ETA (Grupos) .
ETA (Grupos) .
ETA (Grupos) .
Presentado por:
Grupo de clase 2509
Asignatura:
Inocuidad Alimentaria
Proyecto:
Investigación sobre Enfermedades Transmitidas por Alimentos.
Bacterias, Hongos y Parásitos
Docente:
Lic. Osmel Rodríguez
Fecha de Entrega:
Lunes 17 de junio, 2024.
BACTERIAS.
-Campylobacter
Enfermedad que causa: Campilobacteriosis, infección intestinal, estas bacterias también son
una de las muchas causas de la diarrea del viajero o la intoxicación alimentaria.
● Carne de res y cerdo: Aunque es menos común, la carne de res y cerdo también
pueden albergar la bacteria, especialmente si no se maneja o cocina adecuadamente.
● Leche sin pasteurizar: La leche sin pasteurizar o los productos lácteos elaborados
con ella pueden estar contaminados con Campylobacter, ya que la pasteurización mata
la bacteria.
● Mariscos: Los mariscos, como las ostras, los mejillones y las almejas, pueden
contaminarse con Campylobacter si se cultivan en aguas contaminadas.
● Agua contaminada: Beber agua contaminada con heces de animales o humanos
infectados también puede provocar una infección por Campylobacter.
Cabe destacar que la persona también se puede infectar por el contacto cercano con personas
o animales que se encuentren infectados.
Síntomas: Los síntomas clínicos más frecuentes de las infecciones por Campylobacter son
diarrea (frecuentemente sanguinolenta), dolor abdominal, fiebre, dolor de cabeza, náuseas y/o
vómitos.
Cocinar la carne completamente: Cocine la carne de pollo y pavo a una temperatura interna
segura de 74°C (165°F) para aves de corral enteras y 71°C (160°F) para carne molida.
Evitar la carne cruda o poco cocida: No coma carne cruda o poco cocida, especialmente
carne de pollo o pavo.
Lavarse las manos: Lavar las manos a fondo con agua y jabón después de manipular carne
cruda, después de estar en contacto con animales y antes de comer.
Evitar el contacto con animales infectados: Evite el contacto directo con animales
infectados o sus heces.
Pasteurizar la leche: Beber leche pasteurizada y evite los productos lácteos elaborados con
leche no pasteurizada..
-Clostridium perfringens:
Síntomas:
Diarrea acuosa: Es el síntoma más común y suele durar de 1 a 2 días. La diarrea puede ser
sanguinolenta en algunos casos.
Calambres abdominales: Dolor abdominal intenso y cólicos.
Náuseas y vómitos: Estos síntomas son menos comunes y generalmente duran poco tiempo.
Fiebre: La fiebre suele ser baja, pero puede llegar a 39°C (102°F) en algunos casos.
Tratamiento de inactivación:
Métodos físicos:
Métodos químicos:
Métodos biológicos:
- Lavarse las manos con frecuencia: Es fundamental lavarse las manos con agua
caliente y jabón durante al menos 20 segundos antes y después de manipular
alimentos, especialmente carnes.
- Evitar la contaminación cruzada: Usar diferentes tablas de cortar y utensilios para
la carne cruda y otros alimentos
- Cocinar los alimentos a la temperatura adecuada: Cocinar las carnes a una
temperatura interna segura
- Enfriar los alimentos rápidamente: Refrigerar o congelar las sobras de alimentos
dentro de las dos horas posteriores a la cocción.
-E. coli
-Listeria :
Enfermedad que causa: Listeriosis, una infección grave que puede afectar a todas las
personas, pero especialmente a embarazadas o adultos mayores y personas con sistema
inmunodeprimidos.
Exposición alimentaria (en cuales alimentos normalmente se encuentran): Suele
encontrarse en carnes rojas, aves de corral, mariscos, productos lácteos, enlatados Frutas y
ensaladas refrigeradas.
-Salmonella.
Síntomas: Las personas expuestas a la salmonella pueden presentar diarrea grave o leve,
fiebre y en algunos casos, vómitos.
Tiempo de duración de los síntomas: Los síntomas generalmente comienzan entre 6 horas y
6 días después de la infección y duran entre 4 y 7 días.
* Evitar comer huevos crudos o alimentos poco cocidos que contengan huevos crudos.
PARÁSITOS.
-Anisakis.
Enfermedad que causa: Puede presentar diarrea crónica con dolor abdominal, fiebre,
anorexia y pérdida de peso.
Esta se puede encontrar en los peces o calamares que han ingerido las larvas previamente.
Síntomas: Dolor abdominal, náuseas y vómitos pocas horas después de ingerir las larvas; se
puede formar una masa inflamatoria en el intestino delgado.
Tratamiento de inactivación
-Cryptosporidium
Nombre científico:Cryptosporidium
Nombre popular:Cryptosporidium
Filtrar el agua: Utilice un filtro que elimine partículas de al menos 1 micra de diámetro.
Hervir el agua: Hervir el agua durante al menos 1 minuto a 65°C (149°F) matará a los
oocistos de Cryptosporidium.
Tratar el agua con yodo: Agregue 2 gotas de yodo líquido por cada litro de agua clara y deje
reposar durante 30 minutos antes de beberla.
Evitar beber agua sin tratar: No beba agua de pozos, lagos o ríos sin tratar.
-Giardia.
Tiempo de duración de los síntomas: Estos signos y síntomas pueden durar entre dos y seis
semanas, pero en algunas personas persisten más tiempo o pueden reaparecer.
Tratamiento de inactivación :Si los síntomas son leves o no están presentes, no se necesita
tratamiento a menos que la persona sea propensa a propagar los parásitos.
Para prevenir la contaminación por Giardia lamblia, se considera las siguientes prácticas de
inocuidad:
Higiene personal: Lávate las manos con frecuencia, especialmente después de usar el baño y
antes de comer. Evita tocarte la boca o la cara sin lavarte las manos primero.
Agua potable: Bebe agua de fuentes seguras y potables. Si viajas a áreas donde el agua no es
segura, utiliza agua embotellada o hervida.
Alimentos: Lava bien las frutas y verduras antes de consumirlas. Cocina los alimentos a
temperaturas seguras para matar posibles parásitos.
-Neurospora.
Síntomas: No causa síntomas en los seres humanos, ya que no es un patógeno directo para
nosotros. Sin embargo, su presencia en alimentos puede afectar la calidad y la vida útil de
estos.
-Oidium.
Síntomas:
Tiempo de duración de los síntomas: Los síntomas pueden persistir durante varias semanas
o incluso toda la temporada de crecimiento, dependiendo de las condiciones ambientales y la
severidad de la infección.
● Lavar las frutas y verduras: Lavar bien las frutas y verduras con agua corriente antes
de consumirlas, incluso si las pela.
● Cocinar los alimentos: Cocinar bien las carnes, aves y huevos para eliminar cualquier
bacteria dañina.
● Practicar la higiene personal: Lavarse las manos con frecuencia, especialmente antes
de comer y después de manipular alimentos.
● Almacenar los alimentos adecuadamente: Almacenar los alimentos a temperaturas
seguras para evitar el crecimiento de bacterias.
Bibliografía.
6. Marie, C., & Petri, W. A., Jr. (2022, 8 septiembre). Anisaquiasis. Manual MSD
VersiónParaProfesionales.
https://www.msdmanuals.com/es-do/professional/enfermedades-infecciosas/nemato
dos-gusanos-redondos/anisaquiasis
Hongos
HONGO: Penicillium chrysogenum o notatum.
Hongo:Aspergillus fumigatus
Los signos y síntomas dependen de los órganos afectados pero, por lo general, la aspergilosis
● Fiebre y escalofríos
● Una tos que produce sangre (hemoptisis)
● Falta de aire
● Dolor en el pecho o en las articulaciones
● Dolores de cabeza o síntomas en los ojos
● Lesiones en la piel
➔ Tiempo de duración de los síntomas:
● Superior a tres meses
➔ Tiempo de incubación:
● Dos dias a tres meses
➔ Tratamiento de inactivación:
● Incluye el uso de antifúngicos (voriconazol, itraconazol, anfotericina B). Limpieza
con productos como lejía, control ambiental mediante filtros HEPA y baja humedad,
eliminación de materiales porosos contaminados.
➔ Recomendaciones de prácticas de inocuidad para evitar la contaminación con el
mismo:
➔ 2. Almacenamiento adecuado
➔ 3. Higiene y limpieza
➔ 4. Inspección y monitoreo
➔ 6. Control de plagas
➔ 7. Uso de aditivos y conservantes.
Bacterias
mismo:
mismo :
● Fiebre elevada
● Diarrea sanguinolenta
● Náuseas y vómitos
● Dolor abdominal
● Adenitis mesentérica
● Poliartritis reactiva (inflamación de múltiples articulaciones)
➔ Tiempo de duración de los síntomas:los síntomas pueden durar de 1 a 3 semanas.
Tratamiento de inactivación:
mismo:
Parásitos
mismo:
Bibliografías
Marie, C., & Petri, W. A., Jr. (2022, 8 septiembre). Ascariasis. Manual MSD Versión Para
Profesionales.
https://www.msdmanuals.com/es-do/professional/enfermedades-infecciosas/nematodos-gusan
os-redondos/ascariasis
Marie, C., & Petri, W. A., Jr. (2022b, septiembre 8). Infestación por oxiuros. Manual MSD
Versión Para Profesionales.
https://www.msdmanuals.com/es-do/professional/enfermedades-infecciosas/nematodos-gusan
os-redondos/infestaci%C3%B3n-por-oxiuros
INSST. Penicillium spp [Internet]. Portal INSST. 2022 [citado el 1 de junio de 2024].
Disponible en: https://www.insst.es/agentes-biologicos-basebio/hongos/penicillium-spp
De Cabo, M. C. (s. f.-a). Todo lo que tienes que saber sobre Criptosporidiosis.
https://www.tuotromedico.com/temas/criptosporidiosis.htm
De Cabo, M. C. (s. f.-b). Todo lo que tienes que saber sobre Yersenia
Enterocolítica.https://www.tuotromedico.com/temas/yersenia-enterocolitica.htm
Bacterias
Bacteria come-carne
Síntomas: Vibrio vulnificus (V. vulnificus) puede causar enfermedades en quienes comen
mariscos contaminados o tienen una herida abierta que está expuesta al agua de mar. Entre las
personas sanas, la ingestión de V. vulnificus puede provocar vómitos, diarrea y dolor
abdominal, además puede provocar disminución de la presión arterial (choque séptico) y
lesiones cutáneas con ampollas.
Tratamiento de inactivación: Los antibióticos son necesarios para erradicar la infección por
V vulnificus. Los antibióticos eficaces pueden incluir tetraciclina, cefalosporinas de tercera
generación e imipenem.
Cholera
Exposición alimentaria: A través del consumo de agua infectada y de pescados y/o mariscos
crudos o insuficientemente cocinados. Los alimentos de mayor riesgo de contaminación por
Vibrio Cholerae son los moluscos bivalvos y crustáceos (almejas, mejillones, ostras, langosta,
langostinos, etc).
Tiempo de incubación: Esta infección tiene un breve periodo de incubación, que fluctúa
entre dos horas y cinco días.
Para prevenir el cólera es necesario tomar siempre agua hervida o purificada; lavar y
desinfectar frutas y verduras; cocer o freír adecuadamente los alimentos, sobre todo pescados
y mariscos; lavarse las manos antes de comer, cocinar y después de ir al baño y comer en
lugares limpios y establecidos.
Shigella
Síntomas: El principal índice de infección es la diarrea el cual puede producirse con sangre,
calabre estomacales, fiebre, náuseas o vómitos.
Tiempo de duración de los síntomas: Estos síntomas suelen durar entre 5 y 7 días.
● Cocinar los alimentos por encima de los 70°C y refrigerarlos al menos a 10°C.
● Buenas prácticas de higiene en preparación, conservación y cocinando.
● Usar agua y materias primas seguras
● Mantener la limpieza con la consiguiente desinfección de las superficies, utensilios y
tablas para cortar.
● Separar alimentos crudos y cocinados para evitar la contaminación cruzada.
Bacillus Cereus
Enfermedad que causa: Intoxicación con síntomas emíticos y Toxinfección con síntomas
diarreicos
Tiempo de incubación: A 30 grados Celsius (86,0 °F), una población de B. cereus puede
doblar en tan poco tiempo como 20 min o hasta 3 h, dependiendo por el producto alimenticio.
Desde la ingesta, el periodo de incubación es de 30 minutos a 6 horas.
Tratamiento de inactivación: La intoxicación alimentaria por Bacillus cereus es
autolimitada y no requiere tratamiento antimicrobiano, el tratamiento es sintomático y
ocasionalmente es necesario rehidratación. Pero en casos más graves se puede requerir
tratamiento antibiótico. Los antibióticos que suelen ser efectivos incluyen:
- Vancomicina
- Clindamicina
- Ciprofloxacino
- Gentamicina
Botulismo
Síntomas: Fatiga intensa, debilidad y vértigo, seguidos generalmente por visión borrosa,
sequedad de boca y dificultad para tragar y hablar. También pueden producir vómitos, diarrea
e inflamación abdominal. La enfermedad puede dar lugar a debilidad en el cuello y los
brazos, y afectar posteriormente los músculos respiratorios y los músculos de la parte inferior
del cuerpo. La recuperación puede tardar muchos meses.
Tratamiento de inactivación:
Esterilización
En las conservas industriales: 120ºC durante 4 minutos o proceso equivalente.
Tratamiento térmico
En el resto de productos: Temperatura interna superior a los 85ºC durante al menos cinco
minutos.
En el caso de conservas caseras: Hervir al baño maría durante al menos 3 horas o en olla a
presión durante un mínimo de 20 minutos. Añadir los conservantes adecuados, por ejemplo,
4-5% de concentración de sal inhibe el crecimiento de las esporas.
Hongos
Moho negro
Enfermedad que causa: Rhizopus puede causar una enfermedad llamada mucormicosis,
especialmente en personas con sistemas inmunológicos debilitados.
● Es importante almacenar con corrección los alimentos, especialmente las frutas y los
vegetales.
● Evitar consumir alimentos que muestren signos de moho. Además, las personas con
sistemas inmunológicos debilitados deben tener especial cuidado para evitar la
exposición a este hongo.
● Mantener limpias las áreas donde se almacenan y preparan los alimentos.
● Controlar la temperatura ya que Rhizopus no es muy activo por debajo de los 4,4
grados Celsius, por lo que mantener los alimentos a temperaturas inferiores a 5 °C
puede ayudar a prevenir el crecimiento de Rhizopus.
● En algunos casos, utilizar fungicidas para controlar el crecimiento de Rhizopus.
Monilia
Nombre científico: Monilia es un nombre común que se refiere a varias especies de hongos,
incluyendo Monilinia frutícola y Monilinia laxa.
Enfermedad que causa: Monilia puede causar una variedad de enfermedades en las plantas,
especialmente en los árboles frutales. En humanos, se ha asociado con la candidiasis, una
infección común.
Parásitos
Toxoplasma gondii
Síntomas: Los síntomas en gente con sistemas inmunitarios por lo demás saludables pueden
incluir:
- Dolor de cabeza
- Fiebre
- Dolor muscular
- Dolor de garganta
- Confusión
- Fiebre
- Dolor de cabeza
Tiempo de duración de los síntomas: Los síntomas se resuelven en varias semanas salvo las
adenopatías que pueden persistir algunos meses.
Tiempo de incubación: 10 a 23 días cuando la infección tuvo lugar por ingestión de carne
poco cocinada y entre 5 a 20 días cuando la transmisión está relacionada con gatos.
- Lavarse muy bien las manos después de estar en contacto con el suelo posiblemente
contaminado con heces de animales.
Las mujeres embarazadas y las personas con sistemas inmunitarios debilitados deben tomar
las siguientes precauciones:
- No tocar nada que pudiera estar contaminado por insectos, como cucarachas y moscas que
hayan estado expuestas a las heces de los gatos.
Equinococo
Tiempo de duración de los síntomas: suele permanecer asintomática durante muchos años.
Las manifestaciones clínicas se deben a la formación de quistes y varían en función del
órgano afectado, el número de quistes, su tamaño, su desarrollo (actividad o inactividad) y la
presión que ejercen sobre los tejidos u órganos adyacentes.
Ameba
Tiempo de duración de los síntomas: Suele durar unos diez días; pero también puede
evolucionar a una forma crónica o presentar complicaciones.
Investigación extra
Las enfermedades transmitidas por alimentos pueden ser causadas por contaminantes
ambientales presentes en los alimentos. Estos contaminantes pueden incluir una variedad de
sustancias, como metales pesados, productos químicos industriales y pesticidas.
Metales pesados: Sustancias como el plomo, el mercurio y el cadmio pueden contaminar los
alimentos a través del agua y el suelo. La exposición a largo plazo a estos metales puede
llevar a una variedad de problemas de salud, incluyendo daño neurológico y enfermedades
renales.
Pesticidas: Los pesticidas utilizados en la agricultura pueden dejar residuos en los alimentos.
Algunos pesticidas pueden ser dañinos para la salud humana y pueden causar problemas
como trastornos neurológicos y hormonales
Las toxinas naturales presentes en los alimentos pueden causar una variedad de
enfermedades, tanto agudas como crónicas.
Aflatoxinas: Son unas de las micotoxinas más venenosas y son producidas por ciertos mohos
(Aspergillus flavus y Aspergillus parasiticus) que crecen en el suelo, vegetación en
descomposición, heno, y granos. Los cultivos que se ven afectados con frecuencia incluyen
cereales, semillas oleaginosas, especias y frutos secos. Las aflatoxinas pueden causar
enfermedades agudas y crónicas, incluyendo cáncer de hígado.
Biotoxinas acuáticas: Las toxinas formadas por algas en el océano y agua dulce se llaman
toxinas de algas. Las toxinas de algas se generan durante las floraciones de ciertas especies de
algas que ocurren naturalmente. Los mariscos como mejillones, vieiras y ostras tienen más
probabilidades de contener estas toxinas que los peces. Las toxinas de algas pueden causar
diarrea, vómitos, hormigueo, parálisis y otros efectos en humanos
GRUPO 4
Bacterias
Nombre popular
Enterobacter sakazakii (re- clasificado en 2007)
Enfermedad que causa meningitis, encefalitis, septicemia y enterocolitis necrosante
en lactantes.
Exposición alimentaria
Leche en polvo, el arroz, las verduras, el queso, las salchichas, el té y diversas
especias (en cuáles alimentos normalmente se encuentra)
Síntomas intolerancia al alimento, decaimiento, distensión abdominal, vómitos y a
veces sangre en materia fecal.
Tiempo de incubación
2 y 5 días
Tratamiento de inactivación
Se pueden usar métodos como calor, radiación, agentes químicos o alta presión
hidrostática.
Tiempo de incubación
El promedio de inicio de la enfermedad fue de 7,5 días de vida con rango de 2 y 28
días.
Síntomas y tiempo
Inicio brusco, fiebre, dolor pleurítico, tos, disnea, abundante expectoración
purulenta, a veces hemoptisis
La estancia promedio atribuible a la infección fue 46 días y la mediana 40 días.
Enfermedad que provoca
Enfermedades infecciosas oportunistas Infecciones del tracto urinario. Neumonías.
Sepsis. Infecciones de tejidos blandos. Infecciones de herida quirúrgica.
Exposición alimentaria
La carne
Tratamiento de inactivación
Francisella Tularensis
Tiempo de incubación
Síntomas y tiempo
Calor
Parásitos
Síntomas: Generalmente, los síntomas comienzan con fiebre, dolor muscular, dolor
e hinchazón alrededor de los ojos, aunque también puede producir sed, sudoración
profusa, escalofríos, debilidad y cansancio. Es posible que se presente dolor en el
pecho, debido a que el parásito puede incrustarse en el diafragma.
Tiempo de duración de los síntomas: Puede oscilar entre cinco y 45 días, aunque
suele ser de 10 a 14 días.
E. Multilocularis
Tratamiento de inactivación
Para inactivar Echinococcus multilocularis en los alimentos, es crucial cocinar los
alimentos a al menos 60°C, congelarlos a -80°C durante al menos 7 días, o aplicar
métodos de irradiación adecuados para garantizar la eliminación de los huevos del
parásito y prevenir la infección.
Criptosporidium parvum:
Tratamiento de inactivación
Para inactivar Cryptosporidium parvum en los alimentos, es esencial someterlos a
pasteurización, cocinar a temperaturas superiores a 70°C, o aplicar tratamientos de
congelación a -20°C durante al menos 24 horas.
Hongos
Fusarium
Geotrichum candidum
Estas se pueden encontrar en alimentos como el pan, los quesos o las frutas. Los
síntomas que podemos ver mediante esta infección son fiebre, tos, erupción
cutánea entre otras
y estos síntomas pueden variar su tiempo de duración ya que esto depende de la
gravedad de la infección, también estos síntomas pueden tardar en aparecer
algunos días.
Este hongo es sensible al calor y se puede matar al cocinar los alimentos bien
también la congelación es una buena forma de matarlo y por último se recomienda
lavarse las manos antes de tocar los alimentos y evitar usar agua sucia para
lavarlos.
GRUPO 5:
BACTERIAS.
- Francisella tularensis.
- Proteus spp.
Síntomas: Los síntomas pueden variar dependiendo del tipo de infección, pero pueden
incluir fiebre, dolor abdominal, diarrea, náuseas, vómitos, dolor al orinar, entre otros.
- Endolithia parva.
- Cocinar bien los mariscos: Cocine los mariscos a una temperatura interna
segura de 74°C (165°F) para asegurarse de matar cualquier.
- Evitar el consumo de mariscos crudos o poco cocidos: Evite el consumo de
ostras crudas o poco cocidas, y tenga cuidado con otros mariscos que se puedan
consumir crudos en determinados platillos.
- Enfriar o congelar rápidamente los mariscos: Después de la compra,
refrigere los mariscos a 4°C (40°F) o menos, o congélalos a -18°C (0°F) lo
antes posible para minimizar el crecimiento bacteriano.
- Comprar mariscos de fuentes confiables: Compre mariscos de proveedores
acreditados que sigan prácticas seguras de manipulación de alimentos.
- Higiene alimentaria: Lávese bien las manos con agua y jabón después de
manipular mariscos crudos y antes de preparar otros alimentos. Limpie y
desinfecte adecuadamente las superficies y utensilios utilizados para manipular
mariscos crudos.
- Clostridium difficile.
Síntomas: Los síntomas pueden incluir diarrea acuosa, dolor abdominal, fiebre,
pérdida de apetito y en casos más graves, deshidratación y complicaciones
potencialmente mortales.
Tiempo de duración de los síntomas: La duración de los síntomas puede variar, pero
generalmente persisten durante varios días a semanas si no se tratan adecuadamente.
PARÁSITOS.
- Trichuris trichiura
Nombre científico: Trichuris trichiura.
Síntomas: En algunos casos, los síntomas pueden ser leves o incluso asintomáticos.
Sin embargo, de presentarse, incluyen los siguientes: Dolor abdominal, diarrea
acompañada de moco o sangre, anorexia, malnutrición, prolapso rectal (Puede ocurrir
en niños).
- Giardia Lamblia.
Síntomas: Diarrea, a veces con olor desagradable, blandas y grasosas, fatiga, cólicos
estomacales e hinchazón, gases, náuseas, pérdida de peso.
- Trypanosoma Cruzi.
Duración de los síntomas: Los síntomas agudos pueden durar algunas semanas,
mientras que la enfermedad crónica puede ser asintomática durante décadas.
Tiempo de incubación: Puede variar, pero suele ser de semanas a meses después de
la exposición inicial al parásito.
Tratamiento de inactivación: Se considera que este protozoo muere a temperaturas
superiores a 56°C (132.8°F) durante al menos 30 minutos.
- Opisthorchiidae.
Enfermedad que causa: Opistorquiasis, una infección parasitaria del hígado y las
vías biliares.
Síntomas: Los síntomas incluyen dolor abdominal, ictericia, fiebre, fatiga, náuseas,
vómitos y diarrea.
HONGOS.
- Alternaria.
Síntomas: Congestión nasal, goteo nasal, estornudos, ojos irritados y llorosos, tos,
sibilancias (Sonido agudo que se produce cuando las vías respiratorias están
bloqueadas), picor de ojos, nariz, garganta, piel seca y escamosa.
- Botrytis.
Síntomas: Secreción nasal, ojos llorosos, tos seca, dificultad para respirar, fiebre.
lesiones en la piel.
Tratamiento de inactivación: Las temperaturas entre 15°C y 23°C son óptimas para
la Botrytis, mientras que las mayores a 23°C son menos favorables para la
propagación de la enfermedad.