Clase 12 Gestión de La Comunición Corporativa

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 28

El plan de comunicaciones.

Determinación de los
objetivos comunicacionales.

Gestión de la Comunicación Corporativa


Semana 12
Mag. Luis Gálvez Díaz
Ciclo Académico: 2024-1
Carrera de Marketing y Administración Abril 2024
REFLEXIÓN DESDE LA
EXPERIENCIA
REFLEXIÓN DESDE LA EXPERIENCIA

1. ¿Qué se entiende por Plan de Comunicaciones?


2. ¿Cuáles son los objetivos comunicaciones que deben manejar las
empresas?
RESULTADO DE APRENDIZAJE

Al finalizar la sesión, el estudiante comprende la estructura y contenido de un plan


de comunicaciones, así como la importancia de la determinación de los objetivos
comunicacionales.
DESARROLLO DEL
TEMA
Plan de Comunicaciones
Estructura del Plan de Comunicación institucional

• La estructura de un plan de comunicaciones


parte con una descripción de la situación
actual de la empresa o institución.

• Para ello se debe obtener, desde distintos


canales, información sobre la estructura,
objetivos y funciones. Su historia, sus
públicos, el sector al que pertenece, etc.

• Es fundamental saber el contexto en el


que funciona la entidad.
Estructura del Plan de Comunicación institucional
Análisis institucional

• Posteriormente viene nuestro análisis.


Ello se obtiene realizando un Foda de
la institución.
• En éste se deben tener en cuenta
factores como:
- La imagen e identidad institucional
- Comunicación interna
- Relación con medios,
- Gestión de crisis (cómo está
preparada para una).
- Responsabilidad social, etc.
Análisis corporativo

TÉCNICA FODA-MECA

Mantener las Fortalezas

Explotar las Oportunidades

Corregir las Debilidades

Afrontar las Amenazas


Análisis corporativo
Análisis corporativo

FORTALEZAS DEBILIDADES
 Equipo directivo  Presupuestos
ANALISIS INTERNO  Estructura  Formación
ANALISIS EXTERNO  Dotación personal  Política de personal

AMENAZAS AFRONTAR AMENAZAS CORREGIR DEBILIDADES


 Recursos − Plan de calidad  Competitividad
− Plan de marketing
 Inversiones

OPORTUNIDADES MANTENER LAS FUERZAS EXPLOTAR LAS


 Apoyo equipo directivo
 Facilitar la OPORTUNIDADES
comunicación  Aplicar métodos de gestión
 Potenciar desarrollo
profesional modernos y desarrollados
Elementos a considerar

• Para realizar nuestro análisis también debemos considerar la


visión y misión de la empresa.
• Contrastando estos factores con la realidad podremos determinar
si existen problemas y de qué tipo son. (Nuestra propuesta debe
ser acorde).
• Una vez que concluimos el diagnóstico comunicacional de la
empresa o institución estamos listos para el tercer paso.
Detalle de objetivos

Comparando la visión y misión de la empresa con el


análisis realizado a la organización podemos proponer los
objetivos.
➢ Objetivos generales, en el que se debe expresar las
generalidades de nuestro plan.
➢ Objetivos específicos, en el que detallamos cómo
obtendremos los objetivos generales.
Definición de la estrategia

• De nuestros objetivos generales y particulares saldrá nuestra


estrategia.
• El detalle de ésta la podemos expresar en diversos ámbitos.
Entre ellos: Plan de medios y relaciones públicas, plan de
comunicación interna, gestión de crisis, responsabilidad social,
etc.
• De lo anterior surge el plan corporativo. En este debemos
describir acciones concretas en cada ámbito o área.
Jerarquización de las líneas de acción

• Para jerarquizar nuestro programa corporativo.


Para saber por dónde empezamos o a qué le
damos mayor importancia, debemos tener en
cuenta:
• Nuestra estrategia (objetivos generales y
objetivos específicos) y nuestra evaluación
comunicacional de la institución (Foda).
• Dependiendo dónde esté la principal falla
comunicacional de nuestra institución se deberá
actuar más a fondo.
ESQUEMA DE PLAN DE COMUNICACIÓN

Diagnóstico: identificación de los problemas o deficiencias

De la situación
ANALISIS
De los actores: conocimientos, actitudes y prácticas

Objetivo (s):

Estrategias: Elegir las mejores formas de comunicar el


mensaje a las personas que hemos seleccionado. Es decir:

Qué

A quién (público)

PLANIFICACIÓN Cuándo

Cómo

Cuánto

Buscar participación de grupos objetivo


ESQUEMA DE PLAN DE COMUNICACIÓN

Diseño de los mensajes

Medios
PRODUCCION
Actividades

❖En la fase de planeamiento

❖En la fase de ejecución

Monitoreo – seguimiento – evaluación


MONITOREO
Cronograma de ejecución
ESQUEMA DE PLAN DE COMUNICACIÓN

✓ PRESENTACIÓN
✓ JUSTIFICACIÓN
✓ OBJETIVO GENERAL
✓ OBJETIVOS ESPECÍFICOS
✓ MISIÓN – VISIÓN
✓ PRINCIPIOS INSTITUCIONALES
✓ VALORES
✓ DIAGNOSTICO DE COMUNICACIÓN
✓ CARACTERÍSTICAS DE LA COMUNICACIÓN
✓ PUBLICO OBJETIVO
✓ COMUNICACIÓN INTERNA
✓ HERRAMIENTAS DE GESTIÓN
✓ COMUNICACIÓN EXTERNA
✓ HERRAMIENTAS DE GESTIÓN
✓ LA CULTURA INTERNA
ESQUEMA DE PLAN DE COMUNICACIÓN

PRESENTACIÓN
Se realiza la descripción general de la institución, a que sector
pertenece, tipo de actividades, problema identificado, para
cumplir con sus objetivos.

Disponibilidad en cuanto a infraestructura.

Se incorpora el RESUMEN GENERAL DEL PLAN

JUSTIFICACION
Se menciona el contexto en el cual se propone el Plan, se hace
mención al marco teórico, se describen los motivos principales
identificados como problemas.

Se delinean las propuestas de solucion


ESQUEMA DE PLAN DE COMUNICACIÓN

OBJETIVO GENERAL
Que se pretende lograr con la aplicación del Plan

OBJETIVOS ESPECIFICOS
Logros intermedios para obtener el objetivo general
propuesto.

LA ORGANIZACION

Misión

Visión

Principios institucionales: Eficiencia; Responsabilidad; Equidad;


Calidad de gestión, etc.
ESQUEMA DE PLAN DE COMUNICACIÓN

LA ORGANIZACION

Valores: Ética; Humanismo; Profesionalismo; Respeto,


etc.

ANALISIS FODA

FORTALEZAS; OPORTUNIDADES; DEBILIDADES;


AMENAZAS
DIAGNOSTICO DEL ESTADO COMUNICACIONAL

Comunicación Interna; Comunicación Externa


Hábitos de comunicación de la gente, que canales
de comunicación prefieren; que códigos manejan
ESQUEMA DE PLAN DE COMUNICACIÓN
DIAGNOSTICO DEL ESTADO COMUNICACIONAL

Elaboración de Encuesta
Ej.:
1. Que tanto conocen los funcionarios o empleados la
institución?
2. Que percepción tienen los funcionarios o empleados
sobre la inducción que recibieron al ingresar?
3. Consideran los funcionarios o empleados que la
información proporcionada por la institución es útil
para el buen desempeño de su labor?
4. Que medios de comunicación interna dispone la
institución?
5. Como perciben los funcionarios o empleados su
ambiente laboral?
ESQUEMA DE PLAN DE COMUNICACIÓN
DIAGNOSTICO DEL ESTADO COMUNICACIONAL

CARACTERISTICAS DE LA COMUNICACION

Identificar la imagen de la institución


Reconocer los medios comunicacionales disponibles
PUBLICO OBJETIVO

Conocer y definir el publico objetivo.


Tipo de información a difundir
Definir la programación, eventos, integraciones,
normativas institucionales, etc.
ESQUEMA DE PLAN DE COMUNICACIÓN
COMUNICACIÓN INTERNA
Debe dirigirse principalmente al Capital Humano
(Gerentes; Directores, Empleados, etc.)

Se debe involucrar a todos los empleados o


funcionarios.

HERRAMIENTAS DE GESTION
Soporte de la comunicación interna (oral, escrita,
audiovisual, digital, etc)

Cartas al personal; Carteleras; Reuniones; Buzón de


Quejas y sugerencias; Medios Electrónicos E-mail.
INTEGREMOS LO
APRENDIDO
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

• García Santamaría, J. (2019) Las nuevas fronteras de la comunicación corporativa.


Barcelona: Editorial UOC. (1ra ed, pp 9-32)
https://www.digitaliapublishing.com.cientifica.remotexs.co/visor/69971

• Morató, J. (2016) La Comunicación Corporativa. Barcelona: Editorial UOC (2da ed, pp


64-94)
http://elibro.net.cientifica.remotexs.co/es/lc/ucsur/titulos/114039

También podría gustarte