Clase Semana 14 Gestión de La Comunicación Corporativa
Clase Semana 14 Gestión de La Comunicación Corporativa
Clase Semana 14 Gestión de La Comunicación Corporativa
EL PLAN DE COMUNICACIÓN
3. Plan de crisis
Objetivos generales:
-Objetivos
-Públicos
-Estrategia
-Acciones de comunicación
-Presupuesto
-Cronograma
-Seguimiento
EL PLAN DE COMUNICACIÓN
Análisis de la situación
En 1982 murieron siete personas al ingerir una pastilla del analgésico Tylenol, de
J&J. Tras retirar todo el producto del mercado, descubrieron que un ex empleado
de la compañía (al que acababan de despedir) había manipulado ciertos botes
introduciendo cianuro en su composición.
J&J reaccionó con rapidez, dando la cara en todo momento. A pesar de que su
cuota de mercado se había desplomado de un 35% a un 8%, un año más tarde
introdujeron en el mercado un formato de un bote “anti-manipulable” de Tylenol
que resultó revolucionario. En poco tiempo no sólo recuperaron su cuota de
mercado, sino que se posicionaron líderes en el mercado norteamericano. Hasta el
día de hoy.
MATRIZ DAFO
MATRIZ DAFO
Positivo Negativo
Objetivos
Público
• Externo: son todas las personas que se ven o se pueden ver afectadas por los
productos o las acciones de la entidad. Son los consumidores, los medios de
comunicación, los ciudadanos, etc.
En el Plan hay que hacer una enumeración justificada de los públicos receptores
de la acción comunicativa (diferenciando mensajes por segmentos si fuera
oportuno). Tendremos que hacer una distinción por público prioritario y
secundario, o general, en cado de que se dirija a toda la población sin distinción.
Deberíamos también clasificar al público en función de la zona geográfica y de la
edad.
EL PLAN DE COMUNICACIÓN
Estrategia
https://www.youtube.com/watch?v=LlJzoqKJCGg
EL PLAN DE COMUNICACIÓN
Mensaje
Es el elemento que se quiere comunicar y que dependerá del público al que nos
dirijamos.
Los mensajes del proyecto resumen la “esencia” del proyecto. Deben ser simples y
concretos, pues suponen la base para todas las actividades de difusión y deben ser
relevantes para los públicos objetivo. Los mensajes recordarán los objetivos y
pondrán de relieve el valor añadido y los beneficios que el proyecto aportará .
Acciones
http://www.youtube.com/watch?v=VKBe_zDgQMU
http://www.youtube.com/watch?v=5EvMlmu4qGU
https://www.youtube.com/watch?v=d4TPBEXohRY
Planificación
Es necesario establecer unas herramientas de control con las que se llevará a cabo
una medición del trascurso y cumplimiento del plan con el fin de realizar
acciones de corrección para intentar alcanzar los objetivos marcados.
Planificación
- Control y seguimiento :
Una vez que la crisis se ha producido hemos de dar los siguientes pasos:
-Búsqueda del apoyo de terceros: el Comité de Crisis deberá identificar con qué
apoyos externos puede contar la organización en torno al conflicto.
- Control de la rumorología
3.3 Comunicación de crisis
En casos excepcionales:
http://www.rtve.es/alacarta/videos/informe-semanal/informe-semanal-comunicar-
tiempos-crisis/1464270/
ANÁLISIS DE UN PLAN DE COMUNICACIÓN
http://www.ader.es/servicios/innovacion/proyectos-europeos/proyecto-crea-
business-idea/
Gabinete de comunicación
Gloria Navas. Curso 2012/2013
............................................................................
-No se realiza una propuesta proactiva realista para establecer una comunicación
con los públicos objetivo principales: emprendedores.
-Una web que no conversa y no utiliza herramientas push (respetando los criterios
del marketing de permiso). Sigue una estrategia pull bastante pobre.
De hecho, lo ideal es que se mezclen las estrategias o acciones offline con las
online.
Selección de empresas:
Charanga
Barbadillo
Cajasol
La Guita
Molina moda flamenca
Inés Rosales
Aire Sur
Concesur
Soloraf
Supermercados El Jamón
Supermercados Mas
Supersol
El público
Este público no tiene por qué ser el mismo que el del plan general de
comunicación.
Demográfica
Lo más importante La segmentación Geográfica
Por vínculos
Por vínculos: Es decir, cómo se relaciona el usuario con sus gustos, actividades e
intereses y con las personas con las que comparten todo esto.
Las redes sociales invitan a los usuarios a compartir aquello que les gusta, y estos
no dudan en exponerlo, lo que supone una fuente de información valiosísima.
El bloguero Iván Pino señala que en las redes sociales no nos debemos dirigir
sólo al cliente final que comprará nuestro producto:
-Clientes: que buscan información sobre una marca. A ellos hay que ofrecerles
información útil: teléfono dirección, puntos de venta…