185.9 °C
A
Nitrógeno
Punto de Ebullición a 1 bar Temperatura -195.8 °C O
A. Sotomayor
OXIGENO

Propiedades y usos
➢ O2, es un gas diatómico, incoloro, inodoro, insípido.

O2 ➢ Es el elemento más abundante de la tierra.


➢ En el Aire se encuentra en un 20.9% en volumen y el
23% en peso. (el resto es N2 y otros gases).
➢ Es poco soluble en agua (a 20oC se disuelve en
0,0008% en volumen) haciendo posible la vida
marina.
Tvap  -182.96°C (vaporización)
Tfus = -218,4°C (fusión)

Vida: menos de 7% O2 en el aire produce la


muerte (a menos de 19% es necesario la evacuación)
OXIGENO
Usos
- Óxidos:
composición de muchos

- Metales - óxidos básicos: CaO óxido de calcio, Na2O óxido


de sodio, FeO óxido ferroso, Fe2O3 óxido férrico.
- No metálicos – anhidrídos: B2O3 óxido bárico, Br2O3 óxido
Es parte de la

bromoso, Br2O5 óxido brómico.


minerales

- Silicatos (75% de la corteza terrestre, en arenas, arcillas, rocas) son


sales del ácido silícico H2SiO3 (iónes SiO4 -4, unidad tetraédrica).
Más del 90% de los minerales que forman las rocas son silicatos.
- Sulfatos: sales o esteres del ácido sulfúrico H2SO4, sulfato de sodio
Na2SO4, sulfato de calcio CaSO4.
- Carbonatos, sales y esteres del ácido carbónico H2CO3, carbonato
de calcio CaCO3, carbonato de magnesio MgCO3.

Las reacciones con el O2 (reacción de Oxidación) son siempre


exotérmicas y a veces con desprendimiento de luz.
No reacciona gases Inertes, metales nobles (Pt, Au) y los
halógenos.
OXIGENO

- Ácido Nítrico
En la Fabricación Industrial
de Productos Químicos - Ácido Sulfúrico

- Con Acetileno (flama oxi-


En la Industria Metálica acetilénica → 3000°C)
para cortes y soldadura
UTILIDAD - Con Hidrógeno (flama baja
DEL temperatura → 2200°C)

OXIGENO - Elevar la Temperatura


En la Industria Siderúrgica de los Hornos
- Oxidación del acero
para formar escoria

- Aparatos de respiración
artificial.
En estado Líquido
- Accionar cohetes y naves
espaciales.
NITROGENO

Propiedades y usos
➢ Es un gas diatómico, incoloro, insípido, inodoro.
N2 ➢ En el aire representa el 78% en volumen
➢ En combinaciones químicas:
- Salitre (mezcla de nitrato de sodio y nitrato de
potasio, NaNO3+KNO3) fertilizante que puede
reemplazar a la úrea.
- Combinaciones Orgánicas, amoníaco, úrea,
aminas derivados del amoníaco NH4-), amidas
(grupo - CO-NH2)
➢ Tiene baja solubilidad en el agua.
Tvap = -195.79°C (ebullición)
Tfus = -210.01°C (fusión)
El N2 por su baja reactividad química, podría ser considerado como
gas inerte, pero a altas temperaturas y catalizadores reacciona con el
H2, O2, C y algunos metales
NITROGENO

- En la Síntesis del amoníaco: NH3


- Fabricación de fertilizantes como Nitrato de Amonio
(NH4NO3), cianamida de calcio (CaCN2)
UTILIDAD - Fabricación de explosivos, colorantes, ácido nítrico
DEL (HNO3), medicinas.
NITROGENO - Aplicaciones como:
- Atmósfera inerte en la industria química
- Transvasado de líquidos incendiarios
- Llenado de focos incandescentes

FOCOS 1,0 bar


0,8 bar
INCANDESCENTES
Ar 86%
N2 14%

Evita la oxidación y quemado


de los filamentos en los focos
incandescentes (focos de
nitrógeno)
Foco apagado Foco prendido
ARGON

➢ Es un gas noble, incoloro, insípido e inerte.

Ar ➢ En el aire se encuentra a una proporción de 0.94%


Tvap = -185.8°C (ebullición)
Tfus= -189.4°C (fusión)

- Gas de relleno en las lámparas incandescentes.


(No reacciona con el filamento incluso a altas
temperaturas y presión, prolongando la vida util de la
bombilla)
- En la industria y estudios científicos en la recreación
UTILIDAD de atmosferas inertes.
DEL (Evita reacciones químicas indeseadas)
ARGON - En Otras Operaciones
(Soldadura por arco, soldadura a gas, construcciones
de aluminio, fabricación de titanio y otros)
- En la Fabricación de monocristales
(Laser de argón para usos médicos)
METODO DE OBTENCION DE O2 , N2 y Ar

AIRE Métodos para AIRE Destilación


(Atmosférico) Licuar Aire (Licuado) Fraccionada

Composición Variantes Aire en Estado O2, N2 y Ar


Nitrógeno … 78.03% Tecnológicas Líquido separados
Oxigeno ….. 20.95% Es incoloro o baja Se basa en la
Argón …….. 0.94% coloración azul con diferencia de
Combinación de
Trazas: CO2, CO, Tvap = -194.3°C temperaturas de
compresiones,
Hidrocarburos ligeros (760 mmHg) ebullición
enfriamientos y
(gaseosos y volátiles),
expansiones
agua (líquido y vapor),
polvo, otros materiales
particulados.
Proceso isoentálpico (ΔH=0) Método Linde

Proceso isoentrópico (ΔS=0) Método Claude


METODO DE OBTENCION DE O2 , N2 y Ar

Método Linde Método Claude

Expansión isotrópica del aire,


Expansión brusca de un gas
produce un enfriamiento con
en condiciones adiabáticas
menor rango de presión,
produce una disminución
además genera energía que
brusca en su temperatura
se puede reutilizar

LICUACION TOTAL DEL AIRE


PROCESO LINDE

Purificación y
Compresión del Aire

Etapas Enfriamiento y Licuación


parcial

Separación por
Destilación Fraccionada
PROCESO LINDE
Diagrama de Flujo de Obtención de Oxígeno, Nitrógeno y Argón a partir
del Aire
PROCESO LINDE
Diagrama de Flujo de Obtención de Oxígeno, Nitrógeno y Argón a partir
del Aire

Ingresa: O2, N2 y Ar, en menor


cantidad: CO2, CO, hidrocarburos
ligeros (gaseosos y volátiles), agua
(líquido y vapor), otros materiales
particulados

A. Sotomayor
PROCESO LINDE
Diagrama de Flujo de Obtención de Oxígeno, Nitrógeno y Argón a partir
del Aire

Retiro de polvo y
materiales particulados

A. Sotomayor
PROCESO LINDE
Diagrama de Flujo de Obtención de Oxígeno, Nitrógeno y Argón a partir
del Aire

Etapa intercalada de comprensión


y enfriamiento con agua

Sale entre 32 a 34°C

A. Sotomayor
PROCESO LINDE
Diagrama de Flujo de Obtención de Oxígeno, Nitrógeno y Argón a partir
del Aire

Ingresa al enfriador-condensador
aire comprimido con vapor de
agua, a temperaturas entre 5 y 7°C
condensando la mayor cantidad
de vapor de agua e hidrocarburos
volátiles

A. Sotomayor
PROCESO LINDE
Diagrama de Flujo de Obtención de Oxígeno, Nitrógeno y Argón a partir
del Aire

Secador-filtro molecular: se
separa el vapor de agua
remanente por adsorción y se
retiene CO2, hidrocarburos
livianos, CO

A. Sotomayor
PROCESO LINDE
Diagrama de Flujo de Obtención de Oxígeno, Nitrógeno y Argón a partir
del Aire

Secador-filtro molecular: se
separa el vapor de agua
remanente por adsorción y se
retiene CO2, hidrocarburos
livianos, CO

A. Sotomayor
PROCESO LINDE
Diagrama de Flujo de Obtención de Oxígeno, Nitrógeno y Argón a partir
del Aire

Aire limpio y seco

A. Sotomayor
PROCESO LINDE
Diagrama de Flujo de Obtención de Oxígeno, Nitrógeno y Argón a partir
del Aire

Uso del aire como


agente de enfriamiento

A. Sotomayor
PROCESO LINDE
Diagrama de Flujo de Obtención de Oxígeno, Nitrógeno y Argón a partir
del Aire

Compresor de reflujo
sale a 28 bar y 40°C

A. Sotomayor
PROCESO LINDE
Diagrama de Flujo de Obtención de Oxígeno, Nitrógeno y Argón a partir
del Aire

Compresor Booster:
sale a 32 bar y 80°C

A. Sotomayor
PROCESO LINDE
Diagrama de Flujo de Obtención de Oxígeno, Nitrógeno y Argón a partir
del Aire

Compresor Booster:
sale a 32 bar y 80°C

Turbina de expansión
da la energía al
compresor Booster

A. Sotomayor
PROCESO LINDE
Diagrama de Flujo de Obtención de Oxígeno, Nitrógeno y Argón a partir
del Aire

Enfriamiento del aire

A. Sotomayor
PROCESO LINDE
Diagrama de Flujo de Obtención de Oxígeno, Nitrógeno y Argón a partir
del Aire

Cold box: Es el conjunto


de intercambiadores de
calor, entre los flujos de
hgases que ingresan y
flujos de gases que salen

A. Sotomayor
PROCESO LINDE
Diagrama de Flujo de Obtención de Oxígeno, Nitrógeno y Argón a partir
del Aire

Válvula de expansión
adiabática: el aire baja a
5 bar y -162°C, el aire sale
en estado líquido e
ingresa al destilador

Hay una expansión isotrópica


enfriándose a -162°C, el aire sale
en estado líquido y gaseoso. El
excedente se envía la compresor
de reciclo

A. Sotomayor
PROCESO LINDE
Diagrama de Flujo de Obtención de Oxígeno, Nitrógeno y Argón a partir
del Aire

Columna de Expansión

Columna de destilación
de platos a 0.5 / 07 bar

Columna de destilación
de platos a 5 bar

A. Sotomayor
PROCESO LINDE
Diagrama de Flujo de Obtención de Oxígeno, Nitrógeno y Argón a partir
del Aire

Nitrógeno en gas
criogénico ingresa al
intercambiador 10B

Columna de destilación
de platos a 5 bar

Oxigeno líquido,
Ingresa: Aire líquido y
A. Sotomayor nitrogeno y argón (40%
aire en gas criogénico
de oxigeno)
PROCESO LINDE
Diagrama de Flujo de Obtención de Oxígeno, Nitrógeno y Argón a partir
del Aire

Nitrógeno gaseoso

Nitrógeno líquido
Se reduce la presión a 0.5
a 0.7 bar, donde se enfría
el nitrógeno y se licua

Nitrógeno de reflujo

Nitrógeno en gas
criogénico baja su
temperatura y se envía a
la columna de expansión

Oxigeno gaseoso

Oxigeno líquido

A. Sotomayor
PROCESO LINDE
Diagrama de Flujo de Obtención de Oxígeno, Nitrógeno y Argón a partir
del Aire

Mezcla gaseosa de
Nitrógeno, oxigeno y argón

Nitrógeno gas criogénico

Columna de
enfriamiento: Se reduce
la presión de 5 bar a 0.5 a
0.7 bar
Mezcla de Nitrógeno,
oxigeno y argón Mezcla de nitrógeno y
argón en fase líquida

Exceso de Oxigeno
líquido

Oxigeno líquido

Mezcla de nitrógeno y
argón en fase gaseosa
A. Sotomayor
PROCESO LINDE
Diagrama de Flujo de Obtención de Oxígeno, Nitrógeno y Argón a partir
del Aire

Nitrógeno gaseoso

Argón líquido

A. Sotomayor
HIDROGENO
Propiedades y usos
➢ Es un gas diatómico, incoloro, inodoro, insípido
y más liviano que otros gases.
H2 ➢ Difícil de licuar, después del Helio (He).
➢ Baja solubilidad en el agua.
➢ Principal componente de las estrellas y el sol.
➢ Químicamente reacciona con la mayor parte de
los no metálicos formando compuestos volátiles
➢ En combustión con O2 produce altas
temperaturas 2200°C.
Tvap= -252.77°C (vaporización)
Tfus= -259.20°C (fusión)

Se utiliza en la síntesis del amoníaco (NH3), ácido clorhídrico


(HCl), metanol o alcohol metílico (CH3OH), hidrogenación de
grasas, aceites alimenticios, mantecas y alimentos bajos en
colesterol. La flama de O2-H2 es muy buena para la soldadura a
baja temperatura, corte de metales, en fabricación de vidrio.
HIDROGENO

Obtención
➢ Básicamente a partir del agua o de hidrocarburos.
➢ Es un subproducto de:
▪ La reformación del petróleo,
▪ De las celdas electrolíticas,
▪ De algunas fermentaciones
▪ De la descomposición de alcoholes (metílico y
etílico).

La selección del método de obtención industrial del


hidrógeno, depende de las fuentes de materias primas
con que se cuente y del grado de pureza requerido.
HIDROGENO

Métodos para secar (extraer la humedad)


las mezclas gaseosas
El método utilizado dependerá de su aplicación para cada
caso específico, por lo que se tiene ventajas y desventajas.

➢ Adsorción: propiedad de algunos sólidos de atraer y


retener en su superficie moléculas o iones de otras
sustancias. – carbón activo, silicagel, aluminagel.
➢ Delicuescencia: propiedad de algunos sólidos de
atraer la humedad del aire y disolverse lentamente. –
CaCl2, NaOH solido.
➢ Dilución: propiedad de algunas sustancias liquidas de
absorber la humedad y bajar su concentración. –
H2SO4 concentrado.
HIDROGENO

Métodos de Fabricación de Hidrógeno


a) Proceso de conversión del metano
➢ El proceso es ENDOTERMICO.
➢ La conversión con vapor de agua, se realiza con P.atm o
P↑, con o sin catalizador, según la variante tecnológica.
➢ Usualmente se trabaja de 800°C hasta 900°C, pero la
velocidad de conversión del metano sin catalizador a esta
temperatura es pequeña. Se usa el Ni como catalizador
para acelerar la reacción, sobre soporte de óxido de
aluminio y magnesio.

Ni

CH4 + H2O  CO + 3H2 H=+206kJ endotérmico (800-900°C)

CO + H2O  CO2 + H2 H= -41kJ exotérmico (la reacción


pierde calor)
HIDROGENO

Métodos de Fabricación de Hidrógeno


b) Electrólisis del Agua
➢ Proceso de descomposición por la corriente eléctrica.
➢ El agua destilada se descompone bajo la acción de la
corriente eléctrica y se obtiene el hidrógeno puro en el cátodo
y el oxígeno puro en el ánodo
➢ Se utiliza como electrolito una solución de soda caústica
NaOH o hidróxido de potasio KOH entre 10 y 30% de
concentración.
➢ El electrolito no se consume, solo requiere reponer el agua
destilada.
➢ Generalmente se utilizan electrodos de hierro recubiertos de
níquel.
➢ Los electrodos se separan por un diafragma de asbesto y se
suspenden en recipientes de hierro colado

H20 H2 + ½ O2
HIDROGENO

Métodos de Fabricación de Hidrógeno


c) Proceso Vapor – Hierro caliente
➢ Se pasan vapores de agua sobre hierro esponjoso calentando
a 650oC en una serie de retortas horizontales pequeñas (tipo
de reactor).
➢ Es una reacción exotérmica.
➢ Mediante la reacción se obtiene una mezcla de gases:
▪ Vapores de Agua, se separa por condensación, enfriándolo.
▪ El anhídrido carbónico y el sulfuro de hidrógeno, se eliminan
con purificadores de cal.
➢ Después de un tiempo de proceso el hierro esponjoso se
recubre de óxido y es necesario regenerarlo.
➢ El gas obtenido tiene una pureza de 98,5 – 99%, que se
puede mejorar hasta 99,94% de pureza.
➢ El proceso hierro – vapor caliente se utiliza principalmente
para la hidrogenación de aceites y grasas.
3Fe + 4H2O  Fe3O4 + 4H2 (OXIDACIÓN)

Fe3O4 + 2CO + 2H2  3Fe + 2CO2 + 2H2O (REDUCCIÓN)


HIDROGENO

Métodos de Fabricación de Hidrógeno


d) Subproducto de procesos de reformación
catalítica.
➢ Proceso por reformación catalítica del petróleo
➢ Consiste en transformar las gasolinas pesadas (de
destilación primaria o craqueo térmico) en gasolinas de
alto octanaje (90-100).
➢ El subproducto de la reacción es el hidrógeno, que
es utilizado en procesos posteriores como
Hidrocraqueo o Hidrogenación de los derivados del
petróleo.
HIDROGENO
Proceso productivo del Hidrógeno a
partir del gas natural
➢El gas natural es una mezcla de gases: CH4 (70 a 90%) y
gases asociados (etano, propano, butano) no mayor a 15%, y
como impureza el azufre (deteriora el catalizador).
➢El gas natural reacciona con vapor de agua sobre un
catalizador de níquel colocado en el reformador primario a
temperaturas de 1.200 K y presión total de 20-30 bar.
➢El gas de salida es rico en H2 y contiene CO que se
transforma en CO2 en otro reactor mediante reacción con
H2O(v) produciendo H2 adicional.
➢El gas resultante tiene un contenido elevado de H2, junto a
CO2 y cantidades mucho más bajas de CH4 no convertido y
CO remanente. Este gas se purifica mediante procesos de
compresión/adsorción/desorción o por procesos de
absorción, que permiten alcanzar un hidrógeno muy puro
(99,99% volumen).
HIDROGENO

Las reacciones :
(Ni, 1200 K)
CH4 (g) + H2O(v) CO(g) + 3H2(g) ΔH = + 206.0 kJ
(Fe2O3, 400°C)
CO(g) + H2O(v) CO2(g) + H2(g) ΔH = - 41.2 kJ

CH4 (g) C + 2H2(g) ΔH = + 75 kJ

CH4 (g) + 2H2O(v) CO2(g) + 4H2(g) ΔH = + 164.8 kJ

➢ El gas natural contiene una pequeña porción de otros


hidrocarburos que se descomponen con facilidad
formando carbón, para evitarlo debemos transformar
estos hidrocarburos en una mezcla CO/H2.
HIDROGENO
Diagrama de Flujo para la Obtención
de Hidrógeno
4 5 VSC
9

2 H2
2A

1 6 8

Gases de
cola

VSC
7
HIDROGENO
Diagrama de Flujo para la Obtención
de Hidrógeno

A. Sotomayor
Das, A., Peu, S. D., Hossain, M. S., Nahid, M. M. A., Karim, F. R. bin, Chowdhury, H., Porag, M. H., Argha, D.
B. P., Saha, S., Islam, A. R. M. T., Salah, M. M., & Shaker, A. (2023). Advancements in adsorption based
carbon dioxide capture technologies- A comprehensive review. In Heliyon (Vol. 9, Issue 12). Elsevier Ltd.
A. Sotomayor
https://doi.org/10.1016/j.heliyon.2023.e22341

También podría gustarte