Sistemas de Inventarios Revisi - N Continua
Sistemas de Inventarios Revisi - N Continua
Sistemas de Inventarios Revisi - N Continua
Es una estructura que sirve para controlar el nivel de existencia y para determinar cuando y cuanto hay que ordenar y cuando
Hay dos tipos básicos de sistemas de inventario:
Ø Continuo o cantidad fija de pedido (se pide siempre la misma cantidad cuando las existencias alcanzan cierto nivel).
Ø Periódico o de periodo constante entre pedidos; cada cierto tiempo constante se pide una cantidad variable de material o p
Evaluemos tres alternativas:
· Demanda variable y tiempo de anticipación constante.
· Demanda constante y tiempo de anticipación variable.
· Demanda variable y tiempo de anticipación variable.
PDR
ES
TA TA TA TA
Orden de
O.C. Q O.C. Q O.C. Q
compra Q
Llegada del Llegada del Llegada del
Llegada del pedido
pedido pedido pedido
Paso 3: Determinar la demanda probable en el tiempo de anticipación; como el tiempo de anticipación es constante se estable
posibles consumos en ese tiempo, inventario para cubrir la demanda mientras llega el nuevo pedido.
IP= Q/r
Información:
Cm 70 $und/sem
Co 196000 $
Cv 80 $/ud
TA 2 Semanas
Forma de presentación
Dem.
Semana 1 Semana 2
600 300 300
300 350
650
350 300
300 400
700 400 300
350 350
350 400
750
400 350
800 400 400
Probabilidad
0.0625
0.125
0.125
0.0625
0.0625
0.25
0.125
0.125
0.0625
Riesgo de Existencia de
déficit seguridad
Paso 3: Determinar la demanda en el tiempo de anticipación probable; dado que la demanda es constante, únicamente se est
consumos en cada uno de los posibles tiempos de anticipación con que se cuenta. Asociado a esto se debe determinar la prob
ocurrencia para cada tiempo
Paso 4: Especificar el riesgo del déficit.
Paso 5: Calcular el PDR.
Paso 6: Definir la política de pedido.
Paso7: Establecer existencias de seguridad.
ES= r max - r(TA)
Tiempo de
anticipación Probabilidad
(semanas)
1 0.20
2 0.60
3 0.20
Información:
Demanda en el
Tiempo de
tiempo de Probabilidad
anticipación
anticipación
Demanda en el
Tiempo de Probabilidad Riesgo de
tiempo de Probabilidad
anticipación acumulada deficit
anticipación
ES
Stock de
seguridad
1.2. Demanda variable y tiempo de anticipación variable.
Tanto r, como TA son probabilisticos.
Paso 3: Calculo la cantidad a pedir: Se utiliza la misma ecuación de cantidad económica de pedido del modelo determinístico d
demanda, el valor de demanda promedio, calculado previamente.
Q = √2 Co/Cm
Paso4: Determinar la demanda probable en el tiempo de anticipación probable; como el tiempo de anticipación es variable se
los posibles consumos en cada uno de los tiempos de anticipación; lo cual permitira establecer los posibles niveles de inventar
disponibles para cubrir la demanda del timempo de anticipación. Se debe asociar la probabilidad de ocurrencia de dicha dema
Información:
Tiempo de
anticipación Probabilidad
(semanas)
Demanada en el Presentación
Tiempo de
anticipación tiempo de Semana1 Semana 2
anticipación
Paso 5: Especificar el riesgo del déficit.
probabilidad de la
Demanada en el demanda en el Probabilidad
tiempo de tiempo de Riesgo de deficit
acumulada
anticipación anticipación
Paso 6: Calcular el PDR.
Paso 7: Definir la política de pedido. Con riesgo de déficit 0, sería de 900 unidades, quiere decir, que cuando el inventario se
manteniendo 400 unidades como st
Paso8: Establecer existencias de seguridad.
ES= r max - (TA)
esentación
Probabilidad
Semana 3
Existencias de
seguridad
, quiere decir, que cuando el inventario se encuentre a este nivel, emito una orden de compra Q= 1000 unidades,
manteniendo 400 unidades como stock de seguridad.
car una orden de compra
abilidad del 30% o en tres
la demanda por semana