Demografia y Salud Publica Corregida

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 52

DEMOGRAFIA Y SALUD PUBLICA

DR NIXA IRIAS
DEMOGRAFIA
La Demografía es una ciencia que estudia las
poblaciones humanas. No obstante,
muchas otras ciencias tienen este mismo
objetivo, entre otras: la Sociología, la
Antropología, la Sicología, las Ciencias
Políticas, la Economía, etc. De hecho el
objeto de estudio de todas las ciencias
sociales es la población humana.
POBLACIONES HUMANAS
El objetivo de la Demografía consiste en estudiar los

movimientos que se presentan en las poblaciones

humanas. El término de población debe ser entendido como

el conjunto de personas que se agrupan en cierto ámbito

geográfico y está propenso a continuos cambios. De esta

manera, el área temática de la Demografía se concentra

en el estado y la dinámica de estas poblaciones en el tiempo.


POBLACIONES HUMANAS
El estado de la población hace referencia a su tamaño,

distribución territorial y estructura por edad, sexo, u

otros subgrupos de interés. Mientras que la dinámica se

enfoca en aquellos elementos que pueden provocar

cambios en el estado a lo largo del tiempo. En este

sentido, los componentes de mayor interés son

la fecundidad la mortalidad y la migración.


POBLACIONES HUMANAS
CARACTERIZACION DE LA POBLACION
Son las características de la población y nos proporcionan
la imagen estática de la población.

1. Numero de personas que la integran ( tamaño o


volumen)

2. Composición según variables biológicas y sociales

( estructura por edad, sexo, estado civil , nivel de


educación)

3. Asentamiento geográfico
CONCEPTO DE DEMOGRAFIA
 Etimológicamente la palabra Demografía procede del griego
DEMOS ”que significa pueblo y GRAPHEIN que significa
estudio, descripción o tratado, por lo que desde el punto de vista
etimológico la demografía es el estudio o la descripción de los
pueblos en relación con su población.

 Dicho en otros términos , la demografía es la ciencia que estudia


estadísticamente la población

 La demografía se ocupa inicialmente únicamente por el Numero o


volumen de habitantes de las áreas o países.
CONCEPTO DE DEMOGRAFIA
Definición

Es la ciencia que tiene por objeto el estudio de las poblaciones

humanas desde un punto de vista cuantitativo, interesándose por su

tamaño, estructura y distribución geográfica en un momento dado,

así como por los cambios que experimentan al transcurrir el , las

leyes que determinan esos cambios y los cálculos que permita

preverlos
DIMENSIONES DE LA DEMOGRAFIA
DIMENSIONES DE LA DEMOGRAFIA
INTERES Y APLICACIONES DE LA
DEMOGRAFIA EN SALUD PUBLICA

Tanto la salud publica como la demografía tienen como


objetivo de estudio la comunidad o las poblaciones
humanas. De aquí surgen las profundas interrelaciones
entre ambas ciencias.

El estudio del estado y de la dinámica poblacional y su


evolución, son fundamentales a fin de diseñar
programas para el desarrollo de los pueblos.
INTERES Y APLICACIONES DE LA
DEMOGRAFIA EN SALUD PUBLICA
El tamaño de la población, la edad de los residentes, el
género, la ocupación, los niveles de educación, niveles de
ingreso, el estado civil, son solo algunas de las variables
utilizadas por profesionales en diferentes campos, para
establecer sus estrategias de trabajo, tanto en el sector
público como en el privado. A continuación se señalan algunas
de las áreas que requieren de estudios demográficos, para
realizar su labor de una manera exitosa:
INTERES Y APLICACIONES DE LA
DEMOGRAFIA EN SALUD PUBLICA
• Planificación de nuevos programas: salud, educación,
seguridad, etc.
• Evaluación del impacto de los programas existentes.
• Distribución equitativa de los recursos.
• Identificación de problemas y necesidades futuras.
• Identificación del potencial de las localidades para el
mercado de bienes y servicios.
• Determinación de las características de los potenciales
clientes.
• Desarrollo de estrategias de mercadeo para nuevos
productos.
• Empleo de técnicas y modelos demográficos para
explicar otros comportamientos.
INTERES Y APLICACIONES DE LA
DEMOGRAFIA EN SALUD PUBLICA
Por lo tanto la demografía suministra a la salud publica los datos de
población necesarios para las tareas siguientes:
1. Elaboración de tasas y otros indicadores sanitarios como por
ejemplo: morbilidad, mortalidad, estado inmunitario de la
población, tasas, proporciones, numero de camas , numero de
personal sanitario y otros.

2.- Estudios epidemiológicos (casos y controles , cohorte, etc.)

3.- Planificación y programación en salud publica


¿PORQUE EL AUGE DE LA DEMOGRAFIA EN
LOS ULTIMOS 60 AÑOS?

Durante miles de años el estado de las poblaciones


humanas experimentó un comportamiento muy
vacilante. Éstas debían tener una elevada fecundidad para
poder compensar la alta mortalidad a la que estaban
expuestas. En ciertos períodos, donde la paz reinaba y
existía abundancia de alimentos, se experimentaba un
apogeo en el crecimiento poblacional.
¿PORQUE EL AUGE DE LA DEMOGRAFIA EN
LOS ULTIMOS 60 AÑOS?

Sin embargo, periódicas crisis, tales como pestes,


hambrunas y guerras, las hacían retroceder
nuevamente. Esta fue la pauta que rigió por
muchos años la dinámica demográfica del mundo.
Este aparente equilibrio natural entre fecundidad y
mortalidad, provocó un crecimiento poblacional
sumamente lento e inestable.
¿PORQUE EL AUGE DE LA DEMOGRAFIA EN
LOS ULTIMOS 60 AÑOS?
Los cambios ocurren en Europa en el siglo XVIII con la revolución
industrial y la transformación social y cultural, provocan una
transformación significativa en el crecimiento demográfico. Los
adelantos en medicina, la higiene en las viviendas, el desarrollo
económico y el mejoramiento en la alimentación causan una fuerte
baja en la mortalidad.

Por otro lado, la evolución de la familia y sus costumbres hacen que


también la fecundidad disminuya, pero a un ritmo mucho menor. De
esta manera, se produce un desfase cronológico entre la
disminución en la mortalidad y la fecundidad a este desfase se le ha
llamado transición demográfica. En Europa, este cambio ocasiona
que la población se cuadruplique entre 1750 y 1950.
¿PORQUE EL AUGE DE LA DEMOGRAFIA
EN LOS ULTIMOS 60 AÑOS?
¿PORQUE EL AUGE DE LA DEMOGRAFIA EN
LOS ULTIMOS 60 AÑOS?
El efecto de la expansión, el imperialismo económico y la
colonización de Europa hacia el resto de países,
provoca que los cambios en aquella parte del mundo,
impacten también a todas las naciones. Esto se
presenta en un período posterior al europeo y de una
manera muy distinta. Las diferencias culturales entre el
viejo continente y los países en desarrollo, provocaron
que, una vez dado el descenso de la mortalidad, las
tasas de fecundidad se mantuvieran muy elevadas e
incluso superiores a Europa durante su transición. A
modo de ejemplo, se puede observar el comportamiento
de estas variables en la población de Costa Rica, en el
período 1940-2000.
¿PORQUE EL AUGE DE LA DEMOGRAFIA
EN LOS ULTIMOS 60 AÑOS?
¿PORQUE EL AUGE DE LA DEMOGRAFIA EN
LOS ULTIMOS 60 AÑOS?
Nunca más que ahora es necesario comprender la
dinámica poblacional y sus consecuencias hacia el
futuro. Esta preocupación concentrada, en primera
instancia, en los países más desarrollados por lo que:
1. Promueve la inversión de grandes cantidades de dinero hacia
el estudio de la población y la búsqueda de estrategias para
controlar su crecimiento.
2. Emergen instituciones de investigación dedicadas al
análisis demográfico en todo el mundo.
3. Se crean nuevas carreras universitarias en esta línea y
surgen también nuevas metodologías en el análisis
poblacional.
¿PORQUE EL AUGE DE LA DEMOGRAFIA EN
LOS ULTIMOS 60 AÑOS?
De esta manera, el demógrafo se convierte
en un científico de gran valía en la
segunda mitad del siglo XX, sus estudios
son fundamentales para la toma de
decisiones y la elaboración de políticas
sobre el futuro de los pueblos.
TIPOS DE DEMOGRAFIA

La demografía estudia las poblaciones humanas en dos


dimensiones:
1. Demografía Estática
2. Demografía Dinámica
DEMOGRAFIA ESTATICA

Es la parte de la demografía que estudia las poblaciones


humanas en un momento de tiempo determinado
desde un punto de vista de:

1. Dimensión

2. Territorio

3. Estructura

4. Características estructurales .
DEMOGRAFIA ESTATICA
La Dimensión: Es el numero de personas que residen normalmente
en un territorio geográficamente bien definido.

El Territorio: Es el lugar de residencia de las personas que puede


globalizarse o desagregarse como por ejemplo: una nación ,una
región, una ciudad ,un municipio, aldea, caserío etc.
DEMOGRAFIA ESTATICA

La Estructura de una población: Es la clasificación


de sus habitantes según variables de personas.

Las Características de Persona: la ONU, considera las


siguientes: sexo, edad, estado civil, lugar de nacimiento,
nacionalidad, lengua hablada, nivel de instrucción,
características económicas y los datos sobre la fecundidad de
la mujer.
FUENTES DEMOGRAFICAS

La disponibilidad de informacion estadística fiable y


adecuada es una condición necesaria para el análisis
demográfico. Las fuentes demográficas permiten un
completo estudio de la población , de su evolución, y del
comportamiento de las variables socio demográficas
1. Censo de población
2. Encuesta
3. Padrón municipal de habitantes
4. Registro civil
CENSO DE POBLACION

Es la principal fuente de informacion demográfica. Tiene


carácter institucional y su única finalidad es el
conocimiento del estado de salud de la población, esto es
su , su tamaño, distribución , y características.
CENSO DE POBLACION

Los censos de población son recuentos individuales,


universales y periódicos (normalmente cada 10 años ),
que se deben de realizar en forma simultanea , informan
sobre las principales características demográficas (edad,
sexo, estado civil , lugar de nacimiento y de residencia)
y socioeconómicos (nivel de estudios, tipos de actividad,
tipos de ocupación, etc.) de los individuos, así como de
los hogares y las familias en relación con su composición
y tamaño
• En Honduras, tanto los aspectos estadísticos de la recogida de

datos, referidas al diseño y organización administrativa, como

el análisis y publicación de la informacion son procesos de los

que se encarga el Instituto Nacional de Estadística (INE).


OBJETIVOS DEL CENSO POBLACIONAL
Y VIVIENDA
1. Recuento de la población
2. Conocimiento de la estructura de la población
3. Impulsar la implantación del nuevo modelo de
gestión padronal
4. Servir de base para estudios demográficos
5. Servir de base para la elaboración de estadísticas por
muestreo
6. Atender a las necesidades de informacion para areas
geográficas pequeñas.
7.- Recuento de las viviendas, de los edificios y de los
locales
8.- Conocimiento de las características de las viviendas
y edificios
9.- Actualización normalización de los instrumentos de
infraestructura estadística
10.- atender las necesidades estadísticas de carácter
internacional.
ENCUESTAS

Es un conjunto de preguntas normalizadas


dirigidas a una muestra representativa de la
población o instituciones

Tiene como fin de conocer estados de opinión o


hechos específicos
PADRON MUNICIPAL DE HABITANTES

Es el registro administrativo en el que constan


los vecinos del municipio. Su formación,
mantenimiento, revisión y custodia
corresponden a la alcaldía municipal.
Los censos de población y el padrón municipal
son las únicas fuentes de las que se derivan
cifras demográficas a las cuales se otorga el
carácter oficial, permitiendo conocer la
estructura básica de la población.
REGISTRO CIVIL

Es un organismo administrativo o servicio Publico


encargado de dejar constancia de los hechos o actos
relativos al estado civil de las personas naturales, así
como otros que las leyes le encomienden .
En el registro civil se inscriben los nacimientos, la
afiliación, nombre y apellido de las personas, los
fallecimientos reales o presuntos, los matrimonios.
DEMOGRAFIA DINAMICA

Es la parte de la demografía que estudia las poblaciones


humanas desde el punto de vista de la evolución en
el transcurso del tiempo y los mecanismos por lo
que se modifica la dimensión, la estructura, y
distribución geográfica de las poblaciones.
DEMOGRAFIA DINAMICA
Una población está sujeta a cambios continuos. Dichos
cambios se generan por procesos de entrada y salida. El
número de personas que reside en una determinada
localidad puede decrecer, mantenerse constante o
incrementarse como resultado de estos cambios. En
este sentido, el número de nacimientos, defunciones o
de personas que ingresan (inmigrantes) o salen
(emigrantes) de una localidad, son las variables que
provocan los cambios en su estado.
DEMOGRAFIA DINAMICA
DEMOGRAFIA DINAMICA
El estudio de los procesos de entrada y salida, permite
comprender las relaciones entre ellos, cuantificar sus
niveles y determinar su impacto sobre el estado
poblacional. Sin embargo, además del análisis anterior, es
importante considerar otros determinantes que afectan
directa o indirectamente estos procesos de entrada y
salida. Los determinantes de esta dinámica demográfica
son de orden social, cultural, económico y biológico; pero
los cambios ocurridos por la dinámica demográfica,
producen a su vez efectos sobre estos determinantes.
PRINCIPALES INDICADORES DE LA DEMOGRAFIA

En el proceso de análisis de una población, un demógrafo


debe recurrir a una serie de medidas, para cuantificar su
comportamiento en cuanto al estado actual y a su
dinámica. Para ello se utiliza una serie de indicadores que
le permiten exaltar las características de la población y
realizar comparaciones con otras. Existen dos tipos de
indicadores según el comportamiento que se desee
cuantificar: indicadores de estado e indicadores de
movimiento.
PRINCIPALES INDICADORES DE LA DEMOGRAFIA
un ejemplo, con los valores de algunos de estos indicadores para varios países, para el
año 1998:

Aunque estas cifras permiten comparar el valor de los índices entre los países, las comparaciones
deben realizarse con cierto cuidado. Para poner un ejemplo, puede notarse como la tasa bruta de
mortalidad es más alta en Suecia que en Honduras; sin embargo, esto no quiere decir que el
riesgo de morir sea más alto en Suecia que en Honduras, pues en realidad ocurre lo contrario.
Ello se debe a las estructuras por edades de las poblaciones. Así, en Suecia el 17% de la población
tenía más de 65 años, razón por la cual está más propensa a la muerte que en Honduras, donde
únicamente el 3% de la población supera los 65 años.
EXPRESION DE LOS DATOS DEMOGRAFICOS

PIRAMIDE DE POBLACION
Es la representación grafica de la distribución por edad
y sexo delas poblaciones .
Formula

Tasa de natalidad= Nacidos vivos durante 1 año X 1,000


Población total

Nacidos Vivos
“ Los productos de la concepción que una vez expulsados o
extraídos completamente del cuerpo de la madre , respiren o
muestren cualquier otra señal de vida (latidos cardiacos,
pulsaciones del cordón umbilical o movimientos efectivos de
los músculos de la contracción voluntaria), independiente de
la duración del embarazo, tanto si se ha cortado o no el
cordón umbilical y este o no desprendida la placenta).
TASA DE FERTILIDAD

Es un termino que se usa en demografía para designar el


numero proporcional de nacimientos con vida ,
referidos a una población de mujeres y un tiempo
determinados se suelen utilizar los siguientes
índices:
TASA DE FERTILIDAD

Tasa de fecundidad : numero de nacimientos con vida por


cada mil mujeres, en edades comprendidas de 12 a 49
años, en un año dado.

Tasa total de fecundidad: numero medio de hijos nacidos


de las mujeres que en una determinada sociedad o grupo,
han completado su ciclo productivo
MORTALIDAD
Conjunto de fallecidos en una población durante un
periodo de tiempo concreto (habitualmente durante
un año).
Tasa de mortalidad =defunciones durante 1 año X1000
Población total
La informacion se obtiene en el Registro Nacional de
las Persona , allí se inscriben los nacimientos y
fallecimientos
Anualmente el INE publica datos agregados sobre las
estadísticas vitales (nacimientos , defunciones,
muertes fetales, matrimonios y divorcios) y
específicamente en la mortalidad , sobre su
distribución geográfica, por edad de la muerte y por
causa de acuerdo con la clasificación internacional
de enfermedades (CIE) de la OMS
La consideración en el denominador de la población total
como estimación de la población promedio sometida a
riesgo
Tasa de mortalidad = fallecidos en una edad
especifica por edad determinada durante 1 añ0X 100, 000
Población de esa edad

Una tasa especifica singular y de gran valor sanitario es la


tasa de mortalidad infantil que mide específicamente la
fuerza con que actúa la muerte n el primer año de vida
Donde el denominador son el numero de niños nacidos
vivos de año.
Tasa de mortalidad= defunciones de menores X 1000
Infantil de 1 año______________
Total de nacidos vivos del año
TASA DE SUPERVIVENCIA
Es el porcentaje de pacientes que viven después que se
diagnostique una enfermedad .
Este termino se emplea en la mayoría de las ocasiones en
enfermedades que tienen un mal pronostico al
ocasionar elevada mortalidad en un periodo de tiempo
determinado, como es el cáncer.
Las tasas de supervivencia a 5 años se utilizan para
establecer un criterio convencional para establecer el
pronostico.
ESPERANZA DE VIDA
Es la media de la cantidad de años que vive una cierta población en un
cierto periodo de tiempo.- se suele dividir en masculina y femenina
y se ve influenciada por factores como: calidad de la medicina, la
higiene, las guerras, etc. La esperanza de vida se suele referir
únicamente a las personas que tienen una muerte no violenta.

En 2012 la esperanza de vida en Honduras subió hasta llegar a 73,49


años. Ese año la esperanza de vida de las mujeres fue de 75,95
años, mayor que la de los hombres que fue de 71,15 años.

También podría gustarte