Trabajo Final - Derecho Penal Ii

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Universidad Abierta Para Adultos

Escuela de Ciencias Jurídicas y Políticas


CARRERA:
Derecho

PARTICIPANTE:

MATRICULA:

ASIGNATURA:
Derecho Procesal Penal II

TEMA:
Trabajo Final

FACILITADOR:
María Luz Mercedes Payano

Santiago de los caballeros,


República Dominicana
22 de marzo de 2024

INTRODUCCIÓN:
El análisis de la sentencia TC 0458/20 es un ejercicio fundamental en el estudio del
derecho y la jurisprudencia, ya que permite comprender los fundamentos legales en
los que se basa la decisión del tribunal, así como evaluar su coherencia, validez y
relevancia en el contexto más amplio del sistema legal.

En una introducción al análisis de la sentencia TC 0458/20, es crucial delimitar el


alcance del análisis, identificar las partes involucradas en el caso y las cuestiones
legales en disputa, así como proporcionar un contexto relevante sobre el marco
jurídico y los hechos que llevaron al litigio. Además, se debe destacar la importancia
de comprender el razonamiento del tribunal y los principios legales aplicables para
una interpretación adecuada de la decisión judicial.

El análisis de una sentencia puede abordar diversos aspectos, como la interpretación


de la ley, la aplicación de precedentes, la evaluación de pruebas y testimonios, así
como consideraciones de equidad y justicia. Además, puede incluir un examen crítico
de los argumentos presentados por las partes y el impacto potencial de la decisión en
el sistema legal y la sociedad en general.

DESARROLLO:

Analizar UNA de las sentencias colgadas en este curso, que son,


TC 0458/20 Juez Ejecución Penal
TC 0155/17 Juez Ejecución Penal

Redactar un informe que contenga la base legal de la solicitud, los sujetos


procesales, el tribunal competente, pretensiones y pruebas aportadas por cada
una de las partes, decisión del tribunal y su opinión personal.

Asunto: Sentencia TC 0458/20

Base Legal de la Solicitud:

La solicitud se fundamenta en la Constitución de la República Dominicana y en virtud


de lo que disponen el artículo 185.4 de la Constitución, y los artículos 9 y 94 de la Ley
núm. 137-11.

Sujetos Procesales:

Parte Recurrente: Procuraduría Fiscal del Distrito Judicial de san Cristóbal.

Parte Recurrida: Cristian Pozo Mojica

Tribunal Competente:

El Tribunal Constitucional de la República Dominicana es el órgano competente para


resolver la presente solicitud, en virtud de su potestad para interpretar la Constitución
y garantizar el respeto de los derechos fundamentales.

Pretensiones:

La parte recurrente solicita al Tribunal Constitucional de la República Dominicana en


su recurso de revisión la revocación de la sentencia recurrida. Solicita, en
consecuencia, el rechazo en todas sus partes la acción de amparo presentada el
catorce (14) de mayo de dos mil diecinueve (2019).

Pruebas Aportadas por la Parte recurrente:

1. Sentencia núm. 301-2019-SSEN-00076l dictada por la Segunda Cámara Penal del


Juzgado de Primera Instancia del Distrito Judicial de San Cristóbal el veintinueve (29)
de mayo de dos mil diecinueve (2019).

2. Sentencia núm. 301-03-SSEN-00010l dictada por el Tribunal Colegiado de la


Cámara Penal del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Judicial de San Cristóbal
el veintitrés (23) de enero de dos mil dieciocho (2018).

3. Acto núm. 634/2019, instrumentado por el ministerial Bladimir Frías Rodríguez 2


el diecinueve (19) de junio de dos mil diecinueve (2019).

4. Copia fotostática de acción constitucional de amparo suscrita por el Dr. Rafael


Asencio Cruz en representación del señor Cristian Pozo Mojica.

Decisión del Tribunal:


DECIDE

PRIMERO: ADMITIR, en cuanto a la forma, el recurso de revisión


constitucional de sentencia de amparo interpuesto por la Procuraduría
Fiscal del Distrito Judicial de San Cristóbal, contra la Sentencia núm.
301-2019-SSEN-00076, dictada por la Segunda Cámara Penal del
Juzgado de Primera Instancia del Distrito Judicial de San Cristóbal el
veintinueve (29) de mayo de dos mil
diecinueve (2019).

SEGUNDO: ACOGER, en cuanto al fondo, el indicado recurso de


revisión de amparo y, en consecuencia, REVOCAR la Sentencia núm.
301-2019-SSEN-00076.

TERCERO: DECLARAR inadmisible la acción de amparo sometida por


el señor Cristian Pozo Mojica contra la Procuraduría General de la
República, Dirección General de Prisiones, el Modelo de Gestión
Penitenciaria y la Dirección de la Cárcel Pública de Najayo, de
acuerdo con lo establecido en la Ley núm. 137-11.

CUARTO: ORDENAR la comunicación de esta sentencia por


Secretaría, para su conocimiento y fines de lugar, a la parte
accionante, Cristian Pozo Mojica, y a la parte accionada, la
Procuraduría General de la República, Dirección General de
Prisiones, el Modelo de Gestión Penitenciaria y la Dirección de la
Cárcel Pública de Najayo.

QUINTO: DECLARAR el presente recurso libre de costas, de acuerdo


con lo establecido en el artículo 72 de la Constitución, y en los artículos
7.6 y 66 de la Ley núm. 137-11, Orgánica del Tribunal Constitucional y
de los Procedimientos Constitucionales, del trece (13) de junio de dos
mil once (2011).

SEXTO: DISPONER su publicación en el Boletín del Tribunal


Constitucional.

Opinión Personal:

La Ley núm. 137-11 establece los requisitos y condiciones para la procedencia de la


acción de amparo en la República Dominicana. Según esta ley, el amparo procede
únicamente para proteger derechos fundamentales vulnerados o amenazados por
actos u omisiones de autoridades públicas o de personas privadas en ejercicio de
funciones públicas. Además, la ley establece un plazo para la interposición de la
acción de amparo y especifica los casos en los cuales dicha acción puede ser
declarada inadmisible.

Tras analizar detenidamente la acción de amparo sometida por la Procuraduría


General de la República, la Dirección General de Prisiones, el Modelo de Gestión
Penitenciaria y la Dirección de la Cárcel Pública de Najayo, considero que dicha
acción debe ser declarada inadmisible de acuerdo con lo establecido en la Ley núm.
137-11.
En el caso presente, la acción de amparo parece dirigirse contra varias instituciones
estatales, incluyendo la Procuraduría General de la República, la Dirección General
de Prisiones, el Modelo de Gestión Penitenciaria y la Dirección de la Cárcel Pública
de Najayo. Sin embargo, no se especifica de manera clara cuál es el derecho
fundamental que se pretende proteger ni se identifica de manera precisa el acto u
omisión que supuestamente vulnera o amenaza dicho derecho.

Por lo tanto, al no cumplir con los requisitos establecidos en la Ley núm. 137-11 para
la procedencia de la acción de amparo, considero que esta debe ser declarada
inadmisible. Es fundamental que los recursos judiciales se utilicen de manera
adecuada y conforme a la normativa vigente para garantizar la eficacia del sistema de
protección de derechos fundamentales. Sin embargo, en este caso, la falta de
fundamentación clara y precisa hace imposible determinar la viabilidad de la acción
de amparo presentada.
CONCLUSIÓN:

A través del análisis de una sentencia, se pueden identificar y evaluar los argumentos
presentados por las partes, así como comprender cómo se aplican los principios
legales y constitucionales pertinentes a los hechos del caso. Esto ayuda a determinar
la coherencia y la validez de la decisión judicial, así como su relevancia en el contexto
más amplio del sistema legal.

Además, el análisis de una sentencia proporciona una oportunidad para examinar la


consistencia con la jurisprudencia previa, evaluar la aplicación de precedentes y
considerar los posibles efectos de la decisión en casos futuros. Esto contribuye al
desarrollo de un sistema legal justo, predecible y coherente.

El análisis de una sentencia es una herramienta esencial para comprender el


funcionamiento del sistema judicial, así como para promover la transparencia, la
rendición de cuentas y el estado de derecho en una sociedad democrática.

BIBLIOGRAFIA:

file://pdc/usuarios/recepcion100/Downloads/TC-0458-20-tc-05-2019-0230%20JUEZ%20EJECUCION
%20PENAL%20(1).pdf

También podría gustarte