U3 SESION D1 PS Principales Problemáticas Territoriales
U3 SESION D1 PS Principales Problemáticas Territoriales
U3 SESION D1 PS Principales Problemáticas Territoriales
DATOS INFORMATIVOS:
PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué necesitaré?
Seguido de ello, les mencionamos los criterios de evaluación y con apoyo de los
estudiantes, establecemos los acuerdos de aula que nos permitirá trabajar de manera
armoniosa.
Problematización
Los estudiantes investigan en grupos sobre problemas territoriales que puedan afectar a nuestro
ambiente. Pueden utilizar fuentes como libros, internet y entrevistas a expertos en el tema e
invitamos a los estudiantes a analizar información y otros recursos de información como la
constitución política del Perú. Anexo II
Luego, cada grupo presenta sus hallazgos al resto de la clase, los apoyamos en el análisis con las
siguientes preguntas:
¿Cuáles son las principales problemáticas territoriales que afectan a nuestro entorno?
Anotamos en la pizarra. Algunas respuestas podrían ser: la falta de áreas verdes, la congestión
vehicular, la contaminación del aire, la falta de espacios públicos, etc.
¿en qué se diferencian las problemáticas ambientales de las territoriales? ¿en que se
relacionan?
En subgrupos motivamos a que profundicen un tipo de problema territorial para indagar más
de ella, bajo el siguiente esquema:
PAUSA ACTIVA: Baile de Conga consiste en que los niños formen una línea y bailen alrededor del
salón mientras suena música alegre. Pueden hacer pasos simples de conga o simplemente moverse al
ritmo de la música.
Toma de decisiones
A partir de esta reflexión, invitamos a los estudiantes a proponer como acción concreta la
promoción del uso de medios de transporte alternativos, como la bicicleta o el transporte público,
para reducir la congestión vehicular. Motivamos a que realicen una campaña de concientización en
su comunidad y elaborar folletos informativos sobre los beneficios de utilizar medios de
transporte sostenibles.
Las problemáticas territoriales son situaciones que afectan el espacio geográfico y el ambiente en
el que vivimos. Estas problemáticas pueden ser de diferentes tipos, como ambientales o
territoriales. Las problemáticas ambientales se refieren a situaciones que afectan directamente al
medio ambiente, como la deforestación, la contaminación del mar, la desertificación y la pérdida de
suelo. Por otro lado, las problemáticas territoriales se relacionan con situaciones que afectan la
organización y el ordenamiento del espacio, como el caos en el transporte.
SI NO SI NO
1 Abanto Carrasco Guadalupe
2 Alamo Baldera Luis Anthony
3 Alberca Jimenez Anayeli Azumi
4 Alvarado Fernandez Jimena
5 Asalde Santamaria Deyci Raquel
6 Bances Flores Nelson Joel
7 Barahona Culquicondor José Anderson
8 Bereche Torres Ronal Joel
9 Chapoñan Santiesteban Jhonatan
10 Chapoñan Silva Nataly Otilia
11 Chaquila Neira Zahori Jimena
12 Coronado Zeña Lesly Mirella
13 Farroñan Tejada Deyci Noemi
14 García Chapoñan Jefferson Yair
15 Goicochea Flores Anderson Daniel
16 Goicochea Rodriguez Diego Junior
17 Marcelo Guevara Jhadier Andre
18 Mendoza Cuzque Jhosemir Alexis Jesus
19 Orellano Siesquen Ivonne Alexandra
20 Puescas Rodriguez Yerson Enrique
21 Sandoval Santiesteban Ronal Teodoro
22 Sandoval Zeña José Enrique
23 Santamaria Suclupe Deysi Medalit
24 Santiesteban Santamaria Armando
25 Silva Santiesteban Marria Analy
26 Suarez Becerra Yanina Nicoll
27 Uriarte Manayay José Anderson
28 Valdera Suclupe Cinthia Janeth
29 Vidaurre Siesquen Luis Orlando