Tarea de Los Patogenos
Tarea de Los Patogenos
TEMA:
ALUMNO:
DOCENTE:
ASIGNATURA:
CURSO:
4 “B”
2024
Índice
1. ....................................................................................................... Introducción4
Objetivos ............................................................................................................ 5
Patógenos ........................................................................................................... 5
*Norovirus*...................................................................................................... 11
*Shigella*......................................................................................................... 14
*Hepatitis A* ................................................................................................... 18
Conclusión........................................................................................................ 19
Recomendaciones ............................................................................................. 20
1. Introducción
Los microorganismos patógenos son organismos diminutos que pueden causar
enfermedades cuando contaminan los alimentos que consumimos. Estos organismos
incluyen bacterias, virus, hongos y parásitos, y representan un riesgo significativo para la
salud pública y la seguridad alimentaria. La contaminación de los alimentos puede ocurrir
en cualquier etapa de la cadena alimentaria, desde la producción y procesamiento hasta la
preparación y manipulación en el hogar o en establecimientos de servicio de alimentos.
Objetivos
Objetivo general
Mejorar la seguridad alimentaria al reducir la incidencia de enfermedades
transmitidas por alimentos causadas por microorganismos patógenos
Objetivos específicos
❖ Fomentar la colaboración entre productores de alimentos, autoridades regulatorias,
instituciones de investigación y consumidores para abordar de manera integral los
desafíos relacionados con los microorganismos patógenos en alimentos específicos.
❖ Promover el desarrollo y la implementación de tecnologías innovadoras de
detección y control de microorganismos patógenos en alimentos, con el fin de
mejorar la seguridad alimentaria y proteger la salud pública.
Patógenos
Campylobacter jejuni
La infección por Campylobacter jejuni ocasiona calambres, diarrea, dolor
abdominal y fiebre en un período de 2 a 5 días después de que la persona ha estado
expuesta al organismo. La Campylobacter jejuni es una de las causas bacterianas más
comunes de diarrea y la mayor parte de estas bacterias provienen de la manipulación e
ingestión de carne de aves de corral cruda o mal cocida. (M, 2022)
Sintomatología de la enfermedad:
- Los síntomas incluyen diarrea (que puede ser sanguinolenta), dolor abdominal,
fiebre, náuseas y vómitos.
- La mortalidad es baja en individuos sanos, pero puede ser más alta en personas
inmunocomprometidas, ancianos y niños.
- Leche no pasteurizada.
- Agua no tratada.
- Carnes rojas crudas o mal cocidas.
Clostridium botulinum
La bacteria Clostridium botulinum produce una fuerte neurotoxina (NTBo) que
provoca una intoxicación alimentaria llamada botulismo. Si bien el botulismo hoy día es
una enfermedad poco común, sí es una afección grave que requiere asistencia médica.
(IDRO, 2022)
- Clostridium botulinum es una bacteria anaerobia, lo que significa que puede vivir
y crecer en ausencia de oxígeno.
*Ciclo de vida: *
Ciclo de vida:
Sintomatología de la enfermedad:
- Generalmente de 12 a 24 horas.
Complicaciones:
Fuentes de alimentos:
Ciclo de vida:
Sintomatología de la enfermedad:
Complicaciones:
Fuentes de alimentos:
Listeria monocytogenes
Listeria monocytogenes pertenece a la familia Listeriaceae. Se trata de un bacilo
Gram positivo, con un tamaño de 0,5 - 2 x 0,5 micras, patógeno intracelular facultativo del
sistema reticuloendotelial y móvil a temperaturas entre 20ºC y 25ºC. (INSST, 2022)
*Características del microorganismo: *
*Ciclo de vida: *
*Sintomatología de la enfermedad: *
- De días a semanas.
*Complicaciones: *
*Fuentes de alimentos: *
*Norovirus*
La infección por norovirus puede causar vómitos y diarrea graves y repentinos. La
norovirus es altamente contagiosa. Se propaga comúnmente a través de alimentos o agua
que se contaminan durante la preparación o a través de superficies contaminadas. (facts.,
2022)
*Sintomatología de la enfermedad: *
- De 24 a 72 horas.
*Complicaciones: *
- Deshidratación severa.
*Fuentes de alimentos: *
- PCR, inmunoensayos.
*Salmonella enteritidis*
La Salmonella es una bacteria que puede enfermarlo.
*Ciclo de vida: *
*Sintomatología de la enfermedad: *
*Complicaciones: *
*Fuentes de alimentos: *
*Salmonella typhimurium*
La bacteria Salmonella entérica serotipo Typhimurium es un patógeno universal
que causa gastroenteritis en humanos. Se trata con fluoroquinolonas y cefalosporinas, pero
en ciertas áreas como China, se han detectado cepas resistentes a dichos compuestos.
(Chemother., 2015)
*Ciclo de vida: *
- Similar a S. enteritidis.
*Sintomatología de la enfermedad: *
- Similar a S. enteritidis.
- De 4 a 7 días.
*Complicaciones: *
- Similar a S. enteritidis.
*Fuentes de alimentos: *
*Shigella*
La shigelosis es muy contagiosa. Es más frecuente entre los niños pequeños, por lo
que puede haber brotes en los centros de preescolar y las escuelas. (Yamini Durani, 2023)
*Ciclo de vida: *
*Sintomatología de la enfermedad: *
- De 5 a 7 días.
*Complicaciones: *
*Fuentes de alimentos: *
*Staphylococcus aureus*
*Características del microorganismo: *
*Ciclo de vida: *
- Puede crecer en alimentos a temperatura ambiente.
*Sintomatología de la enfermedad: *
- De 1 a 2 días.
*Complicaciones: *
- Raras.
*Fuentes de alimentos: *
*Vibrio cholerae*
*Características del microorganismo: *
*Ciclo de vida: *
*Sintomatología de la enfermedad: *
- De 2 a 7 días.
*Complicaciones: *
*Vibrio parahaemolyticus*
*Características del microorganismo: *
*Ciclo de vida: *
*Sintomatología de la enfermedad: *
- De 2 a 5 días.
*Complicaciones: *
- Raras.
*Fuentes de alimentos: *
*Vibrio vulnificus*
*Características del microorganismo: *
*Sintomatología de la enfermedad: *
*Complicaciones: *
*Fuentes de alimentos: *
*Yersinia enterocolitica*
*Características del microorganismo: *
*Ciclo de vida: *
*Sintomatología de la enfermedad: *
- De 1 a 3 semanas.
*Complicaciones: *
*Hepatitis A*
*Características del microorganismo: *
*Ciclo de vida: *
*Sintomatología de la enfermedad: *
- De 2 a 6 semanas.
*Complicaciones: *
*Fuentes de alimentos: *
crucial comprender que cada tipo de alimento puede albergar diferentes microorganismos
pueden influir en su proliferación. Por ejemplo, alimentos de origen animal, como carnes y
productos lácteos, pueden ser hospederos de bacterias como Salmonella, E. coli y Listeria,
que pueden causar enfermedades graves si no se manejan adecuadamente. Por otro lado,
por microorganismos patógenos en los alimentos son fundamentales para evitar brotes de
control en toda la cadena alimentaria, desde la producción hasta el consumo. Las estrategias
preparación de alimentos.
consumimos.
Recomendaciones
Manipulación adecuada de los alimentos frescos: Lavar bien las frutas y verduras
envases de alimentos enlatados y envasados. Evite los alimentos enlatados que tengan
microorganismos. Guarde los alimentos cocidos sobre los crudos en el refrigerador para
https://www.cdc.gov/foodsafety/es/communication/salmonella-and-food-
sp.html#:~:text=La%20enfermedad%20causada%20por%20la%20Salmonella%20p
uede%20ser%20grave.&text=Incluyen%20diarrea%20que%20puede%20tener,ser%
20hospitalizadas%20o%20tomar%20antibi%C3%B3ticos
https://www.msdmanuals.com/es/professional/enfermedades-infecciosas/bacterias-
anaerobias/intoxicaci%C3%B3n-alimentaria-por-clostridium-perfringens
salmonella-typhimurium-la-adquisicion-de-resistencia-a-antibioticos-esta-asociada-
a-mutaciones-en-un-gen-regulador
https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/norovirus/symptoms-causes/syc-
20355296
basebio/bacterias/listeria-monocytogenes
sheets/detail/e-coli
unifikas. (14 de agosto de 2013). Obtenido de https://www.unifikas.com/es/noticias/que-es-
un-sistema-de-gestion-de-seguridad-
alimentaria#:~:text=Un%20Sistema%20de%20Gesti%C3%B3n%20de%20Segurida
d%20Alimentaria%20(SGSA)%20es%20una,hasta%20que%20finalmente%20son
%20consumidos.
https://kidshealth.org/es/parents/shigella.html