Población Humana
Población Humana
Población Humana
Herramientas personales
Contenidos ocultar
Inicio
Etimología
Alternar subsección Etimología
Conceptos de población humana
Alternar subsección Conceptos de población humana
Teorías demográficas
Alternar subsección Teorías demográficas
Conceptos sobre población y demografía
Alternar subsección Conceptos sobre población y demografía
Estudio de la población humana
Alternar subsección Estudio de la población humana
Véase también
Referencias
Notas
Bibliografía
Enlaces externos
Población humana
Artículo
Discusión
Leer
Editar
Ver historial
Herramientas
Apariencia ocultar
Texto
Pequeño
Estándar
Grande
Anchura
Estándar
Ancho
Mapa de países por población absoluta. La población mundial ha pasado de los casi
1000 millones en el año 1800 a más de 6000 millones en el año 2000 y más de 7000
millones en 2011.12
Para otros usos de este término, véase Población (desambiguación).
La población humana se refiere, tanto en geografía como en sociología, al grupo de
seres humanos que viven en la totalidad de la superficie terrestre (ver población
mundial) o en un área o espacio geográfico determinado.3
Etimología
Teorías demográficas
Artículo principal: Teoría demográfica
Los países con la densidad de población más grande son micro-Estados: Mónaco,
Singapur, la Ciudad del Vaticano, y Malta. Entre los países de mayor tamaño,
Bangladés es el que tiene mayor densidad de población.
Este tipo de gráfico muestra la composición según edad y sexo de una población para
una fecha o año determinado, generalmente para el año en que se realiza un censo.
Las naciones con una baja mortalidad infantil y una alta longevidad mostraron una
forma más rectangular ya que la mayoría de la población vive hasta una edad
longeva.
Véase también
Demografía
Demología
Concentración de la población
Dispersión de la población
Geografía de la población
Geografía humana
Pirámide de población
Población mundial
Población y recursos
Poblamiento
Segunda transición demográfica
Revolución reproductiva
Malthusianismo
Neomalthusianismo
Crecimiento poblacional
Transición demográfica
Referencias
«U.S. & World Population Clocks - U.S. Census Bureau». U.S. Census Bureau (en
inglés). Archivado desde el original el 28 de octubre de 2013. Consultado el 11 de
octubre de 2016.
«Population Matters – for a Sustainable Future». Population Matters (en inglés).
Consultado el 7 de enero de 2017.
[https://www.eumed.net/rev/cccss/20/jmjm.html «SOCIOLOG A DE LA POBLACI N»].
www.eumed.net. Consultado el 11 de noviembre de 2020.
ASALE, RAE-. «población | Diccionario de la lengua española». «Diccionario de la
lengua española» - Edición del Tricentenario. Consultado el 8 de octubre de 2020.
ASALE, RAE-. «poblar | Diccionario de la lengua española». «Diccionario de la
lengua española» - Edición del Tricentenario. Consultado el 10 de octubre de 2020.
ASALE, RAE-. «pueblo | Diccionario de la lengua española». «Diccionario de la
lengua española» - Edición del Tricentenario. Consultado el 10 de octubre de 2020.
ASALE, RAE-. «pueblo | Diccionario de la lengua española». «Diccionario de la
lengua española» - Edición del Tricentenario. Consultado el 11 de noviembre de
2020.
Dictionnaire latin-français Gaffiot, article « Senatus », Hachette, 2000.
Roland Pressat, Introducción a la demografía, Ariel, 1977, ISBN 84-344-1033-8,
pág. 187.
Estadísticas sobre población, index mundi
Pérez Díaz, Julio. El envejecimiento de la población española Investigación y
Ciencia, 410, noviembre, págs. 34-42.
«El concepto de población.» Apuntes de demografía. Consultado el 27 de abril de
2012.
Vallín, Jacques (1994). «La demografía». Copyright Édltlons La Découverte.
Introducción a la demografía, Massimo Livi Bacci, Ariel Historia, 1993-2007, ISBN
978-84-344-6573-9, pág. 9.
Ver ¿qué es la demografía? en Curso de demografía Archivado el 21 de junio de 2012
en Wayback Machine., Julio Pérez Díaz, CSIC
Mariano Martí. Documentos relativos a su visita pastoral de la diócesis de
Caracas. 1771-1784. 2ª ed. Caracas: Academia Nacional de la Historia, 1989. 7 v.
Observaciones sobre la Historia Natural, Geografía, Agricultura, población y
frutos del reyno de Valencia. / Por don Antonio Josef Cavanilles, Madrid, 1795-
1797. Nota: se ha resaltado el término población como uno de los temas tratados con
mayor amplitud y cuidado por Cavanilles
Delgado, Hugo (1995). «Teorías Demográficas». Universidad Nacional de San
Cristóbal.
Guillermon Rodríguez González, El Socialismo del Siglo XXI, 2006, ISBN 978-0-557-
04277-7, pág. 67.
«Véase neomalthusianismo, en Malthusianismo - Apuntes de demografía, Julio Pérez
Díaz, CSIC». Archivado desde el original el 3 de marzo de 2016. Consultado el 5 de
septiembre de 2011.
La ecología humana en el anarquismo ibérico: urbanismo "orgánico" o ecológico,
neomalthusianismo, y naturismo social, Eduard Masjuan Bracons, 2000, Icaria,
Antrazyt, ISBN 84-86864-42-9
Diccionario demográfico multilingüe (Español primera edición 1959), ONU (enlace
roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la
última).
Malthusianismo, Neomalthusianismo, Crítica, en filosofía.org
Europe's second demographic transition, D. J. van de Kaa, Population Reference
Bureau, Population Reference Bureau, 1987
Evolución reciente de la infecundidad y la fecundidad: España en el contexto
europeo, David Devolder y Marta Merino Tejada, en La constitución familiar en
España, Anna Cabré (dir), Pau Miret Gamundi (ed.), 2007, págs. 174, 191
Tratado de geografía humana, Daniel Hiernaux, Georges Bertrand, Alicia Lindon
Anthropos, UAM, 2006, ISBN 84-7658-794-5, Ver nota a pie, pág. 151
La tercera revolución de la modernidad. La revolución reproductiva. Revista
Española de Investigaciones Sociológicas (Reis) N.º 122, 2008, pp. 89-118, pág.
109-114
Publicado en La madurez de masas, Julio Pérez Díaz, 2003. Datos y cálculos tomados
de Anna Cabré i Pla, La reproducció de les generacions catalanes, 1989
Julio Pérez Díaz, La madurez de masas, 2002, en CSIC
Julio Pérez Díaz, La madurez de masas, en eumed.
Desarrollo humano: estudio del ciclo vital, F. Philip Rice, pág. 20 y 21
Voz Demografía, en Diccionario de geografía, Pierre George, Akal, 1991, ISBN 84-
7600-681-0, pág. 175
«Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía». Sistema de Información
Demográfica de Andalucía Glosario. Consultado el 1 de marzo de 2013. «Combinando
estas categorías se definen los dos tipos de población suministradas por las
fuentes censales. La llamada población de hecho, que es la suma de los residentes
presentes más los transeúntes y la población de derecho, que es la suma de los
residentes presentes más los residentes ausentes.»
Hernández, Abelardo (1996). «El estudio del crecimiento de las poblaciones
humanas». Papeles de Población (Universidad Autónoma de México): 17-20. ISSN 1405-
7425.
«Introducción a la demografía».
Notas
Equivale a número de habitantes.
Equivale a espacio urbano.
Hace referencia al predominio de población de una especie dominante, por ejemplo:
Robledo de Chavela, llamado así por la existencia de robles, o Palmeral de Elche.
Se refiere al concepto estadístico del término población.
Bibliografía
Beaujeu-Garnier, Jacqueline. Demogeografía. Barcelona: Biblioteca Universal Labor,
1972.
Borrie, W. D. Estructura e historia de la población mundial. Madrid: Istmo, 1972.
Casas Torres, J. M. Población, desarrollo y calidad de vida. Madrid: Rialp, 1982.
Clark, Colin. El aumento de la población mundial. Madrid: EMESA; 1979.
Jones, Emrys. Geografía Humana. Barcelona: Nueva Colección Labor, N° 16, Editorial
Labor, 1969.
Hiernaux-Nicolás, Daniel y Lindón, Alicia. (Editores) Tratado de Geografía Humana.
Barcelona: Editorial Anthropos-Universidad Autónoma Metropolitana, 2006.
Sánchez-González, Diego; Ledezma-Elizondo, María Teresa; Rivera-Herrera, Nora Livia
(2011). Geografía Humana y crisis urbana en México / Human Geography and urban
crisis in Mexico. Monterrey: Universidad Autónoma de Nuevo León. p. 278. ISBN 978-
607-433-688-7.
Sauvy, Alfred. La población. Col ¿Qué sé?. Barcelona: Oikos-Tau, 1969.
Alfred Sauvy (2007). La población. Barcelona: Oikos-Tau Ediciones. ISBN 978-84-281-
0729-7.
Trewartha, Glenn T. Geografía de la población. Buenos Aires: Marymar, 1973.
Zelinsky, Wilbur. Introducción a la geografía de la población. Barcelona: Edit.
Vicens - Vives, 1973
Enlaces externos
Wikcionario tiene definiciones y otra información sobre población humana.
Las cifras de población mundial, astronoo
Estadísticas sobre población, index mundi
Control de autoridades
Proyectos WikimediaWd Datos: Q33829Commonscat Multimedia: Human populations /
Q33829
IdentificadoresBNE: XX526190GND: 4006287-9LCCN: sh85104910NDL: 00574780NKC:
ph123621NLI: 987007565606005171NARA: 10642773Diccionarios y enciclopediasTreccani:
urlIdentificadores médicosMeSH: D011153
Categorías: Geografía de la poblaciónGeografía humanaPoblación
Esta página se editó por última vez el 6 jun 2024 a las 02:37.
El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución-
CompartirIgual 4.0; pueden aplicarse cláusulas adicionales. Al usar este sitio
aceptas nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, una organización sin
ánimo de lucro.
Política de privacidadAcerca de WikipediaLimitación de responsabilidadCódigo de
conductaDesarrolladoresEstadísticasDeclaración de cookiesVersión para
móvilesWikimedia FoundationPowered by MediaWiki