Derechos Humanos
Derechos Humanos
Derechos Humanos
HUMANOS
• Desaparición forzada
• Victimología
• Actuación ministerial
• Cuando pensamos en
Derechos humanos:
• Reforma constitucional de
junio 2011.
1. Prerrogativas, de
diversa naturaleza (civil,
política, social, cultural,
etc.) que otorgan
libertades, poderes o
facultades.
2. Inherentes a la
naturaleza humana, sin
depender de cuestiones
como el sexo, la raza, la
situación económica, la
edad, la preferencia
sexual.
Derechos Humanos
1. Derecho a la vida
2. Derecho a la integridad física
3. Derecho a la libertad personal
4. Derecho a la seguridad jurídica
(Surgimiento del sistema de justicia mixto)
5. Derecho a la libertad de opinión y de
expresión.
6. Derecho a la inviolabilidad de la vida
privada, domicilio y correspondencia.
SEGUNDA
GENERACIÓN:
1. Derecho a la vivienda
2. Derecho a la salud
3. Derecho a la alimentación
4. Derecho a la seguridad social
5. Derecho al trabajo
6. Derecho a la educación
TERCERA
GENERACIÓN:
1. Derecho a la paz
2. Derecho a la libre autodeterminación de los
pueblos
3. Derecho al desarrollo
4. Derecho a la identidad nacional y cultural
5. Derecho al respeto y conservación de la
diversidad cultural
6. Derecho al patrimonio común de la
humanidad
CUARTA
GENERACIÓN:
INTERDEPENDENCIA
UNIVERSALIDAD
PROGRESIVIDAD
INDIVISIBILIDAD
UNIVERSALIDAD:
Racional
• Implica que los DDHH corresponden
a todos los seres humanos.
Espacial
• Expansión de los DDHH a todas las
sociedades
Temporal
• Son válidos en cualquier tiempo
UNIVERSALIDAD:
En consecuencia la
afectación de uno tiene
efectos en otros derechos…
CASO: Almonacid
Arellano y otros Vs. Chile
• Ejecución extrajudicial
• Su base es internacional:
Inembargables Progresivos
Características
de los
Derechos
Humanos
No
retroactivos/ Universales
Irreversibles
Irrenunciables/
intransferibles
¿Cuáles son las obligaciones
que imponen?
• Uno de los principales fines de los derechos humanos es
imponer límites al Estado.
• Implica:
a) Reacción: procedimientos para la investigación y sanción de
las violaciones.
DESAPARICIÓN DE PERSONAS
• No se trata de jerarquización de los DDHH.
• Se niega a la víctima
el derecho al
reconocimiento de la
personalidad jurídica.