U3 SESION D1 PS Principales Problemáticas Territoriales

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

JSESIÓN DE APRENDIZAJE N°13

PRINCIPALES PROBLEMATICAS TERRITORIALES

 DATOS INFORMATIVOS:

I.E N° 11572 MOCHICA


DOCENTE: LIC. DANIELA ALBÁN VÉLEZ
GRADO Y SECCION: QUINTO A FECHA; 30-05-24

 PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Área Competencias y Desempeños Criterio de evaluación Instrumento


Capacidades de evaluación
GESTIONA 5to grado 1. Identifica y describe al Lista de
RESPONSABLEMENTE EL menos tres principales
• Explica las características cotejo
PERSONAL SOCIAL

ESPACIO Y EL AMBIENTE problemáticas


de una problemática ambiental,
• Comprende las relaciones entre
como la deforestación, la territoriales de su región.
los elementos naturales y
contaminación del mar, la 2. Propone soluciones o
sociales.
desertificación y la pérdida de medidas concretas para
• Maneja fuentes de información
suelo, y las de una
para comprender el espacio abordar las problemáticas
problemática territorial, como
geográfico y el ambiente. territoriales
el caos en el transporte, a nivel
• Genera acciones para conservar identificadas.
local.
el ambiente local y global.

Evidencia Ficha de aplicación


Propósito Hoy comprenderemos las principales problemáticas territoriales comprendiendo su relación y
diferencia con los problemas ambientales para comprender su espacio geográfico y ambiente
Enfoque transversal Actitudes o acciones observables
Enfoque Orientación al bien Disposición a valorar y proteger los bienes comunes y compartidos de un
común colectivo,

 PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué necesitaré?

¿Qué se debe hacer antes de la ¿Qué recursos o materiales utilizarán


sesión? en la sesión?
Elaborar la sesión  Caso en papelógrafo
Fichas de aprendizaje y ficha de  Hoja de colores
evaluación  Lápices y colores

 MOME NTOS DE LA SESIÓN

Inicio ------------------------------------------ Tiempo aproximado: ___ min

Actividad permanente: Saludo cordialmente a los estudiantes, se les invita a marcar la


asistencia y juntos damos gracias a Dios por un nuevo día a partir de la oración dirigida
por un estudiante.

Iniciamos la sesión, fomentando el diálogo entre los estudiantes a partir de la siguiente


imagen y la sesión anterior:
Recojo de saberes:

- ¿Qué observamos en la imagen? ¿Qué te hace pensar ello?


- ¿podemos afirmar que están viendo solo por nuestro país? ¿Cómo lo sabes?
- Según lo visto la clase anterior, ¿crees que saber nuestros límites territoriales
afecta con la conservación de nuestro medio ambiente? ¿Por qué?

Comunicamos el propósito de la sesión: Hoy comprenderemos las principales problemáticas


territoriales comprendiendo su relación y diferencia con los problemas ambientales para
comprender su espacio geográfico y ambiente.

Seguido de ello, les mencionamos los criterios de evaluación y con apoyo de los
estudiantes, establecemos los acuerdos de aula que nos permitirá trabajar de manera
armoniosa.

Desarrollo -------------------------------------- Tiempo aproximado: __ min

Problematización

Julieta comenta que en el pueblo de sus abuelos la contaminación de sus


ríos (agua) y la tala de árboles (deforestación) es un problema. La gente
no sabe a quién recurrir, ya que cuando va a sus autoridades de la región,
les dicen que ellos no pueden intervenir ya que pertenece a la
jurisdicción
Luego de otralos
de socializar, región. Y cuando
llamamos van a la otra
a la reflexión sobrejurisdicción,
el caso: les dicen
lo mismo.
- ¿Qué opinas de esto? ¿Por qué crees que ninguna de las jurisdicciones se hace
responsable para intervenir?
- ¿Cómo podemos saber qué zona corresponde a determinada región?
- ¿Qué tipo de problema se está presentando?
Analizamos la información

Los estudiantes investigan en grupos sobre problemas territoriales que puedan afectar a nuestro
ambiente. Pueden utilizar fuentes como libros, internet y entrevistas a expertos en el tema e
invitamos a los estudiantes a analizar información y otros recursos de información como la
constitución política del Perú. Anexo II
Luego, cada grupo presenta sus hallazgos al resto de la clase, los apoyamos en el análisis con las
siguientes preguntas:
 ¿Cuáles son las principales problemáticas territoriales que afectan a nuestro entorno?
Anotamos en la pizarra. Algunas respuestas podrían ser: la falta de áreas verdes, la congestión
vehicular, la contaminación del aire, la falta de espacios públicos, etc.
 ¿en qué se diferencian las problemáticas ambientales de las territoriales? ¿en que se
relacionan?
En subgrupos motivamos a que profundicen un tipo de problema territorial para indagar más
de ella, bajo el siguiente esquema:

PROBLEMÁTICA TERRITORIAL: DEFORESTACIÓN


Definición Ejemplo
La deforestación es cuando se cortan muchos árboles y bosques, Cortar árboles para construir
y no se plantan nuevos. casas o para hacer papel, sin
Es un problema territorial porque cambia el uso de la tierra de plantar más árboles después.
forestal a agrícola o urbana, afectando la organización del
territorio.
¿Cómo afecta al problema ambiental?
Destruye hábitats, afecta el clima local y global.
Motivamos a exponer su análisis en plenaria.

PAUSA ACTIVA: Baile de Conga consiste en que los niños formen una línea y bailen alrededor del
salón mientras suena música alegre. Pueden hacer pasos simples de conga o simplemente moverse al
ritmo de la música.

Toma de decisiones

A partir de esta reflexión, invitamos a los estudiantes a proponer como acción concreta la
promoción del uso de medios de transporte alternativos, como la bicicleta o el transporte público,
para reducir la congestión vehicular. Motivamos a que realicen una campaña de concientización en
su comunidad y elaborar folletos informativos sobre los beneficios de utilizar medios de
transporte sostenibles.

Concluimos en la siguiente idea fuerza:

Las problemáticas territoriales son situaciones que afectan el espacio geográfico y el ambiente en
el que vivimos. Estas problemáticas pueden ser de diferentes tipos, como ambientales o
territoriales. Las problemáticas ambientales se refieren a situaciones que afectan directamente al
medio ambiente, como la deforestación, la contaminación del mar, la desertificación y la pérdida de
suelo. Por otro lado, las problemáticas territoriales se relacionan con situaciones que afectan la
organización y el ordenamiento del espacio, como el caos en el transporte.

Cierre -------------------------------------- Tiempo aproximado: __ min

Finalmente resuelven una ficha de aplicación.


Para finalizar realizo las siguientes preguntas:
- ¿Qué aprendiste sobre las problemáticas territoriales que afectan a nuestro entorno?
- ¿Cuál fue la problemática territorial que investigaste y cuáles fueron sus
características y posibles consecuencias?
- ¿Qué te pareció más interesante o impactante de lo que investigaste?
- ¿Cómo te sentiste al trabajar en grupo y compartir tus ideas con tus compañeros?
- ¿Qué acciones concretas podríamos tomar para gestionar responsablemente el
ambiente y el espacio en relación a las problemáticas territoriales analizadas?
Anexo I
Anexo II
PROBLEMATICAS TERRITORIALES
Son problemas que afectan el uso y la organización del espacio en el que vivimos. Estos problemas a
menudo tienen un componente ambiental porque el territorio incluye los aspectos naturales, sociales
y económicos de una región.

Principales Problemáticas Territoriales


1. Contaminación:
 La contaminación es cuando se ensucia el aire, el agua o la tierra con cosas malas, como
basura, humo de fábricas o productos químicos. Como, tirar basura en la calle o al río, o los
gases de los autos que ensucian el aire.
2. Deforestación:
 La deforestación es cuando se cortan muchos árboles y bosques, y no se plantan nuevos. Como
cortar árboles para construir casas o para hacer papel, sin plantar más árboles después.
3. Urbanización:
 La urbanización es cuando se construyen muchas casas, edificios y calles, y las ciudades
crecen mucho. Como una ciudad pequeña que se vuelve muy grande, construyendo casas en
lugares donde antes había campos o bosques.
4. Pérdida de biodiversidad:
 La pérdida de biodiversidad es cuando desaparecen muchas especies de plantas y animales.
Como animales que se quedan sin hogar porque se destruyen sus hábitats, como cuando se
cortan bosques.
5. Cambio climático:
 El cambio climático es cuando el clima de la Tierra cambia mucho y rápidamente, por culpa de
cosas como la contaminación. Como invierno que se vuelve más caluroso o veranos más largos y
secos, haciendo difícil para algunas plantas y animales sobrevivir.
6. Escasez de agua:
 La escasez de agua es cuando no hay suficiente agua limpia para beber, regar plantas o para el
uso diario. Como, ríos y lagos que se secan porque se usa más agua de la que se tiene.
7. Tráfico y transporte:
 El tráfico y el transporte son problemáticos cuando hay demasiados autos y autobuses,
causando congestión y contaminación. Como, calles llenas de autos que se mueven muy despacio
y aire sucio por el humo de los motores.
8. Gestión de residuos:
 La gestión de residuos es el manejo de la basura que producimos todos los días. Como, no
reciclar y acumular mucha basura en vertederos que ocupan mucho espacio y ensucian.
Muchos problemas ambientales también son territoriales porque afectan y son afectados por cómo
usamos y organizamos nuestro espacio.
Lista de cotejo
DOCENTE: LIC. DANIELA ALBÁN VÉLEZ
GRADO Y SECCION: QUINTO A
FECHA; 30-05-24 AREA: PERSONAL SOCIAL

Competencia GESTIONA RESPONSABLEMENTE EL ESPACIO Y EL AMBIENTE

Propósito Hoy comprenderemos las principales problemáticas territoriales


comprendiendo su relación y diferencia con los problemas ambientales para
comprender su espacio geográfico y ambiente
N° CRITERIOS POR EVALUAR
1. Identifica y describe 2. Propone soluciones o
NOMBRE al menos tres medidas concretas
principales para abordar las
problemáticas problemáticas
territoriales de su territoriales
región. identificadas.

SI NO SI NO
1 Abanto Carrasco Guadalupe
2 Alamo Baldera Luis Anthony
3 Alberca Jimenez Anayeli Azumi
4 Alvarado Fernandez Jimena
5 Asalde Santamaria Deyci Raquel
6 Bances Flores Nelson Joel
7 Barahona Culquicondor José Anderson
8 Bereche Torres Ronal Joel
9 Chapoñan Santiesteban Jhonatan
10 Chapoñan Silva Nataly Otilia
11 Chaquila Neira Zahori Jimena
12 Coronado Zeña Lesly Mirella
13 Farroñan Tejada Deyci Noemi
14 García Chapoñan Jefferson Yair
15 Goicochea Flores Anderson Daniel
16 Goicochea Rodriguez Diego Junior
17 Marcelo Guevara Jhadier Andre
18 Mendoza Cuzque Jhosemir Alexis Jesus
19 Orellano Siesquen Ivonne Alexandra
20 Puescas Rodriguez Yerson Enrique
21 Sandoval Santiesteban Ronal Teodoro
22 Sandoval Zeña José Enrique
23 Santamaria Suclupe Deysi Medalit
24 Santiesteban Santamaria Armando
25 Silva Santiesteban Marria Analy
26 Suarez Becerra Yanina Nicoll
27 Uriarte Manayay José Anderson
28 Valdera Suclupe Cinthia Janeth
29 Vidaurre Siesquen Luis Orlando

También podría gustarte