Sociedad Española - Maicol Bueno

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

lOMoAR cPSD| 40645164

CLASES SOCIALES EN EL PERIODO COLONIAL

La sociedad colonial

Peninsulares

Blancos nacidos en España, originalmente lo constituían los conquistadores, entre los


que vinieron campesinos, artesanos, militares, mineros; predominando los hombres
sobre las mujeres. La inmigración española a América prosiguió durante todo el periodo
colonial, ya que en la sociedad colonial centroamericana encontraban mayores
posibilidades de movilidad social y mejoramiento económico que en la sociedad
española rígidamente estructurada. Solo una minoría de ibéricos se benefició con las
posesiones ultramarinas de España.

Criollos

Blancos nacidos en América. Se empleó este término primeramente referido a los hijos
de los conquistadores y primeros pobladores. Éstos eran los llamados criollos viejos. La
constante inmigración de españoles a la Capitanía General dio origen a los llamados
criollos nuevos, quienes en conflicto con los primeros sostenían que su inmediata
procedencia de España valía más que cualquier abolengo. Durante todo el periodo
colonial existieron disputas y tensiones entre estos dos grupos. El creciente número de
criollos y de mestizos fue pronto visto por los peninsulares como una potencial amenaza
a su dominación. En el siglo XVII, cuando ocurrió la contracción económica tanto en
América como en España, se incrementó la competencia por el acceso a la riqueza, el
estatus y la seguridad, los criterios de pureza de raza y fenotipo fueron reforzados tanto
en España como en sus colonias. De acuerdo a Severo Martínez Peláez, las viejas
familias herederas de la conquista fueron perdiendo terreno en lo económico y en lo
político, pero las nuevas generaciones de criollos, sin alcanzar las más altas posiciones
de mando, lograron enriquecerse y retener la posición que había correspondido a los
antiguos criollos.

1
lOMoAR cPSD| 40645164

Mestizos

La mezcla de razas en América, bajo los efectos y las consecuencias de la conquista era
inevitable. Al principio, su número era limitado, la mezcla racial poca y la residencia de
los europeos de corta duración. Sin embargo, la mezcla racial en América pronto
produjo un estrato social que se hizo numéricamente significativo y ocupacionalmente
necesario, pero que tanto en la práctica como en la teoría era objeto de discriminación
racial y económica por parte de los blancos. Un ejemplo representativo es el siguiente:
si bien por una parte los mestizos estaban exentos de pagar tributo (cuyo pago era
obligatorio para el indígena), por otra el Estado les negaba la posesión de tierras. Esto se
explica ya que los mestizos eran un contingente humano en crecimiento constante. Esta
política originó que el mestizo, sin tener nada más que su fuerza de trabajo, se vio
obligado a desplazarse a las haciendas donde vivió y trabajó a cambio de tierra en
usufructo; en otras palabras, se volvieron arrendatarios. Debido a que los peninsulares y
los criollos se constituyeron en la clase empresarial que manipulaban el trabajo indígena
y negro, originó que los mestizos también llamados castas, fueran empleados como
auxiliares asalariados en la minería, agricultura, como vaqueros, arrieros tejedores,
herreros, pequeños comerciantes, etc. Y donde el trabajo era escaso, se convirtieron en
vagabundos que robaban a las comunidades indígenas. Rechazados tanto por los blancos
cómo por los indígenas.

Indios

Los naturales que eran caciques colaboraron con los conquistadores y recibieron a lo
largo del periodo colonial un trato preferencial por parte de los españoles, fueron
conservados en sus puestos de dirigentes locales para exigir tributos y trabajo a las
masas indígenas, facilitando así el sistema español de dominación indirecta. Los
indígenas fueron concentrados en los llamados pueblos de indios o reducciones, lo que
hacia mas fácil la recolección del tributo y el empleo de la mano de obra indígena.
Debido a que la organización de los pueblos indígenas, como pieza clave de la
estructura de la sociedad colonial, exigía la existencia de tierras enlas que éstos pudieran
trabajar para permanecer en sus pueblos, sustentarse, tributar y estar en condiciones de
ir a laborar en las haciendas, la Corona dispuso que tuvieran tierras ejidales. Las
consecuencias inmediatas de la conquista y la ocupación de las regiones más

2
lOMoAR cPSD| 40645164

densamente pobladas de las civilizaciones indígenas fueron catastróficas. Una


combinación de enfermedades epidémicas (viruela, sarampión, tifoidea, etc.), de trabajo
excesivo y la consiguiente debilitación física y el choque cultural inducido por el
remondimiento de una sociedad comunitaria conforme a las líneas individualistas
orientadas hacia el lucro, produjo en el siglo XVI y principios de XVII un descenso
demográfico intenso entre la población indígena. Esto trajo como consecuencia un
incremento en la importancia de las castas en la población total, alrededor de 1650.

Negros

El africano fue desarraigado de sus comunidades de origen y traído a América contra su


voluntad. Hay noticias de importación de esclavos negros desde el momento mismo de
la promulgación, en Guatemala en el año de 1543, de las Leyes nuevas. El negro que
llegó a Centroamérica en el periodo colonial, procedía de las Antillas y tenia su
antecedente cultural en la llamada cultura Yoruba. Fue a partir de 1545 que la afluencia
de negros a Honduras alcanzó una relativa consideración. Llegó principalmente a la
costa norte, entonces poco poblada, y a la zona minera de la región central. El africano
pronto se mezcló con la población indígena y mestiza, y sus descendientes se
establecieron principalmente en los departamentos de Colón Atlántida, Yoro y La Paz.
La esclavitud en Honduras fue siempre de poca importancia y los censos del siglo XVIII
acusan su desaparición progresiva y la insignificante proporción que constituían los
esclavos dentro de la población nacional.

Durante el siglo XVIII el núcleo mas importante de Honduras lo constituían los


esclavos reales de Omoa; a fines del mismo siglo se estableció, en el actual
departamento de Colón, un fuerte grupo africano llamado “Vicentino”, ya que en 1796
los ingleses habían ocupado la isla de Roatán, poblándola con negros procedentes en su
mayoría de la antigua posesión francesa de San Vicente, en las Antillas menores;
posteriormente fueron transportados a Colón.En el noroeste de Honduras, región solo
ocasionalmente visitada por los españoles y además poco poblada, el negro se integró
con la población indígena constituyendo los zambos.

3
lOMoAR cPSD| 40645164

ESTRUCTURA SOCIEDAD COLONIAL.

La sociedad colonial se estructuró en diversos grupos o estamentos ordenados


jerárquicamente.

En el siglo XVI, los conquistadores a raíz de sus hazañas guerreras ocuparon el primer
rango social. Sus objetivos principales eran la riqueza, el poder y la honra. Les seguían
los primeros pobladores que habían fundado ciudades e iniciado la colonización. Luego
se ubicaron los vecinos con casa y patrimonio en la ciudad y los moradores que se
ganaban la vida como mineros, pequeños comerciantes, artesanos o granjeros. Por
último, los tratantes, pulperos, buhoneros, vendedores ambulantes, etc. conformaron el
pueblo urbano.

Esta primitiva sociedad hispana, de marcado carácter señorial, se constituyó en base al


usufructo de la mano de obra indígena por medio de las encomiendas. Gracias a la
institución de los mayorazgos el grupo social dominante conservó la mayor parte de su
patrimonio por generaciones.

Más adelante el dinero se convirtió en el mejor y más eficaz vehículo de movilidad


social. Con él se podían comprar la nobleza y el favor del rey, especialmente a lo largo
del siglo XVII. Los funcionarios más importantes de la corona, como virreyes,
gobernadores, etc., el alto clero, encomenderos y hacendados compartieron desde
entonces este privilegiado estamento social.

Los hijos de los españoles nacidos en América -criollos- aumentaron paulatinamente en


número y engrosaron al estamento social más alto. En el siglo XVIII comenzaron a
autodenominarse americanos y disputaron fervientemente los principales cargos
públicos a los peninsulares. Esta pugna fisuró la unidad y los intereses que había
cohesionado al grupo blanco en los siglos anteriores, sembrando la semilla de la
emancipación de las colonias americanas.

Criollos y peninsulares nunca fueron muy numerosos. A mediados del siglo XVI había
unos 150 mil de ellos en la América española, cifra que aumentó a los 660 mil

4
lOMoAR cPSD| 40645164

promediando el siglo siguiente. Recién a comienzos del siglo XVIII la población blanca
sobrepasó el millón de habitantes.

Pero no sólo el dinero determinó la estratificación social durante la época colonial.


Desde los primeros momentos de la conquista el español se unió sexualmente a las
mujeres aborígenes, surgiendo de esa manera el mestizo.

Paulatinamente el número de los mestizos aumentó, cosa que se reflejó en la aparición


de una legislación discriminatoria contra ellos. Así por ejemplo, se les prohibió tener
repartimientos y encomiendas o desempeñar oficios públicos y reales. “Excluidos de
toda función social y del reparto de bienes -señala Manuel Lucena Salmoral- fueron
prácticamente empujados a ser pequeños agricultores en un mundo donde la tierra
estaba ya repartida entre blancos e indios, lo que les convertiría en un detonador social”.

En las ciudades iberoamericanas convivieron los mestizos, negros e indígenas. Del


cruce entre todos estos grupos nacieron las castas, uniones poli raciales de escasa
incidencia blanca en las que el negro entraba como alguno de sus componentes. Para
distinguir a los innumerables tipos étnicos que surgieron de estas uniones, en la época se
empleó una nomenclatura muy pintoresca: mulato, zambo, morisco, albarazado, lobo,
cambujo, tente-en-el-aire o no-te-entiendo son sólo algunas de las denominaciones que
proliferaron en toda la América española.

Durante la colonia las castas se clasificaron teniendo en cuenta principalmente el color


de la piel, en lo que Alejandro Lipschütz denominó acertadamente pigmentocracia. Es
decir, se relacionó la condición social del individuo con el color de su piel; a mayor
“blancura” se ostentaba una mejor ubicación en la sociedad indiana.

Era muy difícil acceder a los privilegios, derechos o bienes de quienes tenían la ventaja
de contar con una piel más clara, transformándose el prejuicio racial en prejuicio social.

Un antiguo dicho colonial sintetiza el desprecio que sufrieron las castas por parte de los
grupos más pudientes y “blancos”: “Ya en época muy tardía que Dios hizo el café e hizo
la leche, pero no el café con leche”.

El nativo americano legalmente fue considerado superior a las castas. Podía disfrutar de
sus propios bienes, cultivar sus tierras, criar ganados y comerciar sin las restricciones
impuestas a mestizos, mulatos o negros. En efecto, la nobleza aborigen se relacionó con
los grupos dirigentes hispanos y pudo conservar ciertos privilegios.

5
lOMoAR cPSD| 40645164

La masa indígena constituyó la base de la pirámide social por ser la principal fuerza de
trabajo en la minería, agricultura, obras públicas y en las industrias rurales o urbanas.
Las leyes -que consideraban a los indígenas como menores de edad- regulaban sus
actividades y los protegían. No obstante, en la vida real su subsistencia fue muy precaria
y su condición social estuvo muy cerca a la de los grupos que legalmente eran
inferiores.

El último lugar en la estratificación social americana lo ocuparon los esclavos


provenientes de África. De acuerdo con Philip Curtin, los negros que arribaron a la
América española durante la colonia superaron el millón de individuos.

Los africanos estuvieron sujetos a muchas limitaciones entre las cuales se cuentan la
prohibición de portar armas, andar de noche por ciudades y villas, montar a caballo o
tener indígenas a su servicio. Sin embargo, la situación laboral del negro no era tan mala
como su condición jurídica. Debido a su mayor resistencia física y al tipo de trabajos
que desempeñaron los esclavos negros lograron muchas veces una posición social
superior a la del indígena.

El esclavo, especialmente en el siglo XVIII, pudo acceder a la libertad mediante la


manumisión. Esta o le era concedida voluntariamente por sus dueños o la adquiría
mediante la compra de su libertad a precio de mercado.

Un gran problema para las autoridades peninsulares fueron los negros cimarrones o
esclavos fugitivos que huían de sus amos y se agrupaban en bandas. Algunos formaban
parcialidades o palenques con una organización según formas políticas de origen
africano y desde ahí se dedicaban a saquear haciendas, poblados indígenas y caminos
para sustentarse.

LA SOCIEDAD COLONIAL

Durante la conquista se inició el largo proceso de formación de la sociedad colonial


sobre la base de la población indígena sometida y la superposición del grupo de
guerreros castellanos. Los españoles que arribaron a América lo hicieron convencidos
de traer consigo los elementos de la civilización y por lo mismo negaron todo valor a las
culturas nativas.

6
lOMoAR cPSD| 40645164

La sociedad colonial estaba organizada en un rígido sistema que distribuía la población


en sectores claramente diferenciados y ordenados jerárquicamente.

El sistema social de la colonia no se entendería si no se tuviera en cuenta el factor racial.


Su papel es tanto o más importante que los aspectos económico y cultural. La
superioridad de la civilización traída por los españoles, la derrota y el sometimiento de
los indígenas y la importación de negros que se encontraban en bajos niveles culturales,
determinaron , junto con el triunfo de los blancos, el imperio de un duro prejuicio racial,
que la miseria y la abyección de los vencidos parecía justificar. La flojera, los vicios y
toda clase de tachas morales, eran vistas como defectos inherentes a las razas indígena y
negra, en contraste con la superioridad del elemento blanco. Esta valoración de la
blancura actuaba poderosamente en la distribución de los individuos a escala social.
Aquellos que exhibían rasgos blancos estaban seguros de conservar su situación o
mejorarla y en ningún caso descenderían muy bajo si la suerte les era adversa. En
cambio, un mestizo o un mulato que acusase marcadamente su sangre indígena o negra,
tenía vedado cualquier ascenso.

De esta manera el prejuicio racial actuaba como factor de estratificación social y a


través de los siglos continuaría pesando fuertemente.

Pero fue principalmente en los siglos XVI y XVII donde la sociedad se caracterizó por
una profunda estratificación de orden racista. Los estamentos tuvieron el siguiente
orden, más o menos:

1) BLANCOS
Constituyeron la cúspide del orden social, diferenciándose dos grupos: los
españoles o peninsulares y los criollos.

Los primeros, como representantes directos de los intereses del rey, ocuparon los altos
cargos de la administración pública y de responsabilidad política; eran, en consecuencia,
los que ocupaban los cargos de virreyes, gobernadores, corregidores, intendentes o
miembros de las audiencias.

Los segundos eran hijos de españoles nacidos en América; quienes realizaron la


conquista, beneficiándose con el reparto de tierras y encomiendas. Un sector importante
de ellos dio origen a la aristocracia. En sus manos se encontraba la riqueza, el prestigio

7
lOMoAR cPSD| 40645164

social y cultural, pero carecían, o más bien estaban marginados, de la toma de


decisiones políticas.

2) MESTIZOS:
Inicialmente hijos de blancos con indígenas, pero más tarde definió cualquier
unión multirracial. Llegaron a constituir el grupo más numeroso y la principal
fuente de mano de obra.

3) INDIGENAS:
Se distinguieron diferentes categorías según la legalidad impuesta por el
conquistador: rebeldes, habitantes en el área del Biobío a Valdivia, comprendía a
araucanos, huilliches y pehuenches; esclavos, condición a la que eran reducíos
los indios que no aceptaban someterse a los conquistadores, por lo tano, eran
indios rebeldes capturados; encomendados, comprendía a los indios que habían
sido repartidos en las encomiendas, comprendió principalmente a diaguitas y
picunches, con quienes se realizó el mestizaje más intenso, y luego a araucanos,
huilliches y cuncos; amigos, fueron aquellos indígenas que cooperaron con los
españoles en el proceso de conquista, incluyó, inicialmente, a los picunches,
pero más tarde también a araucanos y huilliches.

4) MULATOS Y ZAMBOS:
Productos de la unión de negros y blancos y negros e indígenas,
respectivamente, este sector fue poco numeroso, debido al reducido volumen de
negros traídos a Chile. Fueron rápidamenente absorbidos por el grupo mestizo.

5) NEGROS:
Llegados a Chile desde los tiempos de Valdivia, pero por el ritmo de producción
de la economía chilena, su alto costo y la existencia de una importante masa

8
lOMoAR cPSD| 40645164

laboral de indígenas, no se hizo urgente su internación a la gobernación deChile.

En el transcurso del siglo XVIII, sin embargo, tendió a borrarse el aspecto estamental de
la sociedad no como resultado de un proceso de democratización de la misma sino
porque se debió a la difusión del estrato mestizo con el de mulatos y zambos, mientras
los indígenas no cesaban de disminuir.

Cinco causas que provoco la extinción del grupo indígena:

1. Sobreexplotación laboral.

2. Enfermedades y epidemias (sífilis, chavalongo, pestes).

3. Alteración de la dieta alimenticia.

4. El mestizaje.

5. La guerra de Arauco.

Pero si este grupo estaba en contracción demográfica, el de los mestizos se encontraba


en franco proceso de expansión. Ya en el siglo XVII resultó ser el de mayor crecimiento
y por lo mismo pasó a constituir la mano de obra barata en las faenas agrícolas.

En resumen, en el siglo XVIII se diferencias dos grandes grupos sociales: el de los


mestizos, donde se origina el campesinado chileno, y la aristocracia terrateniente, a
cargo del poder político desde 1810.

9
lOMoAR cPSD| 40645164

¿Cómo se formó la élite criolla en el Virreinato?

La formación de la elite criolla en el Perú virreinal fue un proceso complejo


que se desarrolló a lo largo de varios siglos. La elite criolla estaba compuesta por
aquellos descendientes de españoles nacidos en América, conocidos como
criollos, que ocupaban posiciones de poder y prestigio en la sociedadcolonial.

La elite criolla se formó a partir de la llegada de los conquistadores


españoles al Perú en el siglo XVI. Estos conquistadores, junto con sus
familias, establecieron una nueva sociedad en la que ocuparon los cargos
políticos, económicos y religiosos más importantes. A medida que pasaba el
tiempo, los criollos comenzaron a ocupar estos cargos y a consolidar su
posición de poder.

Uno de los factores clave en la formación de la elite criolla fue la posesión de


tierras y la explotación de recursos naturales. Los criollos adquirieron
grandes extensiones de tierra, principalmente a través de la encomienda y la
mita, sistemas que les permitían controlar y explotar a la población indígena.
Esta acumulación de tierras y riquezas les otorgó un gran poder económico y les
permitió consolidar su posición social.

Otro factor importante fue la educación. Los criollos tenían acceso a la


educación formal, principalmente a través de las universidades y colegios
religiosos. Esto les permitió adquirir conocimientos en áreas como la
teología, la filosofía y el derecho, lo que les otorgaba una ventaja en el
ejercicio de cargos políticos y administrativos.

Además, la elite criolla se benefició de su relación con la corona española.


Aunque los criollos no tenían los mismos derechos que los peninsulares
(españoles nacidos en la península ibérica), mantenían una estrecha relación con
la corona y eran considerados parte de la nobleza criolla. Esto les otorgaba
ciertos privilegios y les permitía participar en el gobierno y la administración
del virreinato.

En resumen, la elite criolla en el Perú virreinal se formó a través de la


acumulación de tierras y riquezas, el acceso a la educación y la estrecha
relación con la corona española. Estos factores les permitieron ocupar
posiciones de poder y prestigio en la sociedad colonial.

10
lOMoAR cPSD| 40645164

¿En qué consistió la identidad criolla que surgió en el siglo XVII?

La identidad criolla del siglo XVII consistió en la formación de una


conciencia de grupo distintiva entre los descendientes de europeos nacidos
en las colonias americanas. Este proceso se basó en la diferenciación social
respecto a los peninsulares (españoles nacidos en Europa) y los indígenas,
desarrollando un fuerte sentido de pertenencia y orgullo hacia su tierra
natal.

Los criollos fomentaron una cultura sincrética que combinaba tradiciones


europeas con influencias locales, reflejada en la literatura, el arte y las
costumbres. A pesar de su influencia económica, estaban excluidos de los
principales cargos administrativos y gubernamentales, lo que generó un
sentimiento de injusticia y alimentó el deseo de autonomía y participación
política.

La religión católica, mezclada con elementos indígenas y africanos, también


jugó un papel central en esta identidad.

Con el tiempo, los criollos desarrollaron una creciente conciencia política y


nacionalista, cuestionando la dominación colonial y soñando con una
América independiente. Este sentimiento de identidad y diferenciación fue
precursor de los movimientos independentistas del siglo XIX.

En conjunto, la identidad criolla fue fundamental en la configuración de las


sociedades latinoamericanas, influyendo significativamente en la estructura
social, cultural y política de la región, y preparando el terreno para los
procesos deindependencia posteriores.

11
lOMoAR cPSD| 40645164

CONCLUSION

Sin lugar a dudas la época colonial fue un período caracterizado por la discriminación,
hostigamiento y maltrato físico y psicológico especialmente para las clases sociales más
bajas. El irrespeto a la vida humana estaba latente día con día y solamente los españoles
y criollos gozaban de grandes privilegios.

La sociedad colonial estaba organizada en un rígido sistema que distribuía la población


en sectores claramente diferenciados y ordenados jerárquicamente. En donde el color de

la piel jugaba un papel importante y determinaba la escala social a la que iba a


pertenecer y de que privilegios ibas a gozar, en otras palabras entre más oscura era tu
piel menos privilegios y menos riquezas poseías.

En la actualidad si bien es cierto ya no existe la esclavitud, en algunos países y sectores


todavía existe la discriminación por el color de piel, debemos hacer conciencia a
nuestras futuras generaciones de que todos los seres humanos tenemos los mismos
deberes y los mismo derechos y ante Dios todos somos iguales.

12
lOMoAR cPSD| 40645164

También podría gustarte