Resta

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

“Resolvemos problemas quitando”


I. DATOS INFORMATIVOS:
1. I.E.P N° : 62007 “José María Arguedas”
2. GRADO : 1° “B”
3. PROFESORA : Zarith López Torres
4. DURACION : 1 jornada pedagógica.
5. FECHA : 31 - 10 – 2019
6. ÁREA : MATEMÁTICA
II. APRENDIZAJES ESPERADOS:
PRODUC EVALUACIÓ
COMPETENCIA TO O N
CAPACIDADES DESEMPEÑOS
S EVIDEN INSTRUM.
CIA
“RESUELVE  Traduce cantidades a  Establece relaciones  Resuel Cuaderno de
PROBLEMAS expresiones numéricas. entre datos y acciones ve trabajo de
DE  Comunica su comprensión de quitar cantidades, y sustrac matemática.
CANTIDAD” sobre los números y las las transforma en ciones
operaciones. expresiones numéricas
 Usa estrategias y de sustracción números
procedimientos de naturales hasta 20.
estimación y cálculo.
 Argumenta afirmaciones
sobre las relaciones
numéricas y las operaciones

III. ENFOQUES TRANSVERSALES.


ENFOQUE  Docentes y estudiantes acogen con respeto a todos.
INTERCULTURAL  Docentes previenen y afrontan de manera directa toda forma de
discriminación.
 Docentes propician un diálogo continuo entre diversas perspectivas
culturales.
ENFOQUE DE  Estudiantes comparten siempre los bienes disponibles con sentido de
ORIENTACIÓN AL BIEN equidad y justicia.
COMÚN.  Estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros.
 Docentes promueven oportunidades para que los estudiantes asuman
diversas responsabilidades

IV. SECUENCIA DIDÁCTICA:

PROCESO ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS TIEM RECU


S PO RSOS
PEDAGÓG
ICO
 Recogemos los saberes previos mediante la siguiente situación: Tengo 10
INICIO manzanas en la mesa y deseo invitar a mis padres 4 manzanas. ¿Cómo podré
saber cuántas manzanas me quedarán?
 Escuchamos atentamente sus respuestas.
 Solicitamos que expresen si la acción que realizarían sería quitar las manzanas
de la mesa o agregar más manzanas.
 Comunica el propósito de la sesión: hoy aprenderán a representar la cantidad
que queda cuando se quitan elementos a otra cantidad, utilizando material
concreto, así como dibujos y gráficos.
 Acordamos con los estudiantes normas de convivencia que favorezcan el
aprendizaje y el trabajo en equipo.
Normas de convivencia
 Escuchar con respeto la opinión de los compañeros.
 Colaborar al trabajar de forma grupal
DESARRO  Planteamos el siguiente problema:
LLO En el juego del Tumbalatas cada lata derribada vale un punto. El equipo
“Los amigos” dice que ganaron 18 puntos, porque derribaron 18 latas; sin
embargo, el árbitro manifiesta que 10 latas no se han caído, solamente se
han inclinado una sobre otra. ¿Cuál es el puntaje real del equipo “Los
amigos”?
 facilitamos la comprensión del problema. Pedimos a los estudiantes que lean
de forma individual el enunciado y, en parejas, comentan con sus propias
palabras lo que han entendido.
 Planteamos interrogantes: ¿cuántas latas dice haber derribado el equipo “Los
amigos”?, ¿qué dice el árbitro?, ¿qué se pide en el problema?; si se considera
lo que dice el árbitro, ¿el equipo obtendrá más o menos puntos de lo que dice?
 Propiciamos que los estudiantes identifiquen los datos en el problema y lo
expresen como la acción de quitar, y elaboren representaciones de forma
vivencial, gráfica (esquemas) y simbólica (composición y descomposición
aditiva).
 Orientamos a la búsqueda de estrategias a través de preguntas: ¿este material
les servirá para resolver el problema?, ¿cómo lo usarían?, ¿qué harían
primero?, ¿qué harían después?
 Vivencian la experiencia utilizando material concreto para representar las
latas, en correspondencia con los datos del problema, se espera que determinen
la cantidad de objetos que quedan realizando el conteo:
 Utilizan dibujos o esquemas y símbolos para hacer la representación. Brinda
el tiempo adecuado para que manipulen el material elegido y se pongan de
acuerdo en la forma de hacer las representaciones.
 Verifica que exista concordancia entre el modelo de solución aditiva (cambio
2: Se conoce la cantidad inicial y luego se la hace disminuir. Se pregunta por
la cantidad final) y la representación concreta, gráfica y simbólica.
 Otra equipo realizará la representación es utilizando 18 cubitos del material
Base Diez y retirar, de uno en uno, 10 cubitos. También pueden canjear por
una barra y ocho cubitos (en el gráfico tacha la barra), luego contarán los que
quedan sin tachar.
 Otro equipo hará la representación del problema a través de puntos, pueden
dibujar 18 puntos y tachar 10, para luego contar los puntos que quedaron sin
tachar
 Otro equipo utilizará la cinta numérica y pintará los recuadros. Observa el
proceso seguido para encontrar la cantidad de objetos que quedan.
 Brindamos a los estudiantes el tiempo adecuado para que organicen sus
respuestas con relación a las preguntas del problema planteado.
 Invitamos a socializar sus producciones.
 Pedimos que presenten sus trabajos al pleno y expliquen las estrategias
utilizadas para resolver el problema.
 Los felicitamos por su participación en el trabajo realizado.
 Formalizamos los aprendizajes con relación a la resolución de problemas de
cambio 2 con cantidades hasta 20 y su representación de forma gráfica y
simbólica. Para ello, utilizamos un cuadro que ejemplifique el proceso seguido
y permita visualizar la correspondencia con el modelo de solución aditiva
(PAEV, cambio 2).


 Reflexionamos con los estudiantes sobre su participación en la clase mediante
preguntas, por ejemplo: ¿cómo se sintieron al abordar el problema al
principio?, ¿les pareció difícil o fácil?, ¿los materiales fueron útiles para su
aprendizaje?, ¿son útiles las representaciones concretas, gráficas y
simbólicas?, ¿las estrategias que aplicaron dieron buenos resultados?, ¿Para
qué nos servirá lo aprendido?
Planteamos otras situaciones
 Invitamos a los estudiantes a desarrollar las actividades de la página 145 y 146
del Cuaderno de trabajo.
 Trabajamos fichas de trabajo
CIERRE  Planteamos preguntas que permitan promover la valoración de su proceso de
aprendizaje: ¿qué aprendieron hoy?, ¿cómo lo aprendieron?, ¿comprendieron
las situaciones con facilidad?, ¿cómo hicieron para resolver el problema?, ¿les
gustó lo que hicieron en clase?, ¿comprendieron los ejemplos de
representación con facilidad?; ¿creen que les va a servir lo que han aprendido?,
¿para qué?; ¿cumplieron las normas de convivencia?

V. BIBLIOGRAFÍA
 Cuaderno de trabajo 1° MED
 Matemática º 1° MED
VI. OBSERVACIONES

……………………………………… ………………………………………………
V°B° PROFESORA DE AULA

También podría gustarte