Canadá

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Canadá es rico en diversidad cultural, por lo que los hábitos y costumbres

pueden variar de una región a otra y de una comunidad a otra. Pero en todo el país hay
algunos puntos en común:
1. Hábitos alimenticios:
En general, la mayoría de los canadienses siguen una dieta principalmente occidental,
muy similar a la de los estadounidenses y europeos, centrada en cereales y productos
lácteos procesados, carne de res y pollo de granja, ciertas frutas y verduras cocidas o
frescas, y cantidades cuestionables de sal y azúcar.

Los canadienses suelen comer tres comidas estándar al día: desayuno, almuerzo y cena,
siendo cada comida muy diferente.

El desayuno en Canadá se considera crucial para proporcionar la energía necesaria para el


día. Sin embargo, debido a las prisas matutinas, muchos canadienses no dedican tanto
tiempo como les gustaría a esta comida, lo que a menudo resulta en omitirla o tomarla
rápidamente. Los alimentos tradicionales para el desayuno en Canadá incluyen huevos
cocidos, salchichas de cerdo o tocino frito, papas fritas, pan tostado, panqueques, tostadas
francesas con almíbar de arce, cereales o avena caliente.

El almuerzo suele ser una comida ligera, ya que tradicionalmente se consume alrededor
del mediodía, momento en el que la mayoría de los canadienses están en el trabajo y
disponen de poco tiempo, generalmente solo media hora. Los almuerzos típicos en
Canadá son portátiles o fáciles de preparar, como sándwiches, sopas o ensaladas. En
ocasiones en las que hay más tiempo disponible, como los fines de semana o cuando se
come fuera en un restaurante, los almuerzos pueden ser más elaborados y similares a una
cena temprana.

La cena es generalmente la comida más abundante y cuidadosamente preparada del día,


esperada con ansias después de una jornada laboral. Sin embargo, debido a la variedad de
preferencias y opciones disponibles, definir una cena "tradicional" canadiense puede ser
complicado. En términos generales, las cenas canadienses suelen incluir un plato principal
sustancioso, como pechuga de pollo, bistec, chuleta de cerdo, hamburguesa o carne
molida, acompañado de una variedad de verduras cocidas como zanahorias, guisantes,
judías verdes, coliflor, brócoli o maíz, junto con un acompañamiento a base de cereales o
almidón, como arroz, pasta, papas o pan.

2. Costumbres y protocolos (etiqueta social):


 Los canadienses son conocidos por su amabilidad y su actitud acogedora
hacia personas de diversas culturas. Tienen un genuino interés por aprender
sobre las culturas de otros pueblos y se enorgullecen de la diversidad étnica
de su país. Dada la amplia población inmigrante en Canadá, prácticamente
todos los grupos étnicos están presentes, lo que crea un ambiente donde
todos se sienten bienvenidos y aceptados, sin importar su origen.
 En los restaurantes en Canadá, es común dejar propinas que oscilan entre el
10 y el 15% del total de la cuenta. Los horarios de los restaurantes se
ajustan a las costumbres locales de las comidas, por lo que tienden a cerrar
más temprano en comparación con otros países. Para llamar la atención del
mesero, es habitual levantar la mano. Algunos canadienses, especialmente
en ciudades como Toronto, consideran aceptable llevarse la comida que no
se ha terminado en el restaurante, e incluso lo ven como un elogio. En los
establecimientos de comida rápida, es probable que le pregunten si desea
consumir su pedido en el lugar o llevarlo para prepararlo adecuadamente.
 En Canadá, es habitual saludar dando la mano, ya sea a hombres o mujeres.
La distancia personal que se mantiene entre las personas es generalmente
mayor que en los países latinos. Esta diferencia se hace evidente al observar
la distancia que se guarda al estar parado junto a otra persona o en
espacios compartidos como los pasillos de los supermercados.
 La vestimenta en Canadá tiende a ser un poco más formal que en los
Estados Unidos, pero menos que en Europa. Los estudiantes suelen vestirse
de manera informal con jeans y camisetas durante las estaciones cálidas. El
uso de mochilas es muy popular entre la población. En invierno, es común
usar dos pares de calzado: uno resistente para el exterior, que pueda
soportar la nieve y la humedad, y otro para interiores. Esto se debe a que
los interiores suelen estar calefaccionados, por lo que es recomendable
vestirse en capas para poder ajustar la cantidad de abrigo según el
ambiente. En algunos clubes nocturnos, puede que no se permita la entrada
a personas vestidas con jeans y zapatillas. Muchos de estos lugares publican
sus políticas de vestimenta en sus sitios web. Los clubes nocturnos suelen
cerrar alrededor de las 3 de la mañana.
 Los canadienses valoran el respeto por las normas, lo que se refleja en la
seguridad del tráfico. Tanto como conductor como peatón, es importante
respetar las reglas de tránsito. Los peatones tienen prioridad de paso, pero
deben cruzar las calles en los lugares designados. Los autobuses y otros
medios de transporte público tienen horarios específicos para pasar por las
paradas. Los horarios de los autobuses suelen estar disponibles en los
postes de las paradas, y se puede obtener la hora exacta de llegada
llamando al número de teléfono indicado.
 La puntualidad se valora en la cultura canadiense, llegar tarde a un lugar
designado se considera irrespetuoso.
 Los canadienses valoran su privacidad y su espacio personal, por lo que es
importante respetar los límites de los demás.
3. Fiestas Y Celebraciones:
 El Día de Canadá conmemora el establecimiento del país como una nación
autónoma e independiente del Imperio Británico, siendo una ocasión de
gran orgullo para los canadienses. En esta fecha, se llevan a cabo
numerosas tradiciones y eventos en todo el país, incluyendo desfiles,
conciertos y espectáculos de fuegos artificiales. Es común que las personas,
tanto niños como adultos, se vistan con los colores de la bandera de
Canadá y participen en actividades como comer poutine, torta de manzana
y hacer barbacoas en los parques, lo cual es una práctica muy arraigada en
la cultura canadiense.
 El Calgary Stampede es un destacado festival de rodeo que se celebra en la
ciudad de Calgary, en la provincia de Alberta, Canadá. Este evento tiene una
duración de 10 días durante los meses de verano, específicamente del 4 al
14 de julio. Considerado uno de los mayores eventos al aire libre del
mundo, atrae a participantes y espectadores de todas partes. Durante el
Calgary Stampede, los mejores vaqueros del mundo se reúnen para
competir y exhibir sus habilidades en diversas actividades relacionadas con
el rodeo. Los premios en juego son significativos.
 El Día de Acción de Gracias (Thanksgiving Day) es una festividad
significativa tanto en Estados Unidos como en Canadá. En Canadá, se
celebra el segundo lunes de octubre, mientras que en Estados Unidos se
celebra en noviembre. Esta diferencia de fechas se debe a que Canadá, al
encontrarse más al norte, recoge sus cosechas antes de que llegue el
invierno. Durante esta festividad, las familias canadienses se reúnen para
expresar gratitud por las bendiciones recibidas durante el año. La mesa se
llena de comida abundante, siendo el pavo relleno un plato destacado en
muchos hogares canadienses.

IDIOMA:

Canadá es un país enorme, con casi 10 millones de kilómetros cuadrados de extensión y


una población de más de 37 millones de habitantes. A pesar de esta diversidad
demográfica, sorprendentemente, solo dos idiomas tienen el estatus de lengua oficial en
todo el país. Aunque existen una gran variedad de idiomas hablados en Canadá, solo dos
tienen reconocimiento oficial en toda su extensión territorial.

Canadá destaca como uno de los países en América con una rica diversidad lingüística,
influenciada por su amplio territorio que ha sido habitado por diversos grupos aborígenes
a lo largo de miles de años. Además, la llegada de expediciones británicas y francesas
desde el siglo XV ha contribuido a enriquecer aún más este panorama lingüístico. Esta
combinación de influencias ha dado lugar a una diversidad lingüística notable que pocos
países del continente poseen.

El INGLES Y FRANCES:
El inglés y el francés son los únicos dos idiomas oficiales en Canadá según la constitución
del país, lo que significa que todo el material oficial, incluyendo actas institucionales y
comunicados, debe estar redactado en ambos idiomas.

El francés es la lengua materna de más de 7 millones de canadienses, lo que representa


aproximadamente el 23 % de la población. Es el idioma oficial de la provincia de Quebec,
donde es común escucharlo en la vida cotidiana. Sin embargo, es habitual encontrar
información disponible en ambas lenguas, tanto en inglés como en francés. Por otro lado,
el inglés es la lengua materna del 60 % de la población, con alrededor de 17 millones de
hablantes. A pesar de la presencia de ambos idiomas, la mayoría de la población
canadiense es monolingüe, ya que solo aproximadamente el 18 % puede hablar con
fluidez tanto inglés como francés

INUKTITUT:

Además del inglés y el francés, el inuktitut es reconocido como idioma oficial en los
Territorios del Noroeste, una de las 13 entidades federales de Canadá. También es
considerado idioma oficial en Nunavut, que antes formaba parte de los Territorios del
Noroeste y actualmente es un territorio separado, aunque geográficamente cerca de
Quebec. En Nunavut, el inuktitut es la lengua materna de aproximadamente el 70 % de la
población. El inuktitut, también conocido como lenguas inuit, engloba las lenguas nativas
de los esquimales más orientales de Alaska, Canadá y Groenlandia.

Canadá es un país lingüísticamente diverso, con el inglés y el francés como idiomas


oficiales en todo el país. Sin embargo, también reconoce el inuktitut como idioma oficial
en los Territorios del Noroeste y Nunavut. Esta diversidad refleja la riqueza cultural y la
historia del país, con una variedad de idiomas hablados que reflejan las diversas
comunidades y tradiciones de Canadá. Aunque el inglés y el francés son los más
predominantes, la presencia del inuktitut destaca la importancia de proteger y promover
las lenguas indígenas en el país.

También podría gustarte