Desengrasante Dielectrico

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

PRODUCTOS ICA SA DE CV

HIDALGO 734 SUR COL CENTRO CP 66400


SAN NICOLAS DE LOS GARZA NL
TEL (81) 83534212

HOJA DE SEGURIDAD

I.- IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO


NOMBRE COMERCIAL DESENGRASANTE DIELECTRICO IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
INFLAMABILIDAD

APLICACIÓN DEL PRODUCTO SOLVENTE DIELECTRICO


2
PRODUCTOS ICA S.A. DE C.V. SALUD 1 0 REACTIVIDAD
HIDALGO 734 SUR
DATOS DEL FABRICANTE SAN NICOLAS DE LOS GARZA, N.L. B
TELS. 8353-4212
8057-3484
FAX. 8030-8483

PROTECCIÓN PERSONAL
4 Severo ESPECIAL
3 Serio ACID Ácido
2 Moderado ALC Alcalino
1 Ligero CORR Corrosivo
0 Mínimo OXI Oxidante

II.- INGREDIENTES
NOMBRE QUÍMICO No. CAS %W TLV OTROS
TWA/PT STEL/CCT LD50 oral LD50 piel
HIDROCARBURO ALIFATICO 8002-05-9 40 60 300 ppm 400 ppm N.D. N.D.
INSATURADO
TETRACLOROETILENO 127-18-4 40 60 100 ppm 400 ppm N.D. N.D.

III.- PROPIEDADES FISICO QUÍMICAS


ASPECTO Líquido cristalino ligeramente amarillo
OLOR Característico a hidrocarburo
GRAVEDAD ESPECÍFICA (gr/cm 3) 1.15 1.30 a 20oC
PUNTO DE EBULLICIÓN 130 - 145 oC
DENSIDAD DE VAPOR (aire) N.D.
VELOCIDAD DE EVAPORACIÓN (%) 0.038
PH 25
SOLUBILIDAD N.A.
Insoluble en agua, pero miscible con algunos solventes.

IV.- PELIGROS DE FUEGO Y EXPLOSIÓN


TEMPERATURA DE INFLAMACIÓN 60 - 65 oC
TEMPERATURA DE AUTO IGNICIÓN N.A
LIMITE DE INFLAMABILIDAD (%) INFERIOR N.D SUPERIOR N.D
PROCEDIMIENTOS PARA EL COMBATE DE Retire y aleje los contenedores del área del fuego y utilice una
INCENDIOS cortina de agua para enfriar los envases expuestos al calor
evitando que esta tenga contacto directo con el producto.
PELIGROS DE FUEGO Y EXPLOSIÓN NO Los recipientes vacíos pueden ser peligrosos. No presurice,
USUALES corte, soldé, perfore o exponga estos recipientes al calor, las
llamas, chispas u otras fuentes de ignición.
MEDIO DE EXTINCIÓN Polvo químico, CO2 o espuma química
PRODUCTOS DE COMBUSTIÓN Óxidos de carbono compuestos halogenados.

V.- PELIGRO PARA LA SALUD


Contacto continuo o El contacto prolongado con la piel puede causar irritación
prolongado con la piel y/o dermatitis
EFECTOS DE EXPOSICIÓN Inhalación La exposición prolongada a los vapores en concentraciones
altas, pueden nauseas y dolor de cabeza así como irritación
al tracto respiratorio y afectar el sistema nervioso central.
Contacto con los ojos El producto es irritante a la membrana ocular. En contactos
severos acuda al medico.
Ingestión Produce irritación severa del sistema digestivo y probable
envenenamiento. En caso necesario consulte a su médico.

VI.- PROCEDIMIENTOS DE EMERGENCIA Y PRIMEROS AUXILIOS


CONTACTO CON LA PIEL Elimine la ropa contaminada y lave con agua corriente abundante.

INHALACIÓN Mueva a la persona afectada fuera del área de exposición y de ser necesario ayude
a la respiración. Obtenga ayuda médica.
CONTACTO CON LOS OJOS Lave a chorro de agua por lo menos durante 10 minutos manteniendo los párpados
abiertos
INGESTIÓN Suministre agua o leche para diluir. No induzca el vomito. Acuda al médico

VII.- DATOS DE REACTIVIDAD


SUSTANCIA ESTABLE SUSTANCIA INESTABLE
CONDICIONES A EVITAR Evite el calentamiento de los recipientes contenedores del
producto así como la exposición prolongada a fuentes de calor o
flama y a las descargas electrostáticas.
INCOMPATIBILIDAD CON OTRAS SUSTANCIAS Materiales oxidantes fuertes, peróxidos, cromatos, ácidos y
cáusticos.
PRODUCTOS DE DESCOMPOSICIÓN PELIGROSA Óxidos de carbono, hidrocarburos, adheridos y compuestos
aromáticos.
RIESGOS DE POLIMERIZACIÓN No ocurre.

VIII.- EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL


PROTECCIÓN RESPIRATORIA Utilice mascarilla para vapores orgánicos.

PROTECCIÓN PARA LOS OJOS Utilice lentes de seguridad o goggles resistentes a los productos químicos.

MANOS Y PIEL Se recomienda el uso de ropa de algodón de manga larga, zapatos de piel. Se
recomienda el uso de guantes de neopreno o látex durante su uso.
VENTILACIÓN Mantenga la concentración de vapores en valores inferiores a los limites de
exposición utilizando extracción local o general

IX.- INFORMACIÓN ESPECIAL


MANEJO Y ALMACENAMIENTO Mantenga el envase cerrado cuando no se encuentre en uso para evitar derrames y
perdidas por evaporación y alejado de fuentes de calor, chispas o flama. Almacene
en areas cubiertas y ventiladas.
FUGAS Y DERRAMES Recupere la mayor cantidad del producto utilizando un absorbente inerte y colóquelo
en recipientes de lámina con tapa. Ventile el área y lave con agua
ASPECTOS ECOLÓGICOS Los residuos de este producto pueden ser incinerados o confinados respetando los
lineamientos establecidos por las regulaciones locales vigentes.
TRANSPORTACIÓN Transporte el producto en su envase original y evite la presencia de sustancias no
compatibles.

También podría gustarte