Mat Componemos y Descomponemos Numeros Hasta 6 Parte 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

|

“INSTITUCION
XLV
Av. MANUEL PRADO – Cdra. 8 S/N – EL PROGRESO – CARABAYLLO – UGEL N° 04

“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la


conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
DATOS INFORMATIVOS
ÁREAS MATEMÁTICA GRADO 1º SECCIÓN A
DOCENTE ZOILA TRUJILLANO CHAVEZ
FECHA MARTES 23 DE ABRIL DEL 2024 DURACIÓN 90 MIN.
I.-TÍTULO: COMPONEMOS Y DESCOMPONEMOS NÚMEROS HASTA 6
Parte 2
COMPETENCIA Y CRITERIOS DE INSTRUMENTO
CAPACIDADES DESEMPEÑO EVALUACIÓN DE EVALUACIÓN
RESUELVE PROBLEMAS DE Expresa con diversas representaciones
CANTIDAD y lenguaje numérico (números, signos y  Realiza la composición y
 Traduce cantidades a expresiones verbales) su comprensión de descomposición de Lista de cotejo
expresiones numéricas la decena como grupo de diez unidades y números hasta el 6
 Comunica su comprensión de las operaciones de adición y utilizando la cajita
sobre los números y las sustracción con números hasta 20. agitadora.
operaciones
 Usa estrategias y
procedimientos de estimación y
cálculo.
 Argumenta afirmaciones sobre
relaciones numéricas y las
operaciones

SECUENCIA DIDÁCTICA
PROCESOS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE/SECUENCIA DIDACTICA MATERIALES
PEDAGÓGICOS Y RECURSOS
Inicio  Recoge los saberes previos de los niños y las niñas
recordando lo que hicieron la clase anterior:
¿Cuántas flores colocó Inés en cada florero? ¿Había LAMINAS
una sola forma de colocar las 5 flores en los floreros?
Entonces ¿qué números componen el número 5? O ¿Cómo podemos
descomponer el número 5? Anotamos las respuestas de los
estudiantes.

PROPÓSITO DE LA SESIÓN:
En esta sesión los estudiantes realizarán la composición y
descomposición de números hasta el 6 utilizando la cajita
agitadora..
ACUERDOS DE CONVIVENCIA:

 Levantamos la mano para hablar


 Respetamos las ideas de los demás.
 Escuchamos con atención.

FAMILIARIZACION CON EL PROBLEMA


Presentamos a los estudiantes la siguiente situación problemática. Se les pide
observar la imagen. Escuchamos sus aportes respecto a lo observado. Luego leemos
con ellos hasta en dos oportunidades.
Desarrollo

Asegura la comprensión de la situación formulando las siguientes preguntas: ¿de qué


trata el problema? ¿cuántos soles tiene Omar? ¿cuántas alcancías tiene Omar?
¿cuántos soles depositará en una alcancía? ¿Qué nos pide averiguar el problema?

BUSQUEDA Y EJECUCION DE ESTRATEGIAS


Escuchamos las respuestas de los niños, que seguro ya tienen algunas propuestas a la
solución de la situación problemática, preguntamos: ¿será la única forma de repartir
las 6 soles en las alcancías? ¿habrán otras formas? ¿cuáles?. En esta oportunidad
induciremos a la resolución de la situación problemática con el uso de la cajita
agitadora para que puedan representar el problema e ir respondiendo a las
preguntas.
Acompañamos a los estudiantes en su proceso de aprendizaje preguntando y
repreguntando acerca del material “cajita agitadora”. ¿qué representan las semillas?
¿qué dato del problema representa la cajita? Nos aseguramos que todos han
representado los datos del problema con sus materiales.

Antes de colocar dentro de la caja agitadora las 6


semillas que representarán a los soles de Omar,
preguntamos: ¿a qué representará cada espacio de la
cajita? ¿cuántas semillitas irán en uno de los espacios
de la cajita? ¿dónde colocaremos las otras semillitas?
Entonces ¿cuántos soles colocará Omar en la otra
alcancía?

SOCIALIZA SUS REPRESENTACIONES


Orientamos a partir de preguntas, repreguntas para que ordenen sus ideas y lo
presenten. Por ello, ordenan sus ideas, las analizan, justifican y expresan
usando materiales ya sea a nivel individual o por equipos, de modo 6
comprensible para los demás y sobre los resultados que han obtenido.
Preguntamos: ¿será la única forma de repartir los 6 soles ?¿de qué otra
forma podrá repartir los 6 soles en las alcancías? Utilizamos la caja
agitadora para hallar otras formas de descomponer el número 6.
Reflexionan su proceso de aprendizaje al plantear otras cantidades.

REFLEXION Y FORMALIZACION
Los estudiantes consolidarán los procedimientos matemáticos, reconociendo su importancia,
utilidad y dando respuesta al problema. Reflexionamos con los estudiantes sobre, cómo han
llegado al resultado.
Respondemos la pregunta del problema: ¿cuántos soles depositará en la otra alcancía?

PLANTEAMIENTO DE OTROS PROBLEMAS


El estudiante aplicará sus conocimientos y procedimientos matemáticos en otras situaciones y
problemas planteados o que él mismo debe plantear y resolver. Realiza la transferencia de los
aprendizajes obtenidos, A la profesora le quedó 3 huevos del qaliwarma y se los dará a dos
niños, si ella le da uno a un niño ¿cuánto le dará al otro niño? Los estudiantes pueden proponer
otros ejemplos para descomponer los números.
Desarrollamos una ficha de aplicación

 Reforzamos el aprendizaje con los siguientes retos:


Cierre Responden las siguientes preguntas: Cuaderno
 ¿Qué aprendimos hoy?
 ¿Qué fue lo que más les gustó de la clase?
 ¿Qué es lo más importante que hemos aprendido en esta sesión?
¿Cómo se han sentido los estudiantes?
REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

-------------------------------- --------------------------------
V°B° SUBDIRECTORA
DOCENTE

“INSTITUCION
EDUCATIVA
XLV N°2025”
LISTA DE COTEJO

CRITERIOS DE EVALUACIÒN
 Realiza la
composición y
N° NOMBRES descomposición de
números hasta el 6
utilizando la cajita
agitadora.

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30
AREA: MATEMÁTICA GRADO: 1º “ ”
Es hora de resolver:
PROPÓSITO: los estudiantes realizarán la composición y descomposición de números
1) Jugamos con nuestra “cajita agitadora”, completa dibujando y
hasta el 6 utilizando la cajita agitadora..
luego escribe la cantidad de soles que irá en la alcancía:
Lee atentamente la siguiente situación:

1
2
1 2

2) Respondemos a la pregunta: ¿cuántos soles depositará en la otra


alcancía?

Colocará

3) ¿De qué otras formas Omar puede repartir sus 6 soles?


1) ¿Cuántos soles ahorró Omar? Ayúdate de tu cajita y dibuja las diferentes formas de descomponer el 6:

Ahorró
1
2) ¿Cuántas alcancías tiene Omar? 1 2
Tiene

3) ¿Qué nos pide averiguar el problema? 1


1
1 3
2
?

b) Cuántas alcancías c) Cuántos soles


a) Cuántos soles 4
tiene Omar depositará en la
ahorró Omar 2
otra alcancía
Observa el ejemplo, escribe los números que aparecen en los dados Cuenta los puntitos de cada ala de las mariposas y relaciona con el
y averigua que número componen número que componen

También podría gustarte